Tecnología, Internet y juegos
274 meneos
6920 clics
Mongolia cambia todas sus direcciones postales por frases de tres palabras

Mongolia cambia todas sus direcciones postales por frases de tres palabras  

Hace tres años reseñamos aquí una nueva compañía británica llamada What3Words que asignaba a cualquier lugar del planeta una dirección formada por tres palabras separadas por un punto. Ahora Mongolia se convertirá, dentro de unos meses en el primer país del mundo que aplique esas direcciones virtuales a todas sus casas, lugares y edificios. El sistema es atractivo para el país asiático ya que en su vasto territorio (aproximadamente tres veces la superficie de España) dispone de muy pocas calles con nombre.

| etiquetas: what3words , mongolia , ulan bator , código postal
133 141 0 K 388
133 141 0 K 388
  1. Malo si vives en "comeme la polla".
  2. enlace a la web de la compañía que inventó esta tecnología, Mongolia es su primer país cliente

    what3words.com/
  3. que.gran.idea
  4. Donde.coños.vives.
  5. #1 Con el nuevo sistema, direcciones como la de la embajada norteamericana en el país se expresarían simplemente con las palabras constants.stuffy.activism :roll:
  6. Pensé que era la revista
  7. #6 yo tambien
  8. Ideas mongolas FTW
  9. #3 una idea simple y efectiva, y cómo no de una startup americana británica, en esto nos dan mil vueltas a todos
  10. #9 Efectiva para usarla como referencia catastral, pero no para recibir el correo.
  11. #10 claro que sí, piensa en un país del tercer mundo, grandes extensiones de chabolas, aldeas aisladas, calles sin nombre ni numeración, te puedes volver loco para entregar un paquete. Si el Gobierno asigna una código de tres palabras a cada cuadradito del territorio y lo comunica a sus habitantes resuelves el problema de un plumazo, es fácil de gestionar y de recordar sin tener que ir rotulando calles ni poniendo un número a cada casa y sin que los habitantes necesiten tener conocimientos técnicos.
  12. que envidia malsana se le tiene a mongolia por robarnos el nombre del pais :troll:
  13. #4 En el.quinto.pino desde que me mudé de cristo.perdió.sandalia :roll:
  14. #6 #7 me sumo
  15. #8 Haciendo honor a su nombre
  16. Será muy simple pero poco lógica.
  17. #14 #6 #7 no sabéis que la revista tiene un país ?
  18. xD xD xD

    Me ha tocado una combinación bastante curiosa.

    Pero no voy a decir mi posición exacta por aquí... :tinfoil:
  19. #2: Pues parece que funciona bien la aplicación. :-P #troll  media
  20. Sé de una calle que se llama "Historiador Claudio Sánchez-Albornoz" y es sólo la calle.
  21. #4 entre.pinto.valdemoro
  22. #21 #4 El.quinto.pino
  23. Pfff... Eso ya lo tenemos aqui:

    Calle.Alcalá.setentayseis :-D
  24. #20 En la calle del "Concejal Francisco José Jiménez Martín" tuvieron que hacer los carteles con dos líneas y meter abreviaturas xD

    www.google.es/maps/@40.4009103,-3.7430212,3a,16y,24.35h,92.66t/data=!3
  25. #16 Supongo que las palabras están ordenadas alfabéticamente. Ahora imagínate la alternativa: "Voy a estar 40,427901 y -3,704269 a las 10 de la mañana y en 40,411704 y 3,705546 a la hora de comer, ¿dónde te viene mejor quedar?" Un poco engorroso, ¿no?
  26. #11 Será por el vino de la cena pero no lo entiendo. ¿Por qué es mejor esto que poner a cada calle un nombre y un número?
  27. #5 What the fuck.
  28. #26 porque no tienes que poner calles ni números: todo el mundo está cuadriculado y etiquetado.

    Y si las chabolas cambian o mueves la yurta, las nomenclatura se mantiene.

    Para un país con poblaciones nómadas es perfecto.
  29. #26 por que con un sistema numérico dispones de una relación de orden ( el 234 esta justo antes del e 235) que entiende cualquiera sin ningun tipo de ayuda, con este sistema necesitas un software y pagar la licencia para saber qué tontolnabo pilla a dos manzanas de tiolisto
  30. #25 han aplicado la idea del .com al gps
  31. Calle.sin.nombre
  32. #22 coño.de.bernarda
  33. #29 después de leer la noticia, no puedo más que estar de acuerdo contigo. Menuda forma de dejar en manos de una empresa privada extranjera el correo postal del país.
  34. #9 ¿simple y efectiva?, ¿Tu sabes lo que es que te den una dirección sin relación de orden?, Para saber la dirección justo al lado de la tuya( N,S,E u O) necesitas un software, eres incapaz de saber dónde está una dirección sin el software y conexión de datos.
    Creo que sólo hay un país ( y menos aun no digitalizado y con cobertura en el 99% del territorio) que acepte este sistema pagando por la licencia: MONGOLIA, su nombre lo dice todo.
  35. #23 ¿De que pueblo?
  36. Como mola esto  media
  37. ¿Y no sería mejor usar una cuadrícula UTM normal? A fin de cuentas son dos números de 6 cifras conociendo huso y zona. Es más universal y no hace falta consultar una base de datos informática "arbitraria", siendo posible usarla con cartografía convencional y sistemas GPS. Si el problema es la memorización de los números, habrá que investigar en algún tipo de "hash" texto memorizable por humanos a partir de los números. Pero dejarlo al criterio de una compañía (el cuadriculado y el nombrado) me parece un despropósito.
  38. #28 porque no tienes que poner calles ni números
    Tienes que poner palabras, es lo mismo. Sigo sin verlo, opino lo mismo que #29 y #37
  39. #32 ola.ke.ase
  40. más bien, What3Words compra a políticos de Mongolia para que usen y promocionen su servicio.
  41. Que tomen nota en Irlanda.
  42. #22 la.quinta.forca
  43. #25 No, no están ordenadas. Por eso me parece una estupidez de sistema.
  44. #44 Sigue siendo mejor que lo que hay. Lo único que está ordenado en el sistema actual son los números de las calles. Los nombres de las calles no están ordenados, las zonas postales no están ordenadas, y los nombres de ciudades, pueblos, etc, tampoco. Hay direcciones actuales donde incluso pone un "sin número", haciendo sólo referencia a una carretera y una cantidad de kilómetros. Y en las zonas rurales...

    ... por cierto, ¿has oído hablar de una cosa llamada "lenguaje neutro"? ...nada, olvídalo.
  45. Ya se que no viene a cuento, y además lo políticamente incorrecto no está de moda, pero que tiempos aquellos en los que mongolito, mongolo o mongoloide eran términos de uso habitual para "insultar" al tonto de la clase. Me estoy haciendo mayor...
  46. #46 ¿Por qué "sigue siendo mejor que lo que hay"? En lo que hay al menos hay cierto orden: números de calles, códigos postales. En el otro sistema todo es aleatorio. Y para el monte ahora mismo también existen las coordenadas. Sigo sin ver ninguna ventaja en este nuevo sistema.
    Y no, no sé qué quieres decir con lenguaje neutro.
  47. #48 No estoy suficientemente informado sobre este sistema de las 3 palabras. Así, sin conocerlo, opino que las palabras deberían estar ordenadas alfabéticamente, o al menos no ser completamente aleatorio (y me extraña/sorprende bastante que así sea). Pero, como dije anteriormente, no existe ningún orden en los nombres de las calles de una ciudad o un pueblo. Y los nombres de calles en las grandes ciudades se repiten muchísimo. Los nombres de los pueblos tampoco están ordenados. Tampoco lo están las zonas postales, sólo los dos primeros dígitos corresponden a provincias. Una dirección S/N es bastante imprecisa, este sistema no lo es. Una dirección que sólo tenga referencias al kilometraje de una carretera es también bastante imprecisa. Las coordenadas son exactas, pero son difíciles de memorizar. Estas son las desventajas que hacen peor el sistema actual. El sistema de las tres palabras puede ser mejorable, pero el actual me parece peor.

    Sobre el lenguaje neutro... Bueno, mejor te pongo un ejemplo. Imagínate que estás asistiendo a una clase, el profesor hace una pregunta, entonces tú levantas la mano y contestas la pregunta sobre el tema que ha impartido. Pero resulta que tu respuesta no es correcta. Lenguaje neutro es la diferencia entre estas dos respuestas que podría darte el profesor:

    A) Lo siento, tu respuesta es incorrecta.
    B) ¿Pero qué gilipolleces dices? No te has enterado de una puta mierda.
  48. #35 Touché.

    Alcalá.setentayseis.Madrid :troll:

    Ya, ya lo sé... el país... :'(
  49. #48 Porque en muchos sitios no hay nada. Esto da una "dirección" fácil de memorizar que se puede convertir a una posición GPS, ni más ni menos. Todo el mundo tiene una, vivas debajo de un puente o en la Castellana. Es para lo que sirve, no entiendo las quejas de "no está ordenado", "no sirve para orientarse", etc. Es que no es para eso.

    Por cierto que si necesitas dar tu posición exacta a alguien es más fácil que te entiendan con 3 palabras que con unas coordenadas GPS. Sí, si se las das a alguien que tiene whatapp le puedes mandar tu posición, pero si lo tienes que dictar para que lo apunten en un papel y si lo den a alguien, esto es bastante a prueba de fallos.

    Y coño, que no se trata de reemplazar los nombres de las calles por esto...
  50. #49 Las palabras no estan repartidas aleatoriamente. Lo contrario. Están repartidas de forma que si tienes un pequeño fallo en una palabra (o en el order) la dirección a la que llegas no tenga nada que ver, y esto es así por diseño, de forma que si "vas" a mesa, silla, teclado y lo que te acuerdas es de silla, mesa, teclado, los dos sitios estén en dos continentes distintos (literalmente) y te des cuenta de que lo tienes mal.

    El orden alfabético no aportaría absolutamente nada salvo quitar el sistema de "corrección de errores".
  51. #50 -Las palabras no están ordenadas de forma "humana" intencionadamente. No se trata de poder ir recorriendo el mapa siguiendo palabras. Se trata de que tres palabras ubiquen una posición en en planeta. Punto. Si quieres recorrerte una calle que tiene nombre sigue el sistema tradicional.

    -Si quieres una tercera dimensión añade lo que sepas, como ordenador.botella.nevera.ático-D. Aunque si tienes esa necesidad casi seguro que estás en un sitio donde hay un sistema tradicional que puedes usar.

    -No sé que tamaños tienen los portales en tu barrio pero me parece que se les a ido de las manos a los constructores, dicho eso, si piensas utilizar el sistema en un sitio con "portales" es que no estás pensando en las necesidades que soluciona esto sistema sino en las tuyas propias que ya estaban solucionadas.

    -No hay que memorizar ninguna palabra extranjera. El sistema está disponible en varios idiomas, entre ellos el español. De hecho el FAQ dice que todas las direcciones están disponibles en los idiomas soportados (es decir, todas las direcciones del planeta se pueden escribir con cada uno de los idiomas soportados, no necesitas todos) y además el cambio de un idioma a otro no se hace con la traducción de cada palabra individual.
  52. #54 y la ventaja sobre un sistema de coordenadas es ... ¡poder cobrar una licencia por el software!
  53. #55 La ventaja es que tres palabras es más fácil de recordar o dictar que dos coordenadas con montones de dígitos cada una.

    Aparte de que seguís diciendo lo de cobrar por la licencia sin haber leido los términos de uso.
  54. #56 lo de la licencia lo pone la noticia, y está claro que es más fácil recordar palabras que números, pero cuando tienes que recordar tantas palabras aleatorias como direcciones deja de ser viable. En cambio recordar que sol esta el 23.1245, 34.24321 puede ser difícil, apartir de aquí es fácil hacerse una idea donde está cualquier dirección cercana.
  55. #56 Aparte de que seguís diciendo lo de cobrar por la licencia sin haber leido los términos de uso.

    Desde el momento en el que no es un sistema libre sino que depende de una empresa privada, da igual si a día de hoy cobran o no cobran. En el momento en el que les dé la gana, empezarán a cobrar. Y tu país, que ya será dependiente de ese sistema, tendrá que pagar, sea el precio que sea. ¡Enhorabuena!

    Es el mismo sistema que usa Google Maps en los países en desarrollo.

    Es el mismo sistema que usó/usa Microsoft en escuelas y universidades.

    Es el mismo sistema que usan los camellos con "la primera dosis es gratis".

    etc...
  56. #27 No permiten insultos.
  57. #24 #20 Yo el nombre de calle más largo que he visto en persona es "Plazoleta del Abogado Fernando Sagaseta de Ilurdoz Cabrera" en Las Palmas de Gran Canaria, aquí la tienes con 3 líneas. Con lo fácil que sería: lpa.Canteras.dos.cuartoA
  58. Pa.la.Paqui
  59. Al principio pensaba que se había cuadriculado todo el planeta y cada columna tenía asignada una palabra y cada fila otra, en plan Hundir la Flota; ¿no sería más práctico algo así?
  60. #56 De la misma noticia:

    "El servicio postal de Mongolia tiene intención de comenzar a utilizar el nuevo sistema el mes que viene, previo pago de una licencia de software a What3Words"

    :roll:
  61. #62 ¿Algo como usar una latitud y una longitud? :roll:
  62. es como un servicio dns, pero para coordenadas geográficas.
  63. Esto podría resultar útil para países en los que no existe infraestructura pública construida, para el primer - segundo mundo útil, útil, mucho no es, pero es un uso interesante cuando quieras usar algo que no sean las coordenadas de toda la vida, supongo...
  64. Calle y numero es lo mas sencillo (incluso si las calles se numeran)
    En mis tiempos usábamos también otra cosa llamada latitud y Longitud
  65. #50 Hay países donde las calles que tienen nombre son una minoría, donde no existen códigos postales, donde una parte importante de la población vive en viviendas (chabolas, etc) en lugares que no se parecen nada a una calle...

    Implantar un sistema postal como el que conocemos en España es muy caro si partes casi de la nada, mientras que implantar este otro sistema es muy barato (aun teniendo que pagar a una empresa por un software).

    Y que hayan varios portales en 3 metros cuadrados es un mal menor comparado con no tener nada. Piensa que cuando envías una carta puedes (y sueles) añadir detalles adicionales: el nombre de la persona/empresa a la que va dirigido, piso, etc. En este caso, si hay 2 portales, podrías poner: Fulanito Pérez, C/ perro.casa.mochila, portal izquierdo.

    Por último, el tener que aprender palabras en otros idiomas es desde luego un handicap para extranjeros, pero ya ocurre con los sistemas postales como el español, que usan nombres de calles (no ocurre con los que usan números de calle, ej. C/ 124).
  66. #34 Sí, es simple y efectiva, aunque os esté costando verle la aplicación. Tened en cuenta que no es perfecto para todos los escenarios. ¿Qué es más fácil de recordar, (-45.2548, 12.5874) ó "house.fuel.waterfall"? ¿Qué es más fácil de dictar a través de una radio con interferencias (piensa en un velero a la deriva durante una tormenta pidiendo rescate)?

    No necesitas relación de orden. Necesitas que tu dirección sea unívoca y fácil de memorizar y transmitir. Punto. Para saber que Mongolia está al oeste de China, o el Guadiana al norte del Guadalquivir, también necesitas un map o un software. ¿Por qué no llamamos a los países con números? ¿Y las ciudades, ríos, montañas, etc?

    Y no necesitas conexión de datos. Necesitas saber tu posición GPS, y esa posición la puedes traducir de manera offline a coordenadas What3Words de estas.

    En (la mayor parte de) Mongolia no hay calles[1]. No hay manzanas, ni bloques, ni carreteras, ni buzones con tu nombre. Hay casas en medio de la estepa, que cada X meses se desmontan y se trasladan a kilómetros de distancia. Repito, 3 palabras son más fácil de memorizar/transcribir/comunicar que unas coordenadas GPS.

    La idea es cojonuda. Le falta principalmente flexibilidad, por ejemplo aparte de designar espacios de 3x3 metros con 3 palabras, poder designar espacios de 100x100 metros con 2 palabras, o espacios de 10x10 km con 1 palabra (por ejemplo, habría que hacer cálculos para ver el tamaño de la cuadrícula). No sé si estará patentado, pero no creo que tarden en aparecer alternativas abiertas.

    Otra aplicación: entrega vía drones de Amazon. Al dron le importa un pimiento tu calle y número, sólo necesita la dirección GPS de tu jardín. Si parte de dirección, tiene que tirar de catastro para ver dónde está tu jardín y sus límites, calcular el centro el jardín, y traducirlo a coordenadas. Con cuidado de no dejar el paquete en tu tejado, ni en tu piscina. ¿No te parece más fácil que le digas "entrégamelo en alfa.tango.charlie?

    [1] www.wildfrontierstravel.com/media/cache/carousel_small/axum/Web Images
  67. #52 Es que no es para eso.
    ¿Entonces para qué es? Es que sigo sin verle la utilidad, si no sirve para carteros ni para repartidores, ¿solo sirve para darle tu dirección a alguien, el cual necesitará el software de esta empresa para encontrarte? Y no tengo tan claro que para un campesino mongol sea más fácil memorizar tres palabras en inglés que dos números. Al final tendrán que apuntarlo para acordarse igual que hubieran hecho con las coordenadas. Lo más lógico para alguien que no tiene dirección será darle una dirección, aunque sea de las normales, de esa sí se acordará.
  68. #39 Lo que parece que están haciendo con la excusa de las tres palabras es subcontratar el catastro.
  69. #72 Y dale con lo de estar ordenado. Será ordenado pero lo es un sistema fácil de momorizar o de dictar que es de lo que se trata.
  70. #58 Leete la sección de pricing de su web.
  71. #75 ¿Qué parte de "tu país, que ya será dependiente de ese sistema, tendrá que pagar, sea el precio que sea" no entendiste?
  72. para todos los que dicen que no le ven la utilidad o que no mejora las calles y números:
    1-la mayoría de la gente vive en sitios donde no hay nombres de calles ni números de calles. Si vives en un sitio con calles, numeros ordenados, etc este sistema no te mejora la vida y no hace falta ser muy listo para saber que no es para ti.
    2-dónde las hay no es raro que haya varias calles con el mismo nombre en la misma ciudad (si señores, así de inútiles llegan a ser)
    3-intenta decirle por teléfono a un señor latinoamericano latitud: 40.7127837 , longitud:-74.00594130000002 con tu precioso acento con Z y luego me cuentas a donde llega el bendito paquete.
    4-Lo único más útil que esto es cuando te mandan la ubicación por whatsapp, que a veces es la única forma posible de llegar a una casa metida dentro de una fabela en el quito coño. Si esa persona no tiene luz/internet/teléfono inteligente y te dice la calle da por seguro que no llegas ni jarto de wisky.
    5-pagaría lo que hiciera falta para poder decirle al tipo de "correos" de aquí : "mi dirección es retrato.casa.luna planta de arriba" y que me entienda! que habla el mismo puto idioma que yo y es imposible hacerse entender, os cuento, uso Uber solo por no tener que decirle a un taxista donde coño estoy (y aun así son capaces de perderse)
  73. #71 por no repetir mi comentario goto #77
  74. #64 Pero con la idea de las palabras, no soy TAN idiota xD.
  75. #77 3-intenta decirle por teléfono a un señor latinoamericano latitud: 40.7127837 , longitud:-74.00594130000002 con tu precioso acento con Z y luego me cuentas a donde llega el bendito paquete.

    Para tener la misma exactitud que el sistema de tres palabras, necesitas sólo entre cuatro y cinco decimales por número.

    Teniendo en cuenta que al decirle la ciudad ya le estás indicando al menos lo que viene antes de los decimales, en realidad sólo tendrías que decirle entre 8 y 10 números por teléfono. O sea, como cuando les dices un número de teléfono.

    ¿Qué es más fácil? ¿Decir tres palabras que te van a situar en un punto aleatorio del mapa del mundo o decir ocho dígitos, que si se equivoca en alguno va a seguir estando cerca?

    Es más, lo más lógico es que no dictes esos números, sino que los marques en tu teclado. Con lo que habrá incluso menos errores que si le dictas tres palabras. (¿Ha dicho "ahí.está.casa" o "ay.esta.casa"?)

    En serio, esta gente de WhatThreeWords lleva ya un par de años intentando vender la idea y no consiguen que la gente la compre. Ahora han conseguido colársela a Mongolia, pero cuando el resto de expertos en localización te mira con dudas... es por algo.
comentarios cerrados

menéame