Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
73 clics

Por qué es más fácil acceder a contenido pirata desde una web en español que desde una en inglés

La persecución tan dura se está haciendo contra las webs en inglés y no contra las hispanas por dos motivos fundamentales. El primero, por las propias empresas: las distribuidoras de contenido en inglés son más conscientes de que la piratería supone un problema grave para su base económica, por lo que son bastante reacias a que las ilegalidades salgan impunes. El segundo va unido al motivo anterior: dado que las compañías velan más por sus intereses económicos y por minimizar la pérdida de dinero a causa de la piratería.

| etiquetas: pirata , internet , web , español , inglés , contenidos
  1. El mercado hispano es tan pequeño que no vale la pena invertir recursos para combatir la piratería en ese idioma. #teahorrounclick
  2. Podía votar irrelevante, porque es lo que es cualquier noticia relacionada con el informe infantil, y con cuentas de las vieja de la endiosada y narcisista Coalición de vivid... de Creadores. Pero además si haces una noticia sobre propiedad intelectual al menos deberías enterarse de las diferencias entre el Copyright anglosajón y la propiedad intelectual basada el el derecho francés-romano. Donde se le da mucha más importancia a los derechos morales que al negocio o al dinero como hacen en EE.UU o Reino Unido. Hasta tal punto que por ejemplo en EE.UU no importa cuantas obras hagas si no se registran es como si no hicieses nada, porque cualquiera puede registrar una obra y denunciar a su legítimo creador, como pasa con los "trolls copyright" como dije algunas veces que registran cualquier cosa sólo para poder denunciar a quien quiera que use ese, producto, obra, sin su permiso.

    En Europa la cosa es distinta y eso no se puede hacer. Porque los derechos de la obra siempre caen sobre el autor aunque los pueden ceder (propietario de los derechos distinto al autor). En Europa se tiende a respetar más el derecho moral y de reconocimiento del autor. En EE.UU y en muchos países anglosajones, se basan más en el dinero en el negocio a través de los derechos patrimoniales. Y como encima las leyes de propiedad intelectual defienden a los intermediarios más que a los autores, pues, peor.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame