Tecnología, Internet y juegos
38 meneos
1226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las matemáticas del atasco de la operación retorno

La ciencia va descubriendo qué hay tras un atasco. La clave está en la teoría de juegos y en algoritmos de toma de decisiones. Somos "irracionales".

| etiquetas: matemáticas , atasco , operación retorno
  1. Tonterias para justificar el sueldo de personas que se dedican a estupideces abstractas sin uso práctico.
  2. #1 Como por ejemplo, la programación.

    es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_automático
  3. #2 Nadie ha dicho nada sobre las matemáticas en general, sino sobre este caso en particular y similares.
  4. #3 Que parte de "estupideces abstractas sin uso practico" se te ha escapado?
  5. #5 Estás tan perdido, que es díficil decidir si merece la pena...

    Ejemplo de tema abstracto sin aplicación obvia en su día: es.wikipedia.org/wiki/Efecto_fotoeléctrico
  6. el homínido es dominguero. a todos les gusta salir a los mismos sitios y de las celdas (trabajo) los sacan a las mismas horas los mismos días. siguiente pregunta
  7. #8 Los paquetes de datos en Internet se comportan de manera similar al problema del tráfico. Sin ellos, mentes plan... paté... pensantes como #1 no podrían iluminarnos con sus brillantes pensamientos.

    PD:De hecho, hay toda un área de las matemáticas que se dedica a problemas de este tipo, y que tiene amplia aplicación en las áreas de economía y empresa, principalmente: Investigación de Operaciones.
  8. #9 me puedes contar un poco más de esto último? Por operaciones te refieres a organización y optimización industrial/de procesos, no?
  9. #2 Debes ser muy de letras para afirmar eso.
  10. #2 No te esfuerces. Seguirán diciendo que las Matemáticas no sirven para nada. No esperes sacar más de esta gente.
  11. #5 Cuenta la leyenda que, poco después de publicarse la teoría de la relatividad general, un periodista le preguntó a Einstein que para qué servía eso. "No tengo ni la más remota idea", respondió muy serio. 100 años después, si no fuera por la teoría de la relatividad no tendríamos satélites de GPS.

    Moraleja: tú eres tonto.
  12. #11 Hola!. Si bien el problema del tráfico de datos en internet es similar al comportamiento de las colas en el supermercado, el tratamiento que hacen en el artículo es novedoso y es un poco diferente del tratamiento clásico que se hace en Investigación de Operaciones (de ahí lo interesante del meneo :).

    Y si, las operaciones de la teoría del mismo nombre tienen que ver con lo que dices, la organización y optimización industrial de procesos, de logística y ahora tiene un gran auge debido a que las organizaciones necesitan ser flexibles para adaptarse a las condiciones del mercado, que cada vez cambian más rápido. El uso de matemáticas (programación lineal, estadística, etc.) para optimizar y hacer más eficaces (efectivos + eficientes) los procesos.

    Edit: Aquí un excelente enlace donde lo explican muy bien

    www.gestiopolis.com/investigacion-de-operaciones-que-es-historia-y-met
  13. #5 Te corrigen de buen rollo y te regodeas en tu ignorancia.
  14. Artículo muy básico y sin casi información, para decir que un carril de autovía soporta 2.000 vehículos/hora (en teoría), que a partir de cierto punto se colapsa y que un frenazo se propaga en cadena no necesitamos esta mierda de artículo. Salió en portada hace tiempo un artículo muchísimo más interesante sobre el tema, con vídeo incluido explicando el por qué de los atascos y los frenazos en cadena, y mucho más ilustrativo.

    P.d.: El vídeo en cuestión sobre los atascos, el artículo no lo encuentro www.youtube.com/watch?v=iHzzSao6ypE
  15. #18 CGP Grey siempre es mejor. :clap:
  16. #19 Sin duda, y hace tiempo encontré otro canal similar que explicaba cosas complejas de una manera terriblemente didáctica que hacía hasta que me gustaran. Por eso leerme este tocho de artículo para las conclusiones que he sacado me ha roto un poco.
  17. #1 lo mejor de todo es que la conclusión es que somos irracionales y para determinar eso defendéis un absurdo xD
  18. #16 gracias por tu resouesta. Veo que estás bastante puedto en el tema. Déjame hacerte la pregunta directamente...

    Trabajo en una empresa de unos 25 empleados (automotive, manufacturing). Toco 'muchos palos' ahí y uno de ellos, fundamental, es el de las operaciones. Buscar cómo optimizar procesos y mejorarlos. Hasta ahora, voy aplicando Lean management (y aún falta mucho), así como recolección de datos y su análisis. En no mucho tiempo, empezaremos a hacer estudios de capacidad y a intentar preveer roturas y paros. Qué me recomiendas leer para mejorar en las operaciones?? Siempre leo, o bien cosas demasiado básicas, o bien temas de programación lineal que creo que se quedan muy grandes para la empresa. Estoy intentando buscar qué más podría hacer, pero soy incapaz de encontrar algo que valga la pena aplicar y empiezo a pensar que es debido al tamaño de la organización (si fuera más grande seguro que me valdrían las mates para ello, pero no me las he mirado porque no parece que le pueda dar salida a este tema).

    Para ponerte en contexto, estoy familiarizado con el tema de colas (soy ing. Informático, de la carrera de 5 años), he hecho algún curso de operaciones y finanzas por coursera y estoy haciendo un master ahora (mba). Sé de qué van los temas pero no encuentro qué aplicar en este momento, además de lo que ya está haciéndose que tiene 1-2 años de recorrido aún.

    Había incluso pensando en hacer un phd (en operaciones y una vez termine el master el año que viene) con el fin de Profundizar en el tema y así seguro que encontraba nuevas cosas interesantes que sí pudiera aplicar.

    Gracias por tu tiempo.
  19. #24 ¡Enhorabuena! Y no hay nada que agradecer, si se puede poner el granito de arena se pone ;)

    Por lo que me dices, es muy probable que estés siguiendo algún método tipo 6 sigma, que ya te afina bastante para una buena parte del control. Estoy seguro que en informática viste la comunicación física por medio de paquetes de datos y como se distribuyen (procesos estocásticos). Si lo añades a 6 sigma te dan el cinturón negro octavo dan :-D

    La programación lineal te puede ayudar a complementar lo anterior, aunque ahora puede que lo veas demasiado grande piensa que es escalable, y de manera (relativamente) simple te da los máximos y mínimos.

    Aprovecha al máximo las matemáticas, actualmente es un valor añadido que si en tu empresa son medianamente listos (nada de empresaurios que piensan que productividad son horas en el lugar de trabajo), destacarás muy positivamente en tu sector :-)

    Ojalá y se dieran las condiciones para que haya más profesionales como tú :-)
comentarios cerrados

menéame