Tecnología, Internet y juegos
410 meneos
6213 clics
¿Internet te va lento? No te quejes tú, que lo haga tu Raspberry Pi

¿Internet te va lento? No te quejes tú, que lo haga tu Raspberry Pi

A un usuario de Comcast, la operadora norteamericana, se le ha ocurrido algo mejor: su Raspberry Pi detecta cuando hay caídas sensibles del servicio y en ese momento comienza a enviar mensajes continuos en Twitter en los que avisa del problema con mención directa a la operadora.

| etiquetas: internet , raspberry pi
162 248 0 K 342
162 248 0 K 342
  1. #1 Es software libre :-P
  2. detecta cuando hay caídas sensibles del servicio y en ese momento comienza a enviar mensajes continuos en Twitter en los que avisa del problema con mención directa a la operadora.

    Qué bueno xD
  3. Corregidme si me equivoco, pero si el Raspberry pi B+ (el modelo mayor) tiene puerto de red 10/100 Ethernet, ¿cómo puede comprobar los 150 Mbps de bajada?

    Edit: realmente no comprueba los 150 Mbps de bajada, pero si 50 Mbps para poder saltar la alarma.
  4. ¿Hace falta RPi para esto? ¿No lo puede detectar un PC cualquiera vía software?
  5. El código: pastebin.com/WMEh802V

    #4 el modelo mayor no es la B+, sino la 2, pero tiene el mismo puerto.
  6. #6 Si cierto, sabía que el mayor es Raspberry Model B 2, pero no sé porqué he puesto B+. Confusión mía.

    Ahora que las velocidades de fibra son de 100 Mbps, 200 Mbps, 300 Mbps.. podrían haber puesto en el modelo 2 una tarjeta Giga.
  7. #1 www.meneame.net/search?q=raspberry por 50 € las tienes con caja incluida 8-D
  8. #5 Efectivamente, pero no puedes comparar el consumo de uno y otro.
  9. #5 Si, pero entonces no seria portada en meneame.
  10. #5 Pues claro, pero deduzco que es porque consume menos energía que un pc.
  11. #5 No, la Raspberry Pi puede hacer cosas que los pcs ni sueñan xD
  12. #5 Si tienes el PC 24/7 sí.
    Lo podrían poner como funcionalidad del router, que también es otro PC.
  13. #3 detecta cuando hay caídas sensibles del servicio y en ese momento comienza a enviar mensajes continuos en Twitter en los que avisa del problema con mención directa a la operadora.
  14. #5 La ventaja es que una RPi es un dispositivo barato y de bajo consumo que puede funcionar desatendido. Simplemente enchufas y te olvidas.
  15. #7 el pi no es chip que tenga buses rápidos de nada te valdría una tarjeta red giga es un chip all in one multimedia y esta diseñado en base a eso.
  16. #7 La verdad es que sí, supongo que habrá una razón de precio o de consumo detrás de esta decisión, ¿no?

    Edito: ya ha contestado #16
  17. #13 Se puede hacer, depende el router que tengas ;)
  18. #18 Si encuentras el firmware libre, es probable que te puedas meter por SSH al router y hacerlo, sí.
  19. ¿Y cómo los manda si no tiene red? ¿Y cómo sabe que es problema de la operadora y no del router doméstico que se ha quedado tieso?
  20. Block. Poblem solved.
  21. #19 wiki.openwrt.org/toh/start OpenWRT, ahí tienes los routers "compatibles". Una vez puesto este firmware, lo de comprobar la conexión y enviar una alerta por mail/twitter/etc es trivial.
  22. #20 No es ante una caídad e Interent sino ante una bajada de capacidad:
    El singular robot monitoriza la conexión a internet para ver si mantiene la velocidad prometida -en su caso, 150 Mbps de bajada, pero en cuanto esa velocidad baja de los 50 Mbps el software desarrollado por el usuario envía un tuit en el que indica cuál es la velocidad de subida y bajada de datos en ese momento.
  23. #5 La raspberry suele estar siempre en marcha y un PC no. Yo por ejemplo la uso de router porque comparto la conexión a internet con mi hermana que vive en el piso de debajo del mío y también he hecho algunos scripts para detectar la pérdida de conexión y algunas cosas más. Un PC haciendo la misma funcionalidad consumiría más electricidad y espacio, además de estar desprovechado la mayor parte del tiempo. De hecho la raspberry, que ya es de por sí un cacharro poco potente, también está la mayor parte del tiempo muriéndose de risa esperando a tener algo que hacer :-P
  24. #20 Los manda cuando detecta que la velocidad de la conexión baja de 50Mb.
  25. #23 #25 Ah! Gracias. :-)
  26. #4 No sé si es el caso pero la solución es fácil: preguntándoselo al router.
    De hecho eso sería también lo más justo porque al Pi le podría llegar menos velocidad si está saturada la red local, pero de lo que se trata es de valorar la velocidad de datos que le entran al router.
  27. Y así es como nació skynet.
  28. Si eso se hiciera en España, Alierta cerraba el Twitter. "ètteeeeee..."
  29. #16 A lo mejor no llega al Giga por el cuello de botella de la transferencia de disco, pero si mejoraria en algo la transferencia. Hay por ahi pruebas con un adaptador gigabit por USB y supera los 200 MBit/s.

    Para mi si es una limitación, sobre todo si lo utilizas como NAS o como reproductor multimedia siendo cliente DLNA. Y por precio tampoco creo que sea porque otros productos que están en su rango de precios como BananaPi si lo traen.
  30. #14 que bueno xD
  31. bonita forma de conseguir que te ignoren a la larga.
  32. Interneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.

    Reinicié el ordenador, apagué y encendí el router, reinicié el ordenador...
  33. #31 pero bueno xD
  34. ¿Y como diferencia de una bajada de la calidad del servicio y no simplemente que estás tirando de torrent como un animal? ¿Y si tu router es una castaña y no es capaz de sincronizar 300/30 y solo alcanza la mitad?
  35. #29 Si eso lo pusiesen todos los clientes de timofonica serían trending topic siempre xD xD xD xD
  36. #15 Tonces aparece un bug gordo en alguno de los paquetes macabros de la Raspbian, se te cuela en casa una horda de saqueadores vietnamitas, te inflas a mandar spam desde la Raspberry y todos tus clips domésticos acaban apareciendo en PornHub.
  37. #37 Hummm... ¿Te ha pasado eso alguna vez? Mira que el mismo software (linux) lo utilizan millones de servidores en el mundo.

    De todas formas, si te preocupa eso puedes meter unas reglas de firewall y se acabó el problema.
  38. #38 No es que me haya pasado ni que me preocupe a mí, es que la idea de "montar un servidor y olvidarse de él" resulta absolutamente irresponsable a largo plazo.
  39. #2 Y además, gratuito :-)
  40. #42 Por eso en los menús del router se te indica la velocidad de sincronismo con la operadora, con lo que se evitan muchos malentendidos como los que citas.
    También es verdad que el código de este chaval no hace eso sino que hace un test de velocidad así que a falta de saber en qué consiste ese test, mejor no digo ná.
  41. Yo no hago que envíe mensajes por Twitter, pero sí que suene un sonido de caída cuando cae, y uno de subida cuando vuelve a recuperarse. Además, hago estadísticas cuando hay poco tráfico, para tener un seguimiento de la velocidad.

    Lo primero lo hago haciendo un ping cada X tiempo. Lo segundo, lo que se denomina en mi router "Ping speed" (aunque los resultados que me da, tampoco me convencen demasiado). Todo ello lo tengo en scripts en mi router, que es un Mikrotik.

    Sobre el código fuente de su programa, el secreto se encuentra en "speedtest-cli". Siendo un script en Python, y esta herramienta en Python, yo la habría importado como un módulo. El código fuente deja bastante que desear, pero bueno. Es un script sencillo y siempre se agradece que se compartan cosas.
  42. #30 Ráfagas o sostenidos con volcado a una sd con escritura 20MB/s (200Mbits)encima si solo da eso hay ya cuello botella el usb 2.0 da 480Mbit/s sobre 35MB/s en la practica.
    Encima hay que ver la carga de cpu a esos 20MB/s no se el pi es un soc multimedia no lo veo que se pueda defender en tareas de servidor archivos exigentes.
  43. #39 No creas. Las vulnerabilidades explotables de manera remota son algo sumamente inusual. ¿Te viene a la mente alguna reciente?
  44. #35 Pues se van a comer un spam hasta que te pongan un router en condiciones.
  45. Pues he probado el script python speedtest-cli en una Raspberry Pi 2 con diferentes servidores y da un 30% menos de velocidad que un test hecho con el programa en Flash con Firefox.
    Así que muy fiable no parece el test en Python...
    Por otro lado al usar una Raspberry Pi hay que olvidarse de medir velocidades superiores a 100 Mbps
  46. #47 No. Ya me vienen a la mesa del despacho todos los años.
    Compruébalo por tí mismo: pon en producción un portal claramente basado en WordPress, que use docena y media de plugins y no tenga tráfico.
    Luego abandónalo unos meses sin autoupdates. Verás qué risa.
  47. Y a sus quejas les responde otra Raspberry...

    «Su llamada es muy importante para nosotros, en breve le atenderemos...»
    «Su llamada es muy importante para nosotros, en breve le atenderemos...»
    «Su llamada es muy importante para nosotros, en breve le atenderemos...»
  48. #22 eso venía a decir. Hoy en día parece que todo necesita una raspberry para cualquier gilipollez, cuando un router con Openwrt es mejor y más eficiente para lo que hace.
  49. #50 Aaaahhh. Si. Pero si pones WordPress en cualquier sistema operativo pasa lo mismo. Yo hablaba de una raspberry pi que lo único que haga sean estas cosas sencillas.

    Si vas a montar un server lógicamente tendrás que ocuparte de mantenerlo actualizado.
  50. ¿Nadie va a poner como hacerlo desde el pc?
  51. #53 ¿Cosas sencillas? ¿Qué cosas sencillas?
    Yo si va a correr OpenElec como media center lo que quieras. Pero tener en marcha transmission y ssh todo el día, pues eso ya es tener un server (de descargas). Vale que WordPress es un coladero y OpenSSH no, pero en el largo plazo todo es susceptible de verse comprometido.

    La peña ahora ve que con cincuenta pavos se monta con DNS Dinámico un portalito para sus cosillas y están proliferando servidores domésticos a espuertas. Y ya veréis en unos años la de gente que se hará daño por abandonar las Raspberries felizmente.
  52. #55 Asumes que con el tiempo todo sistema será comprometido y no tiene por qué ser así. Si te preocupa que una raspberry pi con un programita que mide el ancho de banda sea comprometido, tal vez debería preocuparte más tu router, que está conectado directamente a internet y tiene montado servidor ssh, http, telnet y algunos hasta ftp.
  53. #56 Cierto.
    Pero el router es imprescindible en una red doméstica.
    No así el servidor.
  54. #57 El hecho de que sea imprescindible no lo hace menos vulnerable, y aún así confías en él aunque ni te preocupes en mirar si hay actualizaciones.
  55. #58 Amigo... Yo en lo único en lo que confío es en mi propia polla.
    Sé que todo lo demás me acabará dando por el culo.
  56. #59 Tal vez te pasas de desconfiado. No es fácil pero con los recaudos adecuados puedes tener suficiente seguridad. Ya se que wordpress es un coladero pero no ocurre lo mismo con todo el software.
comentarios cerrados

menéame