Tecnología, Internet y juegos
363 meneos
3784 clics
El MIT crea un algoritmo que multiplica por mil la resolución de las imágenes en 3D [EN]

El MIT crea un algoritmo que multiplica por mil la resolución de las imágenes en 3D [EN]

Investigadores del MIT han demostrado que mediante la explotación de la polarización de la luz - el fenómeno físico detrás de las gafas de sol polarizadas y la mayoría de los sistemas de cine en 3D - pueden aumentar la resolución de dispositivos de imágenes 3D convencionales hasta 1.000 veces. La técnica podría llevar a los teléfonos móviles las cámaras 3-D de alta calidad y tal vez a la capacidad de tomar una foto de un objeto y luego usar una impresora 3-D para producir una réplica.

| etiquetas: mit , polarización , impresora 3d , resolución , algoritmo
160 203 0 K 349
160 203 0 K 349
  1. medio traducida al castellano pero con bastante menos chicha es.gizmodo.com/un-algoritmo-del-mit-multiplica-por-mil-la-resolucion-d
  2. Esta tecnología tiene un potencial enorme en el campo de la realidad virtual. Ya impresiona lo que se puede conseguir con la tecnología actual de escaneos 3D, no me imagino cuando se vaya aplicando el nuevo algoritmo:

    www.youtube.com/watch?v=gGbLKkWZCgY
    www.youtube.com/watch?v=S9ZYN06KgYc
    www.youtube.com/watch?v=mLMmfq6c5-Q
  3. Tengo que cambiar de televisor, pero, ahora voy a esperar a que salga uno
    con este algoritmo.
  4. Cada vez más cerca del Rajoy virtual 2.0 :calzador:
  5. Zernike
  6. Y el porno? es que nadie va a pensar en el porno?
  7. #6 Es desagradable un Bukkake en 3D hacia la pantalla.
  8. #0 De "el escaneo en 3D", no de "las imágenes en 3D". Las imágenes en 3D siguen teniendo la misma resolución que siempre (la que tú les des, vaya...)
  9. Hummm pinta importante y con aplicaciones varias.
  10. Los ordenadores de las películas pueden hacer eso desde hace años. :troll:
  11. Pues para escanear edificios, túneles o simplemente el paisaje puede tener aplicaciones interesantísimas para arquitectos, ingenieros, topógrafos, etc.

    Habrá que estar atentos al futuro.
  12. #11 O hacer como en prometeus cuando lanzan la bolita que va escaneando en 3d los tuneles de la nave de los ingenieros. Eso si que seria una aplicación increible, vi un ensayo en youtube hace poco pero la verdad es que era bastante cutre.
  13. #2 Qué chuladas, parfavaaar!

    Hace poco fui a un museo y nos hicieron un tour en 3D por la historia de la ciudad con unas Oculus Rift. Nos quedamos picuet!! :-O :-O
  14. Esta gente del MTI son los dioses de la investigación. Eso o soy yo que solo me encuentro con noticias sobre algún desarrollo/descubrimiento/avance de esta universidad.
  15. #14 En realidad son monos entrenados los que hacen todo el trabajo. Todo es una fachada pero existe un cuarto de monos que teclean Commodore 64 y redactan mas de 20 papers al dia.
  16. #8 Además de que no aclaran si se trata de cámaras estereoscópicas o como dices, cámaras que captan un entorno o un objeto. Tal como está explicado en el artículo no se sabe.
comentarios cerrados

menéame