Tecnología, Internet y juegos
17 meneos
111 clics

El internet offline de Cuba: "El paquete semanal"

"Una persona con acceso de alta velocidad a la Web prepara un compilado masivo de información, que incluye episodios de series, revistas, copias completas de Wikipedia, juegos para Android, bases de datos de antivirus y documentales. El servicio detrás del paquete semanal es de un terabyte por semana, y la última actualización de los días viernes llega a valer 17 dólares."

| etiquetas: internet , cuba , copyright
  1. El paquete semanal suena a ranking del futbolista más chungo de la jornada.
  2. Ay que ber como abansa la robolusión. Ríete tú de los carros de buelles.
  3. #2 Y de los niños que recogen plásticos en los basureros de Guatemala, que tampoco tienen Internet... ni escuela, ni médicos.
  4. #3 Vaya, qué sorpresa. Esperaba el clásico 'En Haití están peor'. xD
  5. #4 Estaba resumiendo, creo que en toda Latinoamérica hay personas en condiciones realmente deplorables e inhumanas.
  6. El mercado se abre camino a pesar del totalitarismo de los Castro :-)
  7. #5 Bueno, bueno, ya hablaremos dentro de 10 o 15 años. Hay países como Perú, Costa Rica, Chile, Brasil, etc que ya han mejorado muchísimo, crecen a ritmos excelentes y que darán muchas alegrías si continúan dando libertades y seguridad jurídica y no caen como otros en corruptocracias populacheras y cutredictaduras.
  8. #7 Ojalá tengas razón, pero son muchos años de sufrimiento y miseria que nadie les va a compensar. Las libertades son buenas, pero la pobreza de esa zona del mundo no fue culpa de la falta de libertades, sino de la corrupción galopante que padecieron.
  9. #4 Claro, pobrecitos cubanos con sus pocos megas de juegos y vídeos a precios super caros...
    www.univision.com/la-huella-digital/openpage/2014-01-19/crisis-humanit
  10. #7 y hay otros como Honduras, Guatemala, México, que van para atrás como los cangrejos
comentarios cerrados

menéame