Tecnología, Internet y juegos
411 meneos
2587 clics
Joseph Lechleider, el padre del ADSL, muere a los 82 años

Joseph Lechleider, el padre del ADSL, muere a los 82 años

Su creador fue Joseph Lechleider, quien en los años ochenta puso en práctica un idea que había sido planteada desde finales de de los 50. Ingeniero eléctrico en los laboratorios de la compañía de telefonía Bell, se enfrentó a un desafío importante. Las compañías de telefonía querían conexiones más rápidas, pero al mismo tiempo no querían sustituir las instalaciones de cobre que tanta inversión habían necesitado; por lo tanto, la nueva conexión tendría que usar la misma base que las conexiones telefónicas de hasta entonces.

| etiquetas: joseph , lechleider , adsl , muerte
172 239 2 K 472
172 239 2 K 472
  1. Su lag será eterno. DEP.
  2. Su corazón le ha hecho un DoS, DEP
  3. Siento haber deseado tantas veces su muerte, RIP...
  4. Le va a costar más subir al cielo que bajar al infierno
  5. Criticar es gratis. Si fuese por los mediocres aun estabamos subidos a los arboles.
  6. Las chapuzas que hacen los ISP, como forzar conexiones, o no cambiar el par de cobre cuando es una mie... usar excesos de pares en una manguera, sin vectorizar haciendo que la diafonía o resumidamente un fenómeno de inducción magnética que afecta a las líneas cercanas, empeorando sus características... todo esto no es culpa de Joseph Lechleider. D.E.P
  7. #7 ...o disfrutando de conexiones de cable y de fibra óptica.

    Lo que es cierto es que este cabrón aprovechó la basura de infraestructura mediocre para transmitir datos a mayores velocidades, permitiendo que las compañías de teleco hayan seguido obteniendo beneficios estratosféricos sin invertir ni un duro en mejorar las redes.

    Si en vez de este brillante héroe de la ingeniería eléctrica hubiera estado... qué se yo... yo mismo, ahora tendrías una conexión FTTH enchufada directamente a tu hogar, porque yo les habría dicho "eso no se puede hacer" (a.k.a. soy demasiado ignorante como para darte una solución a lo que pides) y punto :-D

    Sin embargo, gracias a este genio de la física, el electromagnetismo y las telecomunicaciones, ahora te jodes y a seguir disfrutando del par de cobre que Franco les puso a tus padres, con sus lags, su latencia, sus interferencias, sus limitaciones de velocidad :troll:

    ¿Qué te enseña esto? ¿Qué moraleja puedes sacar de esto? Pues que muchas veces, los avances de la Humanidad vienen de la mano de mediocres como yo y el estancamiento y la obsolescencia vienen de la mano de "grandes genios" como el ioputa este.

    Medita sobre ello.
  8. #9 ... o tirando aún de conexiones analógicas, las telecos NO querían invertir y contrataron a un ingeniero para mejorar las conexiones digitales y en cuanto se popularizó interné con el adsl las empresas se plantearon invertir en ello, no antes, medita sobre ello.
  9. #10 las telecos NO querían invertir

    Pues eso. Lo que yo he dicho. Que NO querían invertir y encontraron la excusa perfecta.

    Si hubiera estado yo en vez de esa mente superior, les hubiera dicho que no es posible hacer eso con el par de cobre y entonces SÍ hubieran querido invertir. Porque tecnología para transmitir datos como se necesita en internet ya existía, pero NO querían invertir en desplegarla.

    Debes meditar más.
  10. #11 O sólo se hubiera quedado a nivel de empresas grandes y nada más, a mi las cronotopías nunca se me han dado bien.
  11. Muchas gracias por todo
  12. #9 ...o disfrutando de conexiones de cable y de fibra óptica.

    Creo que confundes las cosas. Yo dejé de vivir en España desde antes que existiese el ADSL y ahora mismo vivo en un lugar del norte de Europa donde coexisten ADSL, cable y fibra óptica. Pensar que son mutuamente excluyentes en la práctica no tiene mucho sentido. Otra cosa es que en España no hubiese implantación de TV por cable, cosa que si existía y ya estaba rentabilizada en otros lugares.
  13. #9 "el par de cobre que Franco les puso a tus padres"

    Algunos sacais a Franco a relucir hasta en un post sobre gatos. Dios, que cansinos.
  14. #9 Lo mejor era el sistema indio de señales de humo o sino el tan tan de toda la vida, joder, que todo hay que decirlo...  media
  15. Había leido LSD. Maldita dislexia :-P
  16. #15 Vale vale, no llores.

    "El par de cobre que Primo de Rivera les puso a tus bisabuelos".

    ¿Mejor ahora?
  17. #15 Como los que metéis a Dios en todas las frases. Pesaos, más que pesaos.
  18. #9 Algunos sois imbéciles en un grado superlativo. No puedo describir lo ridículo que es tu comentario con palabras.
  19. #18 Albert Hoffman se murió a los 102 años.
  20. #18 Yo también. Ahora ya no me interesa la noticia.
  21. #19 Mis bisabuelos no tenían teléfono. mis abuelos tampoco. Mis padres...bueno, ellos si. par de cobre. De Franco :troll:
  22. #24 Si es que yo lo había dicho en serio, pero aquí siempre sale algún pejiguero lloriqueando...
  23. #8 Sí, sí... Hmmm... Conozco algunas de estas palabras :-| (coñas aparte, esperaba ver algún comentario como este donde se dejara claro que este tipo no tenía la culpa, gracias!).
  24. Casi toda la sociedad ha estado usando el invento de este señor durante casi una década y casi nadie conocía su nombre.
  25. #27 ¿sabes el nombre del inventor de la fregona? ¿El del inventor del bolígrafo?
  26. #7 Tómatelo con humor. La mayoría de los comentarios jocosos que lées en este hilo no parten del rechazo, si no más bien en el típico "pique sano" de ADSL vs Cable como podría ser Barca vs Madrid, más que de gente que rechaze la creación de un ingeniero.
  27. Pocos científicos salen en los telediarios. Todo el mundo usando su invento y no le dedicarán ni un segundo.
    Triste..
  28. Ésto es aportar algo a la humanidad y no lo de elrubius :troll:
  29. #27 Como en el 99,99% de los objetos que usamos a diario.
  30. #9 mmm hombre obsolescencia poca. De hecho su desarrollo lo que hizo fue alargar la vida de la red telefónica básica. Fomentar la obsolescencia sería justamente lo que habrías propuesto tú, tirar lo viejo y poner otra cosa nueva. :-D

    No se si era necesario el recambio por FTTH cuando aún lo flipábamos con los 36K pero a mí el ADSL desde luego me parece un buen descubrimiento. Tal vez no en todos los países podían permitirse en ese momento cambiar de golpe sus redes y amortizar esas inversiones y con el ADSL, y más tarde con el VDSL, pudieron acceder a velocidades moderadamente altas usando la misma infraestructura ya instalada mejores velocidades. Supongo que es lo que hubieran hecho los rusos. Si algo funciona, para qué cambiarlo. Ahora en cambio el cobre cotiza y hasta les saldrá rentable revenderlo para refundirlo.
  31. ... y Timofónica no le habrá mandado ni una triste corona de flores.
  32. Mira este hombre, suponiendo que solo haya inventado eso y nada más, ¡ya ha hecho más que Steve Jobs!
  33. Si levantase la cabeza y viese que en algunas capitales de provincias españolas, todavía tienen 3 megas de bajada por 50€ al mes...le da otro jamacuco.
  34. #11 Si hubieran querido invertir, y tú hubieras querido pagar, hubieran desplegado RDSI, que ya existía.

    Yo doy gracias a que el ADSL sirvió para mejorar la conexión y generalizar internet a un precio razonable para la época.
  35. #9 ADSL, PLC, WIFI, SMTP... todos inventos mediocres que posibilitaron el desarrollo y extensión de Internet tal y como lo conocemos. La perfección es la cinta Betamax y el Laserdisc y ya vemos dónde acabaron.
  36. #9 Y si no fuera por el cabrón que inventó la rueda aprovechando la infraestructura de los senderos ahora todos iríamos al trabajo en un coche volador.
comentarios cerrados

menéame