Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
339 clics

Los ladrones de cuentas de Airbnb que desvalijan viviendas: ¿cómo te puedes proteger de ellos?

Una investigación de la BBC reveló que algunos hackers usurpan la identidad de usuarios para hacerse pasar por ellos y desvalijar las viviendas que se anuncian en el sitio web. Te contamos cómo ocurre esto y qué puedes hacer para protegerte. Al igual que millones de personas en el mundo, Christian decidió anunciar su casa en Airbnb mientras estaba de vacaciones fuera de Londres, su ciudad de residencia, para poder conseguir algo de dinero extra arrendando su propiedad. Pero las cosas no salieron como esperaba.

| etiquetas: ladrones , cuentas , airbnb , desvalijar , viviendas
  1. Dejando la economía sumergida y montando un negocio con todas las de la ley.
  2. #2 PeT *
    #1 Claro que si, jamas han robado en ningún comercio, coche, joyería, bar, banco etc. Esto no tiene que ver con economía sumergida, sino con los amigos de lo ajeno. Si ven la oportunidad la aprovechan. Y no entro a juzgar si Airbnb es bueno o malo.
  3. #2 Estamos hablando de un modelo de negocio alegal. Que se basa en hacer pasar un alquiler vacacional por la estancía de un conocido.

    Si a un bar le roban, tiene sus papeles legales y la policía perseguirá al ladrón. En cambio los que alquilan en Airbnb empiezan pasando por encima de las normas municipales de ya muchos ayuntamientos. Supongo que cuando van a denunciar empiezan teniendo que explicar qué hacía el ladrón metido en su casa.
  4. #3 Creo que hay alquileres a través de Airbnb legales por parte de gente que tiene su empresa para alquilar.
    El problema sigue siendo el de siempre, una administración y normas que muchas veces ponen demasiadas trabas e impuestos estúpidos y por otro lado mucha gente que si puede evitar pagar impuestos prefiere hacerlo en negro porque son unos jetas. Con los alquileres se ha hecho toda la vida.
    La solución, en mi opinión, el que se pueda pagar unos impuestos acordes a la recaudación con su aportación a la SS etc. y ya no entro a valorar otros problemas como gentrificación etc.
  5. #4 Estoy seguro de que sí, pero que ayuntamientos como Barcelona que no esta regido por una neoliberal precisamente se los quiera cargar, es porque lo de la economía colaborativa es el chocolate del loro. Yo he usado Airbnb y he visto cómo funciona y reconozco que es la mejor opción en muchos sitios, pero eso no quita que hay quien con dos pisos se ha montado un hostal sin tener licencia de hostal, y eso tiene también sus riesgos. No va a ser todo un chollo.
  6. #6 PeT *
    #5 Ahí llevas razón, tiene que estar regulado y deben cumplir normas y pagar sus impuestos y a los que no multazo. El hostal ilegal es competencia desleal porque no compite en igualdad de condiciones. Pero tampoco creo que se deba poner condiciones extremadamente duras para cargártelos. Yo exigiría una licencia, un alta en hacienda con una trimestral sencilla (tipo módulos). y un pago a seguridad social de media jornada o similar. Y al pagar impuestos cerrarían solos la mitad

    Respecto a la economía colaborativa estoy a favor de cosas tipo blablacar o crowdfundings.
  7. ¿cómo te puedes proteger de ellos?

    Déjame pensar... No ofertando tu piso en Airbnb... Por ejemplo, ¿eh? Que no quiero ser yo el listo aquí.
  8. #6 Yo estaba a favor de blablacar hasta que el tipo empezó a querer sisarte 1 euro en viajes de 20 km. Sin aportar nada, más alla de ponerte en contacto con la otra parte. Algo que ya hacen gratis varias aplicaciones.

    Y en cuanto a la licencia del hostal, si es fácil o no obtenerla no tengo ni idea. Pero es comprensible que tener dos pisos en Airbnb siempre va a ser más riesgoso que irse por lo legal y seguir todo el trámite administrativo para montar una estancía de hospedaje.
  9. #7 Insisto, no es la solución. Pregunta: Como evitar que te roben en el coche? respuesta: No teniendo coche!. :wall:
  10. #9 Es más parecido a ¿como quieres que no te roben cuando vas a pillar costo? (para consumo propio, se entiende).

    Si no aceptamos no ir a pillar costo, supongo que llevando un revolver o yendo con 3 o 4 tios bien grandes.

    Con lo de airbnb metes a una serie de gente en una finca de tu propiedad a los que le cobras, al margen del circuito legal de estancias, y te la joden, igual te va a amparar la ley, pero lo mismo la misma ley se pregunta que para qué narices y con qué fin metes a desconocidos en tu casa. Para empezar si se llevan algo es un hurto y no un robo, porque los dejas entrar tú. Y aunque como digo, te ampara la ley por el hurto y los destrozos, lo mismo acabas pagando más por tener un alojamiento alegal.
  11. #9 No, estás tergiversando mi propuesta. Según ese simil yo habría dicho "cómo protegerte de que te roben en casa: no teniendo casa". Y eso no es cierto.

    Cómo protegerte de que te roben en casa al dejarle acceso a un completo desconocido: no dejándole acceso a completos desconocidos.
    Cómo evitar que te roben el coche al dejarle las llaves a gente que no conoces: no dejando las llaves a gente que no conoces.

    Vamos, yo lo veo sencillo y lógico. Y no requiere que no tengas coche, y mucho menos que no tengas casa.
  12. #9 Yo he usado dos veces airbnb en mi vida, una en Madrid (porque no encontré hoteles a un precio razonable) y otra en Galicia. Del de Madrid lo desconozco, pero el otro era legal y me dio factura e inscribió la instancia con DNI (igual que en un hotel). Ahora un suplantador de identidad puede hacer lo mismo con el alquiler de un coche, en un hotel o donde sea. Lo único que lo pone difícil es el DNI. Yo jamas alquilaría mi casa a nadie (conocido o no) pero estarás de acuerdo conmigo que el culpable es el ladrón, el otro será un pardillo pero vamos que estafar han estafado a la gente de mil maneras diferentes y se seguirá haciendo. Y no libran ni particulares ni empresas.
  13. Pesaos con airbnb..
  14. #1 si declaras lo que ganas, es decir, si cumples la ley, no se donde coño ves la economía sumergida
  15. Es poner AirBNB en el título y aparecer los haters.
  16. Pues sería fácil pedirles el DNI a la llegada y hacerle fotos o escanearlo.
comentarios cerrados

menéame