Tecnología, Internet y juegos
240 meneos
12311 clics
Motor sin escobillas casero de 45 kW

Motor sin escobillas casero de 45 kW  

En esto que vas y te levantas un día por la mañana y te dices que los motores sin escobillas que hay en el mercado no te valen y decides hacerte uno. No creo que el autor de este proyecto empezara así, pero por el motivo que sea, se ha fabricado desde cero un motor sin escobillas de 45 kW de potencia. No es nada fácil hacer un motor de estas características y de hecho ha realizado un montón de simulaciones por software para ver el magnetismo y fiabilidad de su proyecto, pero finalmente parece que todo funciona y es digno de ver.

| etiquetas: motor , sin escobillas , brushless , casero , 45 kw
113 127 0 K 373
113 127 0 K 373
  1. 61 cv de potencia, ahí es nada. :-P

    PD: Autor de bricogeek.com : Deberías mejorar tu ortografía. :-/
  2. #1 El retrete de mi curro tampoco tiene escobillas y parece que tiene sirve unos 100 ó 150 caballos cagones que pasan por ahí... si no, no me lo explico.
  3. Bonito proyecto.
  4. Lo que me impresiona es el par motor que tiene con tan solo 5w girando a unas 100rpm. Conseguir eso sin recurrir a reductores por engranajes no es fácil. En un motor normal conseguirías pararlo con la mano porque bajando el voltaje baja también el par y para mantener el par a baja velocidad lo que hacen es recurrir a engranajes de reducción manteniendo el voltaje. Me parece bastante interesante.
  5. #4 Para bajar las revoluciones puedes reducir la frecuencia o aumentar los polos, no hace falta reducir el voltaje.
  6. #5 Es de corriente contínua. Eso creo
  7. #6 Da igual, igualmente se puede regular la energía que recibe, con modulación de ancho de pulso, como dice #5
  8. Larga vida a la ingeniería eléctrica clásica. Jamás hubiera imaginado que algo así llegara a portada. ¡Todavía hay esperanza en Españaj!
  9. Qué raro, dónde están los negativos de los "esto no se puede hacer" y "esto va en contra de las Leyes de la Ciencia" de toda la vida en meneame?
  10. Ah, vale, que el "inventor" es ajpaño. Ahora lo entiendo. Sorry.
  11. #7 Pone 45Kw DC Brushless. El agua será el refrigerante, no le entiendo muy bien.
    #8 El no dice eso.
  12. #6 #7 No, es un motor síncrono de imanes permanentes. Parecido a los motores que se usan en las centrales eléctricas pero con excitación de imanes en vez de bobinas. Muchísima gente usa una nomenclatura que se presta a equívocos. La mayoría de motores elèctricos son "brushless", empezando por los de inducción, que los usan desde las lavadoras hasta los enormes hornos de cemento industriales.

    Para controlar la el par de un motor síncrono y variar la velocidad hay que conectarlo a un variador de frecuencia, que puede aplicar tensiones de frecuencia (y si puede ser amplitud) variable.
  13. Joder, con 61cv ya vas de sobra para cualquier cosa seria.

    Estamos hablando de que existen motocicletas de 12cv, coches de 58cv, etc...
  14. #10 :palm: Espero que sea una coña.

    Esos negativos son para los que venden máquinas de movimiento perpetuo aprovechándose de la inmensa ignorancia en ciencia básica de algunos. Esto es un motor eléctrico sin escobillas de toda la vida, como el de los ventiladores de los servidores o de los coches de Tesla.
  15. A mi lo que me sorprende de todo esto es que se ponga a probar un trasto eléctrico al lado de un barreño con agua sobre la alfombra del salón. La casa de este señor es un agujero negro en el que no se cumple la ley de Murphy. Es lo único que explica que no haya salido ardiendo.
  16. #15 No, el líquido es para refrigerar y no tiene nada de raro.
  17. #14 No, no es DC. El líquido es para refrigerar. Este proyecto tiene mérito por estar hecho por una sola persona, pero no tiene nada de excepcional.
  18. #25 Coge la de la vivienda y la rectifica. Supongo.
  19. Caché de Google webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:wveW1yHPLosJ:blog.bricog (te cito a ti porque estás más arriba y tiene el comentario más elaborado ;) #11)
  20. #24 no, es motor síncrono porque tiene imanes en el rotor. Si el rotor es de acero, también es un poco jaula de ardilla.
  21. #28 Que pone DC, ¿lo pone no? pues ya está.
  22. #11 ¡Gracias! A mí me interesa más la conversión a eléctrico de un Opel Agila que hace el mismo autor.
    www.masinaelectrica.com/opel-agila-electric-conversion/

    parte 1 >> www.youtube.com/watch?v=qUQfiAVSKGQ
    parte 2 >> www.youtube.com/watch?v=y1orjHGmjeo
    parte 3 >> www.youtube.com/watch?v=DWUusDNw84s

    :roll:
  23. #24 Si tiene imanes no es de jaula de ardilla, los de anillos rozantes funcionan igual que los de jaula pero el bobinado del rotor es accesible, los de jaula de ardilla no tienen conectores para el rotor, lo tienen cortocircuitado
  24. #12 No, es de Rumanía
  25. #21 No es agua, es anticongelante. Posiblemente glicol, que tiene una conductividad muy baja.
  26. mis dieses.
  27. 195 amperes en DC ?¿ :-S a 220v
    con esos cables ??
    esos datos estan mal pero bastandes desproporcionados
    no se lo cree ni el y probandolo en casa :palm:
  28. #38 Es lo que he pensado. ¿Quién tiene en casa 45kW de potencia contratada? Seguramente no lo ha probado a máxima potencia, sino los cables a 230V serían muy gruesos, no como los que salen en el vídeo.
  29. Y todo esto traducido al cristiano, como queda. Para los que somos de letras vaya ?(
  30. #6 Son pulsos de continua son varias bobinas que se activa cada x grados cambiando la frecuencia de los pulsos cambias las rpms.
    Gracias a que los mosfet de potencia y igbts han bajado de precio cada vez es mas común ver motores pasa a paso de potencia.
    es.wikipedia.org/wiki/Motor_paso_a_paso
    www.google.es/#q=lg direct drive stepper motor
  31. Qué son las escobillas??
  32. #40 #42 si por dios qué coño son las escobillas?
  33. #41 Exacto. A simple vista parece un motor trifásico síncrono con imanes permanentes en el rotor, pero en el primer vídeo explica que va alimentando las bobinas secuencialmente con corriente continua, con lo que de facto crea un motor paso a paso con unos 40 polos...

    pd1. el liquido es para enfriar el monstruo ese
    pd2. la electricidad seguramente la saca de lo que parece un conjunto de baterías al final del video (cc #38 )
  34. #5 ¿Y eso no reduce también el par? Lo pregunto porque desconozco el tema y me interesa.
  35. #43 Por lo que he podido entender las escobillas son un mecanismo que permite al rotor girar siempre hacia el mismo lado sin necesidad de modificar la dirección de la corriente que se induce en el estátor.
  36. #46 Los motores eléctricos, descrito a lo bestia, generan par mecánico como si hubiera dos imanes en rotación, uno persiguiendo al otro. Para lograr eso, en los motores de continua (DC o CC) se va cambiando la bobina que hace de electroiman en el rotor, para ello se requiere un mecanismo llamado colector que tiene escobillas, (#42) literalmente escobas metalicas que hacen contacto entre el rotor que gira y los hilos que alimentan la bobina. Los motores sin escobillas no tienen escobillas, como bien dices logran generar un campo magnetico que gira sin necesidad de conexion electrica con el rotor.
  37. #33 ¿Rumano? ¡Acabáramos, para eso querían tanto cobre! ¬¬ xD :troll:
  38. #43 escobillas inversas  media
  39. #42 #43 La Wikipedia te lo explica mejor que yo:
    es.wikipedia.org/wiki/Escobilla_(electricidad)

    Resumiendo y simplificando mucho: las escobillas son básicamente unas piezas de material conductor que dan coriente a los electroimanes del rotor sin impedir el giro.
  40. #4 En un motor eléctrico típico, tienes todo el par desde las revoluciones más bajas:

    zevna.blogspot.com.es/2010/10/que-conversion-necesito-vol-3-la.html
  41. A ver chavales , lo puede probar a máxima potencia e incluso podria pedirle 180 kw durente periodos no superiores a 5 segundos.Habeis visto lo que hay encima de la mesa al lado mismo del motor?Esas 3 cajas de baquelita amarilla?És una batería de litio nanofosfato de a123 systems funcionando a 230 v nominales.Esas baterías són exactamente las mismas baterías que se usaron en el record del mundo de velocidad por un vehículo électrico (479 km/ si mal no recuerdo , intentaron batir el año siguiente con 750 km/h pero les falló la electronica) por el equipo de Venturi.Esas baterías són canela en rama.El motor és un motor de imanes permanentes DC de 3 fases , és el mismo tipo de motor que una vectrix vx-1.Lo que no veo en el vídeo és el encoder , que hace que cada grupo de imanes vaya en orden.
  42. #42 #43 #46 :

    En un motor eléctrico, hay un eje con bobinas (con rollo de hilo de cobre), que al darles corriente se convierten en electroimanes que, empujan contra otros electroimanes sujetos a la carcasa exterior. y por eso gira el eje.


    Para enviar corriente a los electroimanes del eje, no se les pueden enchufar unos cables que vayan desde el enchufe, porque al girar el eje, esos cables se enrollarían en el eje hasta retorcerse completamente y romper.

    Para eso están las escobillas, que son unas chapitas que por un lado van conectadas al cable de la electricidad, y por la otra punta se van deslizando y rozando con el eje mientras gira, y así es como entra la electricidad en esos bobinados que se están moviendo.


    Las escobillas hacen el mismo trabajo que la antena de un coche de choque, que va rozando por la malla del techo y recibe de ahí la corriente para enviarla a donde se necesita. El coche de choque en lugar de estar enchufado y a un cable como si fuera una batidora, se va deslizando por la malla que es de donde toma la corriente. Así es como lo que hacen las bobinas giratorias del motor, que toman la electricidad a través de dos escobillas, perfectamente aislada una de la otra.


    Los motores sin escobillas, en lugar de bobinas en el eje, llevan unos imanes permanentes muy potentes, y por eso no necesita electricidad en el eje ni escobillas. Eso imanes son arrastrados por las bobinas de la carcasa. (realmente no es la carcasa, es para hacerse una imagen).
  43. #31: Y lo mejor, un test independiente del motor EM: o_o
    www.masinaelectrica.com/emdrive-independent-test/
    ¡Pero obteniendo resultados positivos al final! Eso es lo que más mola. :-)
  44. #42: Las escobillas lo explica #53 muy bien.
  45. ¡Lo quiero! :take: ¿Qué podemos hacer con eso?!!!
  46. Hombre... "casero" es porque lo hace en su casa, pero vamos, que el proceso de fabricación que usa este tipo (simulaciones, procedimientos, herramientas, conocimiento de la materia) es totalmente industrial... tiene los equipos y la maquinaria necesaria para hacerlo y no son precisamente las herramientas de cualquier chapuzas :-D
  47. #52 Gracias por la información. Por la pinta de las baterías, había pensado que también se las había hecho él. El encoder es casero "home made" lo dice él en el video. Y por lo visto tiene intención de instalar el motor en un Opel Agila de gasolina que está convirtiendo en eléctrico. He estado viendo otros videos suyos y me he quedado con la boca abierta. El tipo es un fenómeno.
  48. #57 Todo lo que hace es casero, a excepción seguramente del mecanizado de las piezas metálicas del motor, que imagino que las habrá encargado y estarán hechas con control numérico o similar. Pero vamos, que está claro que hay manitas y MANITAS.
  49. #24 No conduce electricidad al rotor. Es como un motor DC con escobillas de los de toda la vida, pero al revés. Los imanes permanentes están en el rotor y las bobinas en el estator, por eso no hace falta ningún artilugio para conducir la corriente al rotor. Este tipo de motores necesita un controlador que gestiona la alimentación de cada uno de los pares de bobinas opuestas por separado y de forma sincronizada, por eso puede girar despacio manteniendo el par. Lo de los 230V da lugar a confusión porque es la tensión nominal que obtiene conectando varias baterías entre sí para alimentar el controlador del motor. Son 230V DC, nada que ver con la tensión doméstica. Espero no haberme equivocado mucho, tampoco soy experto en el tema.
  50. #58 Esas baterías serian la primera elección para cualquiera.El único problema és el precio , y la densidad energetica és de alrededor 100 wh/kg( la mitad o menos que una batería li-on convencional).A cambio la tasa de descarga és parecida a la de un capacitador y la vida útil , estamos hablando que con esta batería se pueden lograr desde 7000 ciclos a 0,3 C a los más normales 3000 ciclos a 1C.Yo por ejemplo , por precio , he escogido baterías de nissan Leaf.En cuando a lo del encoder y el vídeo , me lo he mirado por encima.
  51. #61 ¿A pero también andas liado con inventos de este tipo?  media
  52. #62 Yo a este tipo no le llego ni a la solapa de los calzoncillos.Pero estoy haciendo lo único que se puede hacer en España.Que és coger un producto hecho y mejorarlo a tu gusto.Estoy haciendo la conversión de un vehículo électrico a otro vehículo électrico.Estoy cambiando la batería original de nickel de 3.7 kwh , por otra de litio de 9,4 kwh.En un principio tenia planteado una de litio de 26kwh , pero por falta de presupuesto he escogido la otra vía.Tambien estoy en un experimento con 5000 elementos de baterías recicladas.Las famosas 18650 , sacadas de baterías de portatiles.
  53. #64 En realidad veo que me he equivocado un poco con lo de controlar las bobinas opuestas (eso es mas o menos lo que se hace en los motores paso a paso). Todo es correcto pero la conexión de las bobinas se aprecia mejor en el video que ha puesto #37. www.youtube.com/watch?v=vnjCrLTMGxQ
  54. #63 Hola.

    Estoy interesado en saber de baterías: circuitos de carga, tiempos o ciclos, usos, vida útil, tipos de baterías, ventajas y desventajas de cada tipo, composición interna, peligros de manipulación de componentes químicos internos... y no sé a qué enlaces acudir que sean fiables y fáciles de entender. Tampoco sé inglés. ¿Podrías indicarme algo por mensaje privado?

    P.D.: Mi formación eléctrica/electrónica cojea mucho en este campo en concreto...
  55. #53 Ok, el mismo rollo también que en los scalextric :-)
  56. #66 Llevo leyendo meneame , varios años , pero soy novato.No se como se envia un privado.
  57. #66 intento enviarte un privado , pero me dices que no me tienes amigado..XD
  58. Tengo diseñado un generador tipo brushless de 1OKW, incluida la parte del rotor eólico más palas desde el 2010. Pero la normativa del gobierno sobre el autoconsumo y las renovables me quito el la pasión.
  59. #69 Creía que era elegir el usuario y mandarle un mensaje privado... No tenía ni idea de que había que agregarle antes xD xD xD

    Vale, creo que ya está.
comentarios cerrados

menéame