Tecnología, Internet y juegos
248 meneos
4697 clics
La idea vasca para revolucionar los parques eólicos: reorientar los aerogeneradores

La idea vasca para revolucionar los parques eólicos: reorientar los aerogeneradores

Maxwind, una ‘spin off’ de Hispavista, desarrolla una tecnología para solventar el desequilibrio aerodinámico de las turbinas a partir de la angulación óptima de la pala

| etiquetas: aerogeneradores , energía eólica
82 166 4 K 222
82 166 4 K 222
  1. Normal, sentido común
  2. Optimizacion del pitch.

    Pues bien. Una patente española mas en el sector eolico.
  3. Una cosa es detectar y otra corregir, no se si reara fácil o factible
  4. Descubrimiento a la altura del fuego o la rueda.
  5. #1 #2 #3 #4 Mi primer curro en España fue dentro de un equipo de I+D para el desarrollo del autómata que controlaba los aerogeneradores de la empresa más gorda del sector en España (hagan sus deducciones)

    La noticia en si no explica mucho de que cojones va la cosa, el control del pitch en la pala os puedo asegurar que hace más de 10 años, cuando yo estaba en estos berengenales, ya se trataba, hay estaciones meteorológicas en todas las nacelle que miden velocidad y ángulo del viento y calculan la posición óptima de las palas así como su puesta en veleta si el viento es demasiado fuerte como para poner en peligro la integridad del cacharro (vamos que soltar que las palas son estáticas es muy de no tener puta idea, las palas se orientan principalmente porque en caso de vendabal si no veríais como pegaban petardazo los aerogeneradores) y no solo calculando contra la velocidad del viento, temperatura y humedad tambnién afectan a comportamiento (la posibilidad de hielo en las palas es un putadón muy real que puede mandar al traste el cacharro)



    Quiero pensar que el que escribe no tiene mucha idea y se ha quedado con un concepto vago y la tecnología va por otros derroteros, si esto no es así es que tenemos otra empresa de esas que dicen uh uh he descubierto la pólvora, ahora quiero inversores pa pegar el pelotazo, pero la verdad que la ultima frase me invita a pensar lo segundo

    "Pero no todo el sector opina del mismo modo, y existe controversia. Hay fabricantes de aerogeneradores que están preocupados por esta problemática pero otros, en cambio, se remiten a los documentos de calidad de la entrega de las turbinas y niegan que este sea un problema real de mercado."


    Si alguien quiere ver que es lo que le pasa a un aerogenerador cuando pierde el control de pitch... Video instructivo
    www.youtube.com/watch?v=hcwBSzW4t64
  6. O falta algún detalle que haga esto especial o no tiene absolutamente nada de novedoso. No al menos para turbinas de Vestas y Siemens.
  7. #5 Joer macho, ese video esta mas que visto xD xD

    Supongo que com "empresa mas gorda del sector en España" te refieras a Vestas Gamesa :troll:
  8. #7 Lo se, pero porsiaca, lo que ves en ese video es un aerogenerador que ha perdido el control sobre el ángulo de ataque de las palas, que es a lo que me refiero, la estación meteorológica debería haber mandao la máscara de alerta de freno y parar el aerogenerador, para ello, el control de pitch debería haber reorientado las palas (es imposible frenar un bicho de más de 20 metros de diámetro a esa velocidad de golpe si no pones las palas orientadas cara al viento primero para que vaya reduciendo la fuerza, una parada en seco provocaria una pedazo de ostia que haría saltar la torre) poniendolo en lo que se llama posición de veleta, el aerogenerador apunta al viento y las palas se ponen perpendiculares a la trayectoria de forma que minimizan el empuje de este sobre ellas, luego poco a poco vas frenando hasta que la fijas.


    Amos eso es control de pitch para alerta de viento, y también se utiliza (ya que tienes el cacharro preparado para ajustar las palas pues le sacas más usos) para optimizar el empuje, lo que pasa es que no es tan visible.

    A lo que voy es que es tecnología que ya esta implementada desde hace la pera de años porque es de cajón necesaria, otra cosa es que hayan mejorado los calculos o alguna otra movida que no te cuentan, pero tal y como lo explican en la noticia...
  9. #8 Pues no se. Sera un publireportaje de estos del Confidencial, poniendo la palabra "vasco" en el titular, que tiene mas tiron.
  10. #9 Vamos oler huele que echa pa atras, si quieres mas datos sobre Vestas Gamesa empresa mas grande del sector en España, en su día el equipo de desarrollo para el control de operación del bicho eramos más de 50 personas en Madrid (mas otro equipo en Euskadi que nunca llegue a conocer, estuve en el proyecto un añito, pero me da que era parecido) entre informáticos, fisicos, ingenieros de materiales, fabricacion, automatización (por ahi andaba yo), matemáticos telecos... Suponer que a lo que debíamos ser 100 personas de las cuales yo debia ser de lo mas retarded, porque habia peña acojonantemente buena (Si lo lees... Jorge hace mil que no se te ve el pelo a ver cuando tomamos una caña) no cayeron en la cuenta de que el angulo de ataque de una pala influye en el empuje es bastante bastante naif...
  11. #10 No gracias.

    Demasiados datos tengo ya. Gamesa para los gamusinos. :-P
  12. #11 Hubo un tiempo en el que, sinceramente, era de lo más molón currar allí, a ver habia ostias como panes y se curraba como un puto animal, pero era estimulante, eramos la punta de lanza de una tecnología nueva haciendo cosas que nadie habia hecho antes, guardo muy buenos recuerdos de esa época, se cobraba poco, se quemaban muchas horas pero admito que mi yo juvenil volvía a casa diciendo joe que molón curro codo con codo con peña que sienta cátedra en su campo y estamos desarrollando una tecnología que cambiará el mundo a mejor, tengo que ponerme las pilas pa que no se dan cuenta que soy medio monguer y me substituyan. Amos estaba muy lipao xD

    Luego entró la crisis por el 2007 y desmantelaron todo el equipo en cuestion de meses, fue una de las mayores ostias que me he pegao.

    Una puta pena
  13. #12 Dinero, todo se traduce en dinero, y España tiene un repelente de dinero muy bueno, seguramente patente española tambien, ya que basicamente consiste en meter un palo en el cu... y deshacer todo lo que con esfuerzo y sacrificio humano se ha hecho. Y como te paso a ti, cobrando una miseria.

    Por eso empresas enormes, con peores profesionales, peor optimizacion de recursos y menor rentabilidad como Siemens, tendran mayores y mas modernas tecnologias, comiendose a quien sea, como en este caso a Gamesa (por mucho fusion que lo llamen, que rapido cambiaron el CEO)
  14. #13 Bueno, con lo de peores profesionales me he pasado.

    En la antigua Gamesa, hay cada ejemplar que es para darles de comer aparte.
  15. #5 El control de pitch es más viejo que el nodo, efectivamente. Pero presumir de experiencia en el sector eólico y escribir vendabal me choca un poco.
  16. #8 #9 ¿Lo del láser os aclara algo?
    The main objective of the patented method of calculation is to obtain the necessary measurements (with laser technology) of different parts of the wind turbine in order to be able to calculate the angle of the blade chord (pitch) with respect to the rotation plane of the blades.
    www.maxwind.eu/
  17. #16 Pues la verdad que no mucho, repito, eso lleva años y forma parte del paquete básico de todo aerogenerador.

    www.gamesacorp.com/en/products-and-services/wind-turbines/design-and-m
  18. ¿Ni un chiste sobre vascos? Menéame ya no es lo que era. Yo esperaba algo así:

    La idea vasca para revolucionar la energía eólica: poner a un compañero a soplar al aerogenerador.
  19. #12 Escribe un libro cabrón. Si lo financias con crowfounding cuenta con mi eurillo.
  20. #15 High wind performance debió decir, no?
  21. #19 No existe corrector ortográfico al que le desee tanto mal xD
  22. Lo que viene a decir el articulo no es que hayan implementado el control del pitch (que lo llevan ya casi todos los aeros) sino que lo jacen con una mayor precision, hablan de entre 0.5 y 3 grados. Una precision de 0.5 grados es bastante precision, si el aero piensa que tiene las tres palas a 40 grados y tiene una o las tres a 40.5, el articulo viene a decir que cambia bastante el rendimiento
  23. #18 Aquí respetamos las leyes de la termodinámica amiguito. Los vascos requieren un proceso de conversión energética que, aunque más óptimo que el resto de humanos, da un balance negativo entre calorías consumidas y viento producido.
  24. #20 vendaval era suficiente
  25. #5 segun lo que yo he entendido, han montado una empresa en torno a la idea de que las palas de los aerogeneradores, por defectos de fabricacion, tienen un desfase de entre medio grado y 2 grados entre unas y otras que hacen que pierdan rendimiento.

    suena raro. una vez conocido el problema, la empresa que los monta puede solucionarlo, no tiene que contratar a estos.
  26. #5 Puedes decir Gamesa, no muerden xD.

    ¿Dónde estabas? Estuve unos años en soporte a flota de las G8X, una maravilla de máquina obsoleta :troll:
  27. #26 G5, equipo Cosmos, el ingeteam de los cojones lleva idioteces mías xD estuve también al principio del G10 pero cerraron chiringuito y todo mi equipo nos fuimos a la mierda, al final no se quien siguió con ello
  28. #24 Presumir poco, repito, apenas estuve un añito en el proyecto, la crisis estalló poco después de que yo entrase y se fue todo al traste, pero si hasta un mindundi como yo tiene idea de eso...

    Sobre mi ortografía, toda la razón del mundo, y eso que no me has visto en un día desatado
  29. #2 Lo que no se es como le han dejado patentar algo que ya se hace desde siempre.
  30. #23 no conoces los hipercaloricos platos de la gastronomía vasca
  31. #5 .. hay estaciones meteorológicas en todas las nacelle que miden velocidad y ángulo del viento y calculan la posición óptima de las palas...

    Toda esa parrafada para lanzarcun concepto erróneo. El control de pitch se realiza por la velocidad del rotor, mediante un control PI con ganancia variable.

    Las medidas de la estación meteorológica no sirven para controlar el pitch, solo para marcar el arranque y la orientación de la máquina.
  32. #8 Desde la ignorancia en este punto concreto, por qué no se puede frenar poco a poco realizando un frenado regenerativo con la aplicacion de un PWM? ?(
  33. #31 Siento discrepar, pero la estación meteorológica influye y bastante en la orientación de pala, tu estimas la velocidad del rotor en funcion del viento disponible y la posición de la pala, otra cosa es que el cierre del lazo de control se efectúe corrigiendo entre la estimada por la estación y la velocidad real por el rotor, pero una única medición en el rotor no te informa de cuanto viento tienes disponible además de que, repito, en la disponibilidad de viento también tiene en cuenta el grado de humedad, temperatura y presión barométrica para evitar cosas como por ejemplo que tu tengas la turbina a todo meter en un día donde haya nieve o hielo que, por acumulación en las palas te provocaría giros excéntricos y una vibración muy maja.
  34. #28 Tranquilo, era solo por hacer un poco de flame absurdo, al fin y al cabo la b está al lado de la v. Yo tengo amigos en esa ex empresa tuya, seguro que te has cruzado con alguno.
  35. #32 Sinceramente ese es más campo de los mecánicos puros, yo soy (era) automatización, pero de lo que tengo entendido es que ahí estarías forzando el motor y no interesa someterlo a más tute, cuando colocas las palas paralelas a la dirección del viento tienes dos cosas guays, por un lado la pala deja de recoger el empuje del viento con lo que empiezas a perder fuerza y por otro la pala se ha orientado de manera perpendicular a su movimiento con lo que ofrece una resistencia al mismo que también la va frenando, con lo que soltarle el freno se vuelve muchisimo mas fácil
  36. #33 Nadie controla el pitch por la velocidad del viento medida en una estación meteorológica.

    Nadie.
  37. #36 Ajam

    www.gamesacorp.com/en/products-and-services/wind-turbines/design-and-m

    The generators in Gamesa wind turbines operate on the basis of variable rotation speed, providing stable generation at the grid frequency. This means that they perform as synchronous generators regarding the grid, but they allow for generation at varying speeds of rotation, whereby depending on the wind conditions the device's speed of rotation is the most appropriate for the maximum harnessing of wind energy. For variable rotation velocities of the generator the power control system is capable of generating electricity at the grid frequency (50 or 60 hz.).

    ¿Entonces cuentame, como adecuan el angulo de ataque de las palas al viento disponible si no miden el viento? ¿Para que tienene el anemometro entonces la nacelle? Que igual ahora tienen otra forma de apañarse y yo estoy muy desactualizado,  media
  38. #37 Por la velocidad de giro del generador, mediante un control PI de ganancia variable.

    Te lo juro por Snoopy, me he pasado muchos años diseñando sistemas de control de aerogeneradores.

    El anenómetro es para iniciar la secuencia de arranque.
  39. #36, #37 Yo no soy experto en el tema, pero esto es lo primero que sale si pones "wind turbine pitch control" en google -> uk.farnell.com/wind-turbine-pitch-control-applications . En el diagrama se ve claramente cómo usan el anemómetro para controlar el pitch...
  40. #5 Ok, sin tener ni idea del tema, lo que yo he entendido de su web es lo siguiente:

    La gracia de la tecnología está en el sistema para medir el ángulo real que tiene la pala. Tal como comentas hay un controlador que usa unos servos para ajustar el pitch, pero al parecer el problema es que por algún motivo (¿holgura del servo? ¿defecto de fabricación en la pala?) el pitch que quieres dar con el servo no siempre se corresponde con el ángulo real que consigues en la pala. Lo que han patentado es un sistema para medir esta variación de forma precisa y compensarla.
  41. #35 bueno, desde mi entender eso es desperdiciar esa energía cinética sin aprovecharla para su conversión en energía eléctrica.
  42. #39 Una página muy buena para conocer cómo funciona un aerogenerador es la de NREL. Aparecen sistemas de control. También tienen FAST, un sistema certificado y libre para cálculo de cargas en aerogeneradores.

    Los datos que te da el anemómetro vienen contaminados por las turbulencias del rotor y la góndola y son posteriores a la actuación del viento sobre el rotor.
  43. #8 yo pensaba que no todos los molinos tenian helices con angulo de ataque variable, por eso lo de tener x molinos del parque optimizados para una velocidad en concreto. Y que para frenar tiraban de freno.
  44. #43 Home no se si todos todos lo llevan, igual modelos del año catapum llevan otra cosa, en los que yo estuve involucrado si, y que a dia de hoy me parecería superraro que una tecnología que minimo tiene 10 años y esta bastante trillada su eficiencia no se aplique... pues si que me choca
  45. No digáis que esto es control de pitch, porque no lo es. El pitch se usa para limitar la potencia de salida en vientos altos, donde la eficiencia te da igual.

    Esta gente habla de optimizar el funcionamiento del aero colocando las palas en su posición “cero” óptima, que no siempre es evidente de medir.

    Por cierto existen numerosas turbinas sin control de pitch en el que las palas están fijas.

    Saludos.
  46. Parar el aerogenerador con el dedo meñique de la mano izquierda y reorientar las palas un poquito con el anula de la derecha, ¡de toda la vida Patxi! :-D
  47. vaya vaya... resulta que ya desde 2015 los alemanes hacían esto!!!

    www.deutsche-windtechnik.com/cms_sources/dokumente/Fachpresseartikel/2

    menuda novedad!!!
comentarios cerrados

menéame