Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lola Flores vuelve a escena gracias a los deepfakes en el nuevo anuncio de Cruzcampo

Lola Flores vuelve a escena gracias a la tecnología deepfake con motivo de la nueva campaña de Cruzcampo, "Con mucho acento" Tal y como explican en el comunicado, para conseguir la voz, el rostro y los gestos de la artista han sido necesarias "horas y horas de material audiovisual", más de 5.000 imágenes y un "minucioso proceso de composición y postproducción". La cervecera sevillana explica que tanto Lolita como Rosario Flores, sus hijas, han asesorado y participado en la elaboración del vídeo, cuyo resultado es, sencillamente, fascinante.

| etiquetas: marketing , deepfake , lola flores , campaña publicidad
  1. Espectacular, como siempre  media
  2. Una folclórica fake para una cerveza fake.
  3. Está mejor hecha que la princesa Leia en "Rogue One" :-D

    Podrían haber actualizado un poco el vídeo y que hubiese salido diciendo que "si cada español me da un euro..."
  4. El arte de verdad no necesita ser cantado ni bailado en un escenario, ni pintado en un lienzo, ni escrito en una página, ni actuado en un teatro
  5. "tanto Lolita como Rosario Flores, sus hijas, han cobrado asesorado y participado en la elaboración del vídeo"
  6. #3 Para euros los que se estarán llevando su familia por resucitarla para estas m...
  7. #3 es que la Leia de Rogue One no era deep fake sino una recreacion en 3D de la cara de la actriz, lo mismo hicieron con otro Jedi en la serie de The Mandalorian, el deep fake en EEUU esta prohibido para usarse en programas, series y peliculas.
  8. #7 No tenía ni idea de ese detalle... ¿alguna fuente?
  9. Pués a pesar de todo, a mí me ha encantao el anuncio y el mensaje. Sólo que veo a Lola más guapa que cuando tenía esa edad.
  10. La que nos espera con el deep-fake
  11. #8 de momento esta en tierra de nadie la legislacion pero lo tienen prohibido como norma interna para no ofender a determinados sectores sociales o politicos. Con el 3D recrean la cara de alguien y se nota que es una animacion por ordenador pero con lo otro apenas hay diferencias con la persona real ( incluso nulas diferencias), se han visto casos de deepfakes de obama o putin o de periodistas diciendo cosas que no eran ciertas dado que estaban manipuladas y eso ha dado una mala imagen a esta tecnica digital.
  12. #7 ¿Prohibido?
    Pero si la empresa tiene los derechos de imagen de esos actores interpretando esos personajes, y en el caso de El Mandalorian está vivo y seguro que feliz de dar su visto bueno (A cambio de un buen cheque).
comentarios cerrados

menéame