Tecnología, Internet y juegos
26 meneos
33 clics

India pretende que el 100% de los vehículos sean eléctricos en 2030

El Ministro de Energía de India ha anunciado que se ha formado un grupo de trabajo dentro del Gobierno indio, junto al Ministro de Transportes y el de Medio Ambiente, para analizar si es factible que India pueda tener un 100% de vehículos eléctricos para el año 2030.

| etiquetas: india , vehiculo electrico , energia , eng
  1. Pero como piensan en eso teniendo otras urgencias como algo tan indispensable como son urinarios y lavabos decentes en el país? Si tienen vehículos que tienen mas de 40 años trabajando por las calles...
  2. En 2030 tendrán una población de unos 1300 millones de personas. No hay platino suficiente en la galaxia para esa proporción de vehículos.
  3. ¿Incluidos los vehiculos de traccion animal?
  4. #3 ¿Sueñan los indios con ovejas eléctricas?
  5. #2 no creo que todos compren un coche...
  6. #5 Por eso he escrito esa proporción de vehículos, no esa cantidad.
  7. Y lo de Taxi-vacas ?
  8. Pongamos que a TATA que es una empresa enorme le da por hacer eléctricos baratos para India... A alguno se le cierra el culo en occidente.

    Al final el hecho de que haya un objetivo acelera la inversión y el desarrollo y eso sí se lo pueden permitir los conglomerados grandes. Y no perder el tiempo durante décadas especulando sobre si este vector energético, sobre si baterías, sobre si...

    Y el primero que llegue al mercado de forma masiva... Se lo lleva. Y marca los standars.
  9. Que bonitas declaraciones.
    Actualmente la producción de electricidad en India se sustenta sobre todo en el carbón, en un 70%, si sustituyeran los coches actuales por eléctricos, junto a la previsible aumento del parque automovilístico, la emisiones para 2030 aumentarían enormemente.

    Supongo que lo que quieren es animar el mercado automovilístico con coches eléctricos de producción propia, pero eso nada tiene nada que ver con mejoras en la contaminación ni las emisiones del país.
  10. #1 porque la polucion que tienen es mas grave que la falta de lavabos. maybe?.
  11. #9 mejor q no digan ni hagan nada. Que ya están bien así. Lo q hay q leer
  12. #2 Baterias normales recargables supongo. Y no celulas de combustible (Hidrogeno). Pero quien sabe?
  13. #12 Ah, bueno, si hablamos de Litio... eso le sobra a sus vecinos los chinos. O no.
  14. #11 Si, supongo que es mejor negar la realidad y hacer las declaraciones que todos, sobre todo la industria automovilística quieren oír.
  15. #14 Pues yo lo veo bien. Si no hacen nada se ahogan (literalmente). Muy ambicioso si, y con muchos problemas, pero el peor remedio es el que ni siquiera se intenta.
  16. Muy bien por la India, mis respetos.

    Ojo: No se dejen engañar por informáticos hindúes, el 99% son una pura estafa.
  17. #15 Lo que yo quería decir es que con este "remedio", se ahogarán aún mas.

    Realmente lo hacen porque las exportaciones se están debilitando y quieren relanzar el consumo interno, y el coche es lo que mas dinero mueve.
  18. #9 tecnología para cambiar las centrales de carbón por renovables ya hay. Lo que falta es voluntad política. Y de eso va la noticia. Como dices, es bonito. Crucemos los dedos y esperemos que también sea cierto.
  19. #9 Qué pereza da tener que estar siempre rebatiendo las mismas falacias, de verdad. Pero venga, otra vez, todas las veces que hagan falta con tal de que no consigáis extender la ignorancia:

    Verdad nº 1: un motor eléctrico tiene más del doble de eficiencia que uno térmico. Esto significa que necesita menos de la mitad de combustible, o mejor dicho de aporte energético, para realizar el mismo recorrido que uno de gasoil y algo más cercano a un tercio que uno de gasolina. El mero hecho de cambiar un motor térmico por uno eléctrico, ya hace que se reduzcan las emisiones totales, aunque la energía generada provenga de una central contaminante. Se podría argumentar que si la electricidad se produjese exclusivamente con fuentes contaminantes (cosa que para la mayoría de los países no es cierto y lo será cada vez menos a medida que avancen las renovables) se seguiría contaminando. Cierto, pero repito: la clave es la eficiencia. Motor eléctrico es menos contaminante aunque se mueva con electricidad generada con carbón.

    Verdad nº 2: supongamos que cargamos nuestro coche eléctrico con electricidad que proviene exclusivamente de una central de carbón (un caso exclusivamente teórico como ya he dicho, puesto que el mix suele estar formado al menos parcialmente por renovables). Las emisiones que se realizan en una central se hacen de forma controlada, y por tanto son menores, más controlables y más eficientes que si tienes millones de pequeñas centrales térmicas ineficientes (motores de coches) emitiendo por todos lados sin control.

    Verdad nº 3: hay que tener en cuenta también la contaminación que dejas de generar al necesitar extraer menos petróleo. Extracción, distribución, transporte, refinado, etc son todos procesos con alta demanda energética. Además, debemos incluir emisiones ahorradas por el mero hecho de que los coches eléctricos durarán mucho más que los actuales; en la actualidad cuando el motor de un coche se estropea, ya puedes tirar el coche, con todo el brutal coste energético de fabricar uno nuevo. Con uno eléctrico, cambiarás las piezas necesarias - motor incluído - y a seguir tirando. Y lo mejor de todo, el gobierno no podrá empujarte a comprar uno nuevo como hacen ahora basándose en temas de emisiones. Podrían hacerlo quizá justificándolo en temas de seguridad, pero no parece que vaya a haber grandes avances en ese terreno en un futuro próximo.

    Algunas respuestas más en: content.sierraclub.org/evguide/myths-vs-reality

    No son absolutamente imparciales, pero en general lo que dicen es correcto.
  20. #19 No suelo contestar a quien insulta, creo que tienes costumbre en eso, pero por una vez voy a contestarte.

    -Las emisiones de un coche electrico usando carbón ya las calculé en su momento en www.meneame.net/c/19031210:

    "Las emisiones de una central de carbón son de 1kg/kWh.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Central_termoeléctrica

    Según mis cálculos en #56 el consumo real medio del Tesla Model S es de 20,83 kWh cada 100 kms.
    Osea 0,2083 kWh cada km.

    A eso hay que añadirle un 25% típico de perdidas en el sistema cargador baterías, luego el consumo sera de 0,26 kwh/km por lo que tenemos unas emisiones por km de 260 gr de dióxido de carbono por cada km.

    Estos datos son ligeramente superiores a los calculados por las autoridades de Singapur para el Tesla porque allí, tendrán además de centrales de carbón alguna de gas, con menos emisiones.

    La conclusión es que un vehículo eléctrico alimentado con centrales de carbón tiene unas emisiones muy altas, incluso mas altas que muchos vehículos de combustión."


    -Naturalmente extraer petróleo conlleva emisiones, al igual que extraer carbón.
    -Hay centrales de carbón mas o menos eficientes, he usado el calculo con los datos de emisiones reales actuales.

    Si tienes otros datos los podemos discutir, pero si sigues con los insultos paso de molestarme.

    #18 Claro que tenemos tecnología para cambiar todo esto, pero ten en cuenta que lo que las autoridades indias lo que realmente quieren es conseguir la prosperidad y modo de vida occidental, y para eso tienen que fabricar millones de vehículos que naturalmente solo cambiarán las cosas a peor (no les culpo por ello, es lo mismo que hemos hecho todos, pero no está demás resaltar las realidades).
  21. #20 no insulto a nadie. No sé a que viene esto.
  22. #21 No iba para ti, siento el malentendido.
  23. #20 Lo siento pero decir que sueltas falacias no es insultarte. Si tú lo percibes como un insulto es tu problema, no el mío.

    Vamos por partes:

    - Falaz que las centrales emitan 1kg/CO2. Usar la wikipedia como única fuente de datos es, en el mejor de los casos, mediocre. Un valor más real está entre 0.9 y 0.95kg/kWh para una central típica dependiendo del tipo de carbón empleado, probablemente algo menos para una central algo más moderna, probablemente algo más para una central vieja. Me parece bien que luego lo matices, pero el dato que has utilizado es el que yo analizo.

    - Falaz que utilices exclusivamente el Tesla S para tus cálculos y asumas que todos los coches eléctricos tienen el mismo consumo. Por ej, un Nissan Leaf consume (bajo buenas condiciones de temperatura) ~0,12 kWh/km, un consumo un 40% menor que el que indicas.

    - ¿Extraer carbón emite lo mismo que extraer petróleo? No estoy seguro de esto, pero apostaría que no, que la extracción de petróleo es energéticamente más cara.

    "La conclusión es que un vehículo eléctrico alimentado con centrales de carbón tiene unas emisiones muy altas, incluso mas altas que muchos vehículos de combustión."

    Tu conclusión es, en el peor de los casos, discutible, y en el mejor directamente errónea, teniendo en cuenta la antiguedad media del parqué automovilístico (10 años para España, calcula para otros países como la India). Y esto, recordemos, en el hipotético e inexistente caso de que las emisiones reales del mix energético fuesen de 1kg/kwh, que en realidad en países como España el dato es un 80% inferior.

    Así que por favor, deja de ser parte del problema y empieza a ser parte de la solución.
  24. #23 Tu dijiste:


    Si quieres restar un 25% a mis cálculos, siguen saliendo unas emisiones para un Nisan Leaf, usado en una central de carbón mas eficiente de 0,9 Kg de emisiones de casi 200 gr/km.
    Eso es mas de las emisiones que muchos vehiculos térmicos que están por debajo de 140 gr/km, como este:

    www.spritmonitor.de/en/detail/602660.html

    Y que aún son mas bajas en los vehiculos GLP:

    www.spritmonitor.de/en/detail/711505.html

    Luego tu afirmación:


    "El mero hecho de cambiar un motor térmico por uno eléctrico, ya hace que se reduzcan las emisiones totales, aunque la energía generada provenga de una central contaminante"


    Creo que si que es demostradamente falaz.
    Y todo esto sin tener en cuenta los costes (energéticos y de emisiones), de la sustitución de la batería.

    Con respecto a tu frase (un poco manida creo):

    "Así que por favor, deja de ser parte del problema y empieza a ser parte de la solución"

    Entonces tengo que recordarte que mi intervención en este hilo, que no se si recuerdas de lo que habla, es en el sentido de lo que realmente hay detrás de las declaraciones del ministro de energía de India, y es que en la misma noticia viene:

    "El plan cuenta con la aprobación de la industria del automóvil. "Es un gran modelo, viable. La promoción de los coches eléctricos o híbridos a través de esquemas innovadores pueden reducir la contaminación vehicular, reducir la dependencia de combustibles fósiles y será beneficioso para el consumidor"


    Se trata de relanzar el consumo interior con un modelo que no soluciona realmente las cosas, porque la producción de electricidad renovable en India no llega al 10%, y no es verdaderamente el problema ambiental el que mueve estas medidas.

    Y si hablamos del resto del mundo las cosas son parecidas, si nos pensamos que porque cambiando los motores de los coches podemos seguir con un modelo de consumo inviable, creo que nos estamos equivocando.

    La solución es dejar atrás nuestro modelo económico basado en el consumo creciente de energía y todo tipo de recursos, pero el camino (como ejemplo el TTIP), es justo el contrario, conseguir seguir aumentando el comercio y el consumo a toda costa.
comentarios cerrados

menéame