Tecnología, Internet y juegos
19 meneos
177 clics
La inteligencia artificial evidencia una enfermedad en el proceso científico

La inteligencia artificial evidencia una enfermedad en el proceso científico

Aplicaciones como ChatGPT representan una amenaza para el proceso de revisión por pares, fundamental en la ciencia moderna. La naturaleza de ese desafío no tiene que ver con la sofisticación de la inteligencia artificial.

| etiquetas: ciencia , inteligencia artificial , proceso científico
15 4 0 K 136
15 4 0 K 136
  1. ¿Una amenaza?.
    Joder, todo lo contrario sería una gran herramienta para acortar los tiempos de revisión
    Si se refieren a que la ia sea un autor más, mientras que el estudio sea sólido, lo veo como una herramienta. Eso si se nos vendrá una crecimiento aún mayor de publicaciónes. Será la oportunidad de clasificar la calidad por encima de la cantidad.
  2. #1 todo lo que remueva el Statu Quo de los acomodados es una amenaza --para ellos
  3. #2 si. Contar con que el negocio editorial es de los más rentables.
  4. #2 nada remueve el statu quo de los acomodados. Si estan ahi es porque tienen recursos, y si tu que eres un pringao don nadie puedes tener accesso a algo como chatGPT3 a que te piensas que tendran acceso ellos cuando la cosa avance?
    Alguno parece que pensais que la revolucion de la IA viene para ayudarnos a los pobres, cuando probablemente sea mas cercano a todos esos futuros distopicos cyberpunk
  5. #1 por no decir que se está gestando el germen de sistemas que hagan ellos meta estudios, indaguen en los datos y descubran errores, impulsen nuevos estudios totalmente asistidos... Buf. Yo creo que empieza una era apasionante. Los negativistas deberían respirar y pensar un poco más.
  6. Si un señor estudia que los escarabajos de cinco patas en los alcornoques experimentan un aumento del 20 % de su esperanza de vida, ChatGPT no hará una revisión por pares, mencionará lo único que se conoce al respecto, no hace experimento ni investigación alguna.
  7. #4 digo que puede ser una buena herramienta en el caso puntual que cuenta el artículo que es la producción cientifica.

    La paja mental que yo digo que ayudará a los pobres, sinceramente no se de dónde sale.
  8. ¿Los científicos asustados por la existencia de ChatGPT? ¿A quíen se le ha podido ocurrir semejante majadería?

    Cuando algo revoluciona el sector de arriba abajo aparecen por igual número defensores que detractores. ¿De qué tiene que tener miedo la comunidad científica a estas alturas de la vida? Menuda noticia sensacionalista.
  9. #1 Aparte de que para la ciencia, lo importante es la información obtenida, la reproducibilidad de los resultados y la transparencia en la descripción del procedimiento que condujeron a ellos.
    No es tan importante ni quién sea el autor, el editor, etc. Eso es para colgar medallitas y engordar curriculums de cara a hacer carrera, pero eso es algo externo a accesorio a lo que es la ciencia en sí.
  10. #6, es que el trabajo de ChatGPT no es hacer los experimentos, esto sigue siendo trabajo de los seres humanos y sigue siendo responsabilidad de los investigadores que hay detrás que no se falseen los datos. ChatGPT optimiza y aumenta la calidad de una de las tareas más tediosas en ciencia que es la redacción de artículos.
comentarios cerrados

menéame