Tecnología, Internet y juegos
25 meneos
156 clics

La increible historia del AutoTune  

La historia del Autotune es fascinante. Un algoritmo que se usaba para encontrar petróleo explotando dinamita en llanuras se empezó a emplear en afinar las voces de los cantantes. Pero durante años se mantuvo en secreto por miedo a lo que diría el público. Con varios billones de dólares de por medio, esta tecnología desarrollada por el ingeniero Andy Hildebrand ha revolucionado varias industrias, creado nuevos géneros musicales, y democratizado la música pop.

| etiquetas: autotune , jaime altozano , andy hildebrand
  1. "Democratizar la música pop". >:-( :ffu: :ffu:
  2. #1 Quiere decir que cualquier papanatas puede hacer algo que suene medio bien.
  3. #2 Que se haga más reaggeton no significa que la música esté más democratizada, tal vez todo lo contrario.
  4. #3 No es que puedas hacer regetón, ¿de dónde sacas eso? Lo que quiere decir es que si lo hicieras, te quedaría semidecente (dentro de lo que el género permite) aun siendo un absoluto paquete, mientras que sin autotune pues te quedará como lo que des tú.
  5. Juan Magán aprueba este meneo.
  6. #5 Tiene más aprobados fraudulentos que los currículum de todo el PP. Si desapareciera el autotunes la mayoría de "artistas" tendrían que irse a su casa. O no, porque la borregada que los escucha tiene el oído de corchopan.
  7. Hay Altozano, hay meneo.
comentarios cerrados

menéame