Tecnología, Internet y juegos
250 meneos
5629 clics
La impresora del dinero hace brrr

La impresora del dinero hace brrr

¿Cuantos euros existen en total? Parece una pregunta de niños pequeños, y sin embargo la respuesta y sus implicaciones, es algo que la mayoría de adultos no tenemos nada claro. Ahora mismo existen alrededor de 10 Billones de euros, pero hace tan solo 10 años eran menos de la mitad. Es decir, alguien, por algún motivo “genera dinero de la nada” a lo largo del tiempo.

| etiquetas: dinero , blockchain , bitcoin , banco central
111 139 3 K 136
111 139 3 K 136
Comentarios destacados:                                  
#5 Pues cuando hagan la cuenta de la cantidad de dolares en circulación y el respaldo que tienen detrás, se van a caer de culo y no se van a poder levantar.
Es lo que tiene que te hagas trampas al monopoly y te dejen fabricar tu dinero
«123
  1. Por eso será que con 10 euros hoy ,haces casi lo mismo que con 5 hace 10 años.
  2. Los economistas convencionales hace mucho que "aprendieron" a trascender las leyes de la termodinámica
  3. #1 ¿Tienes algun ejemplo de eso que costaba 5 “hace 10 años” y ahora cuesta 10?
  4. Pues cuando hagan la cuenta de la cantidad de dolares en circulación y el respaldo que tienen detrás, se van a caer de culo y no se van a poder levantar.
    Es lo que tiene que te hagas trampas al monopoly y te dejen fabricar tu dinero
  5. #1 Eso es falso. Hubo una subida de precios generalizada en el 2000, y listo. Un café en mi pueblo sigue costando 1.10€ o 1.20€. En el cambio de peseta a euro costaba entre 80cts y 1€. El cambio fué una ruína claro, porque antes costaba 100pts, pero en 10 anhos apenas ha cambiado la cosa.
  6. Al final Andy y Lucas van a tener razón y eran unos economistas adelantados a su tiempo...
    www.meneame.net/story/andy-andy-lucas-sobre-crisis-pasa-no-puede-fabri
    :-D
  7. Bitcoin va a arrasar. Ya está arrasando. A algunos se les va a quedar una cara de gilipollas dentro de algunos años que dará pena verla. Cada vez que alguno llama a Bitcoin timo, estafa piramidal, o alguna chorrada así me río por dentro y pienso: "sigue remando, perdedor".

    Genial post de uno que se hizo millonario con Bitcoin: www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/por-que-no-debes-comprar-bitcoin
  8. "Los economistas tradicionales creen que al imprimir dinero se genera inflación"

    Vamos que al imprimir dinero a lo loco, lo que están intentando hacer es que gastes más por lo mismo, o algo así como un aumento de impuestos que no pasa por los medios soberanos democráticos (cámaras, parlamentos, etcétera).
  9. #8 tampoco hace falta llamar perdedores a los que no entienden el sistema monetario (especialmente MMT) y el robo que es la inflacion para los ahorradores. Bitcoin ni es ni deja de ser un timo, depende del contexto. Quien compre bitcoin para multiplicar de aqui a 2 meses lo mas probable es que venda a la minima caida y pierda un monton de dinero. En 2017 muchos retails se endeudaron para comprar btc y vendieron a principios del 18.

    Quien compre btc como deposito de riqueza no tendra ese problema a no ser que los estados intenten estrangularlo de forma desesperada. Algo muchisimo mas dificil ahora que esta entrando tanto capital corporativo.
  10. #5 La ampliación de balance desde 2007 ha sido mayor en Europa que en USA.
  11. #8 ¿Por que hablas en tercera persona cuando mencionas “hacerse millonario” con el Bitcoin?

    ¿Que pasa que tu no lo eres ya a pesar de tenerlo tan claro?
  12. ¡Hola! Soy Isaac González, profesor de informática y estudiante de doctorado en Blockchain.

    En otras palabras no tengo puta idea de lo que estoy hablando y voy arrimar el ascua a mi sardina.

    Una de las caracteriasticas del dinero es que tiene que estar respaldado por un estado (sobre todo el fiat) y puedas pagar impuestos con él, entre otras cosas. La realidad es que la política monetaria es jodida de cojones y definir que es dinero y que no también. Lo mismo que definir qué es un estado. Normalmente los problemas de demarcación tienen su aquél.

    Dicho esto… si tu quieres especular con sellos, o si tu amigo y tu queréis usar cacahuetes como herramienta para intercambiar riqueza es cosa tuya y es algo que queda entre privados.

    Bitcoin es pura especulación, lo mismo que es el oro, o prácticamente cualquier otra cosa. Como moneda es una basura que nos quiere llevar de nuevo a la ley de la selva, donde los gobiernos no puedan controlar la política económica y por lo tanto tampoco lo puedan hacer los individuos, solo los muy poderosos. Desigualdad y pobreza. Capitalismo salvaje.

    NO GRACIAS.

    Personalmente prefiero otras herramientas, más del lado de la democracia en.wikipedia.org/wiki/Modern_Monetary_Theory
  13. BTC esta cayendo sanamente ahora mismo. Sube su precio en escalera y baja en ascensor.
  14. #12 No tengo por costumbre hablar de mis finanzas. Pero tengo la vida resuelta y sí, tengo Bitcoins.
  15. #4 El recibo de la luz.
  16. #9 Las cosas valen más pero las deudas valen menos.

    Y si los sueldos suben al menos lo mismo que la inflación debería ser positiva para todos los endeudados.
  17. #12 No soy rico porque no quiero :shit:
  18. #4 la droga
  19. #8 tú como todos ves en el bitcoin un activo que se va a revalorizar, ósea especulas con un aumento de valor futuro. Pero el bitcoin es una moneda, y la moneda se valoriza en base a la demanda, y la demanda de una moneda de basa en su uso, que uso tiene el bitcoin? Nadie usa el bitcoin para pagar, lo guardan esperando que aumente de valor, así que realmente no es una moneda en si mismo, sino un tulipán especulativo
  20. #20 ¿Y quién usa el oro para pagar? ¿O los bonos del tesoro? Bitcoin no necesita ser una moneda para pagar el café, puede ser una reserva de valor o una moneda para transacciones internacionales entre los estados o los bancos centrales. Algo que acabará pasando. Irán ya está empezando a usar Bitcoin para el comercio internacional, para eludir la exclusión que les ha impuesto EEUU al uso del sistema SWIFT. Irán anunció que su banco central compará a los mineros irarínes los bitcoins que minen. En Japón Bitcoin es moneda de uso legal. Muchas empresas están empezando a cambiar parte de su capital a Bitcoins como forma de protegerse de una posible inflacción futura o de la inestabilidad económica.

    Profetizo que el petroleo acabará cotizando y comprándose en Bitcoins, al igual que los pagos internacionales importantes, que se harán en Bitcoin.
  21. #21 los bonos son deuda, un activo financiero, se da un dinero y se devuelve más en el futuro. El oro es un valor tangible con una demanda física más un valor refugio tradicional. Con estas dos comparaciones lo único que haces es darme la razón, no ves el bitcoin como una moneda de intercambio sino como un valor especulativo como los que quieres comparar.
  22. Yo creo que la economía es una mentira cochina por donde la cojas. No hay mercado libre, porque siempre hay sobornos, monopolios, políticos, extorsión, favores ... Así que tampoco me creo que el dinero estuvo jamás respaldado por el oro.
    Es todo una farsa, y nos ponemos a debatir por deporte, porque el tinglado está montado como está, y el que pueda que se monte al toro mecánico.
  23. #16 La gasolina.
  24. Desde mi posición de auténtico ignorante en el tema me voy a atrever a decir que el autor del artículo tiene un cacao bastante importante.

    1) que se imprima más moneda puede ser perfectamente normal si va acompañado de un crecimiento de riqueza y productividad. También puede ser usado como estrategia para favorecer la exportación, no es necesariamente una mala decisión (aunque evidentemente el valor del dinero disminuye) o reactivar la economía ya que el ahorro se penaliza y se favorece la circulación del mismo. O incluso para combatir la deflación.

    2) En su posición de experto de criptomonedas hace mención a que bitcoin tiene un límite máximo en el número de estas que pueden generarse, como algo positivo para su uso como divisa. Precisamente, en mi opinión, esta es una de las (muchísimas) razones por las que bitcoin nunca podrá ser usada como tal, si no como mucho como activo de especulación.


    Insisto que no tengo ni idea, pero me baso en mi sentido común. Si hay algún experto que pueda rebatir lo expuesto arriba, estaré muy agradecido.
  25. #5 Cuando fue Alemania a reclamar a EEUU el oro que le guarda desde la Guerra Fria, no veas lo que les costo soltarlo.
  26. #17 Y por eso no interesa la inflación, porque cancelaríamos nuestras deudas mas rápido, y mermaríamos los beneficios de la banca.
  27. #15 Ah vale... que lo de referirte en tercera persona ha sido un error y no que te haya traicionado el subconsciente al hacer como esos que reparten lecciones sin luego meter tu dinero.

    En cualquier caso. Ya que al tipo de burbuja no puedo preguntarle te pregunto a ti. ¿Por que va a arrasar el Bitcoin? No parece que “es que es algo finito” sea un argumento de demasiado peso. Y quien sabe... ¿Que ventaja tiene respecto a otros activos finitos? ¿Y respecto a otros cripto-activos?
  28. #13 me parece que no has entendido el concepto de Bitcoin, ahora mismo en su fase prenatal es muy normal que se use de manera especulativa, pero que me dices de dar la capacidad de bancarizar a la parte de la población que no tiene acceso a un banco? y mejor que todo eso, que me dices de la capacidad de transferir valor de una persona a otra sin que se interpongan fiscalmente con multas, bloqueos o abusen a base de comisiones? Bitcoin va a ser una nueva época "renancentista" para la humanidad.
  29. #29 Yo no he hablado en tercera persona refiriéndome a mí mismo, he puesto un enlace a un post de otra persona, por eso he dicho "uno" y no "yo", porque el post no es mío.
  30. El problema no es imprimir dinero si ese dinero no llega a la economía real. Por eso la inflación no se dispara aquí ni en usa. Otra cosa es imprimir dinero para pensiones, sueldos públicos o gastos en general
  31. #9 la inflación es si misma es positiva si hay crecimiento económico, de aquí las medidas de bajada de intereses que han provocado un aumento de la masa monetaria. El problema real es la deflación o la estanflación...
  32. La inflación es la manera de que los ricos siguan siendo ricos, y los pobres sigan siendo pobres. Puedes estar ahorrando 40 años, que después de ese tiempo tus primeros ahorros no valen ni la mitad que al principio.

    Lo que han conseguido con tanto imprimir dinero y bajar los intereses es que el dinero cada vez valga menos. Vale tan poco que ahora tu banco ya no quiere tu dinero, y te obliga a pagar por tenerlo en custodia. ¿Para qué lo va a querer, si puede obtener todo el que quiera a intereses negativos?
  33. #23 Es una reserva de valor basada en la inmutabilidad matemática de la contabilidad, respaldada mediante el consenso y que se mueve gracias al gasto de energía. Y se usa para especular, sí, igual que las acciones de las empresas, los tomates, el cobre, o cualquier otra cosa que esté sujeta a cotización.

    En realidad todo está en la mente. Yo creo que es una reserva de valor y como tal uso Bitcoin. También me sirve para comprar y he comprado con él muchas cosas, ergo de facto lo he usado como dinero y por tanto dinero es. Y también he especulado con él comprando y vendiendo, luego es un instrumento financiero o una divisa canjeable. Y si consideras que no es alguna de esas 3 cosas de forma oficial, eso importa poco, porque de facto es las 3. Los hechos son más importantes que las leyes. La realidad material prevalece sobre la "registral", por decirlo en términos jurídicos.
  34. #17 exactamente eso llevo meses pensando.
  35. Es decir, alguien, por algún motivo “genera dinero de la nada” a lo largo del tiempo.
    Los bancos centrales inyectan dinero al resto de bancos porque sus cuentas no cuadran desde la anterior crisis. Deberían de tener tantos minolles como valor perdieron sus activos (ladrillo y acciones). Estan quebrados y punto.
    Los pagos a crédito crean el dinero para el banco aunque a final de mes te lo descuenten de la cuenta.
    Ese dinero creado se lo queda el banco.
    FIN.
  36. "In code we trust" BTC
  37. #17 ¿Y que pasa con el ahorro? Eso ya no existe ni importa verdad.
  38. A mi me pareció un artículo muy flojo que deja todo en el aire sin llegar a conclusiones. Maluco de leer, lo principal se podía resumir en tres párrafos
  39. #25 ¿La gasolina?
  40. #8 La forma en la que escribes el mensaje, hablando de gente que se ha hecho millonaria, parece enfocada a producir FOMO en el lector. Esto que haces fomenta la especulación con bitcoins.
  41. #5 Han comprado medio mundo con papelitos. Tiene mérito. Cómo colapse el dólar verás tú que risa.
  42. #4 las gominolas
  43. #35 todo de acuerdo, la única cosa es que la reserva de valor es totalmente subjetiva a un valor futuro basado en la especulación. Como los tulipanes del siglo XVII. Las demás cotizaciones, aunque también se basen en valores futuros, estos están calculados mediante tendencias y demanda por utilidad.

    Antes has hecho muchas predicciones, pero para que eso suceda antes debe de caer el dólar, ósea el poder militar de Estados Unidos, y a la vez que ningún otro estado, como China, quiera substituir ese poder que da tener tu divisa como referencia en el mercado de Commodities. Ahora es obligatorio el dólar americano. Especulas y haces predicciones a medida solo para justificar tus especulaciones en relación al bitcoin, no hay nada real ni parecido en el largo, medio o corto plazo.
  44. #42 ¿Y qué tiene de malo la especulación?
  45. He leido el artículo y me he quedado igual. ¿Trataba de explicar algo nuevo?
    Ed:
    #40 he llegado 2 minutos despues a decir lo mismo que tú
  46. #27 los venezolanos andan en peleas con el Banco de Inglaterra para el oro si mal no recuerdo
  47. #7 :-D . A ver tú qué tienes estudios, porque la casa de moneda y timbre no deja de fabricar timbres y se centra en fabricar solo monedas? Que la gente llame a la puerta con la mano como antiguamente y a tomar por culo los timbres, lo importante son las monedas :troll: .
  48. #4 el gasto (normalmente) más importante de todas las familias: la vivienda. Tanto en propiedad como en alquiler.
  49. #45 El mundo se está dividiendo en diferentes bloques y las tensiones se acumulan. Hará falta un dinero neutral que no esté en manos de nadie que lo pueda manipular y que pueda excluir de su uso a sus enemigos. Por ahora, lo único que resuelve ese problema cada vez mayor es Bitcoin.
  50. #39 Tienes que obtener rendimientos superiores a la inflación para no perder dinero.

    Y ese es el segundo motivo por el que les interesa colarte la inflación. Para que inviertas el dinero en lugar de tenerlo sin mover en una cuenta de ahorros.

    Pero oiga, a mi no me mires que yo solo explico para que quieren la inflación y porque puede ser positiva para la gente también.
  51. #46 nada si no eres el último tonto en comprar, el bitcoin parece un esquema de ponzi.

    Mira, buscando aquí hay alguien que piensa igual.
    www.finanzas.com/macroeconomia/dos-matematicos-atizan-duro-a-bitcoin-t
  52. #51 eso ha sido así de siempre... y cuando sucede esto lo único que pasa es que cada bloque defiende sus intereses hasta ganar al otro.. se le llama competencia
  53. #54 Ya, pero durante ese "siempre" no existía Bitcoin. Ahora es cuando existe la oportunidad de que alguien se pueda saltar por el forro el boicot de sus enemigos y comerciar con todo aquel que esté de acuerdo en comerciar con él, sin tener que depender de la moneda o del sistema de pago de sus enemigos. Por ejemplo, Venezuela está sufriendo un boicot en ese sentido que impide que sus empresas puedan adquirir dólares para comprar en el mercado internacional. Lo cual obliga al gobierno a tener que vender oro a escondidas para hacerse con dólares. Con Bitcoin eso ya no es necesario. Irán lo ha entendido hace unos meses y está empezando a implementar la solución basada en Bitcoin, otros lo harán también.
  54. #15 Cuidado que la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida.
  55. #55 el sistema de competencia bloquea este “altruismo” que te va tan bien para justificar como un sectario el incremento de valor de unos datos digitales.. el valor de algo así es totalmente subjetivo, y mientras los estados necesiten su moneda para gestionar su economía no usarán de forma sistemática el bitcoin, todo el concepto de intereses y devaluaciones para mirar de regular el mercado por parte de los bancos centrales desaparece. No existe ni se prevé utilidad en el bitcoin, sea por la ley de Greshman o por legislación
  56. #48 el gobierno, que es distinto.
  57. #57 El valor de todo es subjetivo. Las cosas valen los que aquellos que las quieren adquirir están dispuestos a pagar. Ahora mismo la gente está dispuesta a pagar 18.000 USD por 1 BTC, por lo tanto, ahora mismo existe el consenso de que 1 BTC vale 18.000 USD. Los bancos centrales acabarán respaldando su monera con Bitcoin, igual que antiguamente los estados respaldaban su moneda con oro y plata. Antiguamente se usaban átomos para representar un valor (posibilidad de compra de bienes), los átomos de oro o plata. Ahora se usan bits en una base de datos consensuada. Antiguamente se movía el oro en furgones o con escolta, ahora se mueven los bits mediante el uso de grandes cantidades de energía para producir una hoja de contabilidad válida que insertar en una base de datos distribuida.
  58. #20 Hoy no se usa como moneda pero en el futuro puede ser que sí aunque sea con la oposición de los gobiernos. El oro tampoco se puede usar para pagar y sin embargo es un valor refugio desde hace siglos.

    El bitcoin puede morir de todas formas si un día su demanda deja de crecer y surge otra criptomoneda que se pone de moda y le come la tostada a bitcoin. Yo creo que bitcoin a largo plazo no triunfará pero quién sabe?

    Lo que está claro es que "Cash is trash" sustittuyó al "Cash is king". No ahorres dinero, inviértelo en acciones, métete en una hipoteca que puedas pagar, de alguna manera deshazte de él porque es un impuesto revolucionario a los gobiernos.
  59. #46 Te va el pump and dump?
  60. #29 ¿Por que va a arrasar el Bitcoin? Porque se va a extender su uso y cada vez mas gente e instituciones se interesan por él véase las estadisticas.
    ¿Que ventaja tiene respecto a otros activos finitos? Que es inmutable, consensuado, su "supply" es predecible y preciso. Es de fácil acceso para toda la población mundial. Su coste de uso es ínfimo.
    ¿Y respecto a otros cripto-activos? Ninguna entidad está detrás, nadie personalmente toma decisiones en la red, es todo consensuado.
    Soy un Noob en este tema, pero al poco de ver las virtudes que tiene me convenció. Bitcoin no va a suplantar el actual sistema monetario aunque sea un depredador nato del dinero FIAT. Solo es una alternativa que no teniamos.
  61. No de genera inflación apenas por inyectar dinero en el sistema cuando ese dinero "nuevo" no llega AP la mayoría de la población y se acomula en los más ricos. Tampoco sirve así para reactivar la economía.
  62. Cuánto nos reímos del de Andy y Lucas.
  63. #44 Los chuches.
  64. #6 La caida brutal de sueldos y de trabajo no tiene nada que ver? Cuando en cualquier curro cobrabas 1500 euros y ser mileurista era casi ser pobre....
  65. #55 Cada vez que algún país intenta comerciar al margen del dólar. USA les hace una visita, no te digo que el bitcoin no sirva para saltarse sanciones, pero si te digo que si no quieres una visita de USA le toques la puerta a China o date por jodido.

    Puedes preguntar a Sadam Hussein o Gadafi.

    Si el dolar cae se impondrá el yuan, y si no se impondrá alguna otra moneda que se pueda controlar.
  66. #30

    Yo pienso que #13 a lo que se refiere no es a que bitcoin sea "malo" (en la forma en la que el describe malo) por que se especula con el, sino por que bitcoin es como el oro, no como el euro. La cantidad de euros respecto a la cantidad de riqueza está ajustada de forma precisa por los gobiernos para ir aumentando la cantidad de euros conforme aumenta el total de riqueza.

    Si la riqueza aumenta mucho y los euros no aumentan nada, entonces los euros valen automaticamente mas. En el caseo del oro o el bitcoin, su cantidad total no está ajustada a la cantidad de riqueza existente total. Esto permite al rico que acumula riqueza en un momento dado, poder simplemente almacenar la riqueza en forma de moneda y esperar y ser siempre el mas rico, ya que su sociedad acumula mas riqueza, pero el tiene el mismo oro. La capacidad de compra de una moneda está muy relacionada con el total de riqueza (vino, pan, casas, armas, bares...), dividido entre el total de moneda.

    El modelo económico está estrechamente relacionado con la política monetaria, que a su vez está estrechamente relacionado con la democracia. El oro o el bitcoin, si los conviertes en moneda, permiten acumular riqueza hasta el infinito a los que en algún momento obtienen esas monedas. Fíjate que la gente que compra bitcoins siempre dice que compres bitcoins, que luego valdrán más. Y hay muchas historias de éxito de inversión en bitcoin. Eso hace que el bitcoin sea muy malo como moneda, pese a que sus propios defensores dicen que el valor de bitcoin es precisamente como moneda.

    Digo todo esto sin posicionarme, solo describo lo que creo que entiendo del tema, no soy ni pro bitcoin ni anti bitcoin ni nada de eso que está de moda ahora de ser de los mios o de los otros.
  67. #46 El problema de la especulación es que produce flutuaciones artificiales en el mercado que incrementan la volatilidad en el corto plazo, lo cual reduce el valor de bitcoin como moneda, que es a su vez, su único valor intrínseco, no?
  68. #68 A los iraníes todavía no los han sometido y no creo que lo hagan. EEUU ya no es lo que era, aunque todavía le quedan algunos coletazos. China será seguramente la próxima potencia mundial, pero no va a dominar todo el planeta. El mundo se está volviendo cada vez más complejo y hay pequeños países que están adquiriendo algunas características o capacidades hasta hace poco sólo reservadas para las superpotencias. Ni siquiera el dólar aniquiló el papel del oro como medio de reserva de valor. Ni el Yuan ni el Euro ni el Dólar podrán con Bitcoin porque el mundo está cada vez más enfrentado y a la vez globalizado. Lo que importa ya a estas alturas no son los países, sino las corporaciones y los intereses particulares. Hay muchos intereses fuertes a los que les interesa que exista neutralidad en el comercio y eso será una de las razones por las que Bitcoin será muy fuerte en el futuro.
  69. #69 piensa que estas planteando que todo el modelo económico se base en BTC y eso es casi imposible, primero sería la transferencia de valor mas grande de la historia de la humanidad y segundo como bien dices no es un buen instrumento macroeconómico para la política monetaria de ahí que estén diseñando todos los Bancos centrales sus "CBCD".
    Bitcoin no va a ser una moneda de uso universal para todo y todos, simplemente es una alternativa y puedes creerme que nos hacia falta para el desarrollo de toda la población.
  70. #59 eso es cierto, y el ejemplo más claro está en el valor de un bulbo de tulipán en la Holanda del siglo XVII. Y a este valor “subjetivo” basado exclusivamente en “predicciones” se le llama especulación, donde si el total del valor del activo es puramente subjetivo se convierte en una burbuja especulativa
  71. #60 puede o no puede pasar, y eso que podrá o no pasar pero que en eso de basa su gran valor actual se le llama especular
  72. #4 La cesta de la compra.
  73. #7 madre mía, que tiempos aquellos, cuando cualquier noticia tonta de esta pagina tenía cientos o miles de meneos.
  74. #71 Sinceramente si se ponen de acuerdo pienso que será algo estilo XRP. Aunque si pienso que el bitcoin será un buen valor refugio.
  75. #7 Esa noticia es un clásico de Menéame!
  76. #43 el dolar puede colapsar hasta cierto punto y solo en referencia a otras divisas.

    Lo que puede colapsar y dar risa es la confianza en USA, simbolizada en el dolar, pero hace más de 200 años que jamás ha dejado de pagar puntualmente su deuda y sus intereses, ni siquiera a aquellos países con los que técnicamente estaba en guerra.

    El tema es que algunos de los instrumentos usados hoy en día no son técnicamente deuda, y se están vendiendo demasiado, como los STRIPS. Si esa deuda-no-deuda tuviera problemas de liquidez (que no de morosidad) si que puede causar una crisis gorda a nivel global.

    Al final, incluso aunque el dolar se fuera al carajo, los que están jodidos de verdad son los tenedores de deuda en esa divisa y no los deudores. En este caso, China, Japón y la OPEP. EEUU solo tiene que cambiar su divisa y a tomar por el culo.
  77. #4 Los shushes.
  78. #74 Es verdad que es muy especulativo, pero eso no significa que vaya a fracasar o que sea malo. Siempre estamos especulando en mayor o menor medida, incluso cuando nos metemos en una hipoteca o elegimos un trabajo.
  79. Será que la riqueza se puede crear? Será que no existe el patrón oro?

    La verdad, no veo el misterio en ningún sitio.
  80. #73 déjalo ya, no te ensañes con él. :-)
  81. #82 el concepto especulativo se basa en valor subjetivo, el que “cree” en él invierte, el que no “cree” en él no lo hace. Ahora mismo su valor solo está en la fe de los que van metiendo dinero, pero es que está “fe” también era la causa del incremento de valor de los tulipanes o los bienes inmuebles no hace tantos años
  82. #77 las "CBCD´s" han venido para quedarse, ningún gobierno quiere perder control económico. Las "stablecoins" y los "Smart Contracts" van a ser el verdadero futuro y una fuerte competencia al sistema bancario tradicional, tiempo al tiempo. El BTC va a ser una muy buena alternativa como refugio y transferencia de valor.
  83. #34 te das cuenta de que lo que dices no tiene sentido?

    Te das cuenta de que la inflación afecta más a los ricos que a los pobres, en términos absolutos? Si yo tengo 10 millones en lugar de 100 mil euros, mi dinero en dos décadas valdrá, en términos absolutos, mucho menos que el tuyo, no?

    Te das cuenta de que lo que has dicho es una paja mental, con tal de justificar que la inflación le viene bien a los ricos? A fin de... qué? De intentar justificar que hay inflación (que no la hay, porque estamos en deflación, por cierto), porque los ricos son los que la orquestan para empobrecer más a los pobres? La verdad es que a veces os hacéis unas pajas mentales de mediocridad extrema.
  84. #66 (léase con acento gallego)
  85. #85 No es lo mismo que la burbuja de los tulipanes porque los bitcoins son limitados, ahí reside su valor, en su escasez. El dinero fiat también es especulativo, lo dejas en el banco y en 20 años si la inflación repunta te puedes quedar con una fracción de su valor inicial.
  86. #87 la inflación es el robo silencioso del pobre que ahorra en depositos sin comprender que el dinero fiat pierde su valor con el tiempo.
    El rico tiene la mayor parte de su capital en activos que se revalorizan con el tiempo y por tanto cagalban sobre la inflación.
  87. ¿Te enteras, peluca?
  88. #90 y qué le impide al "pobre" poner sus ahorros en los mismos activos? El ser pobre le hace ser discapacitado mental?

    O me quieres decir que el rico es rico porque es más listo? Ni entiendo tu comentario ni entiendo lo que intentas explicarme con él.
  89. #92 el pobre es más ingenuo financieramente hablando. O con otras palabras, tiene una menor educación financiera.

    Haz la prueba con gente humilde de tu entorno. Pregúntales en qué activos invierten sus ahorros y te darás cuenta que apenas nadie ha comprado una acción en su vida.

    Simplemente por eso te digo que se dice que la inflación es el robo silencioso al pobre. El rico, con mayor educación financiera, sabe esquivarla mejor.
  90. #89 los tulipanes también eran escasos en su momento... de allí la especulación... pero estos debates son etéreos ya que son opiniones sobre el futuro, así que solo es “fe” o “no fe”, su valor actual solo se basa en esto, en la “fe” de los que han puesto su dinero allí, y por esto lo defienden a cualquier precio, si no pueden no convencer a otros que también pongan su dinero su “fe” cae y pierden su dinero.
  91. #93 y crees que eso es culpa de los ricos o que es una orquestación de los ricos para ser más ricos?

    Si el pobre es un ingenuo en aspectos económicos es porque ha recibido una educación estatista donde es más importante el adoctrinamiento estatal (i.e. saber dónde empieza Aragón y termina Catalunya) que saber cosas básicas de economía, como por ejemplo lo que son los créditos, los activos financieros, la inflación, el ahorro etc.

    Será esto culpa de los Estados? Y no de los "ricos"? Entiendo que si a los alumnos se les explicara, por ejemplo, el modelo de pensiones intergeneracional que tenemos en nuestro país, de una manera objetiva y desde un punto de vista económico, todos se tirarían de los pelos y correrían en círculos.
  92. #21 Respecto a la inflación.

    Si un determinado bien cuesta el equivalente a una hora de mi trabajo y el mes que viene, cuando cobre, cuesta el equivalente a dos horas de mi trabajo, el bien ha subido de precio y yo tengo menos poder adquisitivo.

    Si ese mismo determinado bien cuesta hoy el equivalente a una hora de mi trabajo en bitcoins y cuando compro los bitcoins necesarios para comprar el bien, el precio ha subido hasta las dos horas de mi trabajo, el bien ha no subido, pero el medio de pago sí y yo tengo menos poder adquisitivo.

    Así que el único método para soslayar la inflación es que ya tenga los bitcoins. Pero si los uso para comprar dejaré de tener esos bitcoins, que subirán y por tanto perderé posibilidad de ganancias.

    Así que el bitcoin no impide la inflación y además penaliza su uso.

    ¿Cómo puede un medio de pago triunfar si no sirve para ninguna de las dos cosas?

    Es posible que los tenedores de bitcoints se hagan ricos. Pero la probabilidad es del estilo de aquellos que tienen un terreno. Puede que alguien quiera construir una nave para una empresa y le paguen un buen dinero, o puede que lo hagan en el terreno del vecino (otros medios de pago) y el suyo incluso pierda valor porque no sirva para nada.
  93. #20 Si hay algo que sé de economía es que seguir las corrientes mayoritarias no trae nada es bueno.

    #8 Yo solo te aviso de que hacer ese tipo de proselitismo puede ser delito. #42 Lo suyo sería que la ley investigue al menos quién está detrás de esa cuenta, puede tener muchos intereses.
  94. #94 Pero entonces tienes que opinar lo mismo del dinero fiat, es cuestión de fe que no suframos hiperinflación como en Argentina o Venezuela que destruya el valor de tu dinero fiat. El dinero fiat es deuda, tampoco tiene valor intrínseco.
  95. #70 La deep web se está pasando a Monero por varias razones, entre ellas está que el Bitcoin es un valor puramente especulativo.
  96. #51 El único no. Además tiene graves deficiencias o, por decirlo de otro modo, se ha quedado desfasado. No puede cerrar contratos automáticamente y el coste de minar los bitcoins que faltan parece ser que en la mayoría de los países es mayor que el coste energético que supone minarlos. Y esto último cada vez irá a más.

    Luego está la posibilidad de que se ofrezca una o varias monedas consensuadas, con todas las mejoras que se van implementando en las criptomonedas. Cuando los gobiernos se decidan a cambiar euros por criptoeuros, criptodólares o desarrollen una moneda global, animando su uso, entonces es posible que el bitcoin deje de tener utilidad y por tanto valor. No es como el oro, que puede subir o bajar, pero que tiene un valor intrínseco o incluso como las acciones, que al final están respaldadas por el valor de los bienes de una empresa.
«123
comentarios cerrados

menéame