Tecnología, Internet y juegos
100 meneos
130 clics
La industria solar pone rumbo a Sudáfrica o Chile ante la ruina que soporta en España

La industria solar pone rumbo a Sudáfrica o Chile ante la ruina que soporta en España

La industria solar pone rumbo a Sudáfrica o Chile ante la ruina que soporta en España “Llegamos a tener el 99% de nuestra producción en España en 2008. Hoy no hacemos nada aquí”, explica la industria solar en plena ruina del sector en España.

| etiquetas: energía solar , chile , sudáfrica
84 16 0 K 268
84 16 0 K 268
  1. No escarmientan, en España lo único que crece en los huertos solares, son ladrillos.
  2. Es una gran esperanza para que cuando vuelva a activarse la construcción de nuevas plantas fotovoltaicas haya empresas competitivas para recuperar el tiempo perdido. La energía solar esta para quedarse.
  3. Para ruina la de los consumidores, que entre los cabrones de las electricas, los cabrones de las "energías limpias" y los cabrones del carbón pagamos una factura desmesurada. Gracias Zapatero y Rajoy.
  4. Pésima noticia.

    Los perpetrantes de las tropelías contra el desarrollo, libertad e independencia energética de un país deberían ser juzgados por altra traición.
  5. Una cosa que podría crear miles de empleos directos e indirectos casi prohibida, porque han hecho que no sea rentable, para que las energéticas que llenan sobres y en donde se jubilan los dinosaurios del PPSOE estén contentas.
  6. Si el gobierno manda fuera a los trabajadores españoles y a las empresas, ¿que país vamos a tener?
  7. #2 Cuando dentro de 5 años se imponga la energía fotovoltaica, compraremos a esos paises paneles cuando podríamos ser nosotros con nuestro I+D los que exportq́ramos al resto del mundo. Se ve que para muchos, la marca España es solo fútbol, flamenco y toros....
  8. Gracias, ZP.

    #3 Cuando Rajoy llegó el daño ya estaba hecho...

    #5 Eso es debido a que actualmente tenemos demasiada capacidad y nos está costando una barbaridad, todo por culpa del inútil: energiaysostenibilidad.files.wordpress.com/2012/11/eurostat-2012s1.jpg

    Ahora vete y arreglalo.
  9. Relacionadisimo, www.meneame.net/notame/1791616

    Espero que no te importe @eolosbcn :-)
  10. #7 De hecho fue uno de los pocos países (solo habían cuatro en el mundo) en que se fabricaba absolutamente todo y éramos competitivos frente a los chinos. El límite era el que nosotros quisieramos.

    Ahora ya quebraron la mayoría de cosas.
  11. #8 Ya, estaba hecho, pero se podía curar o pegarle el tiro de gracia. Y este gobierno no pegó un tiro de gracia, sino que lanzó una ráfaga de ametralladora.
  12. No me gusta lo que han hecho. Pero, ¿qué harías tú para arreglarlo sin aumentar aún más el coste de la luz?
  13. #12 Poner un mercado de la distribución en lugar de precios altísimos regulados, eliminar los pagos a las centrales de ciclo combinado por estar paradas (1000 millones ya y subiendo porque a medida que va bajando el consumo, va aumentando el tiempo que están paradas. Empezaron en 200 y ya van por 1000)... y así 20 medidas más. Soluciones hay, pero no gustan a las eléctricas. Esta solución es la que gusta a las eléctricas.
  14. #13 Opino parecido. Pero es complicado, de todas todas, tienes que incumplir contratos y acuerdos dejando a gente con el culo al aire y generando desconfianza.

    Al fin y al cabo, ¿de quién fue la idea de pagar a las centrales de ciclo combinado paradas y por qué lo hizo? Me da (y esto ya no lo sé) que fue ZP y porque la energía que estaba subvencionando a espuertas no funcionaba todo el tiempo, haciendo necesario un respaldo.
  15. Hasta que no se vaya la casta y acaben las puertas giratorias, es lo que hay :-/
  16. #14 No, no es cierto. Por ejemplo, los pagos a los ciclos combinados es algo que se inventaron a posteriori, cuando los ciclos ya estaban construídos.
  17. La industria, la inversión, el know-how, el personal... Aquí quedan miles de parados, empresas arruinadas, estudios realizados totalmente inútiles, todo en medio de una corrida de toros después de una misa dominical.
comentarios cerrados

menéame