Tecnología, Internet y juegos
382 meneos
3212 clics
HospitalRun: un sistema de código abierto para gestionar hospitales

HospitalRun: un sistema de código abierto para gestionar hospitales  

HospitalRun es un proyecto de código abierto, dirigido principalmente a países en desarrollo, que tiene como objetivo ofrecer un moderno software de información hospitalaria que facilite la gestión médica y administrativa de estos centros de salud. Información financiera y facturación, datos de ingreso y seguimiento del paciente, laboratorios, farmacia, inventario del almacén, servicios sociales… son algunos de los módulos en que se divide el programa y a los que podemos acceder con diferentes tipos de roles.

| etiquetas: hospitalrun , gestión de hospitales , código abierto
144 238 1 K 185
144 238 1 K 185
  1. Theme Hospital, juegazo
  2. #0 ¿Como cojones has conseguido escribir Hospital ...mal, 2 de 3 veces? :-D

    Saludos
  3. #2 Es lo que tiene copiar y pegar… y la berza :shit:
  4. hasta que soft libre no de paguitas a los amiguitos del alma no se asentara en las instituciones
  5. #4 Aquí no se usa el mismo ni entre comunidades para ahorrar costes xD xD xD xD xD .
  6. ¿Hospitales para runners?... Lo qué faltaba. :shit:
  7. Mejor que Selene seguro que es
  8. Es lo que se llama un ERP de toda la vida. Y ni es el primero que es gratuito, ni que es libre, ni que es para hospitales. No sé, ¿qué tiene de relevante?
  9. #7 Seguro que se cae menos
  10. #5 Aquí no se usa el mismo ni en la misma comunidad autónoma, y en Madrid, por ejemplo, convivimos con varios sistemas incompatibles entre sí...

    Y no solo diría eso, sino que en un mismo hospital, dependiendo en qué servicio se usan unos u otros sistemas para albergar la historia clínica del paciente (p.ej. Selene para hospitalización y consultas, Piscis para UCI y REA, Nefrolink para diálisis, etc...), y aunque se intente hacer una integración, suele ser una mierda que funciona a base de pasar PDF's de un programa a otro.

    Implantar un programa de código abierto y libre, y por tanto le permitiera adaptarse a las necesidades de cada servicio / unidad, sería UN SUEÑO.
  11. ..."países en desarrollo". Apuntad, pujoleros.
  12. Se queda corto para un hospital de tamaño mediano/grande. Muy corto, las necesidades específicas para cada hospital son muchas y muy diversas, y deben estar todas lo más integradas posibles. Además, un hospital que está ya en funcionamiento tiene unos circuitos montados que es difícil que se modifiquen para adaptarlos a los que propone una aplicación. Más bien es al contrario, se tiene que adaptar la aplicación a los procesos del centro, los cuales pueden ser tremendamente complejos. Y es necesario integrar bases de datos de medicamentes, multidud de aparatos de electromedicina, y un larguísimo etcétera, con toda la arquitectura adicional que ello supone. Tal vez para algunos centros privados y/o para hospitales de otros países.

    Dejando esto de lado, se agradece cualquier proyecto de código libre en este campo (y en el resto). Personalmente creo que, al menos en lo referente al sistema de salud público español, se debería haber desarrollado, a nivel estatal, un macrosistema de información de salud de código abierto, que cada centro o proveedor público o concertado pudiera instalar de forma individual, altamente personalizable y fácilmente extensible y adaptable, y con servidores centralizados para compartir información relevante sobre la historia clínica del paciente a nivel estatal. Todo esto poniéndose de acuerdo, por supuesto, con las comunidades autónomas que tengan la sanidad transferida, para evitar duplicidades.

    Si supiérais la cantidad de dinero malgastado para que, en muchos casos, cada centro desarrolle su propio software asistencial... Para que te salten las lágimas. Eso sí, en la mayoría de casos alguien saca tajada de ello, ya sean empresas tipo SAP, Siemens... como otros. Dinero malgastado que debería repercutir en los pacientes.
  13. #13 A eso iba yo, que ningún software prefabricado va a cubrir tus necesidades como uno hecho a medida. Por muy barata que sea tu página en 1on1, no va a cubrir tus necesidades como una hecha exclusivamente para ti.
  14. #14 Por lo que a menudo se opta por soluciones semicompletas, que permiten adaptaciones y extensiones. Aunque normalmente son demasiado rígidas, requieren, como mínimo para su despliegue, de empresas externas (mayormente cárnicas), y no te digo ya el coste de las licencias a pagar de por vida. Para un servicio público, me parece vergonzoso a más no poder.
    Sin hablar de compras de decenas de miles de licencias por parte de gobiernos autonómicos a pocos días del cambio de gobierno (a cambio de qué, alguien lo sabrá), enchufando al siguiente la obligación de montar un sistema específico para aprovechar dichas licencias. Mejor no sigo que me enciendo.
  15. #15 El simple hecho de que tengamos 17 tarjetas sanitarias diferentes, dependiendo de la comunidad autónoma, ya es de vergüenza ajena, por muy transferidas que estén las competencias.
  16. Justo lo que necesitaba para mi hospital
  17. Pues como tarde en cargar lo que tarda la beta, el paciente se MUERE.
  18. Bueno, si queréis confiar vuestra salud a una aplicación escrita en Node... :troll:
  19. #5 Si te mueves de un centro de salud a otro no tienen tu historial. Es demencial.
  20. En Asturias compraron el famoso Millenium que cuesta millones y que casi no tiene funcionalidades.
  21. #19 Confías tu dinero a aplicaciones escritas en cobol hace décadas, eso si que asusta
  22. #13 Es código abierto, así que puedes coger lo que te sirva y ampliar o modificar el resto para que se adapte a tus necesidades.
  23. #24 Sí, pero para hospitales españoles no lo veo factible, ni de lejos. Si vas a tener que multiplicar el código, ya no por cien, si no posiblemente por mil (no exagero), y encima la base ya te dará algunos problemas porqué segurísimo que no te va a cuadrar, además de que estamos hablando de sistemas que pueden tener tranquilamente de 1.000 a 5.000 usuarios y arquitecturas muy complejas, pues como que no es una opción. Vamos, que antes empiezas el desarrollo de cero, tienes menos problemas y con un costo final menor (siempre que se hagan las cosas bien, claro).
    Mirándomelo más he visto que indican que está pensado para países en vías de desarrollo, lo cual ya me cuadra más. Ahí sí que puede ser una opción. Aunque para este objetivo estuve siguiendo otro sistema durante unos años, GNU Health (health.gnu.org/), que está mucho más avanzado (aunque visualmente no sea tan "moderno") y con una filosofía y una lucha diaria detrás que se ha ganado toda mi admiración. Todo esto sin desmerecer esta iniciativa, por supuesto.
  24. #25 Sí, es cierto que en un país desarrollado, especialmente uno con un sistema sanitario público muy complejo, sería una labor titánica.
  25. En los hospitales públicos con gerencia privada usan uno similar. Se llama "Hospital ruin"

    #16 El tipo de la estampita: Pagamos un seguro de salud nacional y recibimos uno autonómico. Eso sí, en cada autonomía que no falten parlamentos, diputaciones y consejerías a tutiplen.
  26. #14 Discrepo, una implantación bien hecha de un ERP cubre tus necesidades con creces. Hacer software a medida en empresas públicas o privadas de un tamaño considerable es un coste enorme.
  27. En España ya usamos el sistema HospitalWait.
  28. #23 y es sólido como una roca :troll:
comentarios cerrados

menéame