Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
116 clics

Hay un plan para acabar con la crisis de los semiconductores: en qué consiste y cuándo llegará el final según los fabricantes de chips

El impacto que está teniendo el déficit de circuitos integrados tanto en algunos sectores industriales como en el bolsillo de los consumidores está siendo demoledor. La industria del automóvil, la de las tecnologías de la información y la de los electrodomésticos son tres de las que han sido afectadas de una forma más profunda debido a su enorme dependencia de la producción de semiconductores, pero no son las únicas que están atravesando una etapa difícil.

| etiquetas: plan , crisis , semiconductores , flinal , fabricantes , chips
  1. Solo hay una solución al desequilibrio entre la oferta y la demanda: fabricar más chips De verdad que son unos P genios. :troll:
  2. #1 El plan es esperar a que la oferta y la demanda se normalicen.

    No van a aumentar las líneas de producción, porque lo caro de los chips es la tecnología de fabricación y las máquinas que los “imprimen”. Si creas más líneas, en dos años te las comes sin amortizarlas.
  3. no hay tal crisis, es toda una invencion para aumentar precios, las grandes tecnologicas se agenciaron de grandes partidas y contratos en exclusiva para que fabriquen para ellos dejando a otros sectores con el culo al aire como al sector de la automocion.
  4. #3 En la noticia literalmente hablan de aumentar la producción y abrir fabricas nuevas. :-/
  5. Será porque no se vio venir... Llevamos ya un par de años con esta situación. Pero ha tenido que afectar a la producción de coches para que los gobiernos demanden soluciones.

    #4 Se agenciaron esos contratos porque esas sí olían la crisis. Que también les ha afectado a nivel de producción. No así tanto de ganancia, que la gente sigue tragando los precios desorbitados.

    La crisis existe, es innegable. Es sólo que ciertas empresas la han capeado mejor o han sacado rédito de ella.
  6. #5 Postureo, crean fábricas nuevas porque tienen que actualizar la tecnología.
  7. Uno de los problemas que nadie comenta, es que hemos generado un sistema donde nadie fabrica con tecnologias antiguas perfectamente viables, donde la "obsolescencia" se ha instaurado en las fabricas de produccion.
    Vale que en el movil tope de gama o en el producto de elite mas caro haya que usar el chip mas moderno para ser competitivos, pero ante una crisis nos hemos colocado en una situacion donde podriamos fabricar con tecnologias antiguas chips menos potentes que servirian igual para paliar la demanda, pero que nadie fabrica porque no son lo mas de los mas competitivos, ni siquiera en un momento puntual.
    Ante una situacion de ausencia absoluta de chips no se puede montar un chip de "mayor tamaño" para el circuito del retrovisor del coche tirando de maquinaria de produccion mas economica/antigua ...

    El que diga que estoy planteando una burrada que se lo piense dos veces. En uno de los roadmaps de AMD han colado un procesador con la litografia ""normal"" en lugar de la "puntera", por si acaso las plantas de produccion son copadas por intel, apple y samsung y no le fabrican su procesador de ultima generacion.
  8. Je, que buena idea depender de países como China....

    Ajo y agua.
  9. #1 No critiques que les llevó más de dos años llegar a esa conclusión.
  10. #3 El problema no es que haya más líneas de producción, si no donde están.
  11. #6 para que los gobiernos demanden soluciones.

    ¿Para que los gobiernos demanden qué? ¿a quién?
    La absurdez de este mundo no deja de sorprenderme.
  12. Vale que en el movil tope de gama o en el producto de elite mas caro haya que usar el chip mas moderno para ser competitivos, pero ante una crisis nos hemos colocado en una situacion donde podriamos fabricar con tecnologias antiguas chips menos potentes que servirian igual para paliar la demanda
    Eso lejos de ser una solución lleva al desastre. Estancamiento tecnológico y ser superado por la competencia. Finalmente quiebra y desaparición en el mejor de los casos.

    En uno de los roadmaps de AMD han colado un procesador con la litografia ""normal"" en lugar de la "puntera", por si acaso las plantas de produccion son copadas por intel, apple y samsung y no le fabrican su procesador de ultima generacion
    Una cosa es una solución puntual en el tiempo, y otra una política general de producción.
    Es una locura.
  13. #1 Ajustar el Just in time a la situación actual
  14. #12 Absurdo? Pues díselo al G20, que fue uno de los temas que se trataron en Washington hace tres semanas.
  15. #15 A quienes dices que "les demandaban soluciones" ?
  16. #3 Pero no es urgente miniaturizar los chips más de lo que están.
comentarios cerrados

menéame