Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
28 clics

Investigadores españoles desarrollan un sistema de cogeneración con hidrógeno verde

Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) están desarrollando un sistema para la co-generación de electricidad y calor en hogares alimentado por hidrógeno “verde”, que se genera mediante un electrolizador, a partir de agua, empleando energía solar fotovoltaica. El Grupo TecEner de la CEU UCH participa en el proyecto financiado por el Programa de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad, dirigido por el LIFTEC-CSIC y la Universidad de Zaragoza, y con el Instituto de Robótica del CSIC y la Politécnica de Cataluña

| etiquetas: tecener , hidrógeno , verde , electrólisis , csic , ceu uch , fotovoltaica
  1. Espero que no se genere un mercado negro de hidrógeno. Que dicen que es verde y en realidad viene de la quema de combustibles fósiles
  2. Esto es una estafa. En los países más avanzados como EEUU o China no han conseguido nada, y vamos nosotros a tirar el dinero como si el país pudiera permitírselo.
  3. #2 pero los titulares tan majos?
    Y las subvenciones pagadas?
    Es que nadie piensa en lo importante?
    xD
  4. #2 los primeros productores de grafeno a gran escala fueron españoles. Por poner un ejemplo.

    Tenemos muy buenos científicos, a pesar de lo mal que los tratamos.
    si no lo hace USA,o China ya no vale?

    Complejo tenéis algunos,leñe.
  5. #4 Sí, tenemos muy buenos científicos estamos derrochando su talento y nuestro dinero con esta estafa.

    Y no es una cuestión de complejos, es que Toyota ha estado derrochando millones o tal vez miles de millones en la tecnología del hidrógeno, mientras otras compañías de coches han estado avanzando con coches de batería y desarrollando una nueva tecnología real.
  6. #5 el coche a baterías si que es una estafa, a nivel global.

    El hidrógeno es el único vector que sirve para nuestro modo de transporte y comunicaciones actuales. Y eso es una realidad.
  7. #6 el metano también te vale y da por saco mucho menos a la hora de transportarlo, es más denso energéticamente, y no degrada el depósito en el que se almacena.

    Además, si vas a tirar energía a la basura creando hidrógeno vía electrólisis por qué no tirar una cantidad similar de energía fabricando un combustible que da menos problemas como el metano? Además queda muy verde decir que reciclas CO2 del aire.
  8. #7 huele mal y así acaban en Mad Max
comentarios cerrados

menéame