Tecnología, Internet y juegos
161 meneos
6970 clics
Un monitor de tinta electrónica de 25,3"

Un monitor de tinta electrónica de 25,3"  

Dasung es una empresa china que fabrica Paperlike, monitores de tinta electrónica que se desmarcan de lo más típico de un mercado en el que también están, como es el de los lectores de libros electrónicos.

| etiquetas: electrónica , monitor , tinta
86 75 0 K 407
86 75 0 K 407
  1. Si fuese mas barato me pillaba para programar y administrar servidores... creo que ideal ahora bien los 2000e se me van de presupuesto
    (...una cifra que ronde unos 2.000 euros...)
  2. Dos monitores
    uno de estos para picar código y el otro normal para ver resultados y resto de cosas


    Bueno, tres monitores. Otro 4k para... cosas
  3. #1 Pero....¿Cómo es tan caro sin pegatina de la manzana? Maldición puñeteros chinos comunistas masones linuxeros.
  4. #4 Felicidades. Es el comentario más estúpido que he leído en lo que va de mes.
  5. #3 Esas "cosas"....con cualquier monitor vas y vamos sobrados...que venimos de la generación de "creer" que veíamos algo moviendo un tenedor deprisa frente al canal+ los viernes por la noche.
  6. #5 Gracias, espero que cuando llegue el final de año me nominen para el del año.
  7. #5 Perdón, #7 . Y por cierto por tener una referencia del valor económico de la manzana: www.apple.com/es/shop/mac/accessories/displays-mounts
  8. Los monitores buenos modernos no creo que saben la vista. Y no la cansan si ajustas correctamente la luz y el contraste.

    Tengo un Kindle que uso por razones de batería y porque me permite concentrarme mejor pero si no leería en el móvil.

    En un monitor no me planteo el monocromo horrible este.

    Un CRT de 14 pulgadas con mal refresco sí que era un auténtico suplicio.
  9. #3 si es solo en escala de grises no creo que sea tan buena idea.
  10. #8 En serio 4 ruedas de mierda 850????? Sabia que eran unos atracadores, pero no tan descarados.
  11. ¿Soy el único que lo ve una inocentada?
  12. #7 Lo importante es participar.
  13. #3 p0rn, hay que decirlo más.
  14. #8 Al menos el de la manzana es en color. :troll:
  15. Los fondos blancos retroiluminados cansan mucho la vista. Ojalá hubiera monitores baratos oled, es lo mejor para trabajar con fondo negro.
  16. #12 echa un vistazo a la fecha del vídeo, lo mismo que la empresa.
  17. Unos tamaño DIN A4 son perfectos para los músicos. Cargar las partituras en PDF, que el director pueda enviar los papeles mediante wifi o bluetooth, y se reorganicen los repertorios según el concierto...

    Hay por ahí algo parecido, pero también se les fue la pinza con el precio, por lo menos cuando lo vi hace meses o más de un año, no sé si se habrán conseguido un precio más popular.
  18. #4 Que tiene que ver Apple aquí? Aunque mi trabajo es estar todo el día delante de "una" pantalla no me planteo gastarme 2000 euros
  19. #11 caras son, pero dudo que sean una mierda. Yo soy usuario de apple (solo de macbook+phone, el resto me parece excesivo) y si bien es cierto que todo es inexplicablemente caro, los macbook tienen detalles que los hacen, tal vez no mejores, pero si más comodos: el trackpad, multitouch para ejecutar acciones, ...
    En fin, que se flipan con el precio pero si puedes permitirtelo no siempre son una mierda.
  20. #12 si es así me la han colado fácil xD
  21. #15 La leche "there is dead pixels cross the monitor"
  22. Está genial para mis ojos cansados e irradiados.

    Esperemos que baje el precio algo y se adelante la tecnología un poco más.
  23. Cuándo bajarán el precio de estas cosas, joderrrrr
  24. Pues aquí uno que se gastaría lo que pidan sin pestañear.
  25. #3 Linux y escritorios virtuales, el resto es deperdiciar electricidad.
  26. #8 #22 850 euros y ni traen freno
  27. #26 sí bajaron mucho de precio. Esto es tecnología de alta velocidad de refresco que también bajó de precio.
  28. #20 el día de Navidad en el concierto de la orquesta de RTVE me pareció que tenían las partituras en tinta electrónica, puede ser?
  29. #29 Naaa, no pelees en este meneo que esta plagado de fanáticos de la manzana.
  30. Pues yo ya estoy esperando este tipo de pantallas en la traseras de los móviles, debo de estar en el año 3000 ya.

    Ahorran mucha batería para pequeñas cosas y me da la sensación que cansan menos la vista (en esto habrá más debate seguro)
  31. #30 a este precio siguen siendo inasumibles
  32. #34 hablo de memoria en diez años, en paneles grandes, de 30 a 60 pulgadas, de decenas de miles a miles.
    de 6 pulgadas a color, de cerca o pasar de mil a 200 €, las etiquetas nfc de centenas a decenas. Siempre tecnología de refresco lento.
  33. #33 Hubo uno que creo que fracasó. Hace poco presentaron alguno que tiene la pantalla principal de tinta electrónica, pero no se yo que tal será el tema de refresco de pantalla y calidad de los colores.
  34. #10 Bueno, tambien es verdad. Python, que es lo que estoy estudiando, sin colores puede ser un lio. :-(

    Ya me habeis fastidiado la compra.
  35. #28 En Windows puedes crear todos los escritorios virtuales que quieras.
    Solo echo en falta poder asignar iconos diferentes a cada escritorio, entonces ya seria perfecto el sistema.
  36. #38 Yo en Linux he dejado de usar iconos, con una rejilla de 3x3 no necesito minimizar, solo alternar entre cosas abiertas :). Para el resto, al menú de FVWM.

    Los de Gnome 3 hicieron algo parecido, y no iban mal encaminados.
  37. #38 Lo que mola de FVWM (y puede que Plasma y Fluxbox) es que puedes lanzar cada aplicación directamente en su página virtual, no teniendo que mover siquiera la aplicación.

    Es decir, abres lo que sea desde el escritorio 1,1 y automáticamente se dibuja en 3,3.
  38. #31 sí, yo también me fijé.
    No sé si te fijaste que esa modernidad solo era para las cuerdas, los vientos seguían con papel :-D

    Y mejor aún... Había un trompeta con mascarilla, y tocando a través de un agujero en la mascarilla :-D
  39. #37 te hemos ahorrado unos dineros, onvre xD
  40. #29 hahahaha entonces te doy razón... pero algo tiene que haber que las haga diferentes (aunque no justifique el precio), no hay nada de nada?
  41. #32 hay fanaticos de Apple, de Windows, de Linux... incluso de KDE (lo siento, siempre me gustó más Gnome). Y despues estan los fanáticos del término medio, donde intento estar.
    No se si te fijas que tu criterio es tan sesgado como el de un “fanático” como tu lo llamas. Negar que Apple no hace nada bien es igual de desternillante que decir que lo hace todo mal.
    Un abrazo.
  42. #17 los kindle y demás, tienen la iluminación por delante. El monitor este ya no se
  43. #38 Prueba Dexpot: permite crear y personalizar escritorios virtuales en Windows desde 95 hasta 10, es muy flexible y completamente gratis (sin anuncios ni versión "pro" ni leches en vinagre). Por supuesto, permite tener cada escritorio con sus propios iconos, fondo y aplicaciones abiertas, entre otras muchas cosas.
    Yo lo usé durante años sin ningún problema, en Windows XP, Vista, 7 y 10.

    Página oficial: dexpot.de/?lang=en
  44. #37 Bueno, es cuestion de esperar: otra empresa china ya tiene la tecnologia para proponer tinta electronica de color.

    www.xataka.com/perifericos/lectores-libros-electronicos-color-hacen-su
  45. #43 Te lo desgloso:
    4 Ruedas de acero y goma - 50 euros
    Logotipo de manzanita - 800 euros
  46. ¿Qué fue de Mirsol? Prometía color sin iluminación posterior.
  47. #44 +1 por la palabra desternillante, hacia años que no la oía, me recuerda a los tiempos del Mortadelo y Filemón. En serio el +1.
  48. #46 mil gracias!
  49. #6 Eso es leyenda urbana me lo dijo un amigo.
  50. #48 he indagado un poco, incluyen una llave allen... gratis?
  51. #53 Si se llama iAllen seguro que no.
  52. #50 hahahaha, pues no soy de esa época, además siempre preferí a Tintin xD
  53. #54 no, que va, dice así:
    Contenido de la caja
    Cuatro ruedas para el Mac Pro
    Guía de instalación
    Llave Allen de 1/4″ a 4 mm

    Es una Llave Allen normal, debe ser gratis.
  54. #47 uma duda: alguien sabe porqué no lo hacen como la pantalla de los amazfit, con colores muy pálidos, pero colores ?
    Porque un monitor asi si que seria interesante...
  55. #57 Básicamente porque aunque sean pálidos, el problema radica en la tecnología. No es tanto los colores (azul o rojo o el que quieras), es mas bien que tus ojos reciben constantemente fotones, que aunque sean en muchisisisima menor cantidad, equivale a estar mirando constantemente una bombilla.

    La tinta electrónica (que no este retroiluminada) es muy practica porque el mismo soporte reproduce el aspecto del papel, permitiendo leer en condiciones optimas y sin tener que estar añadiendo horas a la irradiación ocular. Ahora mismo reproducir la calidad de impresión de hoy en día a color es un verdadero reto tecnológico.

    Pero no soy un experto, tal vez alguien con mas estudios o conocimientos pueda desmontar o completar mi aporte.
  56. #58 nota: al mirar un papel, un lagarto o una patata, estás igualmente recibiendo fotones. La única diferencia es la irradiancia (la cantidad por unidad de area y de tiempo).
  57. #59 No es lo mismo mirar una fuente de luz en la que recibes todos los fotones de todas las longitudes de ondas que aquellas que recibes por rebote. Por eso cuando miras una pared, un papel, un lagarto o una patata no te provoca efectos visuales ligados a la fatiga retinal como si ocurre con cualquier fuente de luz que mires directamente.
comentarios cerrados

menéame