Tecnología, Internet y juegos
370 meneos
3154 clics
Linus Torvalds trabajará "otros 25 años" para que llegue el año de Linux en el escritorio

Linus Torvalds trabajará "otros 25 años" para que llegue el año de Linux en el escritorio

Linux cumplirá 25 años en agosto. El kernel que nació como un hobby del estudiante finlandés Linus Torvalds domina prácticamente todos los ámbitos de la tecnología, excepto el mercado de escritorio. ¿Qué hace Torvalds después de todo este tiempo? Sigue trabajando, dice, por el año de Linux en el escritorio.

| etiquetas: linus torvalds , linux
145 225 3 K 440
145 225 3 K 440
«12
  1. Que buenos estos chicos de Elmundotoday
  2. #6 con el software libre no se suele ganar ni un puto duro
    ¿Eso se lo has contado a Red Hat, a EnterpriseDB, a SuSe, a la fundación Apache (que es una fundación sin ánimo de lucro, pero tiene que pagar sus sueldos), a las cárnicas que tengo contratadas en mi empresa para que me den soporte de las instalaciones de SL que tengo montadas (dos, dos cárnicas),...?
    Es que creo que ellos no lo tienen muy claro.
  3. #11 Por experiencia en mi propia empresa (como cliente) te digo que cuando hablas de software empresarial, la tendencia es abandonar la venta de licencias y sustituirla por venta de suscripciones de soporte. Al final, el proveedor gana lo mismo (o incluso más), pero el comprador recibe lo que realmente quiere, que alguien le asegure que lo que acaba de comprar va a seguir funcionando y le van a dar respuesta ante incidencias.
    Y no, no hemos llegado aún a eso, aún pagamos un pastón de narices en licencias.
  4. ya no habrá escritorios, os está tomando el pelo
  5. #6 Toma tu plátano.  media
  6. #6 " con el software libre no se suele ganar ni un puto duro".
    Pues en mi caso, hace como 10 años que estoy ganando dinero con el software libre.
    "Regreso" pareciera que hablas desde el pasado. Esa discusión ya se termino en los primeros años de este siglo...
  7. 25 años más de troleos
  8. Al final lo pondré en el mueble de los zapatos y a tomar por culo.
  9. #2, lo primero que he hecho al leer el titular precisamente ha sido mirar si el artículo era de ellos.
  10. pues podemos esperar sentados, 25 años más :-D
  11. Si Linux no ha llegado al escritorio masivamente es porque no viene preinstalado en los equipos. Los equipos nuevos deberían tener, en aras de una competencia real, la posibilidad de elegir out of de box qué sistema instalar, teniendo preinstalado al menos dos: windows y alguna distro de linux. Y en el caso de los macs, OS X y alguna distro de Linux.

    Si, por ejemplo, Android ha tenido tanto éxito en móviles es porque ya viene instalado en los terminales. Solo cuatro frikis se instalan Cyanogen o alguna otra ROM y eso mismo ocurre con Linux.
  12. #16 Con lo del USP me refiero exactamente a que si tu tienes una empresa que da soporte y desarrolla algo de software libre (o guía el desarrollo de la comunidad), tienes un riesgo muy grande de que aparezca de la nada un competidor que ofrezca lo mismo, con lo cual ningún inversor se atreve a meterse en temas de software libre.
    Que es justo la interpretación que te discuto, poniendote los ejemplos más cantarines al respecto, pero ni de lejos los únicos. Aquí van otros pocos. Y efectivamente, libre no significa gratis (por si alguno se equivoca leyendo el enlace) e-global.es/erp/10-programas-erp-software-libre-y-gratis-para-pymes.ht

    Si, los inversores sí que se atreven a meterse en temas de software libre. Si ven punta al proyecto.
  13. #31 Google da servicios basados en software libre.
    Microsoft usa e invierte en software libre: www.meneame.net/story/microsoft-canonical-alian-llevar-ubuntu-windows-
    Oracle ¿ el de java, dices ? Podrías mirar la licencia. O la de mysql, de la misma compañía.
    Si lo que dices es que no hay tantas empresas que se dediquen a vender software libre, pues vale, pero eso no es algo negativo para el software libre. Compáralo con el conocimiento, por ejemplo con los libros: todas las empresas usan libros pero pocas basan su negocio en su venta. ¿ Eso es que los libros sean malos ?

    Y sí, parece que estés diciendo lo contrario :-P
  14. #16 <<con lo cual ningún inversor se atreve a meterse en temas de software libre. >>
    ¿ Sabes de lo que hablas ?
    ¿ Tú has echado un vistazo a las empresas más grandes del mundo y a cómo tienen montadas sus webs, no te digo ya de su software interno, que supongo que no ?
    ¿ Puedes decir al menos una de las 100 empresas tecnológicas más importantes del mundo que no haya invertido en software libre ?
    ¿ Puedes decir cinco webs entre las 1000 más visitadas/importantes del mundo que no use software libre o que directamente no esté basada en él ?
  15. #3 Es que es muy grosero.  media
  16. Para #8. Creo que lo dedicaba a la empresa de tarjetas gráficas Nvidia por no liberar sus drivers de video a la comunidad del Software Libre.

    En realidad lo grosero son ciertas políticas internas de empresas como Nvidia y tantas otras que a parte de desarrollar hardware se dedican a mirarse el propio ombligo.
  17. #81 Lo que Linux necesita es alguien que ofrezca Linux como producto. No, que me pueda descargar una ISO de Linux no cuenta. Eso es como decir que el que haya una empresa que me vende un motor eléctrico y unas baterías que puedo instalar en mi coche es que alguien me esté ofreciendo un vehículo eléctrico. Lo que yo quiero es ir al concesionario y salir con un coche listo para funcionar, con su red de servicio oficial y su garantía.

    Los fabricantes de equipos no van a luchar por convertir a nadie en un estándar. Simplemente van a ofrecer lo que la gente demanda / lo que tiene más soporte y fiesta. Cuando no hay un estándar entonces tienen que apostar por uno y, una vez se ha establecido, van a tirar por ese y no se van a romper la cabeza intentando que un segundo caballo llegue a ninguna parte por que es algo que les trae sin cuidado. Es lo que pasó con DOS/Windows y es lo que ha pasado con Android.

    Si Canonical quiere que Linux sea una alternativa tendrán que convertirlo en una alternativa y no esperar que los demás lo hagan por ellos. Es como en los smartphones: ¿de verdad crees que a BQ o a Meizu le importa Linux? Solo tienes que ver que el último smartphone de BQ, el X5, ha salido con Android y Cyanogen. No con Ubuntu.
  18. #8 Esa foto ha sentado cátedra.
  19. #32 Ejem, Oracle y sus políticas no son el mejor ejemplo
  20. #45 "En gpus no puedes jugártela liberar drivers le dices a la competencia como funcionan tus gpus el "

    No, más bien se descubren los pufos y optimizaciones para juegos.

    Mira AMD como libera código para sus drivers semilibres Radeon y como empiezan a comerse a Catalyst.
  21. #24 La mención al Efecto Dunning Krugger esta punto de convertirse en una nueva ley de Godwin.
  22. #94 En módelos baratos no sé, Dell vende portátiles de gama alta con Ubuntu por unos 100 € por debajo del precio con SO Windows pero la cagaron un poco con el modelo XPS de 2015, llevaba de serie un Ubuntu que con un montón de problemas (cuelgues, malfuncionamiento de ratón y teclado) y no fueron capaces ni de darle a los clientes el portatil con los parches instalados que algunos ya estaban publicados en internet cuando lo compraban, ni de darles soporte un soporte técnico no-windows aparte del foro de Dell, ni fueron capaces de añadir un repositorio para que estos parches se instalaran con las actualizaciones del sistema (que sería lo normal en un sistema operativo que llevaba de serie "añadidos" de Dell como era el caso), sino que ya despues de meses de quejas decicieron retirarlo del mercado. Espero que con el nuevo módelo lo gestionen mejor.

    bartongeorge.net/2015/07/20/xps-13-developer-edition-on-pause/

    También la cagaron metiendo su propio Superfish en sus equipos (el Edellroot), pero eso da para otro debate.
  23. Para #92. No es por ti, es por los que vengan detrás. Es muy fácil sacar de contexto las cosas cuando aparece alguién no conoce el tema. (CC #40)
  24. #89 eso lo hacía Sun, no Oracle. Mira lo que ha pasado con Open Office, MySQL...
  25. #11 Te veo torpe...

    Red Hat is leading Linux and open source solutions into the mainstream by making high quality, low cost technology accessible. Red Hat provides operating system software along with middleware, applications and management solutions. Red Hat also offers support, training and consulting services to its customers worldwide and through top-tier partnerships. Red Hat's Open Source strategy offers customers a long term plan for building infrastructures that are based on and leverage open source technologies with focus on security and ease of management.

    digitalenterprise.org/cases/redhat.html
  26. #22 Dicen que los españoles estamos siempre de mala hostia porque comemos garbanzos. :troll:

    Centrándonos en Linus Torvalds, recuerdo una petición en Change.org para que cambiara no se que del código, y a la cual respondió Torvalds directamente en Change.org, dejando claro en medio párrafo que el que había hecho esa petición no tenia ni puta idea de lo que hablaba.

    www.change.org/p/linus-torvalds-remove-rdrand-from-dev-random-4/respon


    Tiene que ser muy cansino estar todo el día enfrentándose al efecto dunnig-krugger:

    "The whole problem with the world is that fools and fanatics are always so certain of themselves, and wiser people so full of doubts." Bertrand Russel

    Efecto Dunning Krugger
    1. Los individuos incompetentes tienden a sobrestimar su propia habilidad.
    2. Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer la habilidad de otros.
    3. Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia.
    4. Si pueden ser entrenados para mejorar sustancialmente su propio nivel de habilidad, estos individuos pueden reconocer y aceptar su falta de habilidades previa.

    en.wikipedia.org/wiki/Dunning–Kruger_effect  media
  27. #32 Sí, razón no te falta. Me has hecho mirar qué vende exactamente Oracle*, jaja. Lo único que quería decir es que es muy difícil ganar dinero basando tu negocio en software libre. Además tengo una anécdota. Una vez hice una cosa bastante técnica para uso interno en donde trabajo, y al final me emperré en liberarlo, que me costó tiempo debido a políticas internas, con la tontería casi un año. Lo primero que recibí cuando lo presenté fueron críticas de un capullo al que conozco en persona, luego por suerte ya ninguna pero me dieron unas ganas de borrarlo y mandarlo a la mierda que no te puedes ni imaginar.

    * www.quora.com/What-does-Oracle-sell-and-who-are-its-target-customers
  28. #30 Creo que no me he explicado bien, no digo que usen software libre, digo que basen su modelo de negocio en software libre, que es diferente.

    1) Sí
    2) Sí, Apple, Microsoft, Google (que da servicios, no software libre), [petroleras, bancos, coches], luego ya Facebook y Oracle. Apple vende hardware + software cerrado, Microsoft está muy diversificada pero vende sobre todo software, Google vende servicios de información y servicios adicionales. Facebook vende publicidad y Oracle vende bases de datos
    3) Invertir en software libre, repito, no es lo mismo que basar tu negocio en software libre. Microsoft ha invertido en software libre mucho, pero no es piedra angular de su negocio.
    4) Lo mismo que 3. Que una empresa use apache no significa que venda apache

    ¡Qué yo soy defensor del software libre, que parece que esté diciendo lo contrario!!!
  29. Para #45. Liberar los drivers, liberar la interface software con el hardware, no describe el hardware ni a nivel de diseño ni a nivel de funcionamiento interno. Sus diseños sobre silicio no corren peligro de ser copiados por el simple hecho de liberar sus drivers.
    (CC #40)
  30. #10 Gracias por llamarme mono! :-) Soy un monete adorable
  31. #6 Bueno como quizá no haya quedado claro mi comentario me refiero a cosas como esta:

    El sistema de control de seguridad de openSUSE también fue ganador de una crítica de Linus. Torvalds había instalado la distro en el equipo de su hija y no estaba contento con que pidiese privilegios para cosas cotidianas e invitó a los desarrolladores de openSUSE a que se suicidaran.

    www.linuxadictos.com/recopilacion-de-los-mejores-cabreos-de-linus-torv
  32. #40 Conozco el contexto de la foto gracias. Parece mentira que no se pueda decir nada en Menéame sin que venga alguien a explicarte tus palabras.
  33. #20 Hay una nueva filosofía empresarial que antepone en el corto y medio plazo, los intereses de los clientes al objetivo de lucro de la empresa. La moraleja es que se te centras en beneficios a corto y medio plazo, a la larga pierdes los clientes. En cambio, si das prioridad a tus clientes, a la larga generas rentabilidad y sostenibilidad.

    P.D. Yo tambien contribuyo al software libre, como usuario, defensor y donante ;)
  34. #99 No tienes por qué mandar callar a nadie. Instala cyanogen.
  35. #24 En esta vida muchas veces es más importante el qué se dice que el cómo se dice. Ambas cosas tienen consecuencias. Vamos a poner un ejemplo estúpido pero representativo, Linus humilla a un desarrollador hasta el punto en que pierde su trabajo. El tipo, que ya padece problemas psicológicos previos, le da una paliza y lo mata. Ahora, ¿de qué le vale a Linus ser un experto y tener razón si está muerto y ya no puede realizar futuras contribuciones? Como digo, el respeto siempre es positivo, y las cosas se pueden decir de muchas formas, y quizá Linus podría si hubiera sido más respetuoso haber sobrepasado a Microsoft y Apple juntas pero debido a su caracter siempre será un segundón en la historia.
  36. Mi opinión de novato:


    El puto amo.
  37. #100 Pues sinceramente, no lo parece. Creo que el concepto y los principios son otros. Si buscas enriquecimiento económico hazte dentista, cirujano plástico, comercial de grandes cuentas de multinacional...

    A nadie se le ocurre forrarse con el software libre, no tiene sentido.
  38. Desde mi desconocimiento de linux, llevo años escuchando que es lo mejor blablabla, pero nadie es capaz de hacer algo que el usuario de a pie pueda usar sin tener que hacer un cursillo online, que si, que mirando cuatro cosas en la web lo configuras guay y tal pero ahí está el problema, no todos somos informàticos ni tenemos tiempo.
  39. Linux ya está en el escritorio desde hace años y funciona perfectamente para quien decide usarlo. Y al igual que un windowsero decide usar linux en el móvil o para sacar la clave wifi del vecino, un linuxero puede arrancar windows para algún videojuego o para tal programa. Y cada uno que sea feliz con sus decisiones.
  40. #25 de hecho Linus basa toda su comportamiento en evitar precisamente eso en ir de frente una historia real que contó justamente en el mismo vídeo en el que insulta Nvidia es de 1 que no le paró los pies a tiempo al final había hecho el trabajo le dijo que no de buenas maneras y tal y se suicidó así que ahora les para la de los pies antes de que sea demasiado tarde
  41. #83 La cuestión es que para que el resto de empresas te apoyen tienes que ofrecer algo. Cuando Microsoft llego con DOS y Windows lo que ofreció a los fabricantes de PC compatibles fue una plataforma común y, al convertirse en el estándar, el resto de la industria fue detrás de ellos. Apple no tiene una gran cuota de mercado pero tienen una cuota especialmente rentable. Linux, por otro lado, en servidores ofrece un gran producto y hay grandes empresas respaldándolo, por eso tiene tanto apoyo en ese sector pero ¿en el ámbito doméstico? Detrás de Linux en el ámbito doméstico está Canonical, que no es más que una pequeña empresa cuyo mayor acto para impulsar a Linux fue regalar CDs.

    Canonical no fabrica ordenadores. Canonical no tiene tiendas. Canonical no tiene apenas presencia en el "mundo real". Pasó con los ordenadores y ha pasado con los smartphones. Primero hay un mercado donde no hay una plataforma común. Aparece una y todos los fabricantes se tiran a ella para no tener que desarrollar un sistema operativo propio. El resto de la industria sigue a esta plataforma por que es la más usada y, cuando llegan las alternativas, ya es demasiado tarde.

    Para ser sincero, todo este tema del escritorio es muy aburrido. Era interesante en 1998 pero ahora ya cansa, parece que lo único que hacemos cuando aparece una noticia como esta es repetir todo lo que dijimos en 1998.
  42. #91 #95 exacto, 100% de acuerdo, es más o menos lo que quería expresar, pero con más torpeza.
  43. #35 El que llega primero se come el pastel android es una puta mierda al nivel de windows pero llego primero como sistema multi marca y ahora es literalmente imposible que sea desbancado.
  44. Y Stallman hará lo propio para que llegue el año de gnu/Hurd (en el escritorio)
  45. Creo que ando algo despistado... Porque todo el mundo comenta pero nadie se refiere a lo básicos


    ?Linus Torvald aun esta con el KERNEL Linux, o se ha pasado a alguna distribución?

    ?El KERNEL va a incorporar el Escritorio?

    ?Esta Linus troleando?

    ?Me he perdido algo?
  46. #40 En gpus no puedes jugártela liberar drivers le dices a la competencia como funcionan tus gpus el ultimo caso las excesiva teslacion de las nvidias para joder amd y intel como que anda a la zaga de comer pastel con sus ultimas gpus y eso que da puta pena en general paso a paso sus gpus mejoran su rendimiento en 3d.
  47. #43 Y si puntuas lo que escribes, lo podemos leer sin ahogarnos tio
  48. #63 Hay usuarios muy inútiles, ya sea windows o linux, en eso estoy de acuerdo con #67, pero por lo general me parece que windows está muchísimo más pensado para que puedas resolver tus problemas mucho más fácilmente, y eso la comunidad también lo tiene asumido.

    En mi opinión todas las distribuciones de linux tienen aspectos en los que están totalmente "rotas" (a veces muy básicos), y encontrar una distro de linux que se adapte a ti depende de que coincidas con una que está rota en un aspecto que te la suda, o que se adapte tan bien en otros aspectos que no te importe prescindir totalmente de la parte rota.
  49. El problema de linux es la falta total de marketing y de grandes empresas (grandes de verdad, de las que conoce el cuñado de turno) apoyándolo.

    Android no slo ha triunfado porque venga preinstalado en los móviles como dice alguno por ahí arriba (si no, mirad Windows Phone), si no porque ha tenido grandes empresas detrás apoyándolo. Por muchos que nos joda, hasta que Samsung no sacó su galaxy s, Android no se dio a conocer de verdad.
  50. La cuestión no es porqué Linux no triunfa en el escritorio, la cuestión es porqué nada desbanca a Windows en el escritorio. Linux ha triunfado en cualquier otro ámbito, incluyendo aparatos con pantalla que son manejados por megatorpes (móviles, tablets, lectores e-ink, smartTVs, etc).

    Pero nada ha desbancado a Windows en el escritorio. Ni OS/2, ni OSX (que se puede instalar en cualquier PC), ni Linux, ni nada. ¿Por qué? Aquí cada uno tendrá su opinión, pero el caso es que MS tiene a los fabricantes bien cogidos de los huevos. Si quieres comprar un PC con Linux, no te dan el mismo modelo que con Windows, te dan uno peor y te lo cobran más caro. Para tener un PC con Linux a buen precio tienes que comprarte el PC sin sistema operativo (¡o con Windows!), e instalar tú el Linux, cosa que el 90% de la gente no sabe hacer (tampoco saben instalar Windows, no es un problema de Linux).

    No creo que este chollo le dure eternamente a MS, antes o después ocurrirá algo que le haga perder este control férreo que tiene sobre el mercado del PC. Así que sí, sí que veo posible que Linux acabe triunfando en el escritorio. Pero primero tiene que ser que MS ya no controle así este mercado.
  51. #95 Ofrecerlo y pensarlo como producto. No quiero entrar mucho en ello, uso dos distribuciones de linux en equipos distintos, y en mi experiencia es que todas las distribuciones están rotas en algún aspecto que puede ser básico.

    Elegir esas dos distribuciones era tarea de ver la menos mala, la que está rota en aspectos que no te importen, o en uno que puedes compensar de otra forma, etc, etc. En mi opinión les falta pulirlo como producto.

    Hay muchas distribuciones, todas centradas en los que para ellas es importante, pero totalmente deficientes como un todo.
  52. #113 Me faltas tu en primer lugar y te tomas a mal que lo haga yo después? Venga vete a tomar por culo un rato atontao.
  53. ¿Alguien piensa que de no ser por los juegos, Windows seguiría siendo el S.O. más usado?, yo creo que no, y ahora más que nunca hay varios motores gráficos que soportan Linux y desarrolladoras sacando sus juegos compatibles con este, entre otras cosas gracias a los movimientos de Valve (y su estrategia para liberar al PC del monopolio "only for Windows") y los juegos indie que prácticamente todos van en Linux y tienen mucha aceptación. Ojo, yo soy usuario de Windows y no me parece para nada malo como sistema, lo que odio es tener que usarlo sí o sí sin alternativa para el 80% de mis juegos, no sería nada malo (salvo para Microsoft claro) poder decidir que sistema operativo utilizar.
  54. #56 Ya somos tres :-D
  55. #29 A mi me parece que lo que quieres decir, leyendo entre líneas, es que se tienen que decir de esa otra manera, además, él siempre usa argumentos.

    Simplemente soy un enemigo de lo políticamente correcto, y eso que normalmente en mi vida, soy práctico, pero hay momentos en los que tienes que decir que no claramente, y si alguien te propone una estupidez, pues es una estupidez.

    Y aún así, creo que nada es tan claro para decir que una idea es una puta mierda, como efectivamente decir que es una puta mierda.
  56. #137 Me refería al que creó la petición, lo siento, no volverá a ocurrir... (hoy) :-(
  57. #27 No le estoy quitando mérito, que conste, sólo digo que se pueden decir las mismas cosas con la misma firmeza y argumentos sin insultar a nadie.
  58. #28 no me seas nazi hombre! No hay ni punto de comparación.
  59. #48 No me ha quedado claro a qué te refieres en cada parte de la comparación... :shit:
  60. #6 Cuando entiendas lo que es y lo que significa el software libre, opina. Si no, haces el ridículo.
  61. #73 Tú mismo lo has dicho, una cosa es decir que una idea es una puta mierda y otra que tus padres te tendrían que haber abortado porque para proponer esas ideas mejor estate muerto. Hay una diferencia abismal. Si alguien me suelta eso pues lo siento, pero no vuelvo a trabajar con el en la puta vida, y si no le doy de hostias ni mal ni bien.

    Aquí ya se habló mucho sobre el tema www.meneame.net/story/linus-torvalds-nunca-dejare-insultar-desarrollad
  62. #63 Qué razón tienes. Para no informáticos Linux es una pesadilla que tardan más de un año en empezar a poder usarlo medianamente fluido. Esto el que no lo quiera ver es que es ciego.

    El otro día traté de hacer un link a un script en el escritorio de ubuntu para que al hacer doble click se ejecutara el script. Para ello hay que elegir con qué programa quieres que se abra en un menú. Cosa que se pasaba por el forro de los cojones porque me cargaba siempre sublime. Bien, tras 20 minutos de pruebas empecé a buscar info por internet, a probar soluciones... y al final todos coincidían que recompilara medio gnome...
  63. #64 Lo entiendo perfectamente, llevo muchos años en el asunto y te puedo decir que por experiencia casi nadie acaba trabajando en software libre. Sólo algunos pocos y porque tienen alguna beca, pero la máxima mayoría acaba en empresas normales. Otros conocidos empezaron en una empresa que daba soporte y desarrollaban paquetes de software libre, y al final la empresa quebró. Si la gente quiere seguir discutiendo obviedades adelante, pero si quieres comer y vivir medianamente normal, aunque no imposible, es difícil con el software libre. Lo que es gordo es que manda cojones que me estéis tratando de tonto cuando precisamente estoy metido en un consorcio internacional de software libre y sé muy bien cómo funciona la cosa.
  64. #104 Yo no me ofendo si alguien me dice que no tengo razón, me ofendo si alguien me insulta. En el momento en que se pierden las formas, se pierde también la razón.
  65. #9 No se suele, no digo que no hayan empresas exitosas pero es muy muy peligroso como empresa porque estas basando toda tu USP (unit selling point) en algo que cualquiera puede reproducir.
  66. #41 Tu mamá no dise lo mismo :troll:
  67. #57 ¿Alguien piensa que de no ser por los juegos, Windows seguiría siendo el S.O. más usado? en escritorio sin duda. Windows 10 es una auténtica maravilla, pese a quien le pese.
  68. #25 Con esa lógica... ¡No respires! :trol:

    Como demócrata directo al final me he topado con CIZAÑEROS escupe mierda que solo criticaban, hasta el punto en el que empece a trolearles pidiéndoles que dijeran algo bonito de lo que critican, y les era imposible...

    Torvalds tiene mérito, y eso son muchos puntos. ¿Un segundo en la historia? ¿Tras Einstein y Newton? Me vale ;)
  69. si le dá la salud
  70. #74 más a mi favor. Una empresa que para nada le gusta el software libre, comprando e invirtiendo en software libre a espuertas. Que yo sepa es un importante contribuyente de la fundación apache y el núcleo de línux, por decir dos ejemplos emblemáticos.
  71. #116 tienes razón, no sabía del cambio.
  72. #20 Yo creo que usar y contribuir a software libre te hace más productivo y hace que tu trabajo salga más rápido y mejor.

    Si liberas tu código, lo prueba mucha gente, lo mejora, le encuentra fallos... Yo creo que es el futuro (y cada vez más el presente).
  73. Parece la independencia de Catalunya esto del escritorio.
  74. #66 escrito con el stt* de android, perdona.

    *sound to text
  75. #71 Pues avisa a Linus, que parece que no se ha enterado :troll:
  76. #35 Ya existe una competencia real. Otra cosa es que los fabricantes no vean rentable ofrecer equipos con Linux instalado. Ya pasó con el 'boom' de los netbook y, ahora mismo, tienes fabricantes como, por ejemplo, DELL que te ofrecen varios equipos con Ubuntu pre-instalado. Pedir a HP que te ofrezca Linux en sus ordenadores domésticos es como pedir a Lotus que ofrezcan motores Ford en sus coches. Después de todo, Lotus no fabrica sus motores sino que se los compra a Toyota.

    La oportunidad la tienen: si quieren negociar con otros fabricantes pueden hacerlo. Si quieren montar su propia marca de ordenadores domésticos pueden hacerlo. Esperar que el resto de fabricantes les hagan el trabajo, eso no tiene ni pies ni cabeza.

    Y, ya que hablamos de competencia real ¿obligamos a los fabricantes de smartphones a ofrecer sus terminales con Windows Phone también? Por que haya una "competencia real" entre Android y este sistema, digo :roll:
  77. #80 La cuestión es que nadie desbancó a Nokia de la telefonía móvil. Lo que ocurre es que nunca llegaron a subirse al tren de los smartphones. Ahora a Microsoft le está pasando con las tablets y los smartphones, pero, esperar que el mercado de los ordenadores de escritorio vaya a dar un giro de 180º ahora es un poco iluso.
  78. #78 Cuatro. xD

    Es que el titular tiene su miga...
  79. #114 Decir que Linux ha llegado a la gente con Android es como decir que BSD ha llegado al escritorio gracias a OS X :roll:
  80. #13 Hombre, es que pedirte la contraseña de root para conectarse a la WiFi tiene telita (sí, ya sé que lo puedes cambiar, pero Suse la pide -o pedía- por defecto).
  81. En 25 años Linux será superado por sistemas operativos microkernel.
  82. Algo ya hay. Se llama KOGAION
  83. #9 En el ámbito empresarial claro que el software libre hace dinero. Ahora veamos en el ámbito doméstico y sus máximos exponentes:

    - Firefox gana dinero, sobre todo, gracias a Google.
    - Canonical sigue sin dar beneficios.
    - Android: Microsoft gana más dinero con ciertas patentes con Android del que Google gana con él.

    :roll:
  84. #57 pues a mí me parece que ese no es el motivo. OSX no es que sea un buen SO para juegos y sigue teniendo mucho mas market share que linux.

    Lo que necesita linux es marketing y grandes empresas detrás que lo apoyen.
  85. #112 6 - 1 ... :-D
  86. #128 Pueden haber ido cambiando los precios, yo conozco los del modelo del año pasado.

    Puede haber ido a peor :-/
  87. #133 Antes de comprar hardware lo mejor es mirar que sea compatible, esto en los portátiles es más problemático, pero si gran cantidad de gente comprase sólo lo que fuera compatible con Linux los fabricantes se pondrían las pilas.

    De la lista de distribuciones que pones la única considerada "estable" a prueba de bombas es la LTS, las demás son "inestables" como Fedora que es la versión de pruebas de RHEL/CentOS, o minoritarias. En un PC de trabajo si no te quieres preocupar o usas la LTS desactivando todas las actualizaciones que no sean de seguridad, o usas Debian estable, o CentOS, o quizá la versión LTS de OpenSuse.
    Y backups. Teniendo backups puedes restaurar el sistema en cuestión de minutos (con instalación desatendida) ya sea porque se rompa el disco duro o porque el gato teclee rm -rf.
  88. Bueno, Linus Torvalds se dedica al desarrollo del kernel y evidentemente un kernel se lo pones a un usuario normal y no sabe ni lo que es. Para que GNU/Linux llegue al escritorio, no depende de linus torvalds, depende de los desarrolladores de GUIs, software que valga la pena para empresas, etc.

    Si Adobe o Microsoft, sacan sus productos para GNU/Linux el año de GNU/linux en el escritorio no estaría muy lejos. Por lo tanto no hace falta esos 25 años de linus torvalds.
  89. #13 Estoy acostumbrado a que la mayoría se llenen la boca con el discurso de "el mérito" y luego solo lo ven en la punta de su polla.

    Hay cosas que cabrean, y mucho.

    Fdo. Un indignado.
  90. #80 Multi marca y nokia como que es y seria una apple que no se supo adaptar a las mejoras de los ARM y nuevas interfaces usuario maquina como las pantallas capacitativas multi touch y chips de esa época.
  91. #69 ¿Quien es "él"? Los pronombres personales se usan para no repetirse, por lo que se intuye que hablas de Torvals y no tiene sentido.

    La gran mentira de la realidad es que el mérito lo vemos y valoramos. Todo lo contrario, el mérito es un valor porque se impone a la ceguera, pues el que está ciego tiende a darse hostias con una pared.

    Quien tiene mérito tiene que aguantar como se lo niegan. La medicina tiene en el miedo y el dolor su aliado para meter a magufos en las consultas. Los que quieren curarse saben bien que gilipolleces a parte, los que hacen milagros todos los días están en hospitales.
  92. #29 Te equivocas pensando que puedes separar la lógica del ego.

    Las iglesias y magufadas varias están llenas de quienes usan la lógica y la razón para justificar su fé. El mecanismo lo estudiamos en en economía conductual y es justo lo que esconde el refrán: "lo que mas cuesta mas se valora".

    Es de HEROE cientifico el ser nuestro peor critico, el separar autoestima de nuestros argumentos.

    Lo que jode de Torvals no es el como sino el que tenga razón: "la verdad es el peor de los insultos, pues de ella no puedes escapar".

    Si quieres que Torvals "lo diga de otra manera", encuentra una manera de decirle a alguien que está equivocado y que no le afecte la autoestima :shit: :'(
  93. #28 Adivina quién la ha puesto de moda :shit:

    Hay ideas que resuenan en el enjambre. Lo experimente hace años cuando hablaba de casta y de repente el termino exploto.

    Tengo varias ideas apadrinadas, pero la mayoría no se vuelven virales. Este efecto es un contrapunto al discurso de "el mérito", ya sea la idea de que lo vemos y reconocemos en los demás o la necioliberalidad de quien piensa que quien es miserable o rico, es porque "lo merece".
  94. #15 Cierto, es una tendencia en alza yo creo que tanto beneficiosa para el cliente como para la empresa. Para el cliente porque puede valorar si realmente le conviene el software y para la empresa porque te hace el cálculo financiero mucho más sencillo, previsiones, analíticas, etc. Con lo del USP me refiero exactamente a que si tu tienes una empresa que da soporte y desarrolla algo de software libre (o guía el desarrollo de la comunidad), tienes un riesgo muy grande de que aparezca de la nada un competidor que ofrezca lo mismo, con lo cual ningún inversor se atreve a meterse en temas de software libre.
  95. #19 Puede ser, pero fácil no va a ser. Aunque conseguir dinero no es fácil nunca :-D
«12
comentarios cerrados

menéame