Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
101 clics

Más allá de la broma, 2020 está siendo un buen año para Linux en el escritorio y más allá

Lo de que este va a ser el año de Linux en el escritorio se ha convertido ya en broma recurrente al hablar de este sistema operativo, pero la verdad es que si ha habido un año excepcional para Linux en el escritorio, ese ha sido 2020, y la culpa, tóquense ustedes las narices, es de Microsoft. Lo cierto es que la empresa liderada por Satya Nadella lleva años ya acercándose más y más a un ecosistema que durante años consideró como claro rival. Ahora Linux está cada vez más integrado en Windows 10 y otras plataformas como Chrome OS.

| etiquetas: año de linux , en el escritorio , windows 10 , wsl , chrome os
  1. Yo sigo pensando que WSL es un caballo de Troya de Microsoft para acabar con Linux ¯\_(ツ)_/¯
  2. Esta va a ser el año del virus en el escritorio.
  3. #1 Es Una forma de permanecer competitivo (y evitar perder clientes) incluso con productos "solo para Linux" y no tanto una forma de acabar con Linux.

    Edit: Aunque Microsoft puede volver a los 90/00 y darle al EEE hasta aburrir.
  4. #3 Sinceramente, no creo que haya aplicaciones en Linux que no tengan homólogo en Windows con calidad similar. Es más, la mayoría de aplicaciones nacidas en Linux que se suelen usar sólo en Linux tienen un port para Windows (Inkscape, Blender, LibreOffice…). No sé, yo sigo viendo WSL como un caballo de Troya que hará que, como ya tienes las aplicaciones de Linux funcionando en Windows, ¿para qué vas a usar Linux?
  5. #4 tienes aplicaciones que dependen de POSIX y sus ports a windows, si existen, dan bastante pena en rendimiento. WSL es a Windows lo que Wine a Linux, la diferencia es que WSL funciona bastante mejor.

    ¿Para que usar Linux?
    En el escritorio, pues te lo compro, en servidor, usar Windows por WSL es tirar dinero.
  6. #5 Pues el problema que yo veo es que los usuarios de escritorio van a pasar de usar Linux y van a seguir usando un sistema operativo privativo. Ese es el problema más grande que veo.

    Sí, lo de los servidores también te lo compro yo.
  7. #1 la idea es que compres windows y desde él ejecutes aplicaciones windows y linux, indistintamente. Veremos en que acaba todo.
  8. #7 Pues ese es el problema, que Windows sigue siendo privativo.
  9. #2 El virus monárquico?
  10. #6 wsl es única y exclusivamente para evitar la sangria de nuevos desarrolladores que están aprendiendo a desplegar contenedores en la cloud pública usando docker y Macs.

    De hecho según microsoft como el 50% de servidores desplegados en Azure son linux, así que resulta muy raro que no se quieran posicionar en este espacio. De esta forma se aseguran que aunque no controlen los servidores, si controlen el sistema donde se hacen y prueban las aplicaciones.

    (Y a ver cuánto tardan en sacar su propia distribución Linux de propósito general, o en comprar SuSE)
  11. #9 ¿De donde crees que le viene lo de la corona al coronavirus? Es que hay que explicarlo todo joder.
comentarios cerrados

menéame