Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
109 clics

La muerte del flash

El 19 de agosto de 1996, una pequeña compañía llamada FutureWave puso a la venta FutureSplash Animator -un software para crear gráficos vectoriales, animarlos e interactuar con los mismos- por 250 dólares de la época, unos 360 de hoy en día. FutureWave prometía que una animación AVI con una resolución de 320x200 pixeles que ocupara 500Kb podía guardarse en su nuevo formato vectorial en solo 30Kb, una auténtica killer feature en una época en la que solo el 20% de las pocas personas conectadas a Internet disponían de banda ancha (200kb/s)

| etiquetas: flash , david bonilla
  1. Riquísimo helado.
  2. No todo iba a ser malo en 2020 :ffu: :troll:
  3. #1 Flash, es un helado lowcost pero que alegrías nos dio en los ochenta.
  4. #1 Y hablando de chucherias....las patatas Rufles que es parecido al nombre de la alternativa libre de Flash:

    ruffle.rs/
comentarios cerrados

menéame