Tecnología, Internet y juegos
294 meneos
6404 clics
Kickstarter cancela por fraude el router anónimo que recaudó 585.000$

Kickstarter cancela por fraude el router anónimo que recaudó 585.000$

Muchos recordaréis Anonabox, un interesante proyecto de Kickstarter del que os hablamos hace solo unos días. Su creador, pedía 7.500 dólares para financiar un pequeño router que filtra todo el tráfico de Internet a través de la red anónima TOR. En apenas 5 días recaudó 82 veces esa cantidad. Hoy, sin embargo, ya no tiene nada.

| etiquetas: kickstarter , anonabox , fraude
131 163 0 K 634
131 163 0 K 634
  1. Gracias a fraudes como este van a acabar desapareciendo los proyectos Kickstarter y los de micromecenazgo en general.
  2. #2 siempre que haya dinero por el medio existiran intentos de fraudes, asi de facil. Y no, no van a desaparecer
  3. Ahora la pregunta es: ¿cómo ha llegado este fraude en primer lugar a publicarse en Kickstarter?

    Porque es lo que tienen los fraudes, que engañan a la gente. Lo destacable es que se ha detectado a tiempo y cancelado sin perjuicio a los donantes. Muy bien, para hacer robusto el sistema de microfinanciamiento hacen falta sucesos como este. Que todos sabemos que bajando cuestas no se aprende a patinar.
  4. Ha sido cosa de los Washington Redskins!
  5. Será por proyectos que tiran de diseños OEM/ODM... :roll:
  6. Para #2. La gente no es tan tonta. Kickstarter es un proyecto demasiado bueno como para desaparecer. Muy probablemente acabe ofreciendo muchas más gratas sorpresas y oportunidades que disgustos.

    '...Kickstarter is a vibrant community of people working together to bring new things to life...'

    www.kickstarter.com/learn?ref=hero
  7. #8 Pues ahora esta en el centro de atención de los scammers y yo si creo que va a dejar tocado el tema del crowfounding.

    Desaparecer no pero el crowfounding va terminar tocado a larga por que esto no va a terminar, y con usuarios bastante recelosos de soltar pasta.

    Aunque lo detecten a tiempo si te pilla a ti una de estas y aunque no pierdes nada la siguiente te lo vas a pensar mucho.
  8. #9 Si se ha detectado el fraude a tiempo, entonces Kickstarter funciona. +1 para el crowdfunding.
  9. #9 No es malo que la gente sea recelosa de soltar pasta y exigir garantías para un cierto compromiso. Yo las últimas campañas de crowdfunding que he apoyado siempre han tenido el respaldo directo o indirecto de gente "importante" (dentro de su campo, se entiende) o han aportado pruebas o demostraciones suficientes de que se iba a llegar a unos mínimos dentro del proyecto.
  10. #9 Mucho mas seguro es invertir comprando acciones de empresas en el mercado bursatil, donde no hay scammers y los entes supervisores garantizan que no haya juego sucio. Como en Bankia o Gowex...
  11. #2 Gracias a fraudes como Bankia van a desaparecer los bancos.
  12. #13 JAJAJAJJAJAA enorme xD
  13. #12 No viene a cuento se esta hablando de estafas del crowfounding no de la estafa de la bolsa. ;)
  14. Hasta que Kickstarter no sea como ebay (que si no te dan el producto te devuelven el dinero, dedicando una parte de sus ganancias a solventar el tema de las estafas) no volveré a financiar nada, ya me timaron una vez y se lavan las manos.
  15. En definitiva, como no dejó que la NSA integrara codigo en el firmware ....
    Si, es un poco conspiranoico, lo sé.
  16. Y descubierto y revelado en reddit, que no lo cuentan.
    www.reddit.com/r/privacy/comments/2j9caq/anonabox_tor_router_box_is_fa

    Una simple búsqueda por imágenes en google reveló que todo era una mentira.

    Yo he apoyado muchos proyectos en kickstarter y no creo que esto le vaya a afectar. Igual que en la vida real, investiga en que te gastas tu dinero antes de gastartelo.
  17. Yo pagaría por anonimato, claro que delincuentes varios también lo harían. Estaba fracasado desde el principio.
  18. #16 En kickstarter a veces un promotor promete demasiado que luego no puede llevar a la práctica o tarda más o la calidad es menor de la esperada. Eso no es un timo, aunque sí que hay timos, por lo que si que conviene comprobar la posibilidad antes de gastar el dinero.
  19. #13 he entrado solamente para votarte positivo. Enorme!!!
  20. Lo que también suele pasar en muchos casos es que la gente suele pensar en kickstarter como en una tienda en la que tú compras algo y en realidad no es así. Es un sitio en el que tú decides invertir en una idea y hay que tener en cuenta que puede salir mal y que hay gente con muy buenas ideas pero sin experiencia ninguna en montar una empresa y distribuir algo a gran escala y obviamente sale mal.
    Lo cual no quiere decir que haya estafas claras. Con las impresoras 3D ya he visto unas cuantas unas por ignorancia del que la quiere llevar a cabo y otras porque simplemente son unos sinvergüenzas.
    En general si vas a invertir dinero (que no comprar un producto terminado) hay que llevar cuidado.
  21. Llevo unas 20 campañas de mecenas en diferentes crowdfundings y no podría estar más contento con todas ellas. Igual es una cuestión de suerte pero por ahora cero problemas :-) claro que hay fraude pero la gran mayoría son honestos y de fiar. Es todo un avance, la democratización de la financiación.
  22. Yo no entiendo por que tanta acusación de Fraude en este caso, el tipo hablaba de un concepto, ya tenia un provedor chino que iba a modificar con su programación propia. En muchisimos casos de kickstarter de productos sus piezas se basan en piezas ya comerciales, pero dandole una vuelta (como las impresoras 3D, que el 90% son piezas originalmente pensadae para otras cosas) y no se les acusa de fraude.

    Entiendo que no cumplio la normativa o no fue muy correcto al describir su producto ni el codigo, pero ¿fraude?; esa me parece una palabra demasiado fuerte si no hubo intención de estafar a nadie sino de desarollar un producto (con mayor o menos suerte).

    Parece que muchos si no dicen "TE LO DIJE" o "ES QUE TODOS SON TONTOS" de vez en cuando... ahora parece que la moda es reirse de los que apoyan proyectos de Kickstarter... en fin...
  23. Vamos @tito_vilanova que tú puedes....
  24. #26 En la página del proyecto decían que sólo el primer prototipo (de hace cuatro años) usaba hardware de terceros. Aseguraban que el resto de prototipos los diseñaron ellos (esto es especialmente importante pues anunciaban el proyecto como Open Hardware). Los usuarios consiguieron demostrar que ninguno de esos prototipos habían sido diseñados por ellos y que se podían comprar en alibaba/aliexpress.

    Incluso las imágenes que mostraban en la página del proyecto estaban photoshopeadas (twitter.com/kpoulsen/status/522463109945229313)

    Los usuarios le pidieron explicaciones en un AMA que hizo en reddit, pero todas sus respuestas eran muy vagas. Decía que a lo mejor la fábrica china había empezado a vender su producto por su cuenta, pero que le daba igual.

    Tampoco supo responder a por qué el hardware era tan parecido (por no decir exactamente igual) que varios productos chinos ofrecidos en aliexpress. Tenían incluso el mismo número de serie.

    Anonabox: s3.amazonaws.com/ksr/projects/1275834/photo-main.jpg?1412012065
    Router chino: es.aliexpress.com/item/New-2014-300Mbps-WT3020A-Multiprotocol-Portable

    Hardware Anonabox: pbs.twimg.com/media/Bz9IkDKCcAATjKl.jpg
    Hardware chino: pbs.twimg.com/media/Bz9Ij_nCIAA22xf.jpg

    Más tarde, confesó a un editor de Wired que el hardware se lo compraban a un proveedor chino llamado Gainstrong.

    En cuanto al software no iba mucho mejor, la comunidad consiguió la contraseña de root mediante fuerza bruta con diccionario en unas pocas horas ("developer" era la contraseña), la wifi estaba configurada como pública (se les puede perdonar pues todavía no era la versión definitiva del producto) y otro buen montón de fallos de configuración.

    En fin, he tenido que resumir mucho. Hay bastantes más imágenes y evidencias que no he puesto. Pero todo apunta a que, cuanto menos, el producto no es tal y como lo anunciaban. No sé si pretendían quedarse con el dinero o si realmente lo habrian enviado. Pero fuera como fuera, no hubiera sido lo anunciado (ni open hardware, ni probablemente tampoco tan anónimo como aseguraban, a juzgar por lo que decían en twitter varios expertos que auditaron el software) por eso veo bien que Kickstarter lo haya suspendido.
  25. A mi lo que me parece fatal es que la gente misma ha tenido que hacer todas estas investigaciones. Me pregunto yo, ese 5% de comisión ¿en qué coño se lo gastan? por que parece que aceptan cualquier proyecto sin hacer el mínimo de investigación.
comentarios cerrados

menéame