Tecnología, Internet y juegos
326 meneos
2495 clics
Microsoft tira la toalla con Edge y prepara un nuevo navegador basado en Chromium [ENG]

Microsoft tira la toalla con Edge y prepara un nuevo navegador basado en Chromium [ENG]

El navegador web Edge de Microsoft ha tenido poco éxito desde su debut en Windows 10 en 2015. Construido desde cero con un nuevo motor de renderizado conocido como EdgeHTML, Microsoft Edge fue diseñado para ser rápido, ligero y seguro, pero se lanzó con una plétora de problemas que provocaron que los usuarios lo rechazaran desde el principio. Desde entonces, Edge se ha esforzado por ganar tracción, gracias a su continua inestabilidad y a la falta de interés por parte de los usuarios y desarrolladores web.

| etiquetas: edge , microsoft , navegador , chromium
147 179 0 K 367
147 179 0 K 367
Comentarios destacados:                                  
#2 #1 Hombre, no quieren dejar a Google el control del navegador, normal... es Microsoft, si alguien sabe las ventajas de tener un monopolio sobre software son ellos.
«12
  1. No entiendo como no tira la toalla directamente y usa Chromium, en vez de apaños de forks, nadie le va decir gallina, al contrario se vería como un paso positivo.
  2. #1 Hombre, no quieren dejar a Google el control del navegador, normal... es Microsoft, si alguien sabe las ventajas de tener un monopolio sobre software son ellos.
  3. Funcionaba fatal y al usar el mismo icono que Explorer confundía a las personas sin mucho conocimiento.

    Varias dudas de padres de "esta web no me funciona" fueron causadas por el Edge.
  4. #1 ¿y perder la oportunidad de intentar ‘venderte el bing?
  5. #1 yo no entiendo como no tira la toalla con todo, colabora con wine hasta que sea 99% compatible y monta un Unix BSD to chulo como hizo Apple con OS X.

    Dolería un poco al principio pero luego saldríamos todos ganando.
  6. #5 Por lo menos así se podría actualizar como un sistema normal.
  7. Pues el Chrome con las últimas actualizaciones va como el culo. Firefox le da veinte mil patadas. Un poco harto de que Google siempre se arrogue lo mejorcito.
  8. #3 la "e" es para entrar en el internet, ¿No? :-D
  9. Windows 10, ahora con navegador Edge: podrás bajar Firefox aún más deprisa!
  10. Yo lo tengo en kubuntu y va como un tiro.
  11. A mi edge me la pone dura.
  12. #8 No, el icono de la "e" es para entrar en Google.

    Así me lo dijo mi madre...
  13. #10 Mi experiencia con el Edge fue parecida: iba para pegarse un tiro :troll:
  14. #11 porque eres megaputah
  15. Lo que no entiendo es como para actualizar el sistema, el pc comienza a consumir una de recursos insanos... y en Linux sin embargo, puedes estar actualizando el sistema y como si no estuvieras haciendo nada....

    Deben tener una instruccion del estilo

    pon_cpu_al95(motivo:xqSI);
    actualiza()
    pon_cpu_al10();
  16. Edge, en la surface vuela. Lo uso para todo salvo Youtube donde los asquerosos de Google han hecho que todo marche como el culo salvo si entras con Chrome.
  17. Que mediocre es utilizar un buen producto de la competencia para atacar a esa competencia. Creo que Microsoft debería ser capaz de algo más, pero bueno, a ver que tal les va.
  18. Mi admiración para quien haya traducido "plétora". He entrado en la original sólo por ver cómo era en inglés.
  19. ¿Se puede desinstalar esa mierda de Windows 10?
  20. #7 Google es uno de los principales patrocinadores de Firefox.
    En realidad a Google le importa un cuerno qué navegador uses. Lo que necesita es que tengas algo bueno con qué usar sus servicios. Por eso empezó con el proyecto de Chrome y por eso continúa financiando a Firefox.
  21. #18 Plethora. No había que irse muy lejos... siento tu decepción.
  22. #1 te suena office online? Sharepoint y mil otras mierdas a las que las empresas se han hecho bastante adictas?

    Todo eso funciona sólo con Explorer (bien), y por lo tanto te fuerza a usar Windows en la oficina.

    Si esas herramientas fueran 100% compatibles con otros navegadores, la gente usaría lo que le de la gana (Linux, Mac, bsd, joder incluso Android).
  23. Vaya! Justo ahora que la noticia del lanzamiento de Edge se ha acabado de cargar en mi Internet Explorer
  24. #21 claro, pero sería transicional, igual que hizo Apple con OS X
    Se hace así y se avisa que la siguiente versión ya no lo traerá preinstalado, para que todo el mundo vaya portando al sistema nuevo.
  25. #24 A ver, mierdas mierdas... son bastante útiles para equipos grandes de trabajo (opinión personal, claro)
    Yo no tengo problemas de compativilidades, me da igual el navegador que utilice
  26. Pues menuda mierda. Volvemos a tener un ecosistema monopolizado por un solo motor. Opera, Brave, Chrome, Vivaldi, ahora Edge todos usan Blink. Solo quedan Firefox y Safari para salvar la diversidad.
  27. #21 En realidad no, si tienes a los ingenieros de Microsoft puedes hacer a WINE retrocompatible con el software antiguo y para el nuevo portar todas las aplicaciones. Dejarías de necesitar cienmil dependencias que tienes que instalar a mano (.net, visual c, etc...) a hacer un apt-get, pacman, yum, etc ...
  28. #22 Sobre todo si quieres jugar al fifa o al esquairim ese... o el falo76
  29. #24 eso de que no van bien en otros navegadores es básicamente MENTIRA. Microsoft quiere que pagues por dichas herramientas y cuánta mascuanta más gente tenga acceso mejor.
  30. #23 la verdad es que el comentario es de #18 es mediocre. Entre que sabe perfectamente quién ha traducido la palabra y ambas comparten origen, se ha lucido. :palm:
  31. #15 Facil, básicamente todo esto viene porque en windows cuando un proceso usa un fichero, le hace un lock y nadie más lo puede escribir. Por eso cuando actualizas algo te piden que cierres todos los procesos abiertos y para la mayoría de las actualizaciones gordas hay que reiniciar: hay que desbloquear todos los archivos. En linux los descriptores de ficheros van por inode. Icluso puedes borrar los archivos, si algún proceso está usando algún archivo apunta al inode que se le pasó cuando lo abrió, que no desaparece hasta el desbloqueo aunque el archivo ya no exista, así que puedes sobreescribir el archivo viejo con el nuevo, el sistema el asigna un inode nuevo porque el viejo está en uso y hasta que el proceso que usa el viejo no lo libere seguirá usando el descriptor del viejo y no dejará de funcionar. Internamente el archivo no se "borra" hasta que el descriptor deje de ser usado. Al volver a iniciar/cargar el proceso, le pasará el nuevo inode que apunta a la nueva versión.


    Las actualizaciones en windows son un marrón. Por eso cuando sacan una versión nueva, básicamente instalan el sistema nuevo de cero: de ahí que guarden el viejo en la carpeta windows.old.
  32. #18 #32 ¿No te sientes un poco así?  media
  33. #12 En Google se entra escribiendo Google en Google. En mi casa lo hacen así.
  34. #33 Vamos que Windows esta Pensado como el culo o con con características propias de sistemas monousuario y monotarea.
  35. #27 Hay de todo desde luego, hay equipos que las usan más, hay subnormales MBA que simplemente las fuerzan en toda la cadena hacía abajo... Cuando otras soluciones, sobretodo locales podrían ser igual de útiles y mucho más baratas.

    He estado haciendo soporte de eso, y las conozco un poco. El problema viene de que están diseñadas para que una vez entres ya no puedas salir fácilmente.

    Para #31 :palm: :palm: :palm:
    Sigue con lo tuyo anda, me alegro que no tengas problemas, pero de ahí a decir que no existen... que fe tienes. Hay cosas, y no pocas que no funcionan ni con Edge, solo con Explorer.
  36. #35 no nos quieras trollear, todos sabemos que si buscas Google en Google se rompe internet y no vamos a probarlo, somos buena gente.
  37. #8 "Sube con el ratón", y acto seguido, la señora levanta el ratón de la alfombrilla lentamente, una cuarta.
  38. #37 Lo que tu digas.
  39. #5 Por qué iba a tirar la toalla con todo cuando es la empresa con mejor valor bursatil del mundo? ?( ?(
  40. #37 Que soluciones locales hacen lo que office online?
  41. #36 Recordemos que windows empezó siendo una aplicación más de MS-DOS. De hecho, era una pasada poder tener varias aplicaciones abiertas (el bloc de notas y la calculadora, p.e.), cosa que en MS-DOS era imposible.
  42. #24 eso de que funciona solo con Explorer no es cierto
  43. #41 tirar la toalla técnicamente, no comercialmente.
    Si se hace bien el usuario normal no sufre y lo agradece igual que Apple pasó de OS9 a OSX que fue un cambio totalmente radical y nadie murió ni nada.

    Después será más barato de mantener y de escalar.
  44. #28 Como programador al que cada explorador le toca los huevecillos de vez en cuando con sus particularidades, ¡muera la diversidad!
  45. #46 Eh... No. Arriesgar toda tu marca y tu estrategia cuando estás en la cumbre a eso no parece muy buena idea.
  46. #17 Llevan 20 años diseñando navegadores. No son capaces de algo más. Su oportunidad pasó.
  47. #5. Si no licencian todo es nuevo software como Software Libre (y respetan escrupulosamente sus licencias Libres) los de Microsoft se lo pueden guardar en el mismo cajón desastre que su navegador 'Egde'.
  48. yet another microsoft browser
  49. #46 bueno.. Nadie murió por que Apple sacó los IPod y volvió a estar de moda. Sin los Ipods Apple sería, sin mi opinión, un pakar bell de la vida
  50. #21 Wine es una api, no una réplica de windows. Bastaría con que Microsoft colaborase para que los binarios puedan ejecutar correctamente las llamadas al sistema y desechar el resto de Windows
  51. #47 Pues tú como programador no debes haber vivido la época en que no había diversidad y el 90% era Internet Explorer, después de la muerte de Netscape y antes del nacimiento de Firefox. Fue lo peor de lo peor.
  52. #22 Recuerdo cuando iba a las CAmpus Partys y en la sección Linux, estaban todos usando Windows cada vez que pasaba.
  53. #16 Tal vez vuele porque los asquerosos de Microsoft han hecho que los demás navegadores marchen como el culo salvo si entras con el suyo. No es la primera vez que lo hacen.
  54. #37 pues opino Como el amigo. En mi empresa usamos SharePoint y todos sus extras y lo uso con opera sin problemas.. Y con brave.. Y con Chrome.. Y con Firefox... Mi equipo es un Lenovo thinkpak que va fatal con Excel, dicho sea todo de paso. Off topic. Que me hace un chiste cuando el tipo de mediamarkt dice eso de 'con este para navegar y ofimática ya te vale'.. No se a que ofimática te refieres, pero algunos Excel te comen hasta la memoria del ratón!!
  55. #41. Si el 'valor bursatil' entra en continuo conflicto con el 'valor ético' lo mínimo es reconocerlo y enmendar. Esa es otra forma de tirar la toalla compatible con su posición bursatil y con la reconocida 'ética tecnológica' establecida en la definición del Software Libre.
  56. #43 Pero ya no debería quedar ni rastro de ese código o haberse reimplementado. Que Windows usa NTFS como sistema de ficheros y eso usaba FAT. Otra limitación de Windows es que las rutas de ficheros no pueden superar los 255 caracteres, pero NTFS no tiene esa limitación.
  57. #2 Y hacen bien, cuanto menos control tenga Google sobre lo que sea, mejor.
  58. A mí me parece una mala noticia. Primero por la eliminación de diversidad y por tanto ir hacia una monopolización del motor del navegador. Pero sobre todo porque significa una incertidumbre en el futuro de ChakraCore como alternativa a V8. Sé que ChakraCore tiene un uso marginal por ejemplo en Node.JS, la mayor parte de la gente cree que Node solamente tira contra la V8 pero no es así. El hecho de que ChakraCore exista es positivo porque hay una cierta competitividad entre dicho motor y el V8 que hace que ambos mejoren más deprisa, a la par que existen ingenieros pagados por Microsoft dedicados íntegramente al desarrollo de Chakra... la eliminación de Chakra de la ecuación significaría menos recursos dedicados a la evolución de los motores de javascript, y sobre todo menos vías de desarrollo e investigación, porque sus JIT siguen filosofías diferentes y ambos equipos aprenden el uno del otro.

    En fin, mala noticia para el futuro de javascript y webassembly.
  59. #58 Etica dice. Lol

    No hombre, no. La cosa no tiene nada que ver con esto.
  60. #62. Ese es mi problema con los de Microsoft, 'la cosa' con la que tienen que ver.
    (CC #58)
  61. El gran error de Edge fue llamarse como se llama y ponerse una "e" de icono y mantener el tema azul.
    Entiendo las razones, para la gente "e" era sinónimo de "explorer" que era sinónimo de Internet.

    Pero para los más entendidos entrar en un navegador azul con un icono de una "e" nos produce un repelús especial. Y al final somos los entendidos los que instalamos "la internet" a nuestros padres, hijos, etc.

    Si le hubieran dejado el nombre de "spartan" y el color magenta no me hubiera dado tanta urticaria usarlo.
  62. #63 Con Microsoft? Please, mira al mundo real.

    Hoy no es el día en que las empresas dejan de lado el dinero a cambio de valores éticos. Baja de la parra.
  63. #61 muerte al javascript!
  64. #9 Supongo que lo dices porque se ha convertido un poco en un meme (estoy convencido de que la mayoría de los que critican Edge ni siquiera lo han utilizado), pero Edge en algunos aspectos es (muy) superior al resto de navegadores. Por poner algunos ejemplos, tiene la mejor protección anti-phishing¹, una muy buena gestión de pestañas (gracias a su opción "Set Tabs Aside"²), y puede leer epubs.

    ¹ www.neowin.net/news/microsoft-edge-found-better-than-chrome--firefox-a
    ² www.youtube.com/watch?v=DPim7PDGJtE
  65. #22 Desde luego que sí, la mejor forma de ayudar a alguien es ignorar su problema (y sus circunstancias particulares) y simplemente decirle que adopte tus hábitos. No entiendo cómo 2018 no fue el año de Linux en el escritorio :roll:
  66. #54 Justo estaba desarrollando un plugin NPAPI para netscape 4.7, cuando sacaron la nueva versión llena de fallos, una suite que incluía cliente de correo electrónico y no sé qué más, y la gente abandonó netscape. Por suerte era un proyecto de investigación, y no un desarrollo empresarial, porque hubiese hecho perder a la empresa miles de euros. Fue algo antes de que entrasen los euros, sobre 2001.
  67. #59 Estoy seguro que en el código fuente de windows 10 aún hay líneas que se han copiado y pegado y se han arrastrado desde windows 3.11
  68. #71 Pues ciertamente deberían haber hecho como mac osx desde hace bastante, como han dicho otros.

    La verdad que se notan las limitaciones que arrastra de código antiguo de la era del 95 o anterior.
  69. #72 Y en un alarde de claridad y sensatez, dobla la apuesta y se lanza a llamar idiotas a los que no usan Linux. ¿Qué podría salir mal?
  70. #5 Yo no entiendo como pides que tire la toalla con todo, ni como todos nos alegramos de esta noticia.

    Edge, funcione bien o funcione mal, es un navegador diferente, una alternativa y con un motor diferente. Si ya Chrome tiene el monopolio, ahora todos se están basando en chromium y en su motor, ríete tú del monopolio de IE.

    Menos mal que al menos tenemos firefox.

    Windows lo mismo, te gustará más o menos pero es un SO diferente y tú quieres que lo vuelvan otro UNIX. Luego tenemos cien mil distribuciones diferentes, unas basadas en otras ¿por qué no tiran la toalla todas esas distribuciones y se centran en un linux que pueda competir con windows? porque habrá cien mil distribuciones pero todas juntas no llegan ni al 3% de escritorio.
  71. #24 Yo lo uso con Opera y 0 problemas hasta hoy
  72. Edge tiene un lector de epub integrado que es gloria (y no tienen otros navegadores). Por lo demás, no lo he utilizado, pero no me da la sensación de que sea malo (eones de IE).
  73. #3 Yo llevo las últimas dos semanas usándolo, y me parece que funciona igual de bien que cualquier otro navegador. Lo que no me gusta es la interfaz, igual que la de Chrome, tan sencillas la quieren hacer que al final no hay quien la use.
  74. #16 Eso mismo he estado viendo yo monitorizando el consumo de diferentes navegadores. Por alguna razón, las webs de Google gastan muchísimo más que el resto.
  75. #64 Estoy de acuerdo contigo, además Spartan sonaba a duro. ¿Quieres usar Chrome, o quieres sentir la fuerza de Leónidas? (ya sé que el nombre venía del Halo, pero el común de los mortales asocia "Spartan" a la peli de 300)
  76. Lo hemos estado hablando en Reddit, y a ver, esto es un rumor que surge porque unos programadores de Microsoft han hecho unos commits al repo de Chromium. Pero es pura especulación, no hay nada oficial.

    Yo lo he estado probando, y el núcleo de Edge me parece muy sólido, tanto o más que el de Chrome. Y sinceramente, no quiero una web monopolizada por Google, me da más miedo que Microsoft en sus peores momentos.
  77. #66 Que alternativa propones para hacer frontend a javascript? No hay nada, desgraciadamente.
  78. #75 Y esa es una de las razones por las que Linux no cala entre los usuarios (entre otras cosas)... se podría aplicar también en política, hay mucha gente cansada que la llamen tonta por no comulgar con lo que otra gente vota :calzador: y ojo que no estoy defendiendo ningún lado.
  79. Pues edge es el que uso normalmente, chrome se bebe la bateria literalmente, despues esta firefox que tambien va muy bien
  80. Me gusta más Edge que Chrome. En realidad prefiero cualquier otro navegador antes que Chrome.
  81. #36 Pues sí, pero el sistema de linux también tiene contrapartidas que es conveniente conocer.
    Por ejemplo, te permite actualizar el servidor sshd mientras se está usando. El servicio no deja de funcionar, y puedes actualizarlo mientras estás conectado sin problemas. Pero claro, aunque hayas actualizado, realmente no vas a usar la nueva versión hasta que reinicies el servicio. Hay cosas, como por ejemplo glibc que usan todos los programas y nunca se liberan, así que también es conveniente reiniciar ciertos servicios o incluso el sistema completo después de actualizaciones importantes.
    No se exactamente como lo hacen en entornos empresariales y críticos donde los equipos pasan años funcionando aunque sé que puede hacerse, pero tener un uptime de 6 meses por ejemplo en una raspberry pi no es conveniente si se descubre algún bug crítico. Para sistemas de usuario un reinicio de vez en cuando nunca viene mal.

    Pero es una gran ventaja que puedas realizar actualizaciones y saber que todo va a funcionar correctamente hasta que sea un buen momento para reiniciar y no te pasen cosas como esta:
    www.youtube.com/watch?v=WumCZLTpfKw
  82. #87 En sistemas empresariales tienen sistemas de respaldo...
  83. #88 Ya ya, pero hay máquinas que actualizan el kernel en caliente por ejemplo y servidores que llevan lustros online. No es lo habitual, pero existen. Pero vamos, como dices, lo más sencillo es poner otro equipo de respaldo y cambiar el acceso mientras reinicias actualizas uno, lo que también es muy buena idea por si algo casca.
  84. #44 No es eso lo que están diciendo?
    Imagino que anaheim será parecido a lo que hace google chrome con chromium.. aunque seguramente tenga muchas más modificaciones para hacer ese "flavour" más diferenciado y probablemente más parecido a edge.

    Eso no quita que tanto Google Chrome como Anaheim sean código cerrado y puedan estar llenos de agujeros a la privacidad.
    Firefox es lo más cercano a una verdadera alternativa.
  85. ¿Microsoft, empresa hipermillonaria de software, con capacidad para contratar a los mejores ingenieros de software del planeta, es INCAPAZ de hacer un navegador en condiciones? o_o :palm:

    Porque Internet Explorer ha sido el más usado durante un tiempo porque venía con Windows, pero Edge ya ni eso, e IE ya era una castaña… ¬¬
  86. Como así que Microsoft edge? El navegador web de Windows no es pues el internet Explorer?
  87. #28 bueno, y es una diversidad a medias, no se hasta que punto Blink ha divergido de WebKit, me imagino que en una buena parte sigan compartiendo código (aunque hablo desde el desconocimiento, también es posible que Google haya reescrito todo desde que hizo el fork).
  88. #20 Tampoco es así. Quieren que haya competencia y que hayan navegadores buenos para usar sus servicios. Pero si no usas su navegador no paran de anunciartelo.
    Y si realmente les diese igual, no existiría chromium (libre) y chrome, con "la magia" extra de google para recopilar más datos.
  89. #94 En realidad "la magia extra" que tiene Chrome respecto de Chromium no es la parte de recopilar datos. Ellos recopilan datos igual sin importar qué navegador uses.
    Chrome por ejemplo tiene codecs de audio y video que por tener patentes no se pueden distribuir libremente.
  90. #95 Eso es el gancho. Reproducir DRM, flash pre empaquetado... para que al usuario de a pie le funcione todo. Pero de paso también te meten "User metrics". Aunque debo reconocer que yo sigo usando chrome xD
    chromium.googlesource.com/chromium/src/+/HEAD/docs/chromium_browser_vs
  91. #96 "User metrics" se puede activar y desactivar a gusto en Chrome. En la propia pagina que señalas dice:

    User metrics only if turned on
  92. #18 ¿Orgullo de pedante?
  93. #1 Mejor, que usen Tor.
«12
comentarios cerrados

menéame