Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
34 clics

Investigadores logran ocultar malware en una red neuronal

Un estudio presentado por los investigadores Zhi Wang, Chaoge Liu, y Xiang Cui han mostrado cómo esta técnica permite incluir malware en una arquitectura como AlexNet. Dicha arquitectura, una red neuronal convolucional (CNN), se compone de millones de parámetros y múltiples capas de neuronas, incluyendo capas «ocultas» totalmente conectadas. El estudio concluye que modificar algunas neuronas no tiene un gran impacto en la precisión del modelo.

| etiquetas: red neuronal , malware , zhi wang , chaoge liu , xiang cui , alexnet
  1. Es muy interesante pero tiene "truco":

    La presentación de esta técnica no supone un gran riesgo actualmente, dado que se trata más de un ejercicio de esteganografía que de un escenario real que puedan aprovechar los actores maliciosos.

    En el fondo el malware solamente es malware cuando se ejecuta. Si no hay forma de ejecutarlo es como el llamado "ADN basura":

    www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-75-del-genoma-humano-es-adn-
  2. Exacto... el título del paper debería ser: "Se consigue ALMACENAR INFORMACIÓN oculta en una red neuronal".

    Lo de "malware", lo uno que genera es miedo.
  3. #1 Ojo Cuidado !!

    Poder colar el ejecutable ya es un paso muy importante.

    Sospecho que todos usamos y usaremos mas aun redes neuronales por lo que esa será una forma de esparcir troyanos muy eficaz.
comentarios cerrados

menéame