Tecnología, Internet y juegos
12 meneos
244 clics

Es Matrix, pero para Langostas - Tom Scott (EN)  

Lo que hacen es poner al animal en una esfera grande que compensa el movimiento. A medida que el animal se mueve, la esfera siempre se mueve para mantenerlo en la parte superior y, por lo tanto, puede moverse en un ambiente de desierto sin fin. Al rastrear ese movimiento, saben hacia dónde ha ido el animal. Los langostas creen que estos individuos virtuales son otras langostas. Tienden a alinear su dirección de viaje con individuos cercanos. Piensan que están dentro de un enjambre real.

| etiquetas: konstanz , max planck , langosta , enjambre , patrones , tom scott
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
  1. Me siente mel
  2. Burn it with fire!
  3. Mira como van a votar.
  4. Traducción automática:
    Dependiendo de a qué obra de ciencia ficción se quiera hacer referencia, los investigadores aquí en la Universidad de Konstanz en Alemania han construido un holodeck de "Star Trek", o de "The Matrix", o algo parecido a las antiguas abducciones alienígenas de "The X-Files". Solo que lo han construido para langostas.

    Uno de los grandes desafíos al estudiar el comportamiento colectivo es que hay una intrincada red de interacciones entre los individuos que no podemos ver ni controlar. Por lo tanto, es realmente difícil entender cómo estas langostas, con sus interacciones locales, pueden escalar a enjambres que pueden extenderse por cientos de kilómetros cuadrados. Pensamos, "¿qué pasaría si pudiéramos tener individuos moviéndose e interactuando con enjambres virtuales?" Y así, es por eso que hemos diseñado esta configuración.

    Lo que hacemos es poner el animal en esta gran esfera de compensación de movimiento. A medida que el animal se mueve, la esfera siempre se mueve para mantenerlo en la parte superior y, por lo tanto, puede moverse en un ambiente de desierto interminable. Y al rastrear ese movimiento, sabemos a dónde ha ido el animal. Las langostas creen que estos individuos virtuales son otras langostas. Tienden a alinear su dirección de viaje con los individuos cercanos. Piensan en sí mismos como si estuvieran en un enjambre real.

    Las langostas no tienen percepción de profundidad de la manera que los humanos lo hacemos. Los animales presa generalmente tienen ojos a cada lado de la cabeza, intercambiando la visión 3D por un campo de visión mucho más amplio. Entonces, no hay necesidad de sistemas holográficos de ciencia ficción o pequeñas gafas 3D aquí. Siempre y cuando mantengan un seguimiento exacto de la posición de los ojos de la langosta y actualicen la pantalla lo suficientemente rápido, parece engañarlas. Seré honesto, esto me parece un poco inquietante... ...y solo va a ser más inquietante a partir de ahora.

    En última instancia, la toma de decisiones se realiza en el cerebro del animal. Entonces, si queremos entender estos vastos enjambres, en realidad necesitamos ir y ver cómo el cerebro procesa esta información. Entonces, en esta realidad virtual, básicamente estamos conectándonos a la médula espinal. El animal aquí está atado. Tiene que ser sostenido en su lugar pero aún puede caminar libremente en una bola que está elevada por aire, por lo que no tiene fricción, lo que permite…   » ver todo el comentario
  5. Hace ya un par de años llegó un artículo a mnm que hablaba de la existencia de feromonas en las patas traseras que es lo que provocaban los enjambres.

    www.meneame.net/story/identifican-compuesto-quimico-hace-formen-enjamb
comentarios cerrados

menéame