Tecnología, Internet y juegos
22 meneos
425 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Mi madre va a cerrar su tienda ecológica en Cartagena porque no viene nadie. Por favor, Twitter, haz tu magia…”  

… Y Twitter hizo su magia. El tuit publicado el pasado lunes por Celia (@Psychecelia) pidiendo ayuda para la tienda de su madre está teniendo un éxito sin precedentes en la red social: 80.000 retuits y más de 1,5 millones de reproducciones del vídeo. Esto son palabras mayores, estamos hablando de audiencias televisiva. Todavía es pronto para evaluar el éxito de la acción, pero ya empiezan a llegar los primeros clientes a La Alacena Verde.

| etiquetas: twitter , cartagena , tienda , ecológica , cierre , vídeo , viral
  1. Es la dura realidad en los negocios de algunos emprendedores, que se ven ahogados por la competencia de productos similares o iguales que los mismos distribuidores o fabricantes venden ahora en las grandes superficies. Durante años los distribuidores y fabricantes crecieron gracias a estos pequeños comercios y las mismas empresas ahora le hacen competencia a sus propios comerciales y a las pequeñas tienda de barrio...
  2. "Twitter is not your army" MNM neither
  3. #3 De momento, está funcionando bastante bien, cuando la súplica es honesta, como la que hizo esta otra chavala, que enlaza la misma noticia:

    blogs.publico.es/strambotic/2019/03/pizzeria-nisa/
  4. Haz magia tu y recíclate profesionalmente de manera competitiva.
  5. El caso de La Alacena Verde es peliagudo. “Creo que nos equivocamos de barrio”, me explica Juan,

    No os equivocásteis de barrio, os equivocásteis de plan. Si realmente tienes precios competitivos, céntrate en eso. Hay negocios que molan mucho desde el punto de vista del dueño, pero lo que importa es el punto de vista del consumidor.

    - Mola mucho tener una tienda con distribución modernilla y pintada de verde chillón: Mal, has perdido a los yayos. Conozco ancianas que ahí no sabrían ni por dónde empezar a comprar.
    - Mola mucho tener una tienda de productos ecológicos: Mal, has perdido a los lonchafinistas (en un barrio donde probablemente abunden). Para colmo, los productos que vendes tienen un margen de mierda. O te pones carero, o vendes a cascoporro.
    - Mola mucho trabajar con tu pareja: Mal, has puesto todos los huevos en la misma cesta (y dando gracias, que lo mismo partís peras.)

    Ahí la única que ha sabido hacerlo es la niña. Quizás esta pareja debiera pensar en buscarse un trabajo de asalariado y dejar que el negocio lo dirija la única que parece tener madera. Eso sí, el stunt publicitario es pan para hoy y hambre para mañana. Es muy difícil fidelizar a clientes que viven a mucha distancia. Vendrán una o dos veces por solidaridad twitera, pero no van a recorrer sistemáticamente varios kilómetros para comprarte a ti los garbanzos.
  6. #3 No seamos tan “vinagres” ( por el comentario de rogar a Twitter ) . En gran medida es un mensaje que responde a una situacion dramatica y busca ayuda, es lo mismo que una campaña solidaria en otro contexto, puede funcionar o no, pero al menos se intenta y es el 1º paso. En mi caso personal no se si es porque soy “viejuno” o tengo otra mentalidad, pero siento mucha afinidad por ese tipo de negocios ( pequeños y planteados con cierta ilusion de prosperar ) ante que otros modelos mas “modernos” e impersonales. En muchos casos, en este en concreto incluso se reconoce, se equivocaron de barrio o no hicieron un estudio de mercado, pero eso no es obice para no apoyarlos. A mi este tipo de campañas ( si son sinceras y honestas ) y el tipo de respuesta me devuelve un poco la fe en la sociedad, no es solidaridad entre clase, pero algo similar
  7. El comercio a pie de calle, incluso siendo innovador y ecológico, está muerto.
    Sobreviven comercios de productos perecederos, farmacias, ópticas, estancos ... y aún así tienen los días contados
  8. A quién se le ocurre montar esa tienda en Cartagena...

    Si montas una de banderitas de España, chapitas del pp, cuñadan's y vox, mierdas taurinas o del ejército, te forras.
  9. #6 Me fascina como realicemos juicios de valor sin tener ni idea de las motivaciones de la genesis del negocio, de las decisiones personales que llevaron al mismo y en definitiva de juzgar a personas que no conocemos, pero nosotros nos creemos mas listos. Seguramente a raiz del anuncio se busquen nuevas formas de aprovechar el negocio ( online, buscando acuerdos con otras personas etc etc ) o ya veremos si funciona con el tiempo, pero es lo que decia antes. Observamos una campaña de este estilo y lo primero que hacemos es juzgar o cuestionar a las personas responsables. Lo han hecho mal, si, eso no se discute. Sin embargo no estamos en esas, si se organiza una campaña de este estilo es para pedir ayuda y el resto va solo, se ofrece ayuda y veremos si es suficiente, pero no hundamos aun mas a personas que lo estan pasando mal
  10. #11 si se organiza una campaña de este estilo es para pedir ayuda y el resto va solo, se ofrece ayuda y veremos si es suficiente, pero no hundamos aun mas a personas que lo estan pasando mal

    Fíjate qué curioso, a mí tu mensaje me parece de un postureo insufrible. ¿Qué quieres decir con que "el resto va solo? El resto no va solo, ni mucho menos. El resto es lo que puede hacer que el negocio se hunda o tire para adelante. El resto es cuando ya no hay cámaras mirando. El resto es todo aquello con lo que no te puedes hacer un selfie para dártelas de solidario.

    Todo hay que decirlo, se te nota a la legua que te suda los cojones si este negocio sale adelante o no. "Seguramente", "ya veremos si funciona con el tiempo", "el resto va solo", "veremos si es suficiente". Joder, si es que estás convencido de que el chiringuito se va a pique. No te preocupes: tú has hecho lo que has podido en RRSS. Eres buena persona y se te nota.
  11. #9 Malentendido aclarado :-) . Respecto a poner nuestra fe en algo mas creo que es parte de nuestra idiosincrasia. En este caso aplicado a Twitter, pero en el fondo apelamos a entes o mantras extraños para superar algunas adversidades. Podemos ser racionales al 100 % y confiar en nuestras capacidades, pero en el fondo siempre apelamos que la suerte, el destino o la providencia nos “sonria”. Si se piensa friamente es una tonteria, pero no creo que nunca nos libremos de esos tics, supongo {0x1f605}
  12. #12 Vamos a ver. No me conoces de nada y realizamos juicios de valor bastante gratuitos. El negocio me importa en funcion de mis capacidades y sobre todo, por solidaridad y empatia. Viviendo a cientos de Kms de distincia no puedo hacer mucho e intento ser realista. No sabemos si esta campaña es suficiente para salvarlo, seguramente no en funcion de sus caracteristicas, modelo de negocio u otros. A pesar de todo ello, teniendo en mente que lo tendran crudo, no tengo ningun motivo para desearles ningun mal. No sirve de nada machacarles o decirles todo lo que hicieron mal , de ahi mi comentario y critica. Si en este tipo de iniciativas nos ponemos a darnos de hostias, mal
  13. #14 Coño, dos pronósticos, dos aciertos. No sólo asumes que la tienda no tiene salvación, sino que encima tu ayuda se ha limitado al apoyo en RRSS. Thoughts and prayers.

    Yo he escrito mi comentario como si les tuviera delante pidiendo consejo para salvar su negocio. No hay nada de lo que avergonzarse, yo no tengo ni puta idea de medicina y para eso voy al médico.

    En dos tardes pueden cambiar la distribución de la tienda y darle una mano de pintura, a un coste ridículo. Quítale esa mierda de nombre eco-friendly y llama a tu puta tienda con tu apellido o con el nombre de tu hija. Joder, ahí ya estás diciendo que vendes calidad-precio sin alaracas. Que estás ahí para quedarte, no de modernillo barato.

    Y lo digo muy en serio, que dejen a la niña que ponga de su parte. A poco que la dejen hacer, veréis hordas de yayos dándole la lista de la compra para que se la lleven a casa. Y super encantandos y super tranquilos, porque son una familia del barrio, de confianza.
  14. #6 bueno, yo de márketing, ventas y montar negocios tengo una idea, y lo que propones tampoco es que tenga mucho sentido.

    - verde chillón porque se pierde a los yayos: quién te dice que los yayos son un mercado objetivo? mi experiencia me dice que los productos orgánicos es un sector muy potente, pero entre los trentañeros, no entre los jubilados. En general, quien busca orgánico está dispuesto a pagar un premium, y valora que sea orgánico y fresco, antes que el precio. Verde chillón es una forma de tener una marca (entre otras muchas claro) que si consigues que sea real, aporta un sello de confianza a tu negocio.

    - lonchafinistas: a no ser que tengas un factor importante de ahorro de costes (en tu modelo productivo, distribución, etc), no quieres venderle a los lonchafinistas. Y menos en un negocio que no es apenas automatizable como es una tienda.

    - Poner los huevos en la misma cesta es lo que hay que hacer. Como dice Warren Buffet, hay que poner los huevos en la misma cesta, y cuidar la cesta. Amancio Ortega trabajó con su mujer, y no le ha ido mal. Sabes la cantidad de costes que tiene diversificar? No tiene sentido decir que su problema es que su marido no ha buscado un plan b. Es posible y probable que ese negocio necesite más inversión de la que pueden aportar, pero lo que hay que pensar es en un plan de desarrollo paso a paso, no en un plan b.

    - La unica que ha sabido hacerlo es la niña. En qué te basas? en que ha tenido una campaña de twitter? cuanta gente de twitter va a comprar en esa tienda? anda que no he visto yo campañas con una aundiencia tremenda, que apenas convierte.

    Sin conocer la tienda, es dificil saber porqué un negocio va mal
  15. #17 bueno, yo de márketing, ventas y montar negocios tengo una idea

    Hostia, qué apertura. Un triunfador, supongo.

    Me imagino que en los libros del cursillo te explicarían que para valorar una campaña publicitaria se utiliza algo llamado ROAS o retorno publicitario. Obviamente, si una campaña tiene gasto cero, cualquier retorno que consiga ya es la hostia.

    La niña tiene dos cojones y el espíritu adecuado. Podría haberse quedado callada como una niñata de su edad, rezando para que sus amiguitas no se enteren de que su familia está pasando apuros. En lugar de eso, ha salido a dar la cara para ayudar en el negocio familiar. Yo sigo creyendo que tiene más futuro que sus padres.

    Por cierto, el consejo de Warren Buffet se refiere a la inversión en valores, no a la economía doméstica. Si tienes pareja e hijos, NO PONGAS TODOS LOS HUEVOS EN LA MISMA CESTA. Con una empresa puedes cortar pérdidas echando la persiana. Con una familia, no.
  16. #18 lo cierto es que no me va mal

    Entiendo que como no has pagado nunca nóminas, para ti el tiempo es "gratuito" y no es un coste. Las redes sociales necesitan mucha inversión de tiempo, que de algún sitio tienes que sacar. El tiempo que lleva a esa chica responder todos los comentarios y andar pendiente de responder, etc, si lo tienes que pagar por horas, habría que ver si le sale rentable lo que tú llamas "campaña".

    Los padres tienen tanto futuro como la chica, y ese negocio no tiene porque ir mal. Hay negocios que sólo cambiando un detalle, pasan de ser una ruina, a ser prósperos.

    Todos los que tienen un empleo (y tienen familia e hijos), tienen los huevos en la misma cesta. No tiene sentido tener dos trabajos "por si acaso" uno de ellos falla. Hay que ver la situación de esa familia, para opinar, pero yo creo que dos personas comprometidas en el negocio es más fácil que prospere, que sólo una. Otra cosa es que el cierre de esa tienda acabe con la ruina total de esa familia. Pero eso no tiene que ver con diversificar, si no con la planificación del riesgo que han asumido.
  17. #19 lo cierto es que no me va mal

    Claro, hombre. Y no dejes que nadie diga lo contrario. ¿Para qué ibas a tirarte el pisto con un extraño de Internet?
comentarios cerrados

menéame