Tecnología, Internet y juegos
16 meneos
355 clics

La ley de Moore ha muerto, DARPA y Nvidia quieren reinventar la electrónica

A comienzos de 2016 os contamos que la revista Nature, sin evidencias científicas, había puesto fecha para la muerte de la Ley de Moore al afirmar que con la llegada de los procesadores construidos en 14 nanómetros, no se podría seguir el ritmo de duplicar la potencia debido a la obligación de disipar el calor, un enemigo ''natural'' de dicho aumento de frecuencia.

| etiquetas: ley de moore , muerte , darpa , nvidia
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
  1. Tras leer el artículo no entiendo que tiene que ver con la ley de Moore, que aunque se llame así tampoco es una ley, ni se ha podido siempre seguir.

    Primero jugaban a aumentar la velocidad y el número de componentes de los procesadores. Después a reducir ese número de componentes haciéndolos más simples y a meter varios en el mismo encapsulado con algunos extras. Y después parece que están un poco atascados, porque hay un tamaño mínimo que no pueden superar.

    Por una parte DARPA junto con algunos fabricantes de electrónica Xilinx, Nvidia y algunas universidades han planteado un programa en tres líneas: uso de nuevos materiales, desarrollo de nuevas arquitecturas, y desarrollo de nuevos chips.

    Lo demás es palabrería que han metido en el artículo, como deep-learning, algoritmos en memoria, nanotubos de grafeno... Y la ley de Moore, claro.
comentarios cerrados

menéame