Tecnología, Internet y juegos
17 meneos
263 clics

Más allá de los 2 nanómetros

Reducir el tamaño de los transistores es cada vez más difícil. Fabricantes como Samsung o TSMC están en camino de producir chips de 3 nanómetros, pero los fenómenos cuánticos son muy relevantes en esos tamaños. ¿Dónde está el límite?

| etiquetas: tecnología , chips , procesadores
  1. ¿Cuanto necesitamos reducir más el tamaño?

    Una torre de ordenador de las que usan en muchas oficinas o en la recepción de un dentista con la ficha de cada cliente, ahora puede tener el tamaño de un teléfono móvil. Y a un teléfono móvil si le quitas la batería y la pantalla se queda en el tamaño de una goma de borrar.

    Luego están las consolas de videojuegos. Los videojuegos ya no necesitan más potencia gráfica para ser mejores o más divertidos o más entretenidos, con la potencia gráfica de una Wii ya empieza a ser más que suficiente para jugar a buenos juegos.
  2. #1 "a un teléfono móvil si le quitas la batería y la pantalla se queda en el tamaño de una goma de borrar"
    Me ha costado encontrar un movil con pantalla menor de 5'' para que quepa en el bolsillo, uno del 2015. Lo mas pequeño que he tenido era uno del tamaño de un mechero. por lo que un movil actual es un armatoste que solo abulta la pantalla.
  3. #1 la reducción de tamaño tiene muchas ventajas. Más velocidad entre la entrada y salida. Menos consumo. Y por supuesto meter más en menos.
    La computación a la que tú te refieres es residual. La importante esta en la industrial. Inteligencia artificial. Big data. Procesamiento de video. Diseño 3D.
  4. #1 seguramente lo suficiente para llevar aplicaciones ultra-potentes en el botón de una camisa, por ejemplo..
    de aqui a unos años vamos a pasar de tener un cacharrofono pegado a la oreja a tener unos cuantos elementos casi invisibles, integrados en el vestuario, en el mobiliario o donde sea, conectados entre sí y cada uno realizando una funcion..

    o sea, estamos jodidos.
  5. #3 El procesamiento de vídeo o el diseño 3D se beneficia de la reducción de costes, y poner 10 procesadores gráficos de teléfonos móviles a funcionar en paralelo para renderizar debería tener un buen rendimiento y un muy bajo consumo de energía, y debería ser algo muy barato.
  6. #5 Los procesadores gráficos móviles actuales son un cagarro, están deseando que Nvidia o Radeon saquen algo móvil.
  7. #6 No estoy de acuerdo. Compara el tamaño de una tarjeta gráfica Nvidia de un PC con el tamaño de una tarjeta gráfica de un móvil. Un smartphone actual tiene una potencia aproximada de una PS3.
  8. #7 A mi me da igual que no estés de acuerdo:
    www.thefpsreview.com/2021/02/24/samsung-will-reportedly-unveil-its-amd
    Las Adreno y las Mali son una tecnología muy recortadita comparado con las Radeon o las Nvidia.
  9. #8 Sería una gran noticia que AMD superara la potencia de los procesadores gráficos de los móviles que hay actualmente, pero tal vez lo consiga y tal vez no, y aunque lo consiga, tal vez la diferencia sea muy pequeña.

    Como ya te he dicho, un procesador gráfico de un smartphone tiene el tamaño de una uña, y tienen la potencia de una PS3.
  10. #9 ¿Qué te crees que van a montar? ¿Has visto las Vega que montan dentro de los ryzen? Pues eso, les van a dar sopas con ondas...
  11. #10 Si, he visto las Vega 8 que montan dentro de los Ryzen, e iNtel ya tiene unas integradas que superan por poco a las Vega 8. Nvidia creo que no compite en ese sector.

    Sería una gran noticia que las AMD superaran las integradas que tienen actualmente los móviles, pero sólo el tiempo lo dirá.

    En cualquier caso, sobre el titular de la noticia, ya no necesitamos una mayor miniaturización, ya disponemos de aparatos que son lo suficientemente pequeños. Si sólo se dedican a fabricar los que ya hay ahora, el precio podría caer en picado, y un portátil con Ryzen 5 costaría 150 €, y un móvil con 16 gigas de RAM y un procesador Snapdragon 888 costaría 75 €.

    Tampoco necesitamos consolas de videojuegos más potentes, la diversión no llega con mejores gráficos.
  12. #11 Si necesitamos mas miniaturización: el "mismo" ryzen de 7nm a 3nm puede variar la temperatura 20 o 30 grados y lo que conlleva en el consumo de energía. Mira el backport que está haciendo ahora Intel de 10nm a 14nm la diferencia brutal de temperatura.

    El problema de la cobertura de demanda no tiene nada que ver con el tamaño, normalmente estas cosas se hacen en paralelo, mientras tienes tu producción al 100%(que es en realidad una ocupación de un 90% dicen) Se crear nuevas cadenas de producción intentando mejorar las que ya se tienen.

    El problema actual de la escasez de los semiconductores es la pandemia y el consumo derivado de ella. Se necesitan muchos móviles, PCs (y similares) televisiones y en EEUU coches nuevos que antes no se necesitaban y no se está dando a basto.

    Tampoco necesitamos consolas de videojuegos más potentes, la diversión no llega con mejores gráficos. Esto es directamente una chorrada de aupa. Pues no está gente deseando tener unas gafas de realidad virtual a 120/144fps con un lag inferior a los 10ms para quitarse el mareo.
    Ahora coge el ciberpunk y ponlo a 144fps con ray tracing ya verás que los 144fps para unas gafas son una quimera.
  13. #12 No me convence el Ciberpunk. Pero el 99,9% de los juegos no utilizan gafas de realidad virtual.


    Y sobre el ray tracing: www.youtube.com/watch?v=F-Fkri92SVQ
  14. #13 hasta en los comentarios pone que es un fake. De hecho ahora mismo el raytracing no se usa para todo el juego, se usa para ciertas texturas o la iluminación. Para llegar a usarlo para todas las texturas de un juego aún quedan varias generaciones de gráficas.

    Y claro que la mayoría de los juegos no usan gafas. Hasta ahora no había potencia para mover gafas, ahora empezamos a ver qué se puede llegar a hacer... A ver en dos o tres generaciones de gráficas.
comentarios cerrados

menéame