Tecnología, Internet y juegos
304 meneos
8516 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un mecanismo de Anticitera, premio nacional de impresión 3D

Un mecanismo de Anticitera, premio nacional de impresión 3D

También conocido como «el primer ordenador de la humanidad» o incluso el iPad de Arquímedes el enigmático mecanismo de Anticitera sigue atesorando muchos secretos sobre los que solo se avanza cuando se consiguen recomponer y encontrar más piezas e información sobre el puzle que conforma. Con este espíritu, el Premio Nacional de Creatividad en Impresión 3D ha recaído este año en una reconstrucción de ese primer «ordenador analógico» datado hacia el siglo II a. C. que ha llevado a cabo Guillermo Quiroga de KiroLab 3D.

| etiquetas: mecanismo de anticitera , impresion 3d , premio nacional
149 155 31 K 310
149 155 31 K 310
  1. Muchísimas felicidades
  2. Impresionante es
  3. Este tio me impresiona, todo un ejemplo a seguir.
  4. Arquímedes quedaría muy impresionado.
  5. Adí me gusta, que premien la originalidad... :palm:
  6. #5 ¿Te parece poco original enfrentarse a un reto de este tamaño?.
  7. #7 y spam, se te ha olvidado spam :-*
  8. #6 Se ha limitado a coger los planos y modelos 3D que hay e imprimirlos. Vergonzoso.
  9. Este oopart es la pesadilla de los cienzufos y los pseudoescépticos.
  10. #9: Te lanzo un #guante: si tan simple te parece, haz otro igual y te admiraremos.
  11. #9 ¿Lo había hecho alguien más antes?
  12. #4 ¿por su iPad? :troll:
  13. #10 ¿oopart? ¿porqué? Debes ser de los que piensan que los antiguos eran estúpidos
  14. #12 ¡Claro! En la red tienes bastantes documentales sobre el mecanismo de anticitera. En varios de ellos veras las reproducciones que se han hecho de él, varias de ellas incluso con las partes que faltan. Es googlear un poco y encuentras los planos.
  15. #13 Conocido como el iPad de Arquímedes... ¿En serio? Juraría que a los periodistas les da por inventarse tonterías que otros periodistas copian hasta poner de moda un sobrenombre que nunca nadie usó...
  16. #16 En efecto, debe ser un concurso de inventarse nombres y analogías chorras :-D
  17. #7 La chupipanda no envía duplicadas.
  18. me lo pido ya, en thingiverse, thingscreators o cults3d, donde sea que lo liberen
  19. #11 Que no lo haya realizado antes nadie no significa que haya que darle mérito. Hay montones de acciones triviales que igual nadie ha hecho. Esto de los modelos en impresión 3D se ha convertido en una especie de Guinnes, donde en lugar de records absurdos hay impresión de cosas.
  20. #10 Pues nada, cuéntanos todo lo que crees que hay tras el cacharro de Anticitera.
  21. #18 ¿Todavia sigues mosqueado por haberte dejado en evidencia el otro dia? pobrecico

    Pero hoy no es dia de tocarte mucho la moral con los resultados electorales que van saliendo. Mi mas sincero pesame
  22. Personalmente no me parece irrelevante. Como mencionan en la noticia, al amigo le llevo 8 meses diseñar el mecanismo, por lo que no parece que fuera tan simple como "descargarse los planos de Inet" (#9) como mencionan arriba. Que sea verdad o mentira lo del esfuerzo empleado es otro cantar.

    Además de que el amigo colgó los planos para su libre distribución y estudio, lo que siempre es un punto a favor aunque solo sea por el interés académico.
  23. #9 vamos a tomarnoslo con calma. No es de premio Nobel pero mejor gastar el tiempo en algo así que imprimiendo pulpos con bombín descargados de Thingiverse. El artículo es una mierda, pero no por eso el proyecto de este tío deja de merecer reconocimiento.
  24. #25 Forma parte de la marca mediterránea el rajar de cualquiera que se lleve cualquier tipo de reconocimiento público. Jamás serán lo suficientemente buenos. Pués qué quieres que te diga? En un país donde a veces se dan premios a Mario Conde como empresario del año, a mi no me molesta que se den premios a gente que hace cosas para el bien común aunque sean más o menos modestas.
  25. #22 Es verdad, que ha habido sorpasso, felicidades.
  26. #11 Piñones de mierdas cuando lo puedes hacer con chip de 1 € y con base de tiempos mas precisa que una puta manivela. xD
  27. #9 Cito al artículo :

    "El trabajo ha supuesto ocho meses de estudio y diseño de todas las piezas y engranajes de forma funcional para su impresión en 3D, algo que no se había logrado hasta ahora."
  28. #31 No se lo cree ni él.
  29. En las noticias relacionadas del enlace hay una donde dice que lo han hecho ya hasta con LEGOs...
    (Aunque ahora no me deja entrar a la noticia)
  30. Conozco a este chico y sí tiene mérito. Aquí lo difícil ha sido, primero, preparar un esquemático de los ratios de los engranajes y de algunas piezas que se ha tenido que inventar (pues aunque ya se conoce bastante info del mecanismo original, muchas piezas están perdidas y de ellas sólo hay suposiciones y modelos diferentes, algunos de ellos no fáciles de encontrar por Internet),segundo, modelar en CAD dichos esquemas, y tercero, tener en cuenta al hacer los diseños 3D que deben ser imprimibles en estas máquinas (los que tenéis una impresora sabéis de qué hablo), ya que ha hecho impresos hasta los ejes de giro.

    Si os fijáis en el de LEGO ( www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/mecanismo-anticitera-lego.html ) el diseño no se parece nada al mecanismo original, sólo es otra máquina que con otro conjunto de engranajes hace las mismas operaciones aprox.

    Así que no, no ha inventado la rueda ni merece un Nobel PERO es un curro de cojones y un gran diseño. Y lo que ya han dicho, que va a liberar absolutamente toda la información por varios canales, lo que creo que le honra mucho. Ole Kiro.
  31. wow, muy fascinante
  32. #14 Precisamente los que más piensan eso son los cienzufos. Por eso el oficialismo dijo durante años que el mecanismo era una falsificación. Es demasiado complejo para la época, ergo es falso. Así funcionan con todo. Esa es su lógica científica. Recuerdo haber oído hace años decir a un cienzufo que no hacía falta investigar nada respecto a las pirámides de Bosnia porque en aquella zona no había habido nunca una civilización capaz de construirlas. Me pregunto qué hubiera pasado si los que descubrieron las primeras ruinas de la civilización del valle del Indo hubieran tenido esa mentalidad. Afortunadamente no existía el cienzufismo en el siglo XIX.
  33. #38 andas un poco a la gresca, y eso no es bueno para realizar interpretacinoes correctas de la realidad :troll:
  34. #16 Estaba todo el día con el Candy Crush el muy golfo.
comentarios cerrados

menéame