Tecnología, Internet y juegos
18 meneos
274 clics

K.im es el heredero de Megaupload, un nuevo servicio de almacenamiento descentralizado de Kim Dotcom

Los archivos subidos se distribuyen en la web y puede ser accedidos libremente, pero quien sube cada archivo puede establecer un precio por descarga, quien quiera bajar el contenido debe pagar con la app de K.im o el complemento para el navegador.

| etiquetas: megaupload , almacenamiento , descentralizado
15 3 3 K 40
15 3 3 K 40
  1. A mi me suena a Corea del norte, que hay muchos Kim. y encima herederos.
  2. Las características más importantes, como su funcionamiento descentralizado y los pagos con Bitcoin, parecen ser una realidad.
    La solución de Dotcom para evitar enfurecer a los dueños del contenido con derechos de autor, en caso de que alguien decida (que sabemos que pasará) subir este tipo de archivos a su plataforma, es ofrecer una opción para que estos puedan reclamar el contenido, cambiar el precio y demandar las ganancias por descarga.


    La idea hace aguas por todos los lados. Fomenta el lucro con material ajeno, usa una criptomoneda no apta para pagos y que sus poseedores no quieren usarla como tal, es un quebradero de cabeza para los dueños del copyright...
  3. Ya me estoy imaginando a Alejandro Sanz , Miguel Bosé y toda la plana mayor de la SGAE tragando con que los usuarios del invento se lucren de sus obras, con la finalidad última de demandarlos y tener que fiarse del "Gordo.com" para que les devuelvan las ganancias cobradas por cada descarga venta ilegal.

    Todo esto llevado a cabo en un moneda virtual supuestamente anónima creada y gestionada por un tipo del que no se puede decir que sea muy de fiar. :palm: :palm: :palm:

    Va a ser, que no.
  4. Se precisa invitación. :-(
  5. #4 Porque de momento sólo es una demo cerrada.
  6. #3 Esos ya tienen lo suyo con el canon
  7. Las características más importantes, como su funcionamiento descentralizado y los pagos con Bitcoin, parecen ser una realidad.
    La solución de Dotcom para evitar enfurecer a los dueños del contenido con derechos de autor, en caso de que alguien decida (que sabemos que pasará) subir este tipo de archivos a su plataforma, es ofrecer una opción para que estos puedan reclamar el contenido, cambiar el precio y demandar las ganancias por descarga.


    Menos en lo de la criptomoneda, parece que hablan de la SGAE... lo digo con lo de quedarse derechos que no les pertenecen y cambiar el precio como les da la gana.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame