Tecnología, Internet y juegos
55 meneos
2595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la IA a la que dejaron suelta y se convirtió en hacker

Jean es una IA que está aprendiendo a reprogramarse a sí misma. Le dieron la capacidad de tener "hambre de datos" y de bucear libremente en la Red. Jean acabó llegando donde no debía.

| etiquetas: ia , seguridad , machine learning , investigación
41 14 30 K -20
41 14 30 K -20
  1. A mi no me engañan, ese Jean es en realidad Johnny 5 (es.wikipedia.org/wiki/Johnny_5) el ansia por los datos le ha delatado.
  2. si no lo digo...  media
  3. La "historia" es bastante floja, podían haber profundizado un poco más en lo que hacía y como ...

    Casi parece publicidad ...
  4. el texto en el articulo y en el original es bastante ambiguo y falto de detalles. Estais seguros que no es un copy-pasta de alguna web de relatos de ficcion?
  5. La obsesión llevada al extremo
  6. fake. next.
  7. #5 Tampoco me parece tan retorcido como para dudar de la veracidad. Me parece bastante normalito tener una red neuronal (o el mecanismo que hayan usado) recopilando datos y aprendiendo a usarlos. La anécdota es como aprende a incluir procedimientos (en este caso de hacking) como código propio.
  8. Me pregunto si el nombre de "Jean" es un homenaje a "Jane" de la saga de Ender...
  9. #7 Si, apesta bastante a fake.
  10. #4 es que la fuente de la que se han sacado el artículo es una respuesta de un directivo en Quora.. más publicidad que nada.
  11. #10 #9 ¡Sal de cabeza! xD
  12. "La vida se abre camino" Ian Malcom - Jurassic Park

    www.youtube.com/watch?v=O_Glebk6LLM
  13. #4 Pero floja, floja. Hay más fantasía que hechos reales.

    "estaba entrando en ordenadores aleatorios conectados a Internet, si veía algo en ellos que le pudiese interesar. "

    ¿Cómo sabía antes de entrar que dentro había algo interesante?.
  14. Skynet seal of approval  media
  15. Parece un buen bulo. Sin datos reales....
  16. #15 Por ejemplo, consultando las carpetas compartidas que tiene el equipo. Un ordenador con una carpeta compartida llamada "eBooksCollection" seguramente le llamaría la atención. ;)
  17. Transcendence
  18. Es un fake en toda regla. Primero, se nota que el que lo cuenta no tiene puta idea de IA. Segundo, vas a la web de la empresa y su dominio es un godaddy xD ¿Se puede ser más cutre casposo?
  19. #8 Pues si consigues hacer una red neuronal que recopile datos de carácter genérico y aprenda a usarlos tal y como la que describe el post, ya sin necesidad de que aprenda a hackear ella solita, yo mismo te pago el viaje a San Francisco, te consigo cita en Google, te presento a Peter Norvig, y negocio que te paguen el salario que tú quieras. Sin problema además. Incluso sería tu asistente para escribir los papers, o prepararte las conferencias y discursos.
  20. #18 ¿Cómo puede ver las carpetas sin haber entrado?
  21. #22 Hay varias maneras. Desde PowerShell, si RPC y WMI están habilitados en el equipo remoto:
    get-WmiObject -class Win32_Share -computer fully.qualifyed.domain.name
    O simplemente desde CMD:
    net view \remotehostname
    También se puede ver de forma visual en el entorno de red del explorador, pero no creo que una IA use ese sistema. :-P
  22. #23 Muy bien, eso en una red local. Pero ¿y desde Internet?
  23. #24 Igual, pero obviamente este método sólo vale para equipos conectados directamente a Internet y sin firewall o con un firewall mal configurado.

    El artículo dice que la IA utilizaba rutinas de hacking, imagino que a través de Internet habrá métodos para entrar en equipos mal protegidos.
  24. #25 Ahí está la cuestión, que parece que primero miraba lo que había dentro y luego hackeaba... ni de coña. Mucha fantasía e informática ficción.
comentarios cerrados

menéame