Tecnología, Internet y juegos
243 meneos
6276 clics
Masamune Shirow, el genio detrás de Ghost in the Shell

Masamune Shirow, el genio detrás de Ghost in the Shell

Hay una parcela de Internet que anda un poco revuelta. A propósito de esa renacida 'Ghost In The Shell' con actores reales, las ágoras están servidas: que nadie pierda la oportunidad de opinar.

| etiquetas: masamune shirow , videojuegos , ghost in the shell
111 132 4 K 314
111 132 4 K 314
  1. Buen resumen, aunque pésimamente maquetado, esas imágenes innecesariamente y con algunas salidas de tono. No me creo que se me haya escapado de leer Neuro Hard

    -De todas formas para criticarlo es un pésimo guionista con buenas ideas iniciales pero que no sabe resumir, y no entiendo como el blandiporno que hace se puede vender tan bien.
  2. La nueva peli está bastante bien, no temáis los puristas. Y llena de refeencias.
  3. #2 Ponen las canciones de "Origa"?
  4. Yo la vi ayer, y no me gustó nada. El tema hubiera dado muchísimo más de sí, pero la trama da risa, cuatro tiros y la scarlett que no pega ni con cola en Japón. Además no saben trabajar ni la música, ni los tiempos, etc. hay momentos en la peli que parece que pasa un angel. Y el final, de pena.
  5. Yo pensaba que era algo de la Bash. :-D
  6. #4 es que scarlet no pega nada de nada ni por físico y encima podrían buscarse una actriz que se le parezca? Ya da igual sea de donde sea, esto es para vender más en América pero vamos yo iré a verla porque el anime me gustó, pero seguro que me encuentro un mojon aunque realmente la cartelera actual es bastante mala
  7. #2 tampoco digas a los puristas que no han de temer porque la peli se toma sus licencias y envías el mensaje equivocado. Quizás la palabra más adecuada sea "respetuosa", pero ya de entrada la protagonista, si bien ha dado fama a la película, no es la que mejor encaja para representar a Motoko Kusanagi. Claro, que sin ella a lo mejor la peli no adquiría la misma visibilidad. Veo mejor clavados los papeles de Batou y de Daisuke Aramaki (grande Kitano, al cual se le ha tratado como un cero a la izquierda de cara a promocionar la película).

    Pese a ser respetuosa, tampoco es una cinta recomendable para todo fan. El proceso de occidentalización ya hace que se pierdan ciertos matices, y el público consumidor de manga y anime más ruidoso aún no termina de comprender que una adaptación no necesita ser 100 por 100 igual al producto original porque de este modo lo estaría reemplazando y convertiría a la primera obra en algo caduco.

    Quienes tengan una mentalidad algo más abierta podrían disfrutarla sin problemas.
  8. Scarlett como robot otra vez? Ya lo hizo en"Her" y en la realidad un tío se hizo un prototipo con su geto...

    www.elperiodico.com/es/noticias/extra/disenador-crea-robot-replica-sca
  9. #8 no es un robot, es un cíborg.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Cíborg
  10. Tengo el cómic #1 de planeta agostini guardado como oro en paño desde hace casi 20 años.
    Para mí fue absolutamente revelador, teníamos infovia para acceder a internet, y esto ya hablaba de hacking en cerebros con nanoimplantes.

    No voy a ir al cine a verla, pero no voy a negar que la veré, aunque sólo sea por criticar.
  11. #3 En los títulos de crédito
  12. #7 Johansson anda igual que Kusanagi , lo hace muy bien .
  13. #2 La peli merece la pena. Me gustaría que ella fuese menos "humana" al igual que el antagonista, y las partes que se solapan con la peli de animación no coinciden del todo pero el veredicto es bueno.

    Ir a verla
  14. #9
    Perdon
    En una es una IA
    en otra es un ciborg
    Y en otra un robot o un replicante si lo mejoran
  15. #0 Igual un repasillo a la entradilla le habría venido bien, que puedes poner más texto y se te habían colado caracteres raros.
  16. Para mí es un genio, lo descubrí con el anime de Tank Police y desde entonces no he dejado de comprarle (aunque Manmachine me parecio un poco malo)
  17. #5 Cuando me sale algún error de sintaxis en bash, siempre creo que ha sido un ghost y que yo lo he escrito bien.
  18. #14 Yo bebo lejía
    todas las mañanas
    aprende el MMS.
    y no tengo gripe
  19. #7 Además, es que si no la película duraría semanas.
  20. #10 Era duro de leer, eh? Compáralo con Akira, Monster, Death note... Narrativamente deja mucho que desear.

    Le pasa al cyberpunk en general. No solo a él.
  21. #20 >Death Note

    Meter a Death Note en la comparativa sí que es duro de leer. :troll:
  22. #10 tengo Ghost in the shell desde hace años, junto con otras obras de Shirow (Appleseed, Dominion, orion..) y , a pesar de que el cine es carísimo y que hace años que no voy, a esta voy a ir sí o sí. Solo dudo si la veré en doblado o en vose. El trailer.. buff! tengo q ir!
  23. #10 Para mí fue absolutamente revelador, teníamos infovia para acceder a internet, y esto ya hablaba de hacking en cerebros con nanoimplantes.

    Pues entonces no leas Neuromante (1984) que te puede dar un chungo.
  24. #20 Narrativamente es un poco desastre. Sí, tengo la primera edición de Planeta. Y Manmachine interface.

    #21 Death note es una maravilla. Si un manga deja semejante huella, es por algo.
  25. #1 dios que feliz soy de leer tu comentario! lo comparto al 100%. Yo cuando lei el manga no podia creeer la cantidad de hojas que leia y que nada decian. Cero capacidad de resumen e incapaz de hablar atraves del dibujo.
    Aun asi muy buenas historias
  26. #22 pero si la historia de fondo va a ser disntinta, se van a inventar todo y para que fans como tú vayan ponen escenas de la película original.
  27. #20 Ninguna de las que dices es nada duro de leer.

    Vamos, es que Akira directamente junta docenas de hojas de pura acción continua
  28. La pensaba ir a ver por curiosidad (y por que soy fan). Pero por tanto bombo y publicidad encubierta de artículos y noticias. Que la jodan me la pienso bajar. Voy al Bar... Y puede que luego a ver otra película.
  29. #2 No sé si me puedo considerar purista o no, pero mis esperanzas con la nueva película son muy bajas.

    No es un problema de referencias o de whitewashing. Es un problema de argumento.
    En el trailer parece que el argumento va a girar en torno a unos temas que poco o nada tienen que ver con Ghost in the Shell. Es decir, han tomado prestado el nombre, los personajes y unas cuantas escenas icónicas, para después reinventar todo lo demás.

    Es como si un buen día deciden hacer una peli de X-Men con la que Xavier, Lobezno, Magneto y toda la peña de muntantes, pero con la trama de Ally MacBeal.
  30. De todo lo que he leído de Shirow lo más digerible ha sido Orion, quizá precisamente porque no es del genero cyberpunk, sino místico-religioso (también es de los más graciosos). Dominion Tank Police en segundo lugar, y Appleseed y GiTS lo más hardcore.

    Quizá la magia de Shirow es que consigue recrear mundos propios, con sus planetas, países, personajes, política, circunstancias, religiones... muy creíbles, como el Imperio Yamato en Orion o la isla de Olympo en Appleseed (me parece gracioso que se sitúe cerca de las islas Canarias).

    En cuanto a la peli ésta de imagen real, le sucede lo mismo que a casi todas las adaptaciones recientes, se quedan con el caparazón, y no con el alma. {0x1f609}
  31. #1 Pues para quejarte de la maquetación, ya podías tú molestarte en respetar mínimamente la gramática, porque tu comentario, más que leerlo, hay que interpretarlo...
  32. #31 Tienes toda la razón, es un engendro. Lo estaba modificando para añadir más ideas que me salían de la cabeza y se me terminó el tiempo de edición.
    ¿Porque meneame no deja cambiar los mensajes aunque estos ya queden marcados como editados?
  33. Si os gusta la original, no veáis la refrita. No debería llamarse igual.
  34. #29 Lo de opinar sin haberla visto bien, no?
  35. #32 Estoy contigo. Lo de no dejar editar es una auténtica cagada.
  36. Por cierto es Masamune no Mashamune. {0x1f61b}
  37. #34 Lo de ignorar que he dicho "En el trailer parece que ...", bien, no ?
  38. #27 Claro, por eso lo digo. En cambio gits se me hizo cuesta arriba su lectura.
  39. No hacía falta esta película.
  40. #23 lo leí más o menos en el 93, con 12 años. cosas de ser rolero en una época en la que te tenías que esconder hasta de los padres para tener cultura.
  41. #20 era un leño de los gordos, pero curiosamente me interesaba mucho el pie de página, aunque solía dejarlos para el final.

    La parte del proceso de fabricación era acojonante de buena, y todas las referencias a la inteligencia artificial , estaban tranquilamente 20 años adelantadas a su tiempo.

    Y esos tachikomas tan oyoyoy ...
  42. #24 es curioso, a mi me da la sensación de que DN iba a terminar mucho antes, pero debido al éxito tuvieran que extenderlo.

    Pero creo que en general el ritmo de todo lo japonés roza lo exasperante a los occidentales, más incluso ahora que hace 20 años.
  43. #37 lo de opinar basado en "parece que" bien, no?
  44. #24 Dragón Ball también ha dejado huella y narrativamente es igual que leerse el bote de champú. Lo normal es que vendan, lo raro sería que no lo hicieran teniendo en cuenta que son de los mangas más publicitados de Shueisha. Death Note está bien para ser lo que es, un shonen, pero tampoco lo encumbremos como si fuese lo más rompedor, y mucho menos lo pongamos al nivel de Akira o GitS
  45. #43 Si. ¿ Hay algún problema en ello ?
  46. Toda adaptación de gits nada tiene que ver con el gits anterior.
    Del manga a la película, de la peli a la serie, de esta a la nueva película...

    Y esta última esta bien, es entretenida y cumple. No va a pasar a la historia pero no me arrepiento
  47. #41 A mi también me flipó esa parte, te incluye hasta referencias a libros serios del tema.  media
  48. #2 Yo leí el manga después de ver la serie y me sorprendí de que pudiesen hacer esa serie y esas películas con un manga tan desordenado.
  49. #26 es exactamente lo que han hecho. Es una historia diferente. Yo salí del cine cabreado.
  50. #1 Pues hay un tipo en youtube que analiza pelis y hace un muy buen analisis de los porques en los ritmos narrativos de Ghost in the shell, que me parecio muy revelador. Nerdwriter se llama
  51. #10 está bien la peli, en el cine mola más.
  52. #30 se quedan con el caparazón, no con el fantasma.
  53. #49 Quiere tocar muchas cosas y no toca nada. Me ha faltado alguna escena así:

    De la primer parte: www.youtube.com/watch?v=yrODlC03X0Y

    o así

    de la segunda: www.youtube.com/watch?v=3IGTiFuDjTI

    Yo llevaba sin ir al cine desde avatar... ghost in the shell 1 y 2 son películas que voy viendo de tanto en tanto. No sé si estoy decepcionado porque ya me imaginaba algo así. Diálogos vacíos, forzados, escenas que podían ser más largas súper cortas... en fin... Mejor verla.
  54. #1 Falta la referencia genial al libro "el gen egoísta", de RIchard Dawkins, que orbita sobre toda la obra. Incluso una idea central del libro la cita directamente el Pupet master. Por cierto, el libro sale en el anime en una de las series, están jugando con él dos robotitos... Y la segunda película tiene frases de otro libro de Dawkins, "el fenotipo extendido".  media
  55. #54 Y aquí están los robots  media
  56. explicación solo apta para frikis del manga... al resto nos suena a chino, o japonés.
  57. Shirow no tiene ninguna necesidad de resumiendo sis historias Ni hacerlas menos densas. Es muy bueno en lo que hace dentro de su particular nicho. Algunos no entienden que cuándo leen una obra de Shirow están leyendo a Frederick Forsythe no a Ibañez en 13 rue del Percebe.

    Hay muchos tipos de manga y ni de lejos todos son iguales, aunque tengan características comunes. Otra cosa es que estamos habituados a lo que llega a España que reduce la variedad, pero cuándo su obra se empezó a publicar aquí, rompía con todo lo establecido.
  58. #52 O se quedan con la Shell ( es.wikipedia.org/wiki/Shell_(informática)) y no con el fantasma: ;)

    Esta obra tiene grandeza sobre la dualidad hasta en el título.
  59. #45 El mismo que tienes tu.
  60. #59 Menuda respuesta más ... abdurda.
    ¿ Dudabas entre esta y la de Rebota, rebota y en tu culo explota ?
  61. #62 admin
    #0 Corregido titular y etiquetas, es es.wikipedia.org/wiki/Masamune_Shirow sin h
  62. #23 hay clásicos de la ciencia ficción que argumentalmente dan, digamos, 1 millón de vueltas a los creativos japoneses. Eso sí, la estética de lo japonés pega fuerte y impregna un estilo que lo viste todo. Hasta filosofías y religiones acaban en tiendas de decoración, cómo no va a pasar lo mismo con el cómic de acción... entre la chavalería en desarrollo. A partir de ahí, la definición se apropia del mito, y uno crece con pósters, colección y frases de carpeta de apuntes de tipo "El delito no compensa", de Robocop. Las buenas historias, sobre todo de SF, siguen estando en texto puro, y circulando en ePub. Eso sí, todo tiene su sabor, y claro que veré la peli, no en screener, pero tampoco en micro HD... {0x1f601}
  63. ¡Qué razón tienen los que afirman eso de que «haters gonna hate»!

    Vi el anime por primera vez hace unos 20 años (sería por 1996 o 1997), seguí parcialmente la serie años después, aunque esta nunca me terminó de enganchar. Y reconozco que nunca le he prestado demasiada atención a este manga en particular. Por eso que yo diga que he visto la nueva película y que me ha gustado no creo que signifique mucho para los que se auto-erijan en defensores de la pureza de la historia original. Está bien. Al fin y al cabo es normal que a unos nos guste y a otros no.

    Ahora bien, me parece curioso que la mayoría de las críticas versen sobre la participación de Scarlett Johansson. No es una actriz de la que sea devoto (ni siquiera me molesto en saber en qué está trabajando, como si puedo hacer con otros actores que me gustan). Y creo que hace una interpretación más que digna de Major.

    Sin embargo muchas de las críticas que leo y escucho se centran en que no es asiática, o que simplemente es un nombre (e incluso una cara bonita) para atraer a los espectadores. Supongo que quienes dicen eso también criticarán la elección de Michael Pitt para el papel de Kuze, que supongo que también tendría que haber sido asiático. Y supongo que si no lo hacen es porque no se sienten compelidos de igual manera. De la misma forma que no les debe motivar tanto la crítica que el CEO de Hanka (rebautizada como Hanka Robotics en la nueva película) sea otro occidental interpretado por Peter Ferdinando; o que la responsable del proyecto que da origen a Mayor sea la Dra. Ouelet, interpretada por Juliette Binoche, otra occidental.

    Lo que quiero decir con el párrafo anterior es que entiendo que haya a quien no le guste la nueva película, sea o no sea seguidor del manga, o de los diferentes animes. Pero me gustaría que las críticas fueran un poco más... constructivas y elaboradas. Que no se regodeasen en lo fácil que parece ser atacar a la cara famosa por ser famosa... y por no ser oriental.

    Por supuesto cada cual es libre de criticar lo que mejor le plazca.

    Por cierto, los primeros animes, la serie y la nueva película los he visto en versión original (escuchar a Takeshi Kitano hablando en japonés con Scarlett Johansson respondiendo en inglés y que la historia sea fluida tiene un encanto adicional).
  64. #44 ¿Akira mejor que el primer arco argumental de Death Note? Para gustos, colores, pero creo que tienes las prioridades del revés. Death Note es uno de los mejores guiones de todos los tiempos. Eso sí: hay que leerlo, no verlo en animación ni hostias.
  65. #30 Es que Orion es lo mejor de Shirow, de largo y con diferencia.
comentarios cerrados

menéame