Tecnología, Internet y juegos
354 meneos
3384 clics
LibreBorme (Software libre para el acceso público al registro mercantil) cambia de nombre por amenazas legales

LibreBorme (Software libre para el acceso público al registro mercantil) cambia de nombre por amenazas legales

El pasado martes 12 de marzo recibí un burofax de la empresa Ungria Patentes y Marcas S.A. en representación de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (Ministerio de Presidencia) En él me daban 7 días para cesar todas las actividades relacionadas con LibreBORME ya que la «marca BORME» la tiene registrada la AEBOE e incluso me exigían transferirles gratuitamente el dominio libreborme.net.

| etiquetas: libreborme , dominio publico , copyright , burofax
154 200 1 K 327
154 200 1 K 327
  1. que trolazo xD de libreBORME a libreBOR y el dominio en un .me lol
  2. Gran trabajo el de libreBORME.net libreBOR.me :hug:
  3. La página está bien para cotillones como yo, lo malo es que a veces los apellidos y nombres coinciden (porque son frecuentes), haces clic, y te salen miles de cargos.
  4. #4 en mi trabajo de documentalista (no haciendo documentales, sino documentando cosas) es una herramienta básica. Cuando los nombres coinciden aparecen varias opciones. Trastea un poco.
  5. Y luego tenemos que aguantar a los politicos con la boca llena de "innovacion", "tecnología" y "emprendimiento" y pollas en vinagre...
    pero luego en el día a día, machacando al que innova.
    debería escribir al ministro astronauta y a algun otro para pedir amparo y apoyo. carta abierta y a ver la respuesta. si la hay.
  6. #2 Y encima efecto streissand porque yo no lo conocía y esta muy bien
  7. Lo he usado multitud de veces. Pedazo de idea.
  8. #2 Tampoco es ninguna troleada. Ha hecho exactamente lo que le han pedido desde la empresa que gestiona la marca: no poner BORME en mayúsculas.
  9. #4 Nosotros en el trabajo la usamos muchísimo. Lo malo es que para datos históricos tienes que morir en el Registro Mercantil y pagar, pero para movimientos empresariales recientes es la hostia.
  10. Esa página no debería ser necesaria porque lo que ofrece lo debería dar directamente la Administración, incluyendo también los datos históricos.
    Pero parece ser que prefieren intentar que desista librebor.me/ y se queden solamente las páginas de pago que cobran por eso mismo.
    Supongo que habrá inconfesables intereses económicos en juego.
  11. Habrá que ver que dice Björn.
  12. Acabo de hacer una pequeña donación por paypal, animo y no os dejéis amedrentar.
  13. seguro que si fuese el estado el responsable de desarrollar algo asi, seria cariiiisimo y lentiiiisimo.
    Mis diez a esta gente.
  14. #9 Que yo sepa, los dominios, al igual que los correos, no son "case sensitive". Con escribir LibreBORme.NET es más que suficiente.
  15. #11 Igual hay que mirar quien está detras de de dichas páginas de pago, no vaya a ser que haya alguna relación "poco compatible" entre los socios de las mismas, y la página oficial. Me recuerda ligeramente a los autobuses privados hacia el aeropuerto de alguna gran ciudad, en donde algunos de los "creadores" de la misma, son directivos de la empresa municipal de autobuses.
  16. ¿pero entonces les dió el dominio original o aún le pertenece?
  17. #6 No se, leyendo el meneo parece que han sido todos muy razonables y sensatos por una vez. El inicio de la historia sí es el típico 'disparo primero y pregunto después', pero una vez se puso en contacto y explicó su caso han sido muy razonables en sus exigencias, en mi opinión.
  18. #16: Los autobuses en España ahora mismo van por concesiones, ahora mismo no se cómo se reparten dichas concesiones.
  19. #0 Me temo que había que registrarla antes. Seguramente también se hubiesen opuesto. Tendrías que hablar con un abogado especialista en marcas por si el hecho de aberla usado cuatro años o ser un servicio público marcase alguna diferencia.

    Aquí un artículo interesante sobre el registro de marcas.
    www.brandemia.org/20-preguntas-y-respuestas-curiosas-sobre-el-registro
  20. Pues yo voy a hacer de abogado del diablo aunque me lluevan negativos.

    Una cosa es el software libre y otra cosa son las marcas registradas. Incluso los proyectos de software libre se cuidan muy mucho de proteger sus marcas. Puedes hacer un fork pero no lo puedes llamar como el original.

    BORME es una marca registrada de la administración, utilizarla puede dar lugar a confusión y hacer creer que el software es oficial. Es como si haces un programa para hacer la declaración de hacienda y le llamas PADRE.

    La administración pone los PDFs a disposición de todo el mundo y si te curras una aplicación como la que comentan (que ya tiene mérito), pues genial pero llámale de otra forma. Que esta aplicación la debería hacer la administración y no un particular, pues claro, pero ese no es el tema.
  21. Si AEBOE es una agencia estatal, el acceso y reutilización de información pública como base del gobierno abierto es fundamental. En España, el acceso a la información está regulado por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Esta ley es de obligado cumplimiento para la Administración General del Estado, las Comunidades y Ciudades autónomas y las administraciones locales, así como algunos organismos indicados en el texto legislativo, como la Casa Real, el Tribunal Constitucional o el Banco de España, entre otros. datos.gob.es/es/noticia/acceso-y-reutilizacion-de-informacion-publica-  media
  22. #18 la cuestión es, a cuantos hunden con el primer disparo y no les dejan ni tiempo para el "preguntar despues".
    y todo porque alguien hace una labor que el mismo registro debería dar.. la administracion debería dar datos en formatos tratables en plataformas de transparencia y reutilizarlo de datos públicos y esta gentuza ofrece PDFs... alguien se lo curra y primero, disparan.. asi no avanzamos.
  23. #7 efecto streissand de libro.
comentarios cerrados

menéame