Tecnología, Internet y juegos
297 meneos
2375 clics
Honda dejará de ser una compañía automovilística: la marca nipona pierde la fe en que el coche privado siga siendo la norma

Honda dejará de ser una compañía automovilística: la marca nipona pierde la fe en que el coche privado siga siendo la norma

"Honda ya no será una compañía automovilística dentro de 20 años", ha avisado el CEO del actual fabricante de coches. Un primer paso fue el abandono de los coches de combustión, pero la transición al coche eléctrico y de hidrógeno no parece que será suficiente. La compañía parece convencida de que el futuro de la movilidad no pasa por el coche privado.

| etiquetas: honda , automovil , decadencia
131 166 2 K 254
131 166 2 K 254
12»
  1. #6 Creo que para nada. Todo el mundo sigue llevando un reloj. Incluso mas gente que antes. Solo que ahora va unido a un telefono, camara de fotos, ordenador, etc.
    Lo veo como decir que la gente no va a usar el coche porque va a tener un dron capaz de ir por tierra, aire e incluso agua. Pues sera un coche fusionado con helicoptero y barco, no que la gente haya dejado de usar "los coches". El objeto en si, si, pero se usaran transformados. Vamos, es mi apuesta.
    Cc #11
  2. #7 + impuesto de CO2 que viene + impuestos de autovías... Que parece ser que durante unos años será cuota fija se muevan o no.... Unos 500€ años mínimo todo junto
  3. #75 A día de hoy con el big data se pueden ver tenddncias.

    Cada vez hay más gente que vive en ciudades y que no se sacan el carnet de conducir.
  4. #82 En mi ciudad, mediterraneo Español, pusieron hace 4 o 5 años bicis de esas compartidas, de alquiler. Duraron unos 6 meses. Las robaron, las destrozaron, les quitaban el sillin por la noche para que nadie la cogiese y poder usarla asi al dia siguiente...No me quiero imaginar que pasaria con coches :palm: :wall:
  5. #74 Ah, bien, editando el comentario después de mi respuesta. Está bien, sí, está bien.
  6. #103 ¿El big data te da tendencias para dentro de 20 años? Yo quiero de eso ¿te dice si para entonces Charlize Theron habrá sucumbido a mis encantos?

    Que la cosa pueda ir cambiando sí, pero la enorme mayoría de lugares va a ser una ligera variante de lo que tenemos hoy. Se necesita un cambio disruptivo para que eso cambie, y como tal, no es predecible.
  7. #106 pues paga por ello como hacen todas las grandes compañías.

    Las estadísticas de big data son de grupos, no personales.

    ¿Tú te crees que alguien va a tomar una decisión que cuesta miles de millones sin información que le respalde?
  8. #107 Pero vamos a ver, si el artículo casi no dice nada, se queda en lo ya comentado, en el "car as a service", que es básicamente alquilar el coche para que así paguemos siempre por algo que no tenemos, creyendo que de esa manera serán necesarios menos coches en la carretera, afirmación cuando menos cuestionable: puede que se necesiten menos coches totales de esa manera, pero en un momento dado serían necesarios tantos como ahora (*), salvo que el compartir coche no sea sólo por turnos sino también a la vez.

    De nuevo, tanto la entradilla, como el artículo, hablan en condicional, de posibilidades, de un "pos yo creo que va a ir la cosa por aquí". No está diciendo "me voy a deshacer ya de la división de coches". Coches que, por cierto, aunque sea en versión alquiler, alguien tendrá que fabricar y, de nuevo, ese más que cuestionable mundo feliz sería para muy determinadas zonas, se necesitaría un cambio global en muchos aspectos, en particular de riqueza y de lugares en los que se vive, para que sea verdad. Los que vivimos por lo general en un pueblo no podemos estar pendientes de que nos llegue una especie de taxi automático, ni sale rentable tener un espacio para coches esperando a que los cojas. Es una utopía que está bien para ciudades, pero la gente no vive siempre en ciudades, ni vive sólo en Europa y USA.

    (*) por "como ahora" no me refiero al mismo número exacto, sino a que si para entonces, siguiendo el modelo actual, necesitamos tener X coches en la carretera, también se necesitarán para entonces X coches por la modalidad "car as a service", pues lo que cuentan son los desplazamientos.
  9. #86 xD xD

    Os falta algún trasera! Pero está bien el grupito...
  10. #1 Yo tengo el R-Type, pero me gusta más el Tumblepop y el Pang.
  11. #30 Eso sí, hasta donde sé, el tuyo tiene un diferencial autoblocante, y eso también puede ser un gran riesgo si llegas a bloquear las 2 ruedas, peor incluso que en un trasera, ya que bloquearías las 2 ruedas. Pero bueno, no recuerdo ahora muy bien cómo funcionaba ese cacharro...
  12. #50 al menos ha hecho un esfuerzo por argumentar y razonar.
    Donde están tus argumentos?? aparte de señalar y reirte de los de otros podrías aportar los tuyos.
  13. pues ya sabemos lo que tienes entre las piernas :troll:
  14. #113 hace 25 anos que tenemos móviles para el gran público. Los primeros ya te daban la hora, la fecha, tenían alarmas y algunos calendarios y recordatorios. No es algo que viniese con los smartphones. No han sustituido a los relojes. De hecho, debido a funcionalidades añadidas, ahora tienes además de los relojes clásicos y los de especialista, smartbands, smartwachs... Hay tantos relojes como siempre, a pesar de poder mirar la hora en otro aparato.

    Su castillo de naipes argumental se basa en un ejemplo que no ha pasado en la realidad.
  15. #50 Bueno en realidad todo lo que ha dicho lo he leído ya por ahí. No son conceptos nuevos y algo de eso va a haber, aunque no va a ser tan radical. Sencillamente el car sharing va a subir y el coche privado va a bajar, pero ambos paradigmas van a convivir mucho tiempo.
  16. #68 Si no han cerrado no creo que tarden, porque andan de liquidación de stock. El viernes pasado en su web vendían el Chromecast Ultra más un mando inalámbrico por 22€.
  17. #48 Ehtonces sigue esperando, ua sean coches voladores o autónomos.
  18. #30 El Type R es la bomba, pero yo tengo mi adolescente (16 años) Mercedes SportCoupe con su tracción trasera, y para hacer el ganso en curvas es la caña (y eso que los kompressor son algo perezosos y el EPS invasivo aún desconectado). Eso sí, quitando entrar fuerte en curvas (y la seguridad que te puede dar), por mi experiencia te diré que es mucho más fácil perder tracción en un trasera que en un delantera, así que mejor para los peques. A disfrutar de ese pepino.
  19. Espero que se siga fabricando la SH 125, porque es una máquina excepcional. Sería maravilloso tener su versión eléctrica por un precio similar.
  20. #75 Que una empresa tan gorda tome esa decisión, sea acertada o no, me parece claramente noticiable. Y el tiempo dirá si tenían razón o no, pero seguro que no se basa en lo que le dijo su cuñado el domingo para tomarla.
  21. #121 ¿Dónde pone que hayan tomado ninguna decisión? Dicen dónde creen que estarán.

    Si quieres empezamos a hablar de profecías autocumplidas, pero no ha dicho que se haya decidido nada.

    En fin.
  22. #122 Vale, no han tomado medidas concretas. Mala redacción por mi parte, pero creo que en esencia se entiende. Si esa es su visión estratégica, las medidas no tardarán en llegar.
  23. #123 Repito, si quieres hablamos de profecías autocumplidas. Por otro lado, y la noticia así lo viene a decir, de lo que se habla es de que el automóvil deje de ser su mayor parte de negocio. Seguirá habiendo coches, habla de hacer más cosas y que esas otras cosas sean su mayor parte de negocio.
  24. #109 la noticia dice que Honda dejará de ser una compañía automovilística, lo que supone invertir mucho dinero para cambiar el modelo de negocio, que no hablamos de la tienda de la esquina y de una reforma de mil euros para pasar de vender repuestos de coche a fundas de móviles.

    Es obvio que el transporte privado no va a desaparecer por completo, pero sí que se va a reducir su presencia. En mi entorno de ciudad veo que cada vez más gente está prescindiendo del segundo coche y hay gente que lo usa 3 o 4 veces al mes.

    El coste de tener un coche, al margen de la compra es cada vez más elevado. Seguros, mantenimiento, gasolina, parking, reparaciones... y a eso hay que sumar los peajes y las multas.

    Ni de coña va a haber el mismo número de coches. También va a cambiar la demanda por tipo de coches para adaptarse a ofrecer el "car as a service" con modelos económicos orientados a los usos más habituales.

    En cuanto a los desplazamientos, sólo hay que ver cómo han proliferado aplicaciones como blablacar así como los pedidos online, de forma que cada vez menos gente se desplaza a comprar. Yo he comprado muebles online, cosa que antes nunca había hecho y me ha salido bien. ¿Para qué voy a ir a un polígono perdido a 20 kilómetros de casa y perder una tarde dando vueltas cuando en media hora desde casa puedo comprar un producto que se adapta a mis necesidades?

    En España si se rompiera el monopolio de los autocares y cualquier empresa pudiera ofrecer las rutas que les diera la gana, también se reduciría el uso del coche individual. Y eso por no hablar del ferrocarril, que en medias y largas distancias parece que aún no hemos cambiado de siglo.

    Al final me he enrollado un montón, pero vamos, que yo lo veo en mí y en mi entorno que el uso del coche se está reduciendo drásticamente.
  25. #119 Desde luego, al final es pasarlo lo mejor posible con la mayor seguridad y cumpliendo las normas en carretera abierta y la capacidad de tracción y agarre que tiene es tremendo, y que metes volante y lo colocas donde quieras... a cambio de 250€/unidad por goma claro...

    Y al tener sólo dos asientos atrás, las sillas con el isofix quedan más lejos de las puertas, que quieras que no, de nuevo, un plus de seguridad para ellas.
  26. #124 Que puedan ser profecías autocumplidas no veo que cambie nada, pero vale.
  27. #125 Dice lo que cree que pasará. Puede ser que no les wuede más narices por lo que vaya cambiando en el mercado por sí solo y en las regulaciones, puede ser profecía autocumplida. Por lo de ahora es una frase de Nostrahondamus.

    Yo espero a ver qué pasa con la ¿moda? de los SUV (y demás familia), pues tienen una fama (muchas veces inmerecida) de ser más seguros. Ese posible (porque por poder puede) cambio de tendencia (ojalá) sí que sería algo razonable, en vez de meter esos armatrostes en terreno urbano.

    En cuanto a las aplicaciones de compartición de viajes, no sé cuánto más pueden crecer de lo que hay ahora. No los he usado, pero a veces me ha dado por ver qué hay en las rutas que hago y tampoco es una enorme competencia. Por otro lado, con la pandemia en curso, lo de compartir con desconocidos yo no lo veo. Lo seguirán haciendo pero yo paso. No creo que des el único.

    En cuanto a los pedidos online, llámame antiguo, pero yo soy de ver las cosas primero. Que ya en su momento hacía pedidos antes de que internet fuese real (¿alguien recuerda Discoplay y Tipo?) pero mira, ya entonces una vez pedí no recuerdo qué y me llegó el Física y Química de Sabina en vinilo. Pero incluso aún llegándome lo que solicite, eso no quita que pueda no ser lo imaginado. Eso y que me llegará cuando les dé la gana, teniendo que estar a esa hora para recibirlo (todos sabemos cómo funcionan las paqueteras) o tener que desplazarme igual a un punto de recogida. Si voy yo ya lo veo y, salvo rotura de stock, me lo llevo en el momento. Entiendo las ventajas que le ves, pero no me compensan los inconvenientes.

    No tengo claro lo que comentas de los autocares. La posible liberación requeriría igualmente de regulación pues conllevaría el abandono de servicios menos rentables.

    En mi pueblo siempre hubo algún autobús de ida a la ciudad por la mañana (no sé si uno o dos) y vuelta a última hora de la mañana. Luego estaba el "autobús de las tres" que volvía para allá y de vuelta había dos, creo que a las siete y a las ocho. Hubo con el tiempo alguno más, pero ahora los de la tarde creo que ni existen, y por la mañana malamente uno de ids y otro de vuelta, que no le sirven a nadie psra ir a trabajar, sólo al médico o a hacer una compra. Y como el mío, tantos otros pueblos.

    Son demasiados escenarios distintos que decir hoy cómo será la movilidad del futuro es tirar unos dados. No vas a acertar más que, como mucho, para unos pocos escenarios. Y aún así ya veremos.
  28. #127 Cambia, no es lo mismo que te impongan el cambio a que lo inicies tú pero que digas "es el mercado, amigo".
  29. #72 Steam Link es una nube personal, sigues necesitando un PC decente en tu casa.
  30. #6 Actualmente los relojes cuestan 1 €.

    Por 20 € te puedes comprar un teléfono móvil, con su teclado físico, su batería, su pantalla a color, con todas las funciones propias, con calendario y algún videojuego sencillo y con su cargador.

    Si vas a una relojería pretenderán cobrarte 20 por un reloj Casio de los de siempre, pero eso es un precio sin sentido, pero los negocios de relojería lo hacen así mientras que esto les funcione.
  31. #86 ¿Un Citroën Visa GTI? Si ya es raro encontrar un Visa normal a día de hoy ni me imagino lo raro que tiene que ser encontrarte GTI xD
  32. #65 Bastante hija de puta es la vida en general como para criticar a la gente que disfruta de aquello que le hace feliz o le entretiene de una forma u otra.

    Aparte, mucha gente no sabe lo divertido que es conducir hasta que no conduce un coche divertido. Y ojo, divertido no tiene que significar potente, como ocurre por ejemplo en el Mazda MX-5.
12»
comentarios cerrados

menéame