Tecnología, Internet y juegos
12 meneos
27 clics

El INTA crea un bioplástico y estudia un aditivo para la nutrición infantil con residuos de la industria láctea

En la Argentina, más del 90 % de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) lácteas elaboran quesos, cuyo principal residuo es el lactosuero. Mientras muchos buscan aprovechar los subproductos de la industria quesera, especialistas del INTA lograron transformarlo en dos productos con alto valor añadido: por un lado, plásticos biodegradables, que podrán también aplicarse a compostaje, y por el otro, un aditivo para la nutrición infantil. | Más información y relacionadas en #1

| etiquetas: inta , bioplástico , nutrición , aditivo , residuo , industria , lácteo , queso
10 2 0 K 42
10 2 0 K 42
  1. Vía: El @intaargentina creó un bioplástico con residuos de la industria quesera
    twitter.com/VozCientifica/status/938866982497202181

    Otra fuente: El INTA creó un bioplástico con residuos de la industria quesera
    mitreyelcampo.cienradios.com/el-inta-creo-un-bioplastico-con-residuos-

    Rel.: ─ Desarrollan un bioplástico hecho con gluten de trigo
    www.meneame.net/story/desarrollan-bioplastico-hecho-gluten-trigo
    ─ La realidad ecológica de las bolsas biodegradables a partir de patata
    www.meneame.net/story/realidad-ecologica-bolsas-biodegradables-partir-
    ─ Una bacteria que come cianuro convierte residuos en bioplástico
    www.meneame.net/story/bacteria-come-cianuro-convierte-residuos-toxicos
    ─ Científicos españoles diseñan un sistema para convertir las aguas residuales agrícolas en bioplásticos
    www.meneame.net/story/cientificos-espanoles-disenan-sistema-para-conve
  2. soilenwhite
comentarios cerrados

menéame