Tecnología, Internet y juegos
70 meneos
1696 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LibreOffice, QT Creator y un Cyrix funcionando en haiku Os  

Blog con screenshots de como va el avance de soporte de software para haiku Os.

| etiquetas: haiku , sistema operativo , tecnologia , beos , geek , drivers , alternativa
43 27 17 K 35
43 27 17 K 35
  1. Primer comentario de una noticia sin comentarios en portada :troll:
  2. No tengo ni idea de que es Haiku OS y como narices ha llegado esto a portada
  3. Ademas minan bitcoins cuando llegas (si aceptas, claro)
  4. Negativo por minería de criptomonedas. Criptomonedas malas.
  5. Una maravilla de sistema operativo dicen.

    es.wikipedia.org/wiki/Haiku_(sistema_operativo)
  6. Si alguno tiene curiosidad, esa escena en la que salen Batman, Rick, Morty y el Jocker es del corto Batmetal forever: www.youtube.com/watch?v=SDea7laHD4E
  7. Ojala poder volver a usar BeOS en mi ordenador.
  8. #2 Es un sistema operativo que hereda de BeOS (otro sistema operativo) y ha llegado a portada porque es un hito tecnológico (por eso está en esta categoría).
  9. #2 Haiku OS es un sistema operativo libre que trata de reproducir y modernizar el sistema operativo BeOS.

    ¿Y eso por qué?
    BeOS era un sistema operativo muy avanzado para su época (lanzado en 1991).
    En aquellos tiempos el soporte multithreading de los demás operativos daba pena, la priorización de tareas era malísima, los sistemas archivos eran poco fiables (se corrompían con cortes de corriente por ejemplo), el indexado de ficheros para su busqueda era lentísimo y cosas por el estilo.

    BeOS era muchísimo mejor en estas áreas. La demostración típica que hacían era mostrar como en un Pentim 2 a 166Mhz era posible reproducir tres vídeos simultános sin que el sistema perdiera fluidez. En comparación, con Linux o Windows reproducías un solo mp3 y se iba cortando según el sistema usaba la cpu para otras cosas. Desgraciadamente, BeOS no era un sistema libre, así que cuando la compañía que lo desarrollaba tuvo problemas económicos terminó yendose al traste.

    Hoy en día el diseño de BeOS sigue siendo mejor en muchas áreas que el diseño de Windows o Linux. Aun así, estos han ido mejorando con el tiempo con lo que la diferencia no es tan notable. Además, los PCs son muchísimo más potentes, así que la eficiencia ya no es tan importante.

    En cualquier caso, el hecho de que exista Haiku y hayan llegado tan lejos en su desarrollo es de alabar. No creo que nunca llegue a ser un SO de masas, pero no deja de ser una hazaña. Ojalá existieran más operativos y mas "inter-operables" (sobretodo en cuanto a soporte de hardware, que es el escollo más grande a superar para cualquier operativo que tratase de llegar al gran público).

    Olé vuestros cojones, desarrolladores de Haiku OS!
  10. #8 ¿BeOs no era o es GNU/Linux? Pregunto eh, tenía entendido que sí pero hacía mucho tiempo que no sabía nada.
  11. #11 No, no, para nada. BeOS fue un sistema operativo que salió a principios de los 90 con un paradigma totalmente diferente a Linux. Estaba escrito desde cero y tenía unas ideas especialmente innovadoras para la época, entre las que yo destacaría:

    • Kernel híbrido (aunque los drivers se ejecutaban en espacio de kernel, estos se cargaban dinámicamente).
    • Multitarea intensiva (es decir, todo iba con hilos de ejecución: cada ventana, cada menú, cada acción).
    • Paso de mensajes intensivo (cada evento es un mensaje, con lo que se puede responder de forma asíncrona).
    • Interfaz gráfica totalmente responsable.
    • Y el más importante para mí: sistema de archivos (BFS) con journaling, con atributos extendidos y de tipo base de datos. Todavía hoy no hay ninguno similar.

    En los noventa quiso competir con Windows 95 (BeOS era muy superior a Windows 95, por cierto), pero es imposible competir contra Microsoft en igualdad de condiciones (Be Inc. tenía como 30 ingenieros, 30 personas hicieron BeOS, mientras que Microsoft contaba con miles de ingenieros, abogados, economistas, personas de márketing… y Windows 95 estaba preinstalado en todos los equipos).

    Y hoy tenemos Haiku, que sigue las ideas de BeOS pero un poco modernizadas (aunque le faltan un poco de modernización, claro), y con mucho retraso (otras 30 personas, más o menos, para hacer un sistema operativo completo y desde cero, otra vez, ya que el código de BeOS está cerrado).
  12. Sinceramente me parece más atractivo Redox: www.redox-os.org/
  13. Ojala tenga exito, cada día que pasa odio más windows. (Por decir dos motivos: tengo usuarios que escriben nombres demasiado largos que dan problemas y ayer una usuaria se paso 45 minutos esperando a que su Windows 10 se actualizara.)

    #9 Los Pentium II empezaban en los 233MHz y no creo que fuera a botes con un MP3. Nunca tuve ninguno, pero si que grabe CDs mientras jugaba al Quake 3 con un Celeron 400MHz y Windows 2000. (con una grabadora SCSI eso si)

    #12 Sistemas de archivo con journaling hay muchos, aunque en la época del BeOS quizás no. Que usen una base de datos está el ReFS (Resilient File System) que fue añadido al Windows Server 2012 aunque lo han quitado parcialmente de Windows 10. Más información:

    www.softzone.es/2017/09/04/razones-eliminaciones-refs-windows-10/
  14. #9 yo lo instale en mi pentium II 233, que era el primero de los comercializados aquí, en España. Y si, iba muy bien, contra Windows 98 y NT, que era lo que se movía por aquel entonces. Pero...nunca vi un PII 166, y hasta la Wikipedia tiene sentimientos encontrados sobre esto.

    Otro SO más fagocitado por el mercado..
  15. Lo llevo usando muchos años y me encanta. Es mi niño de ojos bonitos, tiene aun muchas deficiencias pero lo quiero tanto... Y la comunidad es genial, pequeña pero muy sana y contribuye mucho. Me recuerda a la comunidad de los primeros años de Linux
  16. Me ha saltado el anti-virus en cuanto he entrado en la web.

    Al parecer intentaba instalar un minero de criptomonedas.
  17. #14 La ultima Alfa de Haiku es del 2012. Lejos de ser una curiosidad academica, y parafraseando al Dr Bones: "Its dead Jim"
  18. #14 #15 Tienes razón, era P2 a 266Mhz [1]. De todos modos, ya te digo yo que sí iba a botes la reproducción a la que le metías carga a la CPU (y por eso necesitabas una grabadora SCSI con búffer para que no te jodiera los CDs). No por un tema de potencia, sino de CPU scheduling...

    Sí, ahora hay muchos sistemas con journaling, varios con soporte para metadatos y hasta ReFS que incluye la funcionalidad de base de datos. Pero estamos hablando de BeFS [2] lanzado en 1996 vs ReFS en 2012 (16 años más tarde!).

    [1] www.youtube.com/watch?v=BsVydyC8ZGQ
    [2] www.nobius.org/dbg/practical-file-system-design.pdf
  19. #16 y ¿como anda en cuanto a variedad de software?
  20. #18 It is not dead, simplemente tienes que tirar de la daily
  21. #14 Lo comentamos hace poco, parece que MS no quiere que las empresas usan la versión LTSB (1), no tiene ninguna de las aplicaciones obligatorias, ni Cortana ni modern-ui, pero necesitas una licencia Enterprise más cara que la Enterprise.

    Lo comentaban en SYSADMINT (2). Si hubiera una versión Profesional LTSB yo me cambiaba ahora, tenía que haber seguido con W7 y no actualizar gratuitamente al W10, menos mal que solo lo uso para jugar, el resto del día estoy con Linux Mint.

    (1) www.microsoft.com/es-es/evalcenter/evaluate-windows-10-enterprise
    (2) www.sysadmit.com/2017/01/windows-10-ltsb-que-es.html
  22. #12 Gracias. Estaba equivocado al respecto.
  23. #13 Eso es solo un theme, Haiku con los tabs puedes organizar como ningun otro el orden de las ventanas y como puede ver tiene mucho mas software.
  24. #23 Buen aporte. No conocía esa web.
comentarios cerrados

menéame