Tecnología, Internet y juegos
12 meneos
215 clics

El mítico 'juego de la vida' de John Conway sigue siendo uno de los problemas clásicos de programación 50 años después

Para los programadores Conway es célebre sobre todo por su trabajo en teoría de juegos y, en concreto, por la creación del "juego de la vida" en 1970, un autómata celular que mantiene una fuerta analogía con la máquina de Turing. El juego de la vida ha tenido una relevancia espectacular entre los desarrolladores, y para algunos se convirtió en una obsesión durante los 70 y los 80. Siendo uno de los problemas matemáticos más interesantes a la hora de ser reproducido en un ordenador mediante todo tipo de algoritmos y lenguajes de programación.

| etiquetas: juego de la vida , creaciones matemáticas , algoritmia
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
  1. Relacionadas:

    Con la muerte de John Conway: www.meneame.net/story/adios-john-h-conway
    Con el 'juego de la vida': www.meneame.net/story/el-juego-de-la-vida-2
  2. El juego de la vida demuestra que de una serie de reglas sencillas y con el paso del tiempo, pueden surgir conceptos y teorías científicas que no existían en absoluto en las reglas o las premisas iniciales.

    Como por ejemplo, los osciladores, o los planeadores. Se puede definir lo que son y determinar unas reglas que describen su comportamiento con el paso del tiempo, cuando no existen tales conceptos en las normas del juego.

    Hawking creía que con las leyes de la física podría pasar algo parecido.
comentarios cerrados

menéame