Tecnología, Internet y juegos
218 meneos
2033 clics
Los investigadores finalmente probaron que los ordenadores cuánticos son más potentes que los ordenadores clásicos [ing]

Los investigadores finalmente probaron que los ordenadores cuánticos son más potentes que los ordenadores clásicos [ing]

Hasta esta semana, no había pruebas concluyentes de que los ordenadores cuánticos tengan una ventaja sobre los ordenadores clásicos. Por primera vez, un equipo internacional de investigadores ha demostrado que los ordenadores cuánticos ofrecen una ventaja computacional sobre los ordenadores clásicos. Como se detalla en un artículo publicado el jueves en Science, los investigadores diseñaron un circuito cuántico capaz de resolver un problema matemático que sería imposible de resolver para una computadora clásica cuando está sujeta a las mismas

| etiquetas: superposición , qubits , algoritmo de shor , quantum , teoría de complejidad
84 134 0 K 185
84 134 0 K 185
  1. Depende cómo definas “potente”
  2. A eeeso se refería Casado.
  3. Los ordenadores cuánticos no sustituyen a los ordenadores clásicos. Solo resuelven un tipo de problema concreto, que hasta ahora la forma más eficiente de resolverlos era con GPU's.
  4. Hasta que no lo oiga de voz de Francis villatoro no lo creeré.
  5. Pero tienen grafeno?
  6. #3 Mas o menos. Aquí hay un video que lo explica muy bien.
    www.youtube.com/watch?v=OWJCfOvochA
  7. Mejor que nos lo cuente Sergei Bravyi, que es uno de los tres investigadores autores del paper: www.youtube.com/watch?v=xogOLp36GlA
  8. #3

    Los ordenadores cuánticos no sustituyen a los ordenadores clásicos.

    Si los sustituyen en la medida en la que ciertas tareas de computación ya no se realizarán con computadores digitales basados en efectos electromagnéticos. Eso se llama sustituir. Obviamente, al menos de momento no parece que tenga sentido sustituir la totalidad de los computadores electromagnéticos por computadores cuánticos. Pero sustituir, vienen a sustituir, aunque de momento solo a algunos computadores.

    Solo resuelven un tipo de problema concreto

    Los ordenadores cuánticos son computadoras. Y como computadores pueden simular cualquier máquina del universo, dado suficiente espacio y tiempo. Es decir, solventan el mismo tipo de problema. En lo que difieren es en la forma en que lo solventan, lo cual tiene impacto en el rendimiento y en la forma en la que se desarrollan los programas informáticos para ese computador.

    Creo que te refieres a que los computadores cuánticos son especialmente eficientes con un tipo de problemas concretos (como le sucede a los computadores electromagnéticos con otros problemas).

    que hasta ahora la forma más eficiente de resolverlos era con GPU's

    Ahí si que te has perdido. Una GPU es una máquina especializada en el procesado a baja latencia de gráficos por computador. Obviamente, sus capacidades de paralelización y su versatilidad le han dado muchos usos en el campo de la paralelización... pero en ningún caso una GPU es la forma mas eficiente de hacer nada que no sea procesar gráficos a baja latencia. Para casi cualquier otro uso, será siempre mejor un circuito específico.
  9. #9 una GPU esucho más eficiente en cualquier cálculo sistemático, de hecho se usan para minar criptomonedas, que básicamente consiste en calcular indefinidamente determinados hashes, a día de hoy solo superadas por los asics, que vienen a ser mismo pero basadas en hardware estático.
  10. Por fin podremos tirar el crysis 3 en ultra
  11. #6 Grafeno cuántico!!! xD
  12. #3 Ideal para el bitcoin.
  13. #10

    madre mia, a ver por donde empiezo.

    una GPU esucho más eficiente en cualquier cálculo sistemático

    ¿Que es un cáculo sistemático?

    Una GPU no es mas que un microprocesador con muchos cores, y un modelo de computación optimizado para el procesamiento gráfico. En un ordenador convencional, se usan a veces para tareas de computación, cuando el problema es PARALELIZABLE. Que creo es la palabra que buscabas con "sistemático".

    de hecho se usan para minar criptomonedas

    Bueno, algunas criptomonedas. Las criptomonedas asic resistant (cryptoknight, etc) o turing complete (ethereum, etc), especificamente.

    que básicamente consiste en calcular indefinidamente determinados hashes

    Bueno, eso depende de la criptomoneda y del sistema de prueba de trabajo que tenga. Aunque si, el hash es el sistema de prueba de trabajo mas extendido (de muy lejos), pero está bien matizar estas cosas, que luego vienen las confusiones.

    a día de hoy solo superadas por los asics, que vienen a ser mismo pero basadas en hardware estático

    Una GPU no es lo mismo que un ASIC. Una GPU es una computadora de paralelización masiva (aunque lenta en cada hilo) con acceso a grandes cantidades de memoria de alta velocidad. Un ASIC es un circuito integrado creado especificamente para la tarea concreta de computación que debe realizar el aparato. No se programa después de su fabricación. Una GPU es programable, un ASIC. Se parecen en que? en que computan, supongo.

    Creo que hay que ser un poquito mas riguroso, con todo el respeto, suena a que todo esto lo has leído aquí en meneame o en algún blog.
  14. #7 Gran aporte! muchas gracias por el vídeo. Me interesa mucho el tema de la física cuántica, pero me cuesta mucho, e intento ceñirme a materiales divulgativos que sean a su vez rigurosos (recomiendo este cómic, aunque es muy denso www.normaeditorial.com/ficha/9788467926989/el-misterio-del-mundo-cuant), y este vídeo y su enfoque me ha gustado mucho.
  15. #14 Supongo que #10 se referia a que tanto un ASIC como una GPU , tienen un input - > proceso -> output....ahora, mientras que una GPU puede procesar diferentes instrucciones ; como dices, un ASIC no. Es decir, una GPU la puedes poner a minar o a que de calidad gráfica a cualquier cosa (juego, renderizado 3d..etc), mientras que un ASIC solo puede hacer "una cosa" (que fue para lo que lo crearon : minar o renderizado o.. pero de forma exclusiva), de tal manera que es un sistema inútil si lo sacas de su entorno y lo pones a hacer otra cosa.
  16. #15 No, solamente tendrás que esperar media vida.
  17. #14 Las GPU se usan para redes nueronales y problemas similares. Para esos problemas necesitas mejores GPU que CPUs. Si no me equivoco, en esos mismos problemas, los ordenadores cuánticos podrían tener mucho mejor rendimiento.
  18. No se aclaran:

    We are not saying that the problem cannot be solved classically. It can, though this requires more resources.
  19. Pero menuda gilipollez de noticia. Esto se sabe desde que se definió teóricamente la computación cuántica.

    La ventaja de un qubit sobre un bit es trivial.

    Al menos me ha hecho descubrir un nuevo tipo de cuñado en este meneo: el de las GPUs.
  20. #9 Una. GPU está especializada en operaciones matemáticas. Por eso se usan para minar bitcoins.

    El titular es erróneo. Los ordenadores cuánticos no son "mas potentes" que los tradicionales.
  21. #9 parrafada cuñado de la semana. :palm:
  22. “We are not saying that the problem cannot be solved classically. It can, though this requires more resources.” Like Shor’s algorithm, indeed.

    “Our work is a proof-of-principle showing that quantum computers can indeed be better at solving a certain problem. This is good to know, but in practice, we'd like to address less contrived problems that appear in other areas of science.”
  23. #16 para utilizar un ordenador cuántico no hace falta saber cuántica, lo que hay que saber es de Espacios de Hilbert.
  24. #10 Estás obsoleto. CUDA.
  25. #23 De eso nada. Razona con sentido
  26. #27 Cuando tu argumentes con sentido.
  27. #23 vaya nivel de argumentación...
  28. #7 Es original pero bueno, no mucho.
  29. Hay razones para pensar que a la computación cuántica le va a pasar lo mismo que a su prima hermana la superconducción, muy interesante a nivel teórico pero pocos usos a nivel práctico por no decir comercial, lo digo por todo el fuss y el hype alrededor del tema

    Los qubits son condensados de bose-einstein (clusters de partículas) que tienen que estar enfriados a temperatura cercana a cero para que muestren propiedades cuánticas (como la coherencia) más propias de partículas individuales, están limitados por problemas de ruido y decoherencia, problemas inherentes que además se agravan exponencialmente cuando añades más qubits o cuando empiezas a computar (# de operaciones) que es al final de lo que se trata...

    De hecho para tener un resultado válido en un computador cuántico es necesario ejecutarlo varias veces y aplicar un modelo estadístico, de ahí que su aparente ventaja con respecto a uno clásico desaparezca: de que vale que sea 100 veces más rápido si es necesario ejecutarlo 1000 veces para obtener un resultado estadísticamente válido?

    Aún no está claro que la computación cuántica tal como está planteada hoy en día tenga recorrido o sea una vía muerta, todo apunta a los segundo pero quién sabe quizás se descubra algo nuevo que cambie el panorama radicalmente, pero hasta donde yo sé todavía eso no ha ocurrido si se le espera en breve.
  30. #25 Pero a mí no me interesa tanto el cómo, más bien el Porqué.
  31. #9 #10 Una GPU no es más que una serie de procesadores vectoriales (que realiza un mismo proceso -un subconjunto de cálculos matemáticos, si me apuras mucho, aunque ya no es así y ahora pueden hacer de todo tipo, cálculos matriciales- sobre un vector de datos) corriendo en paralelo. Eso es muy muy bueno para tareas repetitivas y exahustivas (divides la pantalla en pedacitos y cada conjunto de procesadores se dedica a repetir procesos sobre los pixeles que componen su pedacito particular).

    Una CPU tiene un conjunto muy amplio de instrucciones, entre las que hay instrucciones capaces de ejecutar procesado vectorial, pero de manera más limitada (al fin y al cabo, y que se lo digan al pentium 4, para un procesador general los pipelines deben ser más cortos porque hay muchas instrucciones de salto por medio que evitan que haya grandes ganancias de rendimiento) y no masivamente paralela.

    Un ordenador cuántico es un ordenador capaz de resolver una serie de cálculos dando todas las soluciones a la vez, pero sólo sabe hacerlo con una serie de algoritmos muy específicos. No es una máquina de turing completa, así que no puede ser considerado un ordenador como tal. Mientras no se desarrollen más algoritmos adecuados a este tipo de computación, la programación y computación generalista usando ordenadores cuánticos es imposible, y se seguirán circunscribiendo a cosas muy concretas y desde luego no va a sustituír a ningún ordenador de los de ahora.
  32. #2 Pero aplicado a la genética de hortalizas, no a problemas matemáticos.
comentarios cerrados

menéame