Tecnología, Internet y juegos
370 meneos
3154 clics
Linus Torvalds trabajará "otros 25 años" para que llegue el año de Linux en el escritorio

Linus Torvalds trabajará "otros 25 años" para que llegue el año de Linux en el escritorio

Linux cumplirá 25 años en agosto. El kernel que nació como un hobby del estudiante finlandés Linus Torvalds domina prácticamente todos los ámbitos de la tecnología, excepto el mercado de escritorio. ¿Qué hace Torvalds después de todo este tiempo? Sigue trabajando, dice, por el año de Linux en el escritorio.

| etiquetas: linus torvalds , linux
145 225 3 K 440
145 225 3 K 440
12»
  1. #94 En módelos baratos no sé, Dell vende portátiles de gama alta con Ubuntu por unos 100 € por debajo del precio con SO Windows pero la cagaron un poco con el modelo XPS de 2015, llevaba de serie un Ubuntu que con un montón de problemas (cuelgues, malfuncionamiento de ratón y teclado) y no fueron capaces ni de darle a los clientes el portatil con los parches instalados que algunos ya estaban publicados en internet cuando lo compraban, ni de darles soporte un soporte técnico no-windows aparte del foro de Dell, ni fueron capaces de añadir un repositorio para que estos parches se instalaran con las actualizaciones del sistema (que sería lo normal en un sistema operativo que llevaba de serie "añadidos" de Dell como era el caso), sino que ya despues de meses de quejas decicieron retirarlo del mercado. Espero que con el nuevo módelo lo gestionen mejor.

    bartongeorge.net/2015/07/20/xps-13-developer-edition-on-pause/

    También la cagaron metiendo su propio Superfish en sus equipos (el Edellroot), pero eso da para otro debate.
  2. #99 No tienes por qué mandar callar a nadie. Instala cyanogen.
  3. #100 Pues sinceramente, no lo parece. Creo que el concepto y los principios son otros. Si buscas enriquecimiento económico hazte dentista, cirujano plástico, comercial de grandes cuentas de multinacional...

    A nadie se le ocurre forrarse con el software libre, no tiene sentido.
  4. #96 No, no tergiverses mi comentario, porque yo no iba por ahí, así que lo repito acorde a tu frase: Aún así nada es tan claro para decir "tu idea es tan mala que tendrían que haberte abortado para que no existiera" como decir que "tu idea es tan mala que tendrían que haberte abortado para que no existiera".

    Mi comentario va contra el policorrectismo, y hasta creo en el derecho a insultar, otra cosa es que sea consciente de todos los problemas y mal entendidos que ello pueda generar, pero es que parecemos niños. Si no vuelves a trabajar con esa persona, el problema no es lo que dijo, es tu ego, porque identificas tus ideas contigo mismo. Mami, mami, pepito me dijo que dibujo es feo así que no le ajunto. Y hasta tendría que añadir otros prejuicios sobre el aborto, inseguridades personales, pero no quiero extenderme sobre ello.

    Así como aquí cualquiera se ofende si le dices educadamente que no tiene razón. De todas formas, no nos dispersemos, se pueden decir las cosas de otra forma, pero ya digo, me da que tu comentario no va de eso sino de que "se tengan que decir de otra manera", y no estoy de acuerdo.
  5. #104 Yo no me ofendo si alguien me dice que no tengo razón, me ofendo si alguien me insulta. En el momento en que se pierden las formas, se pierde también la razón.
  6. #105 Ya, hay gente que se ofende porque atacan a su amigo imaginario, de todas formas, no me interesa entrar en ello, porque tampoco iba a ello. Tampoco soy un energumeno que se dedique a insultar a la gente :-D yo y mi derecho a insultar está muy incomprendido, pero creo que en muchas ocasiones es mejor ser directos que vender policorrectismo y fingir que somos, nos llevamos bien, o que me parece bien lo que sea que hagas, cuando no es así.
  7. #103 De todas formas voy a dejar de comentar porque me están crucificando por decir de que si encima que es difícil dedicarse al software libre (no para hacerse rico, solo para vivir), tienes que aguantar a un tipejo como Linus pues apaga y vámonos. Igual soy un raro al que no le gusta que le insulten por algo que casi se hace por hobby.

    Por cierto, lo del consorcio no da ni un duro a los trabajadores ni a la empresa.
  8. #95 Ofrecerlo y pensarlo como producto. No quiero entrar mucho en ello, uso dos distribuciones de linux en equipos distintos, y en mi experiencia es que todas las distribuciones están rotas en algún aspecto que puede ser básico.

    Elegir esas dos distribuciones era tarea de ver la menos mala, la que está rota en aspectos que no te importen, o en uno que puedes compensar de otra forma, etc, etc. En mi opinión les falta pulirlo como producto.

    Hay muchas distribuciones, todas centradas en los que para ellas es importante, pero totalmente deficientes como un todo.
  9. #101 Aunque podría ser predecible, muy predecible, extremadamente predecible... xD

    Ese es el problema de meterse en un berengenal nuevo, cuando ya tienes algo que "funciona". Ahora es muy fácil comprar un equipo sin SO, pero todo el mundo se lava las manos a la hora de ofrecerte hardware compatible con linux, incluso aunque sea cualquier chorrada que va por USB y está más que superada.
  10. #107 Bueno, tampoco es eso. Yo te voté negativo en el primero porque no pude aguantarme :hug:

    Hostias, quise votarte positivo en este y me he equivocado xD
  11. #99 Me callo si me da la puta gana, jodido retrasado.
  12. #78 Cuatro. xD

    Es que el titular tiene su miga...
  13. #111 Retrasado tu puta madre. Sin faltar gilipollas, que yo no te he insultado y todo el mundo sabe hacerlo.

    Android es precisamente eso que pedias tontopollas, kernel linux con una gui (interfaz grafica de usuario, para los cuasisubnormales) que hace que cualquiera pueda usarlo.
  14. #102 No me hace falta, me referia a que no pida algo que ya existe, que puede que ya tenga en su mano ahora mismo y que le importe tan poco como para opinar sin saber lo que dice. De hecho, que haga esa misma peticion es la respuesta a ella precisamente. Seguramente no tenga ni idea, ni le importe saberlo como a la mayoria de los que tienen un smartphone, que lo que usa el 90% de los moviles y tablets hoy en dia es kernel linux con una gui que cualquiera puede usar sin ser informatico. Opinar es libre, pero te arriesgas a opinar tonterias, sobretodo cuando no sabes de que hablas.
  15. #45 Eh? Te faltan un par de signos de puntuación, no entendí nada
  16. #89 eso lo hacía Sun, no Oracle. Mira lo que ha pasado con Open Office, MySQL...
  17. #116 tienes razón, no sabía del cambio.
  18. #113 Me faltas tu en primer lugar y te tomas a mal que lo haga yo después? Venga vete a tomar por culo un rato atontao.
  19. #118 Decirte "si no sabes, callate"no es lo mismo que insultar imbecil. Hay que ser gilipollas nivel extremo para mezclar una cosa y otra.
  20. #119 Hay muchas maneras de faltar al respeto e insultar sin tener que utilizar insultos al uso, que es básicamente lo que tu has hecho de primeras y sin yo haber cruzado palabra contigo, y lo que posteriormente has hecho en los siguientes post, asi que no seas retrasado y espabila que se ve que tu comprensión lectora está al nivel de tu intelecto. So subnormal.
  21. #112 6 - 1 ... :-D
  22. #114 Decir que Linux ha llegado a la gente con Android es como decir que BSD ha llegado al escritorio gracias a OS X :roll:
  23. #120 Imbecil de mierda, te he dicho ya varias veces que recurrir al insulto es cruzar una linea que no se deberia cruzar. Que pasa? que tus padres son hermanos? A mi no me vengas con tus movidas de gilipollas. Todo el mundo sabe recurrir a decirte lo idiota que eres. Si hay tantas maneras de faltar al respeto, no hace falta que recurras al insulto subnormal, que yo no he hecho nada de eso en mi primer comentario, comemierdas.
  24. #123 Tecnicamente, Android tiene kernel linux y linux es un kernel asi que.... Otra cosa seria que fuera una distribucion de linux al uso, que no lo es, pero vamos... Android, en este contexto al menos, es linux.
  25. #124 Podemos seguir así eternamente, el que ha faltado el respeto en primer lugar y sin razón has sido tu, apechuga y pide perdón, aprovecha para preguntarle a tu madre por qué te dejaba caer al suelo de pequeño, así por lo menos te enteras de quién es y aprendes algo de tu transtorno, tuercebotas.
  26. #126 Vete a la mierda subnormal!
  27. #101 En este artículo pone que un XPS 13 con Linux cuesta más que su equivalente Windows:

    gizmodo.com/5964526/why-does-dells-ubuntu-powered-xps-13-cost-more-tha
  28. #121 Chrome OS (que también es Linux) se vende preinstalado (y por tanto sin ningún problema de drivers) en los chromebooks y chromeboxes, y tampoco ha cuajado.

    Mientras MS siga teniendo el control que tiene sobre el mercado del PC, es difícil que cuaje cualquier alternativa a Windows. Ni Linux ni ningún otro.

    ¿Tienes smartTV? Si la tienes, estás usando Linux. Lo mismo si tienes móvil Android. Y apuesto a que no has ejecutado ni un solo comando en ambos aparatos.
  29. #125 No sé de dónde viene la manía de decir que Android no es una distro de Linux. OpenWRT (para routers) tampoco se parece a Ubuntu, y también es una distro de Linux.
  30. #128 Pueden haber ido cambiando los precios, yo conozco los del modelo del año pasado.

    Puede haber ido a peor :-/
  31. #130 Bueno, no se hasta que punto es mania. Pero eso de la maquina virtual java y tal hace que sea bastante distinto a una distribucion tipica.
  32. #133 Antes de comprar hardware lo mejor es mirar que sea compatible, esto en los portátiles es más problemático, pero si gran cantidad de gente comprase sólo lo que fuera compatible con Linux los fabricantes se pondrían las pilas.

    De la lista de distribuciones que pones la única considerada "estable" a prueba de bombas es la LTS, las demás son "inestables" como Fedora que es la versión de pruebas de RHEL/CentOS, o minoritarias. En un PC de trabajo si no te quieres preocupar o usas la LTS desactivando todas las actualizaciones que no sean de seguridad, o usas Debian estable, o CentOS, o quizá la versión LTS de OpenSuse.
    Y backups. Teniendo backups puedes restaurar el sistema en cuestión de minutos (con instalación desatendida) ya sea porque se rompa el disco duro o porque el gato teclee rm -rf.
  33. #133 Yo también te puedo contar historias de PCs en los que Windows no rulaba con un hard concreto y Linux iba perfecto. La diferencia es que cuando Windows empieza a porculear no hay manera de arreglarlo, mientras que Linux sí en muchos casos. Pero sí, estamos de acuerdo en que eso de la consola no es para el 99% de la gente.

    La gran ventaja de Windows en el PC es que se vende preinstalado. Y claro, ya se preocupa el fabricante de asegurar la compatibilidad de esa versión de Windows con ese modelo de PC en concreto. Cuando Linux se vende preinstalado, pasa lo mismo.

    Sí, estamos hablando del escritorio. Los chromebooks y chromeboxes son escritorio. Como lo eran los netbooks (al principio se vendían todos con Linux preinstalado, ¿recuerdas?). Y ninguno ha cuajado. Pero es que tampoco cuajó el OS/2, ni el OSX. En el mercado del PC, férreamente controlado por MS, nada cuaja. Ni Linux ni ninguna otra cosa.

    No es que MS sea una maravilla asegurando la compatibilidad con el hard. El hard de los móviles también es muy variado, y ahí está Linux arrasando y MS sin comerse un colín. No es que haya nada malo en Linux. Es fácil de manejar, es eficiente, es seguro, es compatible con el hard (cuando viene preinstalado), etc. Es una simple cuestión de control del mercado, y no hay que darle más vueltas. Buscas razones técnicas, pero no las hay.

    PD: yo hubiera devuelto el router.
  34. #69 ¿Quien es "él"? Los pronombres personales se usan para no repetirse, por lo que se intuye que hablas de Torvals y no tiene sentido.

    La gran mentira de la realidad es que el mérito lo vemos y valoramos. Todo lo contrario, el mérito es un valor porque se impone a la ceguera, pues el que está ciego tiende a darse hostias con una pared.

    Quien tiene mérito tiene que aguantar como se lo niegan. La medicina tiene en el miedo y el dolor su aliado para meter a magufos en las consultas. Los que quieren curarse saben bien que gilipolleces a parte, los que hacen milagros todos los días están en hospitales.
  35. #29 Te equivocas pensando que puedes separar la lógica del ego.

    Las iglesias y magufadas varias están llenas de quienes usan la lógica y la razón para justificar su fé. El mecanismo lo estudiamos en en economía conductual y es justo lo que esconde el refrán: "lo que mas cuesta mas se valora".

    Es de HEROE cientifico el ser nuestro peor critico, el separar autoestima de nuestros argumentos.

    Lo que jode de Torvals no es el como sino el que tenga razón: "la verdad es el peor de los insultos, pues de ella no puedes escapar".

    Si quieres que Torvals "lo diga de otra manera", encuentra una manera de decirle a alguien que está equivocado y que no le afecte la autoestima :shit: :'(
  36. #28 Adivina quién la ha puesto de moda :shit:

    Hay ideas que resuenan en el enjambre. Lo experimente hace años cuando hablaba de casta y de repente el termino exploto.

    Tengo varias ideas apadrinadas, pero la mayoría no se vuelven virales. Este efecto es un contrapunto al discurso de "el mérito", ya sea la idea de que lo vemos y reconocemos en los demás o la necioliberalidad de quien piensa que quien es miserable o rico, es porque "lo merece".
  37. #137 Me refería al que creó la petición, lo siento, no volverá a ocurrir... (hoy) :-(
  38. #136 En cierto PC no hubo manera de conseguir que XP funcionara. Al instalarlo tardaba un huevo en formatear el disco duro, y al acabar la instalación, cuando el XP intentaba arrancar después de instalado, nunca arrancaba. Instalé Linux, y todo bien. El formateo duró poco tiempo, y Linux arrancaba y se ejecutaba con toda normalidad. Un par de años después le instalé Windows 95 OSR2, y lo mismo que Linux: formateo rápido, arranque y funcionamiento sin problemas. Y eso que se supone que los discos duros no son hard problemático. De hecho no creo que fuera problema del disco duro.

    Por supuesto, con Win95 la usuaria de este PC acabó teniendo repetidos problemas con los virus, y con Linux no tuvo nunca ningún problema de ningún tipo. Puedes creerme, esta usuaria no ha ejecutado ni un solo comando de Linux en toda su vida. ¿Por qué me pidió que le pusiera Windows después de un par de años de usar Linux sin problemas? Porque todo estaba hecho para Windows, incluidos programas educativos (es maestra).

    En cuanto a Chrome OS, ha cuajado únicamente en un mercado nicho (mercado educativo USA), no en el mercado del PC en general. Hay 2 posibles explicaciones de los hechos conocidos: que todos los creadores de sistemas operativos salvo MS estén afectados por una extraña dolencia que les vuelve estúpidos en el mercado del PC, pese a que varios de ellos han tenido un gran éxito en otros mercados (a menudo usando Linux), o bien que MS consiguió una posición privilegiada en los comienzos de la historia del PC, y ha usado esa posición privilegiada para mantener un monopolio de facto en ese mercado.

    ¿No crees que suena más razonable lo segundo que lo primero?
  39. #143 No hay tal desastre, hombre. Lo que pasa es que tratas de hacer la faena que el fabricante del aparato no hizo. Y claro, no puedes porque tú no eres el fabricante. Recuerda: móviles y tablets, lectores e-ink, smartTVs, etc.

    ¿Y en el PC? Yo estuve manejando un netbook con el Linux que le venía preinstalado, durante años, y sin ningún problema. A veces usaba comandos, pero porque yo quería, no porque fuera necesario (por ejemplo, un df para saber el espacio libre en disco, únicamente porque así iba algo más rápido que si lo hubiera mirado en el correspondiente programa gráfico).

    Nunca he manejado un chromebook/chromebox, pero por lo que sé es como los netbooks, sin problemas con el hard, todo fácil y mascadito.

    Algún día ocurrirá algo que le quitará a MS el control del mercado del PC. No me preguntes qué, porque no soy vidente, pero ocurrirá porque ningún imperio es eterno. Entonces, tan pronto como haya vía libre, Linux triunfará en el PC como ha triunfado en los demás mercados.

    Salvo por el PC y las consolas, vivimos ya en un mundo Linux. Todos esos usuarios de Windows están guasapeando con un móvil Linux, navegando con un tablet Linux, viendo programas en una tele Linux, conectando a Internet a través de un router Linux, conectando a servidores Linux. Yo también me pasé años promoviendo el uso de Linux. ¿Y sabes qué? Perdí el tiempo, no era necesario. El mundo se convirtió a Linux en todos esos aparatos que yo no lo promovía, y cuando llegue el momento también pasará en el PC, sin que importe si tú o yo lo promovemos.

    El mundo se convirtió a Linux, y lo hizo sin siquiera saber que se estaba convirtiendo. Siéntate y disfruta del espectáculo. Todos los que pasan por la calle son usuarios de Linux.
  40. #145 En muchos casos MS no hace los drivers, sino el fabricante del hard. En Linux, la gran mayoría de los drivers los hacen los desarrolladores del kernel, no el fabricante.

    Por supuesto, los fabricantes usan Linux por su propio interés. ¿Qué esperabas? Pero hay aparatos que se venden rooteados, y otros con el bootloader desbloqueado (lo cual permite rootear el aparato). Esa Google que dices que es tan cerrada incluye en el SDK de Android un comando que permite desbloquear el bootloader de sus Nexus.

    www.xatakandroid.com/tutoriales/como-desbloquear-el-bootloader-de-un-d

    Creo que estarás de acuerdo conmigo en que el rooteo no es para todo el mundo, y supone siempre un riesgo de seguridad. El móvil y el tablet que uso habitualmente no los tengo rooteados. Para cuando me apetece experimentar ya tengo otros 2 aparatos Android que sí están rooteados. Uno lo rooteé yo (y lo he usado para probar un Android no oficial), y el otro se vende ya rooteado.

    No es solo en Android. Hay un montón de aparatos diferentes que se pueden flashear con una rom no oficial, lo cual implica que el aparato acaba rooteado.

    A mí me encanta que haya más de 60 distros. Competencia y variedad. Eso hace a Linux fuerte, no lo debilita.

    Yo estoy bien sentado, y disfrutando mucho del espectáculo. ¿Recuerdas las objeciones (muy justificadas entonces) que se le hacían a Linux en los años 90? Era difícil de manejar, era difícil de instalar (sobre todo si querías interfaz gráfico), no tenía apenas aplicaciones. Hoy día puedes ver a una abuelita y a su nieto de 12 años manejando cada uno su móvil que les vino con Linux preinstalado, con millones de aplicaciones a su disposición. Conectan a Internet a través del router wifi Linux de la abuelita, la cual dentro de un rato se pondrá a ver la tele, también con Linux preinstalado. El nieto, cuando vuelva a casa, usará la tele Linux de sus padres para ver una serie en Netflix. Es decir, usando una aplicación html de Netflix especialmente diseñada para ejecutarse sin problemas en la distro de Linux creada por el fabricante (Tizen si la tele es de Samsung, WebOS si es de LG).

    ¿Y el PC? Ubuntu está bien si quieres evitarte usar el puto Windows de mierda en el PC. Pero Ubuntu es solo un parche temporal, a la espera de que desaparezca el monopolio de MS en el PC. Eso de las distros que se distribuyen aparte, y te las tienes que instalar tú, no es como debe ser. El modelo a seguir es Android (o WebOS, o el Linux del Kindle), no Slackware/Debian/Ubuntu.
  41. #147 Vale, en los móviles Google es una. Pero esa misma Google también es una en los PCs, con Chrome OS, y ahí no ha triunfado (salvo en el mercado educativo USA). Por otro lado, en teles y lectores e-ink cada distro de Linux es hijo de un padre diferente, y sin embargo Linux tiene el 100% de ambos mercados. Tan solo en las teles tienes WebOS, Tizen, FirefoxOS, y Android TV. Ni siquiera puedes decir que sean casi lo mismo. En los 3 primeros se usan aplicaciones html, las cuales además son incompatibles entre sí. En el cuarto, son apps Android especialmente adaptadas a usarse con mando a distancia, y no con pantalla táctil. En los e-ink, ni siquiera sé cuántas distros diferentes se están usando. Puedes apostarte el cuello a que Amazon usa la suya propia, exclusiva para el Kindle.

    Eso en aparatos con pantalla, con los usuarios interactuando continuamente con el aparato. En los routers es más de lo mismo, cada fabricante usa su Linux. Podríamos citar el resto de los mercados donde Linux ha triunfado (servidores, superordenadores, NAS, placas Raspberry Pi, reproductores de vídeo, etc) y es todo lo mismo, no hay el más mínimo signo de unión. Móviles y tablets son la excepción, no la regla, y lo que pasó con los tablets fue simplemente que para ellos se usó lo que ya se usaba en móviles (iOS y Android).

    En el PC, IBM era una con OS/2, y desapareció. Apple fue una con Mac OS, y sigue siendo una con OSX, y sigue en el 3% de cuota de mercado. No será porque Jobs no se lo creyese.

    Sigues buscando razones técnicas donde no las hay. Si fuera por razones técnicas, hace ya décadas que Windows habría desaparecido. Es malo de cojones. Es más, si fuera por razones técnicas, Windows ni siquiera habría llegado a triunfar. ¿Sabes cuál fue el primer Windows que empezó a tener éxito en el mercado? Windows 3.0, con su bonito núcleo DOS. NT ni siquiera existía entonces, y a la propia MS le costó años conseguir que los Windows con núcleo NT reemplazasen a los Windows con núcleo DOS. Todavía recuerdo cuando MS, después de Win95, decía que ya no iba a sacar otra versión con núcleo DOS, y acabó sacando Win98. Después siguió diciendo lo mismo, y sacó el Millenium. En la transición entre el DOS y Windows, el control del mercado lo daba el núcleo DOS. Windows 3.0 triunfó porque era una especie de añadido gordo del DOS. Hasta para instalarlo, primero tenías que instalar el DOS.

    Así que olvida las razones técnicas. Todo se remonta al primer IBM PC de 1981. Si en lugar del MS-DOS, IBM hubiera elegido el CP/M de Digital Research (estuvo a punto de hacerlo), ahora estaríamos hablando de DR en vez de MS, y de Doors (que en sus primeras versiones habría tenido núcleo CP/M) en vez de Windows.

    Obviamente, este efecto histórico tiene fecha de caducidad. Otra cosa es que no sepamos cuándo, ni qué cosa concreta le hará perder a MS el control del mercado. Cuando ocurra, Linux no tendrá ni el más mínimo problema en arrasar en el mercado del PC, como ha hecho en casi todos los demás.
  42. #149 He mirado pantallazos del Elementary OS (no lo conocía), y es precioso.

    Tenemos todos, linuxeros y no linuxeros, expertos e inexpertos, tendencia a pensar que solo existe el escritorio o casi, que este es lo principal y lo demás es accesorio. Otro mercado donde Linux no ha triunfado es el de las consolas. Ahí tiene solo una presencia marginal, reducida a unas consolas Android que apenas se venden. No será porque las consolas no sean importantes. Hay muchos hogares donde hay tantas o más consolas que PCs, y muchos usuarios que pasan mucho más tiempo con la consola que con el PC. Sin embargo, ¿nos preocupamos de que Linux no haya triunfado en las consolas? No, para nada, nos encogemos de hombros, es tan solo un mercado (aunque importante) de los muchos que existen.

    Pero amigo, si Linux no triunfa en el escritorio, entonces es un desastre. ¡Es el escritorio! No hay nada más importante. O al menos eso parece que pensemos.

    Vale, en otros tiempos el PC lo era todo, pero ¿y ahora?. Un gran número de funciones que antes se hacían con el PC ahora se hacen con otros aparatos. Los routers, por ejemplo, suelen tener uno o dos puertos USB, con capacidad para actuar como servidores de impresión, de ficheros, y de medios (DLNA). Y los routers son Linux. Las propias impresoras suelen ser wifi, y con capacidad de actuar como servidores de impresión ellas mismas, un preludio del Internet of Things.

    ¿Cuál es el aparato que todo hogar tiene? No es el PC, es la tele. ¿Cuál es el aparato que siempre llevamos encima? No es el PC, es el móvil.

    Ya no encendemos el PC para ver si tenemos un correo electrónico, nos llega inmediatamente al móvil. Ya no retocamos una foto nuestra con el Photoshop (ni con el Gimp), lo hacemos en el móvil donde la hemos sacado. El Messenger ya ni existe, ahora usamos Whatsapp. Skype, Facebook, Twitter, y Youtube nacieron en el PC, ahora se usan en el móvil. Cada vez más webs se encuentran que se accede a ellas más por móvil y tablet que por PC.

    ¿Y la tele? Cuando no oyes una canción mp3 en el móvil, la oyes en la tele. Algunas teles incluso tienen la opción de apagar la pantalla (solo la pantalla) por este motivo. Las fotos familiares también se muestran en la tele, y el último grito de la piratería es usar Kodi en una tele. Para los más inexpertos, en lugar de Kodi tenemos DLNA.

    Podría seguir y seguir, pero creo que ya se capta la idea. Si estás en casa, mira a tu alrededor. Mira cuántos aparatos tienes, qué cosas haces con ellos, y cuáles de esas cosas se hacían antes con el PC, y cuáles otras ni siquiera se hacían. ¿Acaso leíamos libros en el PC?

    A esta historia la podríamos llamar El Increíble Escritorio Menguante. Sí, es verdad, Linux no ha conquistado el escritorio. Pero lo está reemplazando, porque cada vez hacemos menos cosas con el PC, y muy a menudo esas cosas las hacemos con un aparato Linux.
12»
comentarios cerrados

menéame