Tecnología, Internet y juegos
378 meneos
618 clics
Menéame gana tiempo tras la anulación por el Tribunal Supremo de las tarifas de la tasa Google

Menéame gana tiempo tras la anulación por el Tribunal Supremo de las tarifas de la tasa Google

El agregador español cree que la sentencia del Alto Tribunal que declara nulas esas tarifas vuelve casi un año atrás el proceso. Es uno de los más afectados por la 'Tasa Google'. Y la decisión del Tribunal Supremo de dejar sin efecto el sistema de tarifas de derechos de autor pone un paréntesis en su particular batalla. El agregador de noticias Menéame gana más de medio año, mientras la entidad que gestiona esta tasa, Cedro, vuelve a elaborar sus 'precios'. El que planteó a la web española era el 20% de su facturación anual.

| etiquetas: menéame , tasa google , aede , cedro
162 216 1 K 425
162 216 1 K 425
  1. #1 lo que deberían hacer es mudarse a irlanda
  2. "Es uno de los más afectados por la 'Tasa Google'."
    Erróneo, quienes han perdido un montón de tráfico gratis han sido los medios a los que boicoteamos
  3. #1 Vendo karma barato, ¡oiga! Me lo quitan de las manos.
  4. #2 ¿No criticamos siempre precisamente eso? Cuando aparecen noticias de empresas que tributan en Irlanda y dejan de pagar cuantiosos impuestos en España y el resto de Europa nos molestamos pero claro si Menéame lo hace está bien. Pues no
  5. #1 Yo ya tengo la cuota pagada. Tu no?
  6. #1 Eso da igual, cuando lo hagan premium la sección de españa en reddit aumentara y si no se crea otro menéame.
  7. #5 Si hombre, el motivo es el mismo.... :roll:
  8. #5 A ver cariño, una cosa es pagar menos impuestos y otra que te roben.

    Cuando entiendas la diferencia me lo tuiteas.
  9. #8 Que tienen que ver lo motivos, como ciudadano me afecta que las empresas que tienen su negocio en este país tributen fuera por tanto y por higiene fiscal creo que eso es intolerable, menéame sigue siendo una empresa y como tal tiene que tributar aquí.
  10. #3 no sé yo si ya tanto tráfico la verdad... Me refiero a los grandes, a un pequeño blog de esos que se saturan cuando llega a portada pues sí
  11. #5 #11 Si te vas obligado porque la legislación te impide ejercer tu actividad no es evasión de impuestos.
  12. #13 realmente les genera muchos beneficios sobre todo en publicidad, ahora mismo los grandes que dices estan perdiendo pasta a raudales, sobre todo por la bajada de ventas (brutal además) de la prensa impresa, Y el flujo de ingresos vía internet era algo con lo que mantenerse. Hace unos años vieron que una forma de intentar subsanar su negocio disfuncional era hacer que google pagase y (y menéame y cualquier plataforma española) y se pensaban que google se iba a doblegar, no lo hicieron y meneame creo el boicot. Ahora están con el agua al cuello por que han visto que el resto de medios sobrevive (tipo eldiario o el confidencial o público) y ellos no.
  13. #5 ¿La diferencia entre tributar impuestos en España, y pagar un impuesto revolucionario de 2 millones de Euros a Cedro por compartir enlaces la tenemos clara?
  14. #14 Ninguna legislación española les impide ejercer su actividad, de hecho la esta realizando en estos momentos. Lo que no vamos es regalar a ciertos medios trafico y encima pagarles, pero como ves el mundo sigue girando.
  15. #3 ¿Tienes fuentes que respalden esa afirmación?
  16. #16 Clarísima, de hecho no lo pagamos por que boicoteamos esas noticias.
  17. #18 Fácil, antes tenian tráfico de Meneame, ahora no.
  18. #17 La tasa Google hace Menéame insostenible, y no es un impuesto porque no se paga al Estado sino a Cedro.
  19. #15 Menos de un 1% en el caso de eldiario.es, explicado aquí por Ignacio Escolar:
    www.meneame.net/c/23699705
  20. #21 Yo creo que Menéame está funcionando muy bien ahora.
  21. #23 Porque por ahora no la está pagando.

    #16 #27 La tasa es irrenunciable. Hagas boikot o no.
  22. #22 Claro, es que google no participa en esto, aqui el problema ha sido el gigante google que no se ha bajado los pantalones.
  23. #20 Nacho Escolar ya explicó por aquí que el tráfico que representa menéame en comparación con el tráfico de redes sociales como twitter o facebook es casi irrisorio.

    Si, reciben menos tráfico. Pero si por meneame han perdido X visitas y por twitter han ganado por 5X, pues les da igual.
  24. #24 Y es tan sencillo como que menéame ponga un script para impedir publicar enlaces de esos sitios y nunca la tendra que pagar.
  25. #26 Vuelvo a decir es que el tráfico de Google era el meollo y menéme solo era algo colateral,
  26. #29 Lo que tiene que hacer es poner un script que impida publicar en esas webs
  27. 2 (DOS) telediarios le queda a Menéame .
  28. #10 a ver no compares que no se trata de que paguen impuestos sino de una tasa para subvencionar panfletos en papel.
  29. #28 Y yo digo que estamos presuponiendo una caída de tráfico que lo mismo no es tal. Google News no lo usaba tanta gente y el propio Google sigue dando resultados de noticias.

    De hecho puede que el cierre de Google News hasta les haya beneficiado pues le habría quitado visibilidad a los medios más pequeños.

    En definitiva, sin tener los datos de tráfico sobre la mesa, afirmar cualquier cosa sobre el beneficio o perjuicio para los medios AEDE es basarnos en simples prejuicios.
  30. #3 Una portada en Menéame repercute, en el mejor de los casos, en un pico de tráfico durante 3 o 5 minutos. Esto ya no es lo que era, hace tiempo que dejó de serlo. Hablo con conocimiento de causa, que soy responsable de un blog con más de 10 millones de usuarios mensuales.
  31. #32 Pero no es necesario irse a irlanda, ya que si ponen un script que bloquee esas webs todo se soluciona, pero no prefieren irse ha evadir impuestos.
  32. #35 Pues por eso mismo, que pongan un script que blque el envio a esas webs
  33. #33 Pagar una tasa injusta a una entidad privada que hace insostenible su actividad, tú quítale el 20% de beneficios a cualquier empresa (además de los impuestos)
  34. #37 Oye otros dicen que esta bien irse a irlanda yo digo que está mejor no evadir impuestos y no tragar con las empresas que te imponen algo haciendo un boicot efectivo.
  35. #3 Eso es una gilipollez, porque la mayoría entramos igualmente a El País, El Mundo o similares a informarnos. De hecho, yo muchas veces después de entrar a una noticia en menéame me tengo que ir a caso hecho a un medio AEDE a informarme de verdad, porque la mayoría de enlaces no AEDE son una puta mierda y les falta mucha información. De ahí que muchos estemos hasta los cojones del boicot, que lo único que nos hace es perder tiempo.
  36. #12 relaxx
  37. #41 Ya pero eso lo haces tu por que quieres nadie te obliga a pagarles un duro solo por hacer click, es la diferencia entre hacer algo por que se quiere o estar condicionados por un impuesto revolucionario
  38. Lo único gracioso de que caiga meneame ver llorar a los usuarios por el karma perdido xD
  39. #42 El karma esta para gastarlo, y si un tipo me dice un comentario (acertado en su contenido o no) con aires de superioridad le contesto así, otra cosa es que dijera lo mismo de otra forma. Por eso lo he dicho, la verdad los negativos en MnM son como los sugus, algo que endulza la estancia xD
  40. #5 ojalá todas las empresas de España se fuesen a Irlanda y le diesen una lección al gobierno para que baje los impuestos y sea más eficiente
  41. #46 Harry Pettas.
  42. #27 Irrenunciable es para todos, da igual que sean AEDE o no. Meneame tendría que dejar de enlazar cualquier página, solo quedarían los artículos que quiera escribir la gente.
  43. #47 Eso no es justo para la ciudadanía, de hecho el problema está en el reparto de impuestos, los grandes son los que menos pagan y toda la carga recae sobre trabajadores, autonomos y pequeñas empresas (bueno y medianas) pero ese es otro tema de que se puede hablar largo y tendido.
  44. #49 Creo que no tendrian que hacerlo si se les cierra el grifo a las AEDE
  45. #36 No tienes ni idea de cómo funciona la tasa google verdad?
  46. #22 Bueno, yo no creo que sea tan poco.. más que nada porque no puedes contar únicamente los clicks te te pone en la noticia. Menéame también tiene un bot de twitter que genera algunas visitas. Y después los usuarios lo típico que hacemos es compartir por whatsapp, facebook, etc. alguna noticia que nos encontramos por aquí. Todo ese factor de viralidad y relevancia se pierde.
  47. #52 ¿cual el que han anulado un juez ? por algo será ¿no crees?
  48. #51 Lo que tú creas da igual, la ley está redactada a semejanza de la de la música donde la SGAE cobra aunque quién ostente los derechos no esté asociado a ella.
  49. #4 Compradme el mío, que lo vendo más barato, es de mejor calidad, y acepto pago en bitcoins.
  50. #55 Existe tela de música que no esta asociada con la SGAE.
  51. #36 ¿pero que puñetas dices?
  52. #36 No ,la tasa se aplica a todos los medios es irrenunciable.

    Aunque un periodico no quiera ninguna compensacion obligarian a Meneame a pagar igual, incluso por enlazar a blog.El dinero recaudado luego ya se lo repartirian ellos.

    "Tasa Google": si tienes un blog también te afecta, solo que otros la cobrarán por ti
    Tal y como está redactado el texto actual, todas las "publicaciones periódicas que tengan una finalidad informativa" (por ejemplo, este blog) tienen derecho a exigir esta compensación a los agregadores. Pero ojo, porque es un derecho irrenunciable. ¿Qué quiere decir esto? Que si tienes un blog y Google News, por ejemplo, te indexa, automáticamente tienes que cobrarle una tasa, lo quieras o no. ¿Pero vas a cobrarla tú directamente? No, la va a cobrar CEDRO, la entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual, que posteriormente la repartirá (quién sabe cómo) entre sus socios.
    www.genbeta.com/actualidad/tasa-google-si-tienes-un-blog-tambien-te-af
  53. #6 Esto es como el whatsapp, que pidió 89 céntimos al año, y la gente se rasgaba las vestiduras. Si menéame pide 1 euros al año, sólo queda @JavierB
  54. #54 me refiero a que aunque Menéame los bloqueé, ellos seguirán pidiendo su parte. No es algo opcional. Igual que los medios que no están de acuerdo no pueden decidir ser enlazados sin cobrar la tasa. Muy loco todo.
  55. #57 Y de la que la SGAE cobra derechos que es lo que he dicho.
    En vez de escribir 1500 comentarios inútiles en menos de 20 días, igual te valía más la pena informarte un poco y escribir menos.
  56. #51 Lo que tú creas da igual, irrenunciable es irrenunciable. Si un medio no quiere que cobren la tasa no te preocupes que ya vendrán los de CEDRO para hacerlo.

    El boicot ha sido siempre y sigue siendo una forma de protesta, nada más, para que se den cuenta los medios que apoyan la tasa del beneficio que les supone que les enlacen. ¿Qué quizá ha servido para retrasar su implantación? Puede ser, y me gustaría pensar que así ha sido (entre otras cosas), pero a efectos prácticos no sirve para nada más.
  57. #51 ¿Pero llevas 200 comentarios y aun no sabes como funciona la tasa google?
  58. #5 impuestos ya pagan lo que no se quiere pagar es una tasa irrenunciable a los periodicos o incluso por enlazar a blogs.
  59. #41 Ayer llegó a portada un puto twit diciendo que había muerto el doblador de Morgan Freeman. Eso, una frase. De vergüenza ajena.
  60. #44 El karma no paga facturas.
  61. #36 No. Aunque bloquees los medios AMI, hay que seguir pagando igual.

    Se encargaron de hacerlo así en la ley. Los AMI cobrarán y los otros no, pero pagar se paga independientemente del medio que enlaces.
  62. #1 Si eso ocurre, que tenemos que pagar para entrar u opinar en mnm, adiós muy buenas.
  63. #10 no te enteras, contreras. No le hagáis caso que es un troll
  64. #27 O no lo entiendes o no lees a la gente que te lo explica porque sigues afirmando una y otra vez lo mismo.
    Meneame tendrá que pagar aunque pusiera un solo enlace a un medio que no fuera meneame. Da igual a cual. Y si ese medio no quiere cobrar, AEDE cobra por él.

    El concepto es destruir los agregadores para que los medios con menos poder para ser "leidos" pierdan su fuente de visitas.

    El agregador proporciona al medio visitas, no perjudica la actividad de los medios, al contrario, les aumenta las visitas.

    El concepto nació para intentar joder a google y google decidió cerrar Google Noticias en España. La solución para Meneame es o irse del país o cerrar.

    No hay plan B
  65. #19 El boicot es solo por fastidiar, no afecta al pago. Hay que pagar sí o sí, les enlaces o no. Pero ya que obligan a pagar, mejor no enlazarles, al menos eso les duele algo.

    El pago es irrenunciable, con poner un enlace, aunque la página no sea de AEDE, hay que pagar a AEDE, que luego repartirá el dinero entre sus socios (la página a la que has enlazado no verá un duro).

    En otro país sería absurdo, pero esto es #marcaespaña
  66. #10 Como ciudadano yo quiero se vaya a Irlanda y no le den un duro a los derechos de autor y a la prensa corrupta
  67. #27 Porque no te callas en serio, si no sabes de que va para que hablas
  68. #54 No la han anulado, la ley sigue vigente, lo que se ha anulado es la orden ministerial de como aplicarla.
  69. DUDA desde la total ignorancia: ¿Qué ocurriría si, en lugar de enlazar directamente a la noticia, se enlaza a un buscador web?

    Me explico. Cogiendo el mismo artículo que ahora enlaza a la web de "La Información" y cambiando la URL de enlace a esta otra, que es la búsqueda en Google del título textual.

    www.google.es/search?num=100&source=hp&ei=m8bZWrS7AsqwsAGHjLkQ

    Gracias por las respuestas meditadas.
  70. #41 El boicot se hace o no se hace y puedes hacerlo votando negativo de una manera activa o sin votar la noticia, como hacemos algunas personas. Pero no nos paramos a pensar si se pierde más tiempo o menos, sinceramente. Y mucho menos si la gente que va contra el boicot, pierde ese tiempo.

    Que tú creas que los medios AMI/AEDE informan mejor, es tu problema. Yo no conozco medios que manipulen e inventen más. Especialmente los pertenecientes a la "rama derecha" de la asociación.

    Salu2
  71. #26 2,4% no está nada mal, de todas maneras hay boikot mas allá de meneame. Y aquí vienen muchos tuiteros a informarse y tuitear información que recogen los facebookeros y facebokean
  72. #38 Ostia tio que no sirve, que Cedro vela por los intereses de todos los medios y blogs, tendria que poner un script a todos los medios y blogs informate por dios
  73. #35 Ese pico repercute en que muchos tuiteros y facebokeros con miles o cientos de miles de seguidores vean la noticia y la viralicen
  74. #41 Pues yo eso no lo hago
  75. #80 Ojalá fuera así, pero no. Menéame no es la panacea, y desde hace unos años, mucho menos. En redes sociales no tienen un alcance demasiado importante, y en Facebook cada vez menos gracias a su magnífico algoritmo. El tráfico que Menéame lleva a medios relativamente grandes es ínfimo. Medios pequeños lo notan más, pero para ellos es mucho más difícil llegar a portada.
  76. #82 los medios pequeños son la competencia de los grandes, gracias a meneame se estabilizan y roban la atención de los grandes. Si que sigue siendo así, meneame es la fuente de referencia de muchos tuiteros y facebokeros, sí meneame en face es un desastre, pero yo hablo de la gente que mueve seguidores en facebook y twitter.
    No hay que mirar solo las visitas que da meneame, si yo tengo decenas de miles de seguidores en twitter ( que los tengo) y algo llega a portada a meneame se que va a interesar y vale la pena colgarlo en mi twitter
  77. #77 "Que tú creas que los medios AMI/AEDE informan mejor, es tu problema. Yo no conozco medios que manipulen e inventen más. Especialmente los pertenecientes a la "rama derecha" de la asociación." :palm: TODOS los medios manipulan e inventan. Tanto los de izquierda como los de derecha. Tantos los AEDE como los no AEDE. De ahí la importancia de poder acceder a todos y que cada uno considere qué es real. Además, no todo es política. El 80% (porcentaje inventado) de las noticias que leo en el País o el Mundo no tienen ninguna relación con la política. ¿Qué van a manipular? No defiendas lo indefendible.
  78. #26 pero puede que mucho de ese tráfico también provenga de Menéame, o que haya ayudado a propagarlo, y eso es muy difícil de medir. Escolar mira los datos brutos, y eso hay que saber interpretarlo
  79. #66 creo que te he votado negativo por error, te compenso en otro :-S
  80. #27 Sí tendrá que pagar y los cobrantes están obligados por ley a cobrar. Se hizo así para evitar que la cosa acabara como en Alemania, donde todos los periódicos acordaron con Google no cobrar nada.

    En España, Google cerró google news (un servico gratuito sin ingresos), por lo que la ley habla ahora de cosas que no existen, pero como sigue vigente, perjudica a otras empresas.

    No la van a derogar. No tienen valor para hacer algo digno.
  81. #1 Creo que sólo tendrían que trasladar su sede a Gibraltar.
  82. #41 Si perdieras el tiempo en Menéame, no entrarías, e irías directamente a esos medios AEDE a leer las noticias del día.
  83. #89 Pena de comprensión lectora la tuya :palm: Así salen los informes PISA de España :palm:
  84. #76 No te comas la cabeza.Meneame no pagará nada. El boicot lo hacen personas sin vida social ni laboral ni de ningún tipo. Este es el perfil del activista del boicot a AEDE: youtu.be/OzpClfV6ikU
  85. #91 Me temo que se puede obligar a una empresa a pagar ese tipo de peajes. Tu comentario no soluciona mi pregunta ;)
  86. #92 Aunque no enlaces a AEDE, la "tasa Google" la tienes que pagar si eres agregador con sede u oficina en España.
comentarios cerrados

menéame