Tecnología, Internet y juegos
139 meneos
4625 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lista de plataformas digitales fallidas de la administración española

Es la lista de plataformas de comercio electrónico abandonadas por la administración española. Creada por @jaimeobregon. Sin desperdicio. solo datos. solo le falta el partido político impulsor y que los importe se puedan sumar. Más de 100.

| etiquetas: administración , publica
116 23 33 K 8
116 23 33 K 8
  1. La España que madruga...
  2. El mayor problema que veo es que estas plataformas las anuncian por todo lo alto, y luego se olvidan por completo de ellas.
    Es como cuando hacen una carretera o una vía de tren, y una vez funcionando las dejan olvidadas sin mantenimiento.
  3. #2 bueno la inmensa mayoría son iniciativas pequeñas de comercio local que visto el titular parece como si fueran todas como newAmazom made in Spain
  4. #3: El problema a menudo es que podrían poner anuncios estáticos baratos en medios locales de todo tipo de espectro político y eso acabaría atrayendo visitas, pero hay que tener paciencia, no poner hoy en marcha el portal y si en una semana no tiene 100000000 visitas darlo por fracasado y olvidarlo.
  5. #3 eso es lo peor, que se pagaron auténticas millonadas por webs de comercio local, un despropósito
  6. #4 ojo, que la mayoría pone que están en línea y funcionan tengan más o menos productos. Creo que voy a votar microbloging o errónea.

    Alguna hasta esta pendiente de lanzamiento, con lo cual lo de abandonadas que pone la entradilla es directamente mentira
  7. #0 vengo al mimimi en el titular falta una a en plataformas :hug:
  8. Cuidado, se necesita al menos 64GB de RAM si queréis cargar el listado en una pestaña de Chrome
  9. #3 Supongo que precisamente por eso la queja es válida.

    ¿Qué sentido tiene hacer mil plataformas pequeñas de comercio local?

    Si es una necesidad pública hacer una plataforma pública de comercio local, debería encargarse el ministerio de consumo o de industria y hacer una para toda España, o la UE hacer una para toda Europa.

    Esto más bien parece una manera de alimentar a alguna consultora por cada municipio, que una manera de buscar una solución real, escalable y sostenible a un problema real.
  10. Por qué dice fallidas si muchas de ellas están en linea y funcionando?
  11. #0 El título es "Plataformas de comercio electrónico públicas o público-privadas.". ¿De donde sacas lo de "fallidas"?
  12. ¿Cuantas de esas dices que las ha montado un gobierno de Vox?

    La obsesión de algunos roza lo enfermizo.
  13. #11 Además hay varias pendientes de lanzamiento o que pone que funcionan con normalidad...
  14. #6: Yo la voté como microblogueo.
  15. #10 pues muchas, hay algunas que no han durado ni 10 meses

    Con presupuestos de contrato menor, si ves cuestan en torno a 15 mil euros, siempre hechas por amigos (en Toledo hay un hijo de un ex diputado importante del psoe que se hincha a este tipo de plataformas que duran lo que dura las notas de prensa -2 semanas)

    Me gustaría un segundo análisis de esta lista, el número de transacciones hechas en todas estas plataformas, seguro que la facturación (no el beneficio) de todo lo que se ha vendido en estas plataformas no llega al 10% del coste en el desarrollo

    Una auténtica vergüenza que si fuera hecha en empresas privadas se hubiera tirado de las orejas a los responsables pero como el dinero público no es de nadie así nos va

    #1 ojalá esto fuera solo un problema de la Espana que madruga, que sepas que es un problema de todo el espectro político, y puedes coger los pueblos donde se han hecho y vas a ver que los tienes de todos los colores
  16. Fallidas no.

    cumplieron su función, que alguien se llevase la pasta y que un político sacase pecho en su momento.
  17. Para meter la mano en la caja pública ésta debe moverse, por que si coges el dinero directamente te pillan.
  18. #17 Hay gente que no entiende que el objetivo de las empresas públicas estatales es obtener rédito político en vez de económico, por tanto han sido un éxito. Lo que no se puede hacer es compararlas en los mismos térmicos que las empresas privadas.
  19. Fallidas? Joder qué huevazos.
  20. #19 etas totalmente en lo cierto, el político se gasta la pasta en contentar al populacho (y de paso llevársela) porque quiere que sigan reeligiendo a su partido.

    Si el populacho es subnormal y prefiere estas mierdas que algo ultil... No es culpa del político.

    Maravillas de la democracia...
  21. #9 totalmente de acuerdo, debería además tener una API para que desde las aplicaciones de las tiendas se pudiera actualizar la información, bien de forma manual o automática.

    Echo en falta una página, no hace falta que sea tienda, sino simplemente donde puedas buscar productos, ver precios y dónde los venden para ir a tiro fijo a comprarlos sin tener que patearte toda la ciudad.
  22. #9 exacto, si hubiera esa necesidad... Pero esque no la hay.

    Amazon, Ebay, Red Bubble... Anda que no hay alternativas a montones para vender tus productos. Si quieres algo mas especifico, puedes hacerte tu propia web con wordpress + shopify.
  23. Luego tienen los cojones de subirnos los impuestos.

    Que empiecen por recortar todas estas gilipolleces, y despues hablamos.
  24. Veis por qué hay que pagar más impuestos
  25. #23 Estas plataformas locales se montan porque el comerciante minorista local no vende una mierda porque todo el mundo compra en Amazon y similares. Los comerciantes minoristas locales se quejan y la "solución" del político local de turno es "pues montamos nuestro Amazon-local". El problema es que esos 'comerciantes minoristas locales' no quieren vender online, su negocio está en los consumidores cautivos locales que no tenían más huevos que comprarles a ellos. Su problema es realmente la logística y distribución que en un par de días te llevan a casa cualquier cosa y ya no estás limitado a lo que haya en la tienda del pueblo.
  26. Como olvidar la plataforma Keli Finder en la que regalaron zapatillas para ir a buscar casa.
  27. #16 son todas de ambito local o comarcal. Con lo cual el nicho de mercado es el que es...
  28. Porque no las usan ni sus creadores.
  29. Los organismos del Estado cuanto menos toquen mejor porque no son capaces de hacer que funcionen sus propias plataformas. LLevo toda la tarde intentando coger cita en extranjería y no hay forma. Vaya panda de ladrones incompetentes que nos joden la vida mientras nos roban el dinero.
  30. #28 y hacer algo que pueda servir para todos cambiando 4 parámetros?
  31. #11 El portador se ha encontrado un documento y lo ha enviado a menéame sin saber muy bien qué era. Voto negativo. Ignorante.
  32. #20 si inviertes 40.000€ en crear una tienda y está vacia de productos o no ha vendido nada, yo lo considero un fiasco.

    Si la idea era colectivizar negocios locales en una gran plataforma digital de comercio eléctronico a la altura de Amazon o Aliexpress,

    pues ninguna de este centenar de plataformas ha tenido la mas mínema repercusión internacional, nacional e incluso local.

    Muchas ni tienen pinta de tienda.
  33. #9 #22 Parece que estáis pidiendo a gritos que alguien os adjunte la tira cómica de xkcd sobre los estándares...
  34. #34 ¿Te refieres a Standards?
comentarios cerrados

menéame