Tecnología, Internet y juegos
35 meneos
679 clics
El motor rotativo, la novedad con la que Mazda se desmarcará de la competencia

El motor rotativo, la novedad con la que Mazda se desmarcará de la competencia

La marca nipona tiene previsto lanzar en 2020 dos modelos eléctricos, uno de ellos convencional que solo tendrá baterías, mientras que el segundo ofrecerá esta tecnología de autonomía extendida. Básicamente se trata de un pequeño motor rotativo que acciona un alternador, que es el encargado de producir la energía eléctrica necesaria para que el coche no se tenga que parar cuando se agota la carga de su batería. Con ello se evita uno de los puntos críticos de un vehículo 100% eléctrico

| etiquetas: motor rotativo , wankel , híbrido , glp , mazda
27 8 1 K 221
27 8 1 K 221
  1. Sería más eficiente que el motor de gasolina mueva las ruedas directamente, en vez de un alternador que produce corriente para los motores eléctricos.

    Se podría hacer, por ejemplo, que los motores eléctricos empujen las ruedas traseras y el de gasolina las delanteras.
  2. ¿Novedad? Ya en los 90 Mazda usaba motores rotativos, por ejemplo en el RX-7.
  3. #2 Y eran híbridos, como en este caso? Porque, más allá de lo que dice el título, en la entradilla menciona este pequeño detalle que es el que he considerado verdaderamente interesante.
  4. #1 no, no sería más eficiente. Lo eficiente es que el motor de combustión trabaje siempre en su régimen óptimo, cosa que puedes permitirte si lo usas para recargar baterías pero no si lo haces para producir directamente la fuerza motriz, con distintas entregas de potencia a distintas velocidades en cada momento.

    Lo malo de la solución de Mazda es que implica cierta pérdida de autonomía en modo sólo eléctrico comparado con la alternativa, ya que no puede permitirse vaciar tanto las baterías como un coche que tenga aparte un motor de combustión como fuerza motriz, ya que depende siempre de que quede carga para moverse y el motor que la recarga no podrá hacerlo a tanta velocidad como el eléctrico es capaz de demandar puntualmente.
  5. #2 Desde los 60 más bien, pero desde el RX-8 no han vuelto a fabricar ninguno.

    La novedad es usarlo como extensor de autonomía, un pequeño motor gasolina para cargar la batería cuando estas estén agotándose. Lo mismo que se puede equipar de forma opcional el el BMW i3 pero con rotores.
  6. El puto motot rotativo de mazda que es una maravilla pero que chupa aceite como una antorcha. Espero que lo hayan mejorado o al ser pequeño no de tantos problemas.
  7. #7 Esto ser un chiste?... porque ser malísimo! :-D
  8. #6 el rx8 llevaba dos motores Rotax creo que de 650cm3 o algo así. No sólo gastaba aceite como una churrería,si no que el consumo era también muy elevado para las prestaciones que tenía
  9. #3 No, eran solamente de combustión.
  10. #5 con la peculiaridad de que los rotativos se caracterizan por ser realmente malos en consumo.
  11. #11 En consumo de aceite.
  12. #11 Eso era en parte por tener lumbreras en lugar de válvulas. Hoy día con válvulas y distribución variable se puede adaptar la regulación de las válvulas al régimen y carga del motor y en un Wankel eso no es posible. Pero si Mazda quiere hacer un extensor de autonomía que trabajará a régimen estacionario, puede optimizar el diseño de las lumbreras para ese régimen. Quien sabe, igual va bien. Ahora sí, consumo de aceite, como dice #12, seguro que va a seguir habiendo.
  13. #13 Eso era en parte porque lo vendían como de sólo 1.3 o así de cilindrada cuando en realidad era el triple, porque sólo medían uno de los tres "huecos", así que tenías un motor de tres y pico casi cuatro litros en realidad. Luego añádele todo lo demás que quieras.
  14. #12 Y de combustible.
  15. Creo que los primeros motores rotativos (sustituyen los tradicionales pistones para comprimir el combustible en la cámara por rotores similares a los de una bomba de presión) son mucho más antiguos. WANKEL comenzó a fabricarlos en 1924, y Mercedes creó en los 60 una serie de coches, los Wankel C-111 y C-112 capaces de superar los 300 Km/h si no recuerdo mal, que no estaba nada mal para coches diésel en esa época. Y no, no debían consumir poco los condenados.
  16. Los motores wankel en régimen controlado son bastante eficientes que es como trabajarían esos coches híbridos.
  17. Mazda, siguendo los pasos de Kodak o Nokia.
  18. Motores Wanker... Bah...
  19. #1 Tal vez no, y menos en ciudad donde, el motor de gasolina está funcionando mientras el coche está parado en los semáforos y similares.

    Y también es cierto que, a cierto número de revoluciones concreto, el motor produce más fuerza con menos combustible.

    De todas formas, el motor rotativo siempre tuvo un alto consumo de aceite lubricante, y por ese motivo nunca pudo competir con un motor de pistones como los que usan todas las demás marcas. Aunque si este motor es de un tamaño muy pequeño, tal vez consiga reducir ese problema.
  20. Mazda fabrica algo más que motores rotativos.
  21. #7 Pues vas a flipar cuando te enteres de que Herr Wankel lo inventó pero no sabía conducir.
  22. #16 .. y algunas motos.
  23. Si algo nos queda claro es que los coches eléctricos están muy verdes; " Los analistas del sector mantienen que los motores de combustión interna combinados con algún tipo de electrificación representarán el 95 % de los vehículos que se produzcan en 2030 (siendo el 5% restante vehículos eléctricos solo con batería)."
    Y aquí en meneame vendiendonos todos los días que el coche electrico llega el año que viene!!!
  24. #20 Siempre fué un problema de los "aros" de sellado del pistón; problema de materiales que hacía que los motores no durasen más de 30.000 kms... hace dos o tres décadas. Pero tras la experiencia acumulada con los RX8, no creo que ahora tengan ese problema. Y siempre fué un motor mucho más eficiente que los habituales de carrera vertical.
  25. Y cuál sería la novedad? El motor rotativo (que ya hace mucho usa Mazda) o un híbrido (que hace mucho construye Toyota)?
  26. #5 Venía a decir lo mismo... no veo innovador usar un motor de reserva a combustión para generar electricidad si te quedas tirado existiendo ya el BMW i3 unos cuantos añitos en el mercado.

    Reinventando la rueda.
  27. #27 No es un híbrido; es 100% eléctrico pero ponen un generador como en las ferias del pueblo para que si se queda sin baterías ponerlo en marcha con Gas Licuado (que viene del petróleo) y así tener electricidad de nuevo para ir cargando las baterías sobre la marcha.

    Vamos, que tendrás que cargarlo con en chufe y además ir rellenando el depósito del motor de "emergencia" con GLP.
  28. #24 habrá que ver que analistas son esos
  29. La clave de la noticia es que son motores más pequeños y por lo tanto son ideales si van acompañados de otro motor eléctrico, pero son motores que dan problemas muy serios, a no ser que haya cambiado la técnica, hay que abrirlos como un melón cada muchos menos kilómetros del que le gustaría al usuario
  30. #25 sigue habiendo el mismo problema, pero cada 150.000~200.000km. Una vez llegado a ese kilometraje, hay que abrir el motor por completo y cambiar juntas y demás.

    Respecto a que son más eficientes, totalmente falso. Mi coche tiene 200cv, muy cerca de los 230cv del RX8, y gasta unos 10 litros conduciendo “alegremente”, mientras que el RX 8 gasta mínimo 12 litros, rozando el acelerador. Y mi mismo motor se vende con turbo en otros modelos con hasta 280cv gastando prácticamente lo mismo (9-10 litros).

    Cualquiera que esté un poco puesto en el tema de coches sabe que los motores rotativos son muy gastones.
  31. #29 Puntualmente. El extensor funcionará solo en caso de emergencia.
  32. Lo del motor rotativo serà porque ocupa menos espacio y para ganar autonomia, ya se sabe que es menos eficiente, lo que se gana por una parte se pierde por la otra, tienes que valorar si compensa
  33. #34 la idea parece que es que ese motor está ahí por si acaso te quedas tirado, nada más. Visto así parece buena idea hacer que pese poco.
  34. #24 los “analistas” hace 5 años decían que Windows iba a tener una cuota de mercado del 20~30% para el 2020. Sin duda han acertado de lleno.. :troll:
comentarios cerrados

menéame