Tecnología, Internet y juegos
529 meneos
18611 clics
Huracán Fever: cuatro años mal llevados de fiebre emprendedora

Huracán Fever: cuatro años mal llevados de fiebre emprendedora

Huracán Fever: cuatro años mal llevados de fiebre emprendedora. A los 18, Pep Gómez se empeñó en montar una empresa. Hoy, cuatro años después, ha quemado diez millones de euros y a decenas de empleados por el camino...

| etiquetas: app , android , apple store , fever
222 307 3 K 420
222 307 3 K 420
«12
  1. La verdad es que es un pedazo de artículo.

    Bien escrito, bien referenciado y explica los entresijos de las start-up.

    Ole.
  2. Vamos, un niñato hijo de puta que quiere hacerse rico a costa de explotar y humillar a sus trabajadores. Espero que le vaya mal a la larga, sinceramente...
  3. “El amount of work (la cantidad de trabajo) que yo ponía at stake (en juego) versus el amount of work esperado de Jordi y David no era el mismo. No tenían tanto interés y nos separamos. Sacamos el producto, pero el vibe (la vibración) de la empresa se notó”, recuerda Pep.

    Si este tío habla así qué pereza por dios...
  4. Sobrino de Fabra...... {0x1f631} {0x1f631}
  5. Pep Gómez se ha cabreado un poco con la redactora del artículo  media
  6. #9 Mi conclusión: FEVER no es buena inversión ya que no genera beneficio económico ninguno.

    Irónico cuando lo único que parece hacer bien el pep este es vender la moto y recaudar pasta (=estafador del siglo XXI). Tienen hasta la desvergüenza de llamar "fools" a algunos de sus inversores ¿de qué tamaño es el ego de este personajillo con todo por aprender?

    Tienen 3 millones de descargas de la app tras 10M€ de inversión y 4 años de avance del mercado pero no se habla de ingresos. Esto quiere decir que el "éxito" social (forzado en este caso, p. e. regalando gafas) no es necesariamente lo mismo que el éxito empresarial. No han sabido ni saben monetizar esos "millones" de descargas.
  7. Aparte de la actitud del emprendedor de turno, esto es muy sencillo.
    No conozco a nadie que use o hable de fever, ni siquiera que la haya probado. De hecho la fama es muy mala y cansan los anuncios de tv, siempre que veíamos uno en mi entorno salía el comentario de "que pesaos, que no me la voy a bajar". Se dirijen a un público al que no pertenezco.

    En cualquier caso, este tipo puede ser un hacha como captador de fondos y tal vez vende humo ya que su empresa es una máquina de devorar dinero. La plantilla esta sobredimensionadísima y desde luego, si como dicen por ahi arriba, con 10M no has consegudio mas de 3M de usuarios (que no clientes), estas haciendo las cosas francamente mal. Has adpotado estrategias de difusión que si bien han dado a conocer la marca, no han conseguido que guste y han hundido por completo la imagen social corporativa. Además, de esos 3M de usuarios seguro que muchos son réplicas o no usan la app en meses (ya que soltamos tantos anglicismos, aqui va uno, a eso se le conoce como "vanity metrics" no hace falta traducción) quedan bien en un powerpoint como una capita de maquillaje del éxito real de la startup. 3M en 4 años no son NADA con los medios de los que disponen. Absolutamente nada. Hay juegos hechos con pocos miles de euros que se generan valor de cientos de miles en poco tiempo. Desgraciadamente hoy en día solo se da fama y reafirma a aquellos casos que producen morbo o escándalo. El chiringuito se sostiene solo si los inversores siguen financiando, pero sin resultados ese chollo se acaba.
    Es una pena porque se podría haber hecho mucho mejor y se podría haber generado mucho más valor con esa marca.
  8. #9
    Pues para ser un publirreportaje dejan a pep por los suelos.
  9. Después de 25 años en la informática, y de haber trabajado para bancos, grandes empresas, pymes, ONGs, startups y chiringuitos varios, debo decir que las únicas que ofrecen un trabajo más o menos decente, con el respeto básico entre personas, profesionalidad y planificación son las grandes. Si, esas grandes que a menudo son denostadas como dinosaurios caducos, lentos y decadentes. Pero el nivel de hijoputez, falta de profesionalidad y neoliberalismo puro y duro es máximo en todo el mundillo de chiringuitos y startups varias. Lo acojonante es que ese neoliberalismo se disfraza de "revolución digital" o de "nuevas formas de trabajar" y pretende conectar con la gente joven, cuando no es más que la enésima actualización del capitalismo más descarnado.
    Así que a mis hijas les recomendaré: haceros funcionarias o buscad trabajo en un gran empresa, pero huid como de la peste de cualquier cosa que lleve asociadas las palabras "empresa pequeña" y "tecnología".
  10. #2 El artículo (muy bueno, en mi opinión) deja claro que el Pep este simplemente "pasaba por allí" y que su gran logro fue "camelarse" a Bernardo, que fue el que se lo llevó a EEUU, le ofreció quedarse con una de las dos apps (que ni siquiera la idea original era suya) y además Bernardo fue el que puso a la gente apropiada en el momento adecuado para re-encauzar (o pivotar) la empresa. Eso sin contar con lo que seguramente influenció a la hora de ganar inversores.
  11. #36 De repente, se oyeron gritos y correteo en el despacho. “Estaba junto a la directora de expansión y pregunté: ¿qué pasa? Y ella en shock. Me dice: 'acabo de ver cómo Pep agarra del cuello a Álex y lo empotra contra la pared'”. El despacho, al fondo de la oficina, tiene las paredes de cristal: en una de tantas reuniones, Pep no se puso de acuerdo con Alexandre, su asesor, y lo enganchó enervado. El resto de la empresa lo vio. “Siempre corría el uno detrás del otro”, recuerdan varios trabajadores. “Álex salía y Pep iba detrás”.
    La escena no es ni nueva ni anecdótica. “Hemos tenido muchas discusiones con gritos y golpes, como en todas las startups”, reconoce Pep. “Te recuerdo que en Facebook la gente se tiraba ordenadores a la cabeza”.


    Vamos, el tipo de empresa donde cualquier programador o ingeniero software querría trabajar, sin duda.

    Yo veo que en el sitio donde he empezado a trabajar los jefes se pegan, literalmente, y que las reuniones van a gritos y golpes y automáticamente me empiezo a buscar un trabajo nuevo.
  12. #25 Alguien necesita una buambulancia...
  13. Es leer el artículo y quedarse flipado. Vaya desastre y qué pena de millones de euros malgastados.
  14. En madrid !!

    Sergio dejó Fever ese mes. Como la mayoría de empleados, entró cobrando 300 euros en período de prueba [según la persona, el sueldo y período de prueba se alargan de un mes a un año] y la oferta de renovación no le gustó. “800 euros. Dije que era insuficiente y me ofrecieron 1.000 hasta las series A, que eran la coletilla. Llevaba escuchándolo desde octubre y me desgastó, aunque me gustaba mi trabajo y el equipo de ingeniería”.
  15. #9 Si eso es un publirreportaje me gustaría ver cómo es Pep entonces. Probablemente un vampiro pedófilo descendiente directo de Hitler.
  16. #11 Nos ajo: recibiendo pasta por un tubo proveniente de la nada y pagando 300€ a becarios, cualquier pijo-gilipollas puede reinventarse 400 veces hasta que una le funcione de pura potra, mientras que cualquier otro se habría arruinado de primeras. Es lo que tiene disparar con pólvora del rey: que ven la pieza que te cobras pero no el precio pagado (por otros) para conseguirla.
  17. #14 Tienen hasta la desvergüenza de llamar "fools" a algunos de sus inversores

    No los llama fools él, eso es una frase hecha de las escuelas de negocios americanas.
  18. #20 Tenía un jefe que en cada frase tenía que meter alguna palabra en inglés.. tipo slide, meeting..etc..
    Pero luego a los post-its los llamaba amarillos xD
  19. #61 Habrá que compensar que, en el artículo, el parentesco en cuestión se menciona de pasada como si no fuera una de las claves (presuntamente) por las que alguien así consigue "levantar" tanto dinero durante tanto tiempo sin resultados tangibles.

    Esclarecedor: cuando se le pregunta si es mal gestor, responde que no debe serlo si tantos inversores han confiado en él.

    Por otra parte, buen reportaje, sí. Una cosa no quita la otra.
  20. La mayoría de ex-empleados entrevistados salieron descontentos de Fever por su gestión. Sus comentarios sexistas (pedir a empleadas que vistan “como putillas” para salir en las fotos, decirles que sus compañeros “se las quieren follar” o insistir en “poner tetas, más tetas” con Photoshop a las modelos del material promocional) y la humillación de sus trabajadores a sus espaldas (de llamar “monos” a los becarios a atacar a los cargos medios) han salido casi tantas veces durante la elaboración de este reportaje como las escenas de trabajadores desmoralizados tras hablar con él. Mucha gente recuerda la despedida de Raquel, una fotógrafa que salió llorando del despacho mientras Pep, delante de todos, gritaba: “¿crees que esta gente no es feliz? ¿De verdad crees que esta gente no es feliz?”.
  21. #7 La verdad es que es una verdadera gozada leer el artículo.

    He de reconocer que no es lo habitual en el periodismo patrio del corta-pega, sino que se nota elaborado, documentado, estructurado y bien escrito.

    A veces, -escasísimas, por desgracia- algún periodista de medios online demuestra que en esa profesión no todo es la inmediatez, el "sácalo como sea, pero antes que los demás", el "cópialo que, total, te lo van a copiar a ti también". Alguno queda aún del "hazlo bien, cúrratelo y disfruta del trabajo bien parido".

    En resumen: chapó por la autora, Analía Plaza, y mi más sincera enhorabuena por el trabajo.
  22. Ah bueno, que en Facebook se tiraban ordenadores en la cabeza, siga, siga maltratando a sus empleados, disculpe.
  23. #19 No es lo mismo un político de perfil bajo, que un delincuente de perfil alto.
  24. Me hace gracia que llamen a <sujeto> uno de los mejores <comerciales, programadores, expertos de noseque...> de España solo porque <sujeto> tenga cierta aparición mediática. Hay gente y conozco gente que da 100 patadas en experiencia y calidad a aquellos que la prensa considera "mejores de españa".
    Puta farándula la escena emprendedora y periodística de este país.
  25. #1 De Alberto Fabra, no Carlos (por aclarar...)
  26. Recuerdo haber hecho una entrevista para ellos cuando aún estaban en Barcelona, y recuerdo perfectamente, que salí de allí con cero ganas de entrar a trabajar. ¡Que suerte la mía!
  27. #43 Zuckerberg monto una web con 19, no el imperio que tiene montado ahora. Lo que tiene ahora no lo tendría sin dejarse asesorar por gente formada.
  28. #7 Estoy de acuerdo al 100%. Este debería ser el estándar de los artículos escritos por periodistas. Cosas en las que se vea trabajo detrás y no meras transmisiones de notas de prensa, noticias sesgadas con el color político de turno y articulos de opinión que es lo que se encuentra uno mayoritariamente en la prensa a día de hoy.
  29. #2 según algunos... sería la máxima expresión del empresario español 2.0
  30. #20 recuerdo el glorioso pasado cuando sólo utilizàbamos el inglés para cosas chungas que nos gustaban: Boy Scouts, Whisky Dyc...
  31. El problema, aparte de que el Pep este es un tipo de lo más desagradable, es que sí es necesario tener un mínimo de conocimientos para llevar una empresa, start up o negocio de cualquier tipo, por mucho potencial que se tenga.

    Yo flipo con el Peter Thiel este, dando ayudas a 20 jóvenes para que no estudien. Lo que se consigue con eso es que se llene todo de Peps.
  32. Este ha salido de tomar copas con los "hijos de." Hijo de Aznar, hijos de los Entrecanales, de los Endesa, fonsis nieto. Amigos de la noche de los Agag, etc... todos esos empresarios jóvenes que hay en tanto en Madrid como en Barcelona que comparten los reservados de los garitos pijos. Auténticos empresarios visionarios hechos así mismo. Sal tu a la calle a una primera ronda de financiación y consigue 100.000€ Ja!Ja!

    Un gran artículo, pero con un trasfondo de Publireportaje para la app de Fever importante. Vamos que ahora mismo voy a desisntalarla (cierto que tampoco nunca la usé, solo mire a ver que era).
  33. Llamadme iluso, pero estos negocios cuyo FIN (y no medio) es captar más y más inversión y revalorizarse más y más sin un plan de retorno claro, sin un producto vendible que suponga más beneficio que revalorizar las acciones más y más en base a humo me huelen a un nombre muy sencillo:

    estafa piramidal.
  34. Espera que me pongo de medio lao, en plan Steve Jobs carismático.  media
  35. #1 En el artículo dice que primo.
  36. Se ha ganado a pulso el sello 'Marca españa'.
  37. ¡Qué recuerdos!

    En 1977, Larry Ellison fundó Oracle con 2000 dólares de su propio bolsillo (no encontraba financiación para su idea, nadie apostaba por aquello del modelo relacional). Hoy es una de las 10 personas más ricas del planeta y su empresa paga las nóminas de 80.000 empleados en todo el mundo: esto es éxito. En 2004, Anil de Mello fundó Mobuzz.tv y cuatro años después, tras fundirse cientos de miles de euros, se declara insolvente y deja en la calle a 14 empleados que han trabajado unas semanas sin cobrar: esto es una etiqueta de anís del mono.

    Alfredo De Hoces. Mobuzz, Dans y la economía de la cancamusa.
  38. #93 Efectivamente.

    Cuando fue a buscar las primeras inversiones, ¿tenía un producto? No. ¿Tenía quizá un plan de producto y algún tipo de estrategia aunque fuese básica sobre cómo introducirlo y afianzarlo en el mercado? Tampoco. ¿Tenía al menos una idea definida de qué producto quería? Menos. ¿Quizá tenía algún tipo de experiencia en empresas de ese tipo o en algo relacionado con aquello sobre lo que quería emprender? Menos todavía. ¿Experiencia en algo, estudios especializados de algún tipo, lo que sea? Nada que rascar.

    ¿Qué es lo que había? Un chaval de 18-19 años que quería «montar algo» para «ganar dinero» y «triunfar» sin saber ni qué quería, ni cómo lo quería. Que tendría desparpajo y ganas no lo dudo, pero ningún inversor medianamente serio te suelta un millón de euros porque seas un chaval con ganas... y ya.

    Evidentemente, sí que había un «punto fuerte», algo más que humo. Ese algo más que humo no era otra cosa que el propio aval de Bernardo, que sí tenía una experiencia y seriedad demostradas en otras compañías que han funcionado bien. De hecho, según cuenta la propia noticia es el propio Bernardo el que endereza las cosas cuando se tuercen. Y que el equipo que allí había se mantenía no gracias a Pep, sino a pesar de Pep.

    Su mérito principal en el inicio de todo esto fue montar Iniciador que fue lo que de alguna forma le sirvió de aval para demostrar su capacidad organizadora y de convocatoria y así llamar la atención de Bernardo. Claro que esos eventos habían conseguido el apoyo del Ayuntamiento de Castellón y del propio alcalde que resultaba ser familiar del mismo, lo cual no es poca ayuda.

    Básicamente no es el dinero ni las ganas lo que muchas veces motiva que se monten estas start-ups u otras actividades en las que se acaban invirtiendo millones de euros, sino lo único realmente útil y difícil de conseguir para el populacho que son los contactos, que es lo que en otras vertientes permite a personajillos como el pequeño Nicolás camelar a cuatro tontos para que le suelten unos billetes. El propio Fever parece haberse mantenido durante mucho tiempo a base de puro humo, gastando millones de euros en un producto que ni existía ni se sabía en qué iba a acabar, que lo mismo acababa siendo una aplicación de vender pizzas que una red social de recomendaciones de retretes, con inversores que seguían soltando pasta simplemente por quién había detrás de esa empresa y la expectativa de valor que podía generar a pesar de…   » ver todo el comentario
  39. #14 Que una start-up tenga oficinas de lujo dice mucho y nada bueno. Yo conozco a gente que ha salido adelante y que en sus inicios tenían problemas al contratar mujeres porque los cuartos de baño de sus cutre-oficinas parecían no ya pocilgas, sino directamente escenarios de los crimenes de Jack el Destripador.
  40. #26 Yo trabajo con alguno que otro que habla así. Y saco dos conclusiones:
    1- Siempre son rangos medio-altos. El jefe jefe normalmente sabe que son gilipolleces, quiere números. Y los rangos bajos, no se molestan en aparentar.
    2- El 95% de las veces quien habla así suele cagarla MUY a menudo. Y usa esos términos para explicar por que tarda dos putas semanas en hacer una "suma". O por que lleva medio jodido año sin cuadrar una caja.

    EDIT: Perdón por los tacos. Es que me enervo.
  41. #132 al empezar a leerlo pensaba que era otro publireportaje de la startup española de turno (conseguido gracias a que uno de los inversores conoce a alguien...) de los cuales El Confidencial ha publicado más de uno. Pero al avanzar en la lectura y ver que contaba la versión de las distintas partes, que se había documentado de una manera muy completa, y que contaba cosas que a mucha gente no le iban a gustar me dí cuenta que es un tipo de artículo de los que no estamos acostumbrados a ver por aquí. Ojalá no sea el último.
  42. #32 Dropbox hace años que dejó de ser una startup. Startup es un término americano para una empresa que está comenzando y aún no tiene claro ni si va a triunfar. Fin.

    Que ahora esté todo lleno de chiringuitos de mierda y apps para móvil que se llaman a sí mismos "startups" es otra cosa.
  43. #54 Pues sí, yo conozco un tipo increiblemente atractivo que ha hecho un puto juego que te cagas el sólo, gráficos, animación, modelado 3d, programación, diseño de niveles, traducción a 3 idiomas, sonido... y el pobre malvive como informático subcontratado Españistaní en vez de tener un puto monumento en cada universidad de informática de España... Para eso sirve en España ser bueno en algo y llamarse "lestat" en la red ... xD
  44. Me ha enganchado hasta el final el artículo. Tengo que reconocerle el mérito a la redactora, muy raramente me trago ladrillacos semejantes.
  45. #63 Lo puedo entender en tu caso, o en el de alguien que vive o ha vivido en un país angloparlante mucho tiempo y se ha acostumbrado a manejarse en esos términos, pero este chaval estuvo unos meses en los EE.UU. y desde entonces vive y trabaja en España. En mi trabajo también usamos términos en inglés pero por que por convención se usan así en todo el gremio, pero lo de este chico huele a pose de lejos.
  46. "¿Facturación? En modelos como éste, no importa demasiado. Recuerda que Tuenti nunca fue rentable o que Wallapop no ingresa un duro y lleva 100 millones recaudados: vale más tener usuarios y potencial."

    Qué mundo tan extraño este...
    Espero la explosión del la burbuja de las .apk
  47. #74 Que tiene el talento como para liar al resto sí, pero ten en cuenta un par de cosas: hay mucha pasta actualmente entrando en start ups, porque hay mucho dinero en danza buscando otra nueva burbuja que hinchar.

    Los viejos mercados-conceptos ya no brillan tanto como antes y la expansión monetaria que se ha dado en USA es una locura, con lo que hay pasta dando vueltas buscando o bien el nuevo facebook, o bien el nuevo tocomocho que venderles a otros ( alguien se acuerda de las sub-prime?)

    Muchos de estos fondos de capital riesgo ponen pasta a sabiendas que el proyecto es una mierda, pero pensando que van a picar otros idiotas después y ellos como mínimo van a sacar un multiplicador.

    No hagamos algo tan ibérico como endiosar a quien "parece" que ha triunfado o fuera le han hecho caso, no dejan de ser medios para cumplir los fines de otros, que no se despeinan por poner 3 o 4 kilos en un negocio.Además, hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos, tampoco son suyos! :-D
  48. "En cuatro años, su fundador ha crecido de los 19 a los 23"

    En serio?????
  49. Una pena, con lo que me gustaban de pequeño sus motos y coches eléctricos.
  50. #43 Ya, pero ese tipo era un fenómeno, que ya estaba estudiando la ingeniería y él es quien programó las versiones iniciales de Facebook. Sus inversiones iniciales fueron de menos de 10.000$ y antes incluso de eso su red social tenía miles de usuarios.
  51. #27 Espero que mantenga él luego a los que no triunfen de esos 20. Los estudios universitarios es lo más seguro a día de hoy. Eso de pegar el pelotazo con una start-up de joven suena a los que dejan los estudios para intentar ser jugadores profesionales.
  52. Las empresas, dan igual que sea de un emprendedor o no, deben tener un crecimiento sostenible.
    10 Millones de inversión ¿Pero cuánto de ROI?

    Como dice el refrán "Con dinero, chufletes".

    Y el respeto y la comunicación crea el ambiente adecuado de madurez y crecimiento en una empresa. No importa si es una startup o no. Parece que en esa empresa eso no existe...

    De repente, se oyeron gritos y correteo en el despacho. “Estaba junto a la directora de expansión y pregunté: ¿qué pasa? Y ella en shock. Me dice: 'acabo de ver cómo Pep agarra del cuello a Álex y lo empotra contra la pared'”. El despacho, al fondo de la oficina, tiene las paredes de cristal: en una de tantas reuniones, Pep no se puso de acuerdo con Alexandre, su asesor, y lo enganchó enervado. El resto de la empresa lo vio. “Siempre corría el uno detrás del otro”, recuerdan varios trabajadores. “Álex salía y Pep iba detrás”.
    La escena no es ni nueva ni anecdótica. “Hemos tenido muchas discusiones con gritos y golpes, como en todas las startups”, reconoce Pep. “Te recuerdo que en Facebook la gente se tiraba ordenadores a la cabeza”.
  53. Qué artículo más bueno! es de agradecer cuando periodistas se lo toman en serio.
  54. #66 Suerte con tu juego :-)
  55. #49 Quitando que este tipo es un subnormal, creo que a veces pecáis de tradicionales o de precavidos a nivel empresarial.
    Ninguna de las empresas grandes de internet creció de una manera sostenible. Ni siquiera muchas empresas normales crecen de manera sostenible. Un dia pasas de 20 a 100 empleados por un megacontrato y pasas de ser "bar pepe" a ser "Tabernas Don Jose"
  56. #66 ¡Pero di cómo se llama el juego, hombre!
  57. #7 Sí. Explica detalles de qué funciona, por qué y cómo, es una mina de oro.
  58. Huracán Fever: Donde una 'e' se pronuncia como 'i' y la otra como 'e'. :shit:
  59. Al final, más humo y espejos de los "libeghales".
  60. #32 Cuidado que en todos lados cuecen habas, y no siempre Google o Tuenti son buena empresas para trabajar...
  61. #72 Absolutamente AGREE. Una me ofrecia trabajar con menos sueldo que el actual y de subvenciones, pero 'oye, en un ambiente muy bueno'.

    Sólo los hijos de papá consiguen hacer estas cosas. Contactos, dinero, respaldo de los papis... Los demás nos toca pringar en las empresas y con suerte con 40 años haber ahorrado para poder montar una propia.
  62. #6 Lo del acuerdo publicitario con el Metro de Madrid huele muy raruno ehh. Condiciones tan ventajosas no son muy normales de conseguir.
  63. ¿Éstos no eran los "simpáticos" de series yonkis?
  64. #35 En cuanto a conexiones, tráfico de influencias y otras mamandurrias varias, de las que sin duda se habrá aprovechado el protagonista de esta historia, poca diferencia veo entre uno y otro.
  65. #2 Yo espero que lo empuren o se arruine rápido y ya. O que se la pegue con el coche. Porque tu alternativa va a dejar a cientos de personas en la calle y arruinadas, y no es justo, no.
  66. Un magnífico reportaje de investigación y una radiografía perfecta del mundo burbujil de las startups en nuestros días... y aquí la gente se pone a hablar de Fabra... Mother Of God. :wall:
  67. #95 pues a mi en otra de esas, en la entrevista me soltaron que tenía que estar dispuesto a pasarme por ejemplo una semana Estados Unidos y al volver que te puedan enviar al día siguiente a Australia. Y por supuesto todo siempre sin un horario establecido. Y que como lo haría para convencer al equipo de programadores que se olviden de festivos, fines de semana, etc.
    Honestamente debo decir que ni me ofrecieron contratarme, porque no era el perfil que buscaban, pero yo tampoco hubiera trabajado para una empresa así. Mira que en la informática he metido horas y más horas, pero lo de estas nuevas startups supera todo lo conocido.
  68. #76 Ya claro, yo no pretendo ni mucho menos comparar el caso de Pep con el de Zuckerberg...

    Solo quiero defender que no hacer una carrera y ser exitoso no son incompatibles ni mucho menos.
  69. app para sitios de moda con cupones descuento? o sea para ir a sitios atiborrados y con servicio putapénico? no la quiero ni regalada
  70. #55 ¿Aún existe Tuenti?
  71. #51 Hombre lo de pasta proveniente de la nada..... este tío ha conseguido convencer a gente muy seria y que vigila mucho a quien le presta dinero de que en algún momento será rentable, que no sea cierto, puede ser, hay está twitter, pero es algo que tiene mérito en si mismo, así que de pólvora del rey nada de nada y de reinventarse 400 veces lo mismo, a la segunda no recaudaría ni un céntimo.

    Lo de pagar 300€, pues tienes mas razón que un santo, es una mierda y debería estar prohibido y perseguido, pero por desgracia ni es el único ni el peor caso.
  72. Un joven empresaurio hocicando en las startups tecnológicas,
    dejando patente que para emprender en España deber ser primo, sobrino, hijo... y que cuando van a EEUU ni siquiera estudian, pa que... eso de esforzarse... que pereza ¿no? habiendo como hay colegios de pago... xD
  73. “Me interesé por la figura del emprendedor: de un tío que monta algo, gana dinero y hace lo que le gusta. Siempre he visto a mi padre como alguien que no cree que para ser feliz necesites dinero. Está bien, pero se pasa mal si no lo tienes. Pensé: veo gente que hace un proyecto, gana y no tiene que preocuparse más”, recuerda. “Es sacrificarte unos años para luego tener dinero y no tener que decidir qué empleo buscar”.

    :palm:
  74. #28 Eran. Prueba a leer el artículo, vale la pena ;)
  75. #60 Fool no significa loco. Significa crédulo, idiota, imbecil, tonto...
  76. #72 No puedo ser más feliz desde que me hice funcionario, mientras veo a antiguos compañeros trabajando en empresas "super cool" en las que los tratan como basura (no feliz porque me alegre de que lo pasen mal, sino por lo bien que lo paso yo)
  77. #48 Yo tuve un jefe que no sabía hablar sin gritar y me fijé que se puede controlar no dándole confianza. Es decir, si te grita y callas va a crecer, si te gritas y le responde calmadamente sin dar tu brazo a torcer, se calmará y inconscientemente se dará cuenta de que no consigue nada.
    Yo personalmente observaba las diferencias de como trataba a unos y a otros, y dependía de si el empleado tenia una personalidad fuerte o débil.
    Eso sí, ojalá que si algún día tengo un jefe tan idiota como el Pep este, me heche la mano al cuello. Sería osgármico poder darle una buena hostia justificada y luego poder denunciarlo por acoso laboral si se ponen las cosas peor.
  78. #20 #26 #94 No quito que mucha gente lo haga para aparentar. Pero la mayoria y hablo de mi caso , hay palabras que se aprendio en ingles, porque cuando estudia, convive o trabaja con empresas o personal internacional habla en ingles. conoce las palabras solo en ingles.
    Cuando hablo me vienen la palabra en ingles y cuando trato de traducirlo al español se me hace un cacao en la cabeza. A veces porque no conosco la traduccion o es mas facil/corta la palabra en ingles.
    Luego hay otros que se rien de las limitaciones de los demas y hasta los humillan por no hablar bien español. He trabajado con indios , marroquies , holandeces y franceces y chicanos hablando ingles, nadie le da palos a los que no hablan bien ingles, por ejemplo #78
  79. #7 Venía a comentar lo mismo. Gran artículo, enriquecedor desde muchos ángulos ... por ejemplo si vas a montar una startup, si vas a trabajar en una o para saber como se gesta la app que quizás usas.
  80. #15 mas que a los fibers, el huracán les llegó a los del Arenal Sound. :-D
  81. #43 Bueno, sí, siempre habrá excepciones...

    Pero sigo pensando que una buena formación minimiza los batacazos del inicio.
  82. #81 Claro, sin Sheryl y demás ni hubiera podido ser FB lo que es. Pero mucho menos aún sin Zuckerberg, el "drop-out".

    Estudiar una carrera no es necesario para triunfar (aunque eso sí, da mayor seguridad).

    Y ojo que yo en mi caso he considerado mejor estudiar y de hecho tengo dos carreras.
  83. #120 Eres como el César Millán de los jefes. Mola :-D
  84. #20, cuando trabajé en consultoras, los jefes decian frases de este tipo. Eso, junto a la palabra sinergia, componía el 90% de su palabrería.

    Muy guay todo, para luego Hacer una castanya y que el cliente se quede descontento
  85. #108 SEGURO. Yo también uso palabras técnicas en inglés, de hecho hay alguna que no sabría decirte ni en castellano. Pero como dice #26 los hay que fuerzan meterlas.
    "Vamos cortos de cash", "necesitamos revisar el bisnes plan", bla bla bla
  86. Al menos parece que no ha tirado de dinero público :shit:
  87. #20 Si hablas gran parte de tiempo en inglés ya no traduces los términos. Me pasa igual con el español (soy checo)
  88. Una demostración de que sin talento el dinero no sirve para nada.
  89. #25 Lo más gracioso es que con esas respuestas no ayuda precisamente a desmentir lo que se puede inferir del artículo acerca de su personalidad...
  90. Estoo da para una película como la de facebook.
  91. Madre mía ya hay que ser tonto para dejar Tuenti o Google para irse a esta empresa de mierda. Yo alucino con lo que se flipan algunos con lo de trabajar para startups... Si me dices Dropbox ok, pero esta mierda? Lol
  92. #55 No he dicho que sean malas para trabajar, he dicho que uno nunca sabe lo que se va a encontrar. Las grandes empresas trabajan con equipos, y no siempre el equipo en el que estás te va a gustar o vas a estar bien por mil razones. Es decir, ellos creyeron que era una buena oportunidad, pero se equivocaron. Te puede ocurrir a ti en un futuro también...
  93. #42 pues eso, esta de moda irse a empresas pequeñas, muchas veces gestionadas por ignorantes como en este caso. Que no es lo mismo crear una empresa entre dos doctores en informática y un experto en negocios que por un niñato pijo.
«12
comentarios cerrados

menéame