Tecnología, Internet y juegos
298 meneos
8103 clics
El invento gallego para no volver a usar Google y proteger todos tus datos en internet

El invento gallego para no volver a usar Google y proteger todos tus datos en internet

“Cuando empezamos, la privacidad no era algo de dominio público. Ahora sí es un tema candente, pero en 2016 era otra cosa. Era algo de frikis”, comentan Sofía y Santiago por videollamada. Antes de IUVIA, Prósper y Saavedra fundaron una asociación llamada Tráckula, que nació para un proyecto con MediaLab Prado con el que representaron visualmente el rastro de datos que dejamos al visitar una página web. Al finalizar el proyecto desarrollaron una extensión para el navegador para visualizar lo que sale de la actividad en línea y así sucesivamente.

| etiquetas: protección , datos , internet , nube , google , españa , galicia , iuvia
120 178 4 K 377
120 178 4 K 377
  1. Es un buscador que cuando preguntas algo te responde "¿Y por qué?" y se te quitan la ganas de seguir buscando, lo que lo convierte en completamente seguro.
  2. #1 Primero te pide que te autentifiques: "E logo ti ¿de quen ves sendo?"
  3. #6 Es algo que suele pasar cuando mantienes conversaciones contigo mismo, yo algunas veces me autorespondo con acento klingon y me descojono solo
  4. #2 Claro, porque lo de que queramos decidir qué datos compartimos, con quién, cuándo y para qué no tiene importancia.
  5. #1 eso es una falsedad. Si fuese gallego preguntaría "¿Y luego?"
  6. ...

    O sea una empresa que ha pillado una raspberry y ha montado un mini-servidor/cortafuegos/proxy y cobra por ello una cuota. Po fale, po malegro.
  7. #24, LeBron James.
  8. #32 Como comento por ahi arriba: "potente, multinúcleo (x86), varios GB de RAM y almacenamiento M2 para el SO/Apps y SATA para los datos"
  9. #5 ¡Hostia! ¡El Sopena! Ya no me acordaba de él, lo llevábamos todos al cole. En mi época era así:  media
  10. #11 Con nuestro servicio literalmente los datos están donde tú quieras. Tú tienes el 'hardware”, explica Saavedra.

    Yo creo que es más bien esto  media
  11. Proteger tus datos dejando de usar Google al tiempo que publicas en las redes sociales hasta la hora en la que cagas...nos agilipollamos a pasos agigantados...
  12. "Microservidor" = "nube privada" = Raspberry Pi 4 o sucedáneo (espero que algo más potente). Algo que te montas tú gratis si tienes los suficientes conocimientos técnicos u otra persona en menos de una tarde.

    Precio: 500 euros. Menudos huevos tienen. :shit:
  13. #12 Tu lo que necesitas es que te encierren, eres peligroso xD
  14. #1 en todo caso sería "e lo"
  15. De verdad, hay días en que esta comunidad me resulta un verdadero peñazo.

    - En cuanto a los que critican el precio, no están obligados a comprarlo.
    - En cuanto a los que critican porque hay soluciones open source gratuitas, les animo a que implementen ellos mismos esos servicios. Desde mi experiencia es un verdadero coñazo y me alegro de que aparezcan opciones nuevas, tanto de aplicaciones como de soporte.
    - A los que critican porque han recibido ayudas europeas a la innovación, les animo a que desarrollen ellos mismos alguna iniciativa susceptible de recibirla.
    - A los que critican que no funciona 100%, probablemente tengan razón, pero es un paso hacia la independencia de las grandes tecnológicas.
    - A los que critican porque es una raspberry: goto #42, aunque aún no hay información del dispositivo y siguen en crowdfunding.
    - A los que critican por envidia, allá ellos.

    Desde mi punto de vista, cualquier solución para proteger la privacidad online sea bienvenida. Y es de aquí mejor. Parece ser que también preparan una opción sin hardware, habrá que ver los precios y características.
  16. #14 Te lo venden, si lo compras directamente en namecheap son 8 leuros al año. Cancamusa.
  17. Hola #51! (Soy el de la foto)
    Dentro de la caja, físicamente, hay lo que dice #42. El software, es una variedad de Linux. Tenemos una documentación técnica a medio escribir pero con esto de la pandemia, hemos estado a otras cosas menos visibles.

    De fiarte: la idea es que no tengas que hacerlo. Que cualquiera pueda desmembrar uno de estos y auditarlo. Todo está pensado en el proyecto para minimizar cuánto fiarte de nadie, incluso de nosotros.

    Llevándolo al extremo, y si no te fías de las actualizaciones de software y quieres auditar todo tú, el gorro de papel de aluminio no viene incluido. Pero en ese caso, que creemos que puede ser realista en algunos escenarios, el mecanismo de actualización está pensado para poder utilizarse (y actualizar el dispositivo y las apps) sin conexión a internet, solamente con un repositorio local en la misma red (utilizando Dat como protocolo P2P). O sea que: puedes compilarlo tú y no fiarte de nadie.
  18. #1 Si insistes en preguntar a veces también te dice que "depende" o "podría ser"
  19. Tener tu correo electrónico almacenado localmente no es muy útil si después te pones a enviar (o recibir) correos como loco a gente que los tiene alojados en Google, Microsoft, etc.

    Los contactos se guardan localmente en Android, aunque como sistema (parcialmente) propietario con muchas aplicaciones propietarias accediendo a ellos quién sabe dónde terminan.

    El calendario y el almacenamiento en la nube están bien. Ya hay soluciones para eso, pero dependiendo de las prestaciones de esta podría ser interesante.
  20. #20 >[...]pero dependiendo de las prestaciones de esta podría ser interesante.
    Eso es. Me gustaría ver el HW que lleva para soportar todo lo que comentan.
  21. #7 He participado en el proyecto, por lo que te puedo decir que el coste del hardware (potente, multinúcleo, varios GB de RAM y almacenamiento M2 para el SO y SATA para datos) es un parte importante del precio del producto, no es un ARM cutre con tarjeta SD que a la que le metes varias aplicaciones ya se arrastra :-)
  22. #49 eeeese es el que buscaba, pero salió el amarillo primero
  23. #6 Con acento gallego en vez de "y por qué?" sería: e logo?
  24. #10 Nadie tiene la culpa de que no tengas ni idea de si leo las condiciones ni de si he aceptado usarlo. Quizás uso otro, quién sabe.
  25. #18 No sé lo que haces con tu vida, ni me importa, simplemente respondo a tu comentario donde dices que quieres elegir lo que compartes.Si quieres elegir lo que compartes no deberías usar Google.
    No cambies de tema.
  26. #19 No he cambiado de tema, has hecho una comparación absurda entre publicar en redes sociales, donde eliges lo que compartes, cuándo, cómo y con quién, y usar Google, en donde no puedes elegir nada, o lo utilizas y Google hace lo que le da la gana con tus datos o no lo utilizas. Te he intentado hacer ver que la comparación es absurda y te has ido por peteneras. Y he contestado a tus peteneras.
  27. Que hay dentro de la caja y por qué me tengo que fiar de ellos?
    El artículo da flojera solo de leerlo. Paja y más paja que no tiene nada que ver
    La extensión lleva dos años en "Experimental" y solo 39 usuarios
    Y la coletilla que ponen:
    This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme within the framework of the LEDGER Project funded under grant agreement No 825268.
    ...es postureo máximo.
    De la página de LEDGER:
    LEDGER has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under the Grant Agreement no 825268. The content of this website does not represent the opinion of the European Union, and the European Union is not responsible for any use that might be made of such content.
  28. #46 mis dieses.

    Mi hija de 10 años va a empezar a hablar diciendo Purque con voz de Mourinho, se lo digo 20 veces al día y se descojona
  29. #9 Nadie tiene la culpa de que no leas las condiciones que aceptas al usar un buscador.
  30. Ni siquiera hay MVP?
  31. #23 de Marujita, le dije yo.
  32. #62 Hombre Santiago, bienvenido a Menéame, espero que no lo encuentres demasiado hostil.
    Primero de todo, mis respetos por llevar adelante vuestro proyecto, hace falta gente que haga "cosas"
    No es culpa vuestra, pero en mi opinión me parece que el artículo no os ayuda, mezcla el profiling de usuarios, con ser dueño de tus datos, Cambridge Analytica, etc. que casi me parece ridículo
    Por otra parte, esperaba que cuando alguien presenta un producto como el vuestro expusiera una tansparencia obscena. Una imagen descargable auditada por terceros, cómo se hacen las actualizaciones, etc Bueno, puedo esperar a la documentación técnica ;) Pensad que lo único que se ve son unas fotos chulas, un theme chulo y poco más
    Y por último,si aceptais consejos de un tipo random de Internet, veo dificil que tirunfe el producto para el consumidor final y os va a dar poco dinero de vuelta. En mi opinión, enfocado para empresas, en cloud privado, podría tener éxito y ser mucho más rentable. Ojo, pero no me hagáis caso
    Ah! Y que quieres decir con lo de "gorro de papel de aluminio", espera, cómo se que eres Santiago Saavedra? :troll:
  33. #63 Pues si es requerimiento de LEDGER me la envaino. Tal como está parece que es la UE quien os da soporte directo, y luego me rechinaba el uso de la palabra framework referida a LEDGER ya que es un concepto que la UE utiliza para sus iniciativas y LEDGER no forma parte de ningún departamento de la UE. Ya esta.

    Suerte!
  34. #37 es lo primero que se me ha venido a la cabeza cuando le he visto la caja esa en la mano...
  35. #11 te dan un dominio de internés.
  36. #13 Algo más hará, porque el pi-hole con la fama que tiene creía que seria un proxy/router transparente con inspección y bloqueo de paquetes y sólo es un bloqueador de IPs. Como si te pones un servidor dns en tu red local pero con una interfaz web para configurarlo más fácil.
    Por la noticia lo que parece es una especie de Plesk o Cpanel con diferentes servicios preconfigurados pero en vez de estar en un proveedor de Internet lo tienes en tu red local
  37. #6 En la mía sí, porque soy gallego no sé en la del resto, xD
  38. Vamos, lo que viene a ser un Synology con alguna app adicional.

    www.synology.com/es-es/products/DS720+#specs
  39. #1 “Pa k kieres saber eso jaja saludos”
  40. Ya me gustaría saber que tan invento es..
    Aquí un clip de shark tank méxico.. De no sé qué año, con el mismo producto...

    fb.watch/2YaOtbE2G4/
  41. #51 Uy, y respecto a la coletilla, no es fliparse, es una obligación de LEDGER. El grant agreement 825268 es el número con el que la Comisión Europea identifica el programa NGI-LEDGER completo. Al haber sido admitidos dentro del programa, "heredamos" ciertas obligaciones con la Comisión, como mostrar ese texto (y la bandera).

    Y de la extensión, me sorprende que aún haya casi 40 usuarios después de 2 años del proyecto de divulgación en Medialab-Prado. Lo de "Experimental" es un botón que podemos pulsar y quitar en cualquier momento, pero lo hemos dejado para indicar que se está usando poco (y que los autores no la estamos utilizando). Ya que no hemos recibido interacción en GitHub sobre nadie más que quisiera colaborar en ella, entendemos que no se ha replicado mucho para utilizarla en divulgación en otros lugares, así que tampoco le hemos puesto mucho más esfuerzo.
  42. #78 El probllma de usar ordenadores viejos es el gasto de energía, yo tengo un asus pn 50 que consume 10-25W y es muy silencioso, a ver si aguanta dos años :-)
  43. "Solo" cuesta 500€, nada mas que decir
  44. #13 Más o menos.
  45. #30, era el chiste fácil, y más aún cuando no tengo ni puta idea de lo que es MVP en este contexto :shit:
  46. #31 ¿ Y quien te dice que al igual que Google las redes sociales no cojan más información de la que realmente eres consciente de compartir ? Dado el histórico de Facebook y similares me parece que son bastante comparables.
  47. #3 o algo como "¿las blancas... o las negras...?
  48. #4 Por cierto, el "¿Y por qué?" en vuestra cabeza también suena con acento gallego? :troll:
  49. #11 #11 ¿lo que viene siendo un Pi-Hole?
  50. #6 No, me lo dice Mouriño
  51. Nos montamos nuestras nubes privadas estamos volviendo a la era sin nube.
  52. #60 no se cómo va de bien o mal su hardware. Yo tengo montado un Debian en un viejo PC que me hace de servidor privado y ahí tengo copias de seguridad de los ordenadores y móviles, mi repositorio de GIT, la "videoteca" con descarga automática de series y demás y centralizo el sistema de alarma (videocámaras grabando en bucle básicamente). No tengo correo porque no busco tanta privacidad a cambio de poder un día quedarme sin acceso al email.

    Me costó exactamente 0 euros. Usé un PC de escritorio que iba a desechar. Lleva funcionando ininterrumpidamente desde hace más de 2 años.
  53. #55 No exactamente. Yo tengo mi nube privada y no por eso dejo de usar las propietarias para ciertas tareas. Me resulta más cómodo, seguro y rápido acceder a mis datos en un servidor a 10 metros de mi que a varios km. Obviamente el correo jamás lo pondría en un servidor en casa, porque quiero acceder a él desde cualquier lugar y nadie me garantiza que un servidor en casa vaya a estar 24/7 online.
  54. #68 Como casi siempre, dependerá de lo bien o mal que sean capaz de venderse en los medios. Triste, pero así es este sistema.
  55. Me recuerda a las fuentes de alimentación de 5 y 12 V, que te venden por 30 € o más, y se pueden hacer con 10 € o menos.

    Saludos.
  56. #81 como dice un amigo mio (sobre los coches, pero es aplicable): es viejo y contamina mucho, pero más contamina comprar uno nuevo cada 10 años y tirar el viejo ;)
  57. EEUU podrá las cosas en su sitio en breve.
  58. Nada aún lo ha dicho.
    Melafo
  59. #57 #7 Llevo una temporada montándome un microservidor en casa con alguna aplicación más de la que ofrecen y te aseguro que es un pollazo, esto solo lo hace al que le gusta trastear e invertir muchas horas.

    El precio del hardware me ha costado más o menos lo que cobran ellos aunque yo luego he invertido más en almacenamiento y muuchas horas.

    Bienvenida cualquier iniciativa de este tipo
  60. Prefiero el estándar original propuesto por Tim Berners-Lee solidproject.org/
  61. #3 Yolo he usado una vez y me salió "Como vaya yo y lo encuentre.." En imágenes salía una zapatilla. De verdad que me acojoné.
  62. 500 pavos. Suerte. Y que conste que el precio no me parece ni bien, ni mal, lo que creo es que no hay mercado para esto.
  63. Duckduckgo?
  64. #0 Habla como si 2016 fuese hace una barbaridad de tiempo...
  65. #35 Y luego me dirás que yo cambio de tema. Tú hablabas de lo que la gente comparte conscientemente en las redes sociales.
  66. #26 ibas a estar con chanclas en Galicia ahora mismo, sí, fijo...
  67. #25 Jajaja, mis 10, no me lo esperaba.
  68. Fake It until you make It.
  69. - Acepta las cookies??
    - Depende...
  70. #64 Jaja, en temas de aplicaciones y tal (y supongo que en otros "mercados") el MVP es el producto mínimo viable, sería la app o el producto con las características mínimas para que funcione, así puedes ver si puede funcionar o no antes de hacer un mega proyecto.
  71. #13 Menudo nombre escogieron, suena a modelo de vagina en lata.
  72. #36 Es mi primer comentario en el hilo. Pero vamos si publicas cosas en redes sociales es que las usas, y aunque no publiques nada solo de la gente a la que sigas, los likes que des, los retweets que hagas... de todo eso sacan igual o más información que de las búsquedas que hagas en Google. Para mi son casos equiparables en cuanto a privacidad.
  73. #2 No podemos darle la misma privacidad a un email que a un tweet de que estamos en el baño.
  74. #43 ¡Gracias por la info! Se aprecia mucho
  75. #2 De verdad, no es necesario que nos cuentes la hora a la que cagas, protejámonos contra ello.
    No a GAFAM
  76. Me recuerda a "la caja" de Gavin Belson
  77. Buen invento gallego para no volver a usar Google
  78. Más fácil es usar un móvil antiguo sin conexión a internet.
comentarios cerrados

menéame