Tecnología, Internet y juegos
494 meneos
3660 clics
Mozilla se divorcia de Google

Mozilla se divorcia de Google

Hasta ahora, el navegador Firefox siempre había tenido tratos con Google para tener a su motor de búsqueda como predeterminado. Pero eso se acabó, y de qué manera: Mozilla se ha aliado con Yahoo para usar su Yahoo! Search como motor de búsqueda predeterminado durante como mínimo cinco años tal y como han anunciado en su blog oficial.

| etiquetas: mozilla , firefox , google , yahoo
184 310 13 K 566
184 310 13 K 566
Comentarios destacados:                            
#4 #0. No es un divorcio. Yahoo solo estará por defecto en Estados Unidos, Yandex en Rusia y Baidu en China. En el resto sigue Google por defecto y además con las características de navegación segura y geolocalización en todas las regiones. La historia es que Mozilla quiere mantener la independencia y no depender exclusivamente de Google que hasta ahora cubría el 90% de su presupuesto.
«12
  1. Ahora uso para el móvil uno de un gato que va guay, cheeta
  2. Ya sabía yo que lo se follaba el zorro era una las "O" de Google.
  3. #0. No es un divorcio. Yahoo solo estará por defecto en Estados Unidos, Yandex en Rusia y Baidu en China. En el resto sigue Google por defecto y además con las características de navegación segura y geolocalización en todas las regiones. La historia es que Mozilla quiere mantener la independencia y no depender exclusivamente de Google que hasta ahora cubría el 90% de su presupuesto.
  4. Yo en mi linux mint uso yahoo que viene por defecto, y podría decir que los resultados de búsqueda que son más pésimos son los de las imágenes, en cuanto a búsquedas normales creo que no hay tanta morralla, ¿los SEOS solo piensan en Google?.
  5. #2 mucha, muchísima, hay mucha gente que no confía en Google.
  6. #2 Los habemos, algunos porque no queremos contribuir a que la web vuelva a la situación en que las aplicaciones funcionan solo en cierto navegador. V.gr. inbox de google.
  7. #2 para depurar javascript esta de puta madre
  8. He aqui el principio del fin de firefox.
  9. #2 Me gustan las extensiones. No me gusta tener todo en Google(que ya es demasiado sin Chrome).
  10. #2 Google Chrome es el navegador más caro del mundo
  11. #9 El principio del fin de firefox llegó hace tiempo. Al principio existía el Mozilla, y salió su versión Firefox alpha, ultracapada y rapidísima, ya que venía con lo justísimo para navegar. Poco a poco le fueron metiendo cosas a Firefox hasta convertirlo en lo que era antes el Mozilla: un navegador pesado. Ahora, aunque intenten rectificar, los que querían un navegador ligero y rápido ya están en Chrome.

    De todas formas, presuponer que la gente es deficiente, y va a ser incapaz de ir a opciones de búsqueda y cambiar Yahoo por Google de nuevo, tiene tela...
  12. Pues se cambia al de Google y listo. No busco cosas con el de Yahoo ni muerto.
  13. mozilla a muerto
  14. #2 Opera. Que es un derivado de Chromium ahora :-P
  15. Seamos realistas: durará lo que Bing en quien usa Internet Explorer.
  16. #2 Yo abandoné Chrome el día que intenté instalar la extensión YouTube Center y me lo prohibió "por mi seguridad". En mi ordenador hago lo que quiero.
  17. #7 Para eso están los estándares. Antes algunas empresas se los pasaban por el forro. Nada tiene que ver el navegador que uses, siempre que cumpla los estándares.

    #8 Soy programador web y depuro Javascript perfectamente con Google Chrome (F12).

    #9 No tienes que tenerlo todo en Google. Es un simple navegador, una herramienta más, pero más rápido y eso es demostrable.

    #11 ¿Qué has fumado? yo también quiero...

    Si la única razón es que os da miedo / no os gusta Google, vuestra opinión no es sobre el navegador, sino sobre la empresa.
  18. #2 usar chrome es de bichos raros?
    o tu eres muy tonto o yo soy muy viejo
  19. #14 430 clientes a ventas 700
  20. #2: ¿A qué te refieres?

    #13: Yo cada vez uso más DDG, porque no me gusta que me sigan demasiado la pista.
  21. #20 creo que ese mensaje no era para mi
  22. #18 y que acabo de decir en #8 ¿ pues eso,que es de puta madre
  23. #13 #14 ¿Tan dificil es poner como pagina principal o como un enlace en marcadores
    www.google.es/?hl=es&gws_rd=ssl ?
  24. #22 xD xD xD épico.
  25. #2 No solo no lo usamos sino que no lo usaremos jamás. Que le den a los sinvergüenzas de Google.
  26. #19 No sé lo viejo que eres, pero desde luego en todo ese tiempo ya podrías haber aprendido educación. También deberías aprender a leer, pues creo que has leído justamente lo contrario. Ea, cuando estés preparado para hablar con educación, vuelves y te contesto a las dudas que tengas.
  27. #2 yo creo que Firefox es mejor y libre.
  28. #5 yahoo funciona con bing, al menos fuera de estados unidos. si buscas algo en la pagina pone "accionado por bing" o "powered by bing" si lo tienes en ingles.
  29. Chrome no hace más que recolectar las cookies cada vez que haces loguin en sus servicios, ya sea gmail, youtube u otros. Yo para todo Firefox lleno de pestañas y chrome para cuando quiero navegación ligera y sin entrar en sus cuentas.
  30. #4 titular sensacionalista. Me he precipitado al menear. A ver si Menéame pone algo tan fácil y simple como útil como poder cancelar meneos algún día.
  31. #28 ahora si razonas tu respuesta... Google Chrome si mal no recuerdo se basa en una licencia Freeware / BSD. Vamos que no es que seas menos libre usando uno que el otro. Eso de que es mucho mejor, si obedece a una opinión personal basada en gustos o experiencias personales, no entro a discutirlo. Si es aportando datos técnicos sobre su funcionamiento, entonces hay debate.
  32. #29 Es verdad, no me acordaba ya del acuerdo al que llegaron en su día. Pues quitando que softonic está omnipresente en todos lados, bing realiza buenas búsquedas.
  33. #27 Touche, tu EA gana a mis argumentos sin educacion.
  34. #34 No se trata de ganar nada. Yo expongo mi opinión y mis argumentos. Si no te gustan o crees que estoy equivocado eres libre de rebatirlos. Pero ¿insultarme de forma tan gratuita sin conocerme de nada? Cualquier argumento que tuvieras, después de eso, ya no vale nada. Lo digo por tu bien, que conste que no tengo nada en tu contra, ni si quiera por haberte creído más listo.
  35. #33 si, siempre he defendido que bing funciona muy bien. cuando entro marissa en yahoo decidio que debian volver a tener buscador propio y no depender de bing pero no se si lo tienen ya al menos en estados unidos o aun no esta disponible.
  36. #35 Esto es meneame y creo que no tendrias que tomarte las cosas tan a pecho. Si te he ofendido te piso mis mas sinceras disculpas, lo siento Damaster.
  37. #37 ¿Y en Menéame sí funciona eso de defender un argumento insultando? No me lo he tomado a pecho, de hecho lo digo más por ti que por mí. Esa no es la manera, ni en Menéame ni en el peor antro del mundo. La educación no es algo que uno se pone y se quita, es algo que o se tiene o no. Acepto tus disculpas y espero que la próxima vez me hagas algo de caso! :-P
  38. #32 es curioso. Por aquí hay un montón de gente que no tiene ni idea de este tema pero va dando lecciones y, en ocasiones me ha pasado (no contigo) que se me han puesto incluso a la defensiva, como sentando cátedra.

    Voy a iluminarte (modestamente) un poco en el tema, puesto que soy profesional de la Informática desde hace ya un tiempo.

    - Freeware no es libre. Es una palabra que se inventó para designar al software que, no siendo libre, es gratuito, como es el caso de Chrome. Te recuerdo que libre y gratuito son dos conceptos que no tienen absolutamente nada que ver en el software.

    - Chrome no tiene licencia tipo BSD, que sí es libre (bueno, se ajusta más a la filosofía de código abierto en mi opinión, pero es un matiz al que otorgo poca importancia). Ese es Chromium, no Chrome. Cierto es que Chrome se basa en Chromium, pero tiene el código cerrado, ergo no es libre en modo alguno. De la misma forma, el núcleo de Mac OS se basa (al menos antes) en los núcleos libres tipo Unix Match y FreeBSD y no por eso es libre, puesto que, al igual que en Chrome, el código no es público. En resumen: Chrome es gratuito, pero de libre no tiene nada de nada.

    Respecto a cuál es mejor, he dicho "yo creo". Es una opinión. Me encanta su capacidad de personalización, pero entiendo que ambos navegadores son muy buenos técnicamente. Los dos mejores desde mi punto de vista.
  39. #12 aunque tienes bastante razon, igual es que yo soy mas antiguo, pero al comienzo no fue mozilla: fue NetScape ;)

    Respecto a lo de la gente... En fin. Después de años como soporte técnico por telefono de adsl y de currar en un sitio con 500 Personas y 600 PCs, te podria asegurar que ni un 5% del total de los usuarios saben cambiar el motor de búsqueda a su voluntad . hacer clic en popups de mierdas que les meten buscadores raros sin embargo si que saben todos.

    #18 Estamos de acuerdo, de hecho ya intento ir alternando lo mas posible.

    Como curiosidad yo uso chromium en el PC, chrome en la tablet, orweb en el móvil siempre que se puede, ópera en la wii e IE en el curro :-( Y como webmail hasta que ni salga algo mejor me quedo con ProtonMail :-)
  40. #40 Gracias por iluminarme. Yo soy ingeniero informático hace 10 años. Además contribuyo de forma activa con diversas plataformas de software libre. Buena aclaración, no para mí pues no me aclaras nada, pero sí para el que pudiera caer en este equívoco. Por lo tanto yo no pretendía decir que Freeware signifique una cosa u otra, no he entrado en eso. Digo que es Freeware porque lo es, igual que su licencia es BSD tal y como dice en la Wikipedia (o estamos todos equivocados):

    "[...] La porción realizada por Google está amparada por la licencia de uso BSD, con otras partes sujetas a una variedad de licencias de código abierto permisivas que incluyen MIT License, Ms-PL y la triple licencia MPL/GPL/LGPL.1 [...]"

    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Google_Chrome

    En todo lo demás no hay discusión posible pues se trata de gustos personales y en eso cada uno tiene el suyo.
  41. #41 creo que esa respuesta no es para mi... O no te sigo.
  42. A mi me gustaria saber que problema tiene mozilla con las cookies, o soy gafe o no lo entiendo, descargue hace unos dias la ultima version para probarla despues de tanto tiempo con chrome y paginas donde suele entrar perfectamente con chrome me da no se que rollos de redireccionamiento y no entra en las paginas, borro coockies se soluciona y al poco vuelta a lo mismo, meloexpliquen, asi no salgo de chrome.
  43. #42 tienes toda la razón, esa respuesta (#41) es para #39! Dios que lío!
  44. #43 te serviria de algo configuralo para que borre solito todas las cookies al finalizar el programa? Así siempre le haces fresh start...
  45. #44 ok. Ya decía yo! De todos modos no discutas mucho con @Shotokax es un troll de segunda B... No vas a sacarle mucho jugo ;)
  46. #38 Recapitulemos amigo agonias dannoseque. Me he equivocado y te he pedido perdon y aun asi sigues ofendido. lei mal tu primer comentario y por eso me confundi. Que mas quieres?
  47. #41 pues, con todo el respeto, te explicas muy mal. De hecho vuelves a caer en el error de confundir Chrome con Chromium. De tu propio enlace de Wikipedia:

    Freeware / Condiciones de servicio de Google Chrome
    (Ejecutable de «Google Chrome»)

    Software libre / Licencia BSD y otras1
    (Código fuente y ejecutable de «Chromium»)
  48. #18 si eres developarrr, dale una prueba a Firefox Developer Edition www.mozilla.org/es-ES/firefox/developer/

    Tiene cosas muy chulas para depurar, por ej. te dice en el DOM los elementos que tienen un evento asignado :-)
  49. #46 y eso a qué viene?
  50. #48 Me explique mal o bien tengo razón en esto. Es libre y abierto.

    "El código fuente de Google Chrome está disponible de forma gratuita de conformidad con los acuerdos sobre licencias de software libre que se encuentran en la página code.google.com/chromium/terms.html.";

    Y como ves, aunque comparte licencia con Chromium en muchas cosas, hablan de Google "Chrome"

    Fuente: www.google.es/chrome/browser/privacy/eula_text.html
  51. #14 Y la ortografía… :palm:
  52. A pesar de que existían buenos navegadores los usuarios de GNU/Linux le debemos a Firefox poder utilizar un navegador en el que la gente se preocupaba de que funcionaran bien las páginas. Somos un 2% y con navegadores minoritarios era un dolor. Seguiré usándolo aunque solo sea por hábito y por lealtad.
  53. #35 Hola; yo también quisiera comentar una opinión que tengo, y como veo que estás bien informado te lo cuento, por si tienes algún comentario al respecto. En mi caso uso Firefox, en gran parte por costumbre. Hace un tiempo probé Chrome (hará dos o tres años, o algo más, no recuerdo ya) y el inconveniente que vi (para mi gusto), es que parece ser que se intentaba actualizar o algo sin mi permiso, a veces en momentos que me resultaba inconveniente que me consumiera recursos. Buscando en google vi opiniones de que eso pasaba (al menos en aquel entonces, no sé ahora) con los productos de Google, así que eliminé de mi PC todos: el Chrome, el Google Earth y no sé si alguno más que tuviera, y ese proceso que consumía a ratos recursos desapareció.

    Verás, es que a mí me gusta que los programas que no sean fundamentales (los que no son el sistema operativo) no se actualicen solos cuando les da la gana, sino cuando quiera yo, o al menos cuando los abro para usarlos. Me fastidiaba que incluso si no usaba Chrome ni Google Earth en semanas, aún así hacían cosas (consumiendo recursos un ratito, supongo que para actualizarse), y como un día sucedió en un momento en que me molestó eso cuando tenía el PC liado con varias tareas, decidí quitar esos programas de Google.

    En realidad no tengo nada contra Google. Uso Gmail y encantado de la vida. Simplemente prefiero los programas que no se actualizan cuando les da la gana (tal vez hoy día ya no sucede eso que me pasaba a mí). Por ejemplo mi gestor de descargas (JDownloader) no hace nada raro que yo sepa: no se actualiza si no lo fuerzo yo a hacerlo. Y menos aún cuando no lo estoy usando.

    Por otro lado, con Firefox no me va mal del todo, aunque hay cosas que tampoco me gustan, por ejemplo a veces no quería actualizar la versión pero al darle a "buscar actualizaciones" (con el único objetivo de ver por cuál número iban, y no para descargármela) va el listo del Firefox y me la descargaba, aunque no la instalara hasta la siguiente vez que iniciara el navegador. Y eso que en opciones tenía claramente marcado que no se actualizara (porque una vez en una actualización perdí algo de mi configuración que me molestó; además a veces las "mejoras" no me gustan).

    En fin, perdona por el rollo. Simplemente aquí tienes a otro que no usa Chrome (aunque lo usé un tiempo como segundo o tercer navegador) y no porque tenga nada contra Google, sino por otros motivos. Supongo que cada cual tendrá sus motivos, sean acertados o no. (Yo no sé gran cosa de informática, simplemente hago lo que puedo y trato de tenerlo todo lo más cómodo posible).

    Por cierto, mi mundo ideal sería un mundo sin actualizaciones (o con las mínimas posibles). Mientras todo vaya bien, ¿para qué cambiarlo? Me refiero no a las actualizaciones de seguridad, obviamente, sino más bien a cambiar cosas estéticas, que me parecen más una cuestión de modas que otra cosa. Saludos.
  54. #51 eso es un error una manipulación por parte de Google. Dice "código de Chrome" refiriéndose a Chromium. De hecho, otra manipulación es que cuando vas a descargar Chromium para Windows (la versión para GNU/Linux sí se baja correctamente creo) en la página oficial de Google te descarga Chrome y no te lo avisa. Parece mentira que Google trate a la gente como si fuera idiota de esa manera :palm: Tienes que ir a Sourceforge para poder descargar Chromium. Este es el enlace al que me refiero:

    download-chromium.appspot.com/?platform=Win

    Dónde está publicado el código extra que le mete Google a Chromium antes de compilarlo y llamarlo Chrome? En ningún sitio, luego no es cierto que el código esté publicado en su totalidad, como insinúa el texto.
  55. #53 si quieres criticar mi ortografia estas en tu derecho y yo te lo agradezco para asi no cometere el mismo error en el fututro. Reirte sin mas y no aportar nada.... que quieres que te diga?.... ni me parece correcto ni productivo
  56. #14 Muerto a Mozilla, recibido...
  57. #55 Bueno, te he leído y no me ha parecido un rollo. Vamos por partes.

    Primero. Las actualizaciones son necesarias y muy importantes. No hay sistema seguro si alguna de sus aplicaciones no está correctamente actualizada. Las actualizaciones no se hacen por gusto, se entiende que son molestas para el usuario (por eso hay opciones de descargar automáticamente, para evitarles el coñazo) pero son NECESARIAS. Puede que lo que para ti funcione perfecto tenga un fallo de seguridad grave recién descubierto y solucionado en una de esas actualizaciones. Bugs, errores, rediseños, etcétera. En mi opinión un programa que se actualiza regularmente me está diciendo que hay gente detrás trabajando para mejorar un producto, que se preocupan por mejorar lo que no funcionaba bien en versiones anteriores o de corregir importantes fallos de seguridad que podrían traerte problemas. Mi recomendación como informático es que actualices SIEMPRE Y TODO.

    Segundo. Firefox no tiene menos actualizaciones que Chrome (quizá sean menos frecuentes, no lo sé), necesita igualmente actualizarse. Si tú no lo haces estás cometiendo un error grave (y sí, efectivamente también puedes desactivarlas en Chrome). Llevo muchos años en Internet y he probado la mayor parte de los navegadores (el que más Firefox que lo usé por lo menos durante 5 años). Cuando salió Chrome me pareció mejor, pero no por una cuestión personal. Creo que tiene todo lo que puede tener Firefox pero siendo notablemente más rápido. También me encanta el poder separar cada pestaña en un proceso independiente (me parece una genialidad). No soy fan de las extensiones, con Chrome no necesitas instalar miles de extensiones de terceros para nada, suele traer casi todo lo necesario integrado).

    No todo en Chrome es la hostia, hay cosas que no me gustan. Cosas que deben mejorar aún (como el consumo de memoria).

    Ahora bien, si te gusta Firefox y te va bien con él y es el que más controlas, usa ese. Pero por Deux, actualiza siempre!
  58. #58 cuestion de meses.
  59. #56 Es tan fácil para cualquiera que nos lea comprobar quién lleva razón...

    La licencia de Chrome es BSD, que está aceptada como licencia opensource por la OSI y como licencia libre por la FSF. Punto pelota.
  60. #59 Gracias por la respuesta. Y por el consejo, que voy a tener en cuenta, pues entiendo que actualizar es lo más razonable.
  61. #59 Las actualizaciones las metes con un notificador en el propio navegador no con un puto google update instalado como servcio sin venir a cuento cosnumiendo ram de la que el ya chupa de por si.
    Es mas rapido si hay ram si no el cabron se ponte tonto con multiples paginas abiertas.
    blog.uptodown.com/comparativa-navegadores-vs-chrome-firefox-explorer-o
    Yo uso firefox en widnows y linux a google ya le sobra que uses su buscador.
  62. #64 Lo dicho. No todo el mundo tiene los conocimientos suficientes para entender que debe actualizarse y además saber cuándo. Es una buena idea un sistema que te notifique cuándo hay una nueva versión y te permita hacerlo con un simple clic. Si por el contrario prefieres hacerlo tú de forma manual comprobando cuando hay nuevas actualizaciones e instalarlas, siempre puedes cargarte el Updater evitando que se inicie con el S.O. No afecta para nada al funcionamiento del navegador.

    Estoy de acuerdo contigo en que actualmente el mayor problema que tiene Chrome es el consumo de memoria. En mi caso no es problema y por eso lo uso. Si necesitara algo más ligero para navegar creo que utilizaría otros navegadores más ligeros que Firefox.
  63. ¿Alguien tiene más de 1300 pestañas en Firefox?
  64. #65 El firefox lo hace si necesidad de ese google update. El crome si te cepillas el servicio desactivandolo en services se pone tonto luego al darle update en el propio navegador en su boton y hay que actulizar via reinstalacion, luego el mayor problema que le tengo visto es si entra un adware em forma de extension en el navegador el google crome te tienes que cepillar el perfil totalmente cosa que no pasa con firefox te vas a extensiones y las eliminas en el crome el adware que infecta pasa por encima del navegador y por mucho le des a eliminar la extension esta vuelve al reinciar el navegador y solo se va borrando el perfil y hay algunas que hay que reinstalar el navegador tambien.
    Para ser un navegador minimalista es absurdo lo de la ram.
  65. #61 La licencia de Chrome es "Freeware under Google Chrome Terms of Service", la licencia de Chromium es BSD

    La mayor parte del código de Chrome se basa en Chromium, pero los añadidos de Chrome son cerrados. Si quieres demostrar que Chrome es abierto dinos por ejemplo de dónde descargar el código fuente del reproductor de flash integrado que trae Chrome y que no tiene Chromium.

    Fuentes:
    code.google.com/p/chromium/wiki/ChromiumBrowserVsGoogleChrome
    en.wikipedia.org/wiki/Google_Chrome
    en.wikipedia.org/wiki/Chromium_(web_browser)
  66. #68 Como bien dices son partes desarrolladas por terceros. Como comprenderás Flash no es ni ha sido nunca abierto. Cuando hablo del navegador, hablo de su núcleo, no de sus addons o extensiones. Es BSD, no porque lo diga yo sino la FSF. Os guste o no.

    Hay partes que no lo son, como bien dices no son partes esenciales del navegador, son añadidos. Por cierto... ¿todavía hay gente usando flash?
  67. #67 He comprobado que el navegador funciona perfectamente sin el Google Updater. Lo he desactivado (y más de una vez) y no es cierto que se note nada. Un comportamiento de "se pone un poco tonto" no lo veo yo como un razonamiento muy técnico.

    Por otra parte eso que dices del adware no es cierto o por lo menos no encuentro ninguna referencia de ello en la web, blogs, foros que confirmen lo que dices de eliminar el perfil. Precisamente cada extensión se ejecuta en un proceso separado en Google Chrome. Es tan sencillo como matarlo y desinstalar la extensión. En cualquier caso, nadie dice que no existan BUGs en Google Chrome!!! ¿acaso alguien pretende hacernos creer que Firefox tiene menos fallos? Programado por los Dioses oiga!
  68. #69 No es un añadido, un plugin o una extensión, forma parte del navegador. No se trata del plugin de flash, se trata de un reproductor de flash integrado, al igual que trae un visor de pdf integrado también de código cerrado que tampoco tiene chromium.

    Chrome no es BSD, Chromium es BSD, Chrome no puede ser nunca BSD si incluye código cerrado. Precisamente por eso mismo eligen BSD como licencia para Chromium porque BSD permite sin ningún problema relicenciar el código para Chrome cosa que no podrían hacer con la GPL.
  69. #69 Chromium es BSD precisamente para que Chrome no necesite ser software libre.

    No tienes ninguna prueba ni puedes saber hasta que punto Chrome deja intacto el código de Chromium en eso que llamas el núcleo.

    Y no puedes precisamente porque Chrome no es libre, no tienes ninguna de las libertades: no puedes ver su código, no puedes modificarlo a tu gusto ni puedes distribuir partes alteradas de él.

    En serio, no entiendo que intentas defender.

    Dice wikipedia:
    " Chromium is similar to Chrome, but lacks built-in automatic updates and built-in Flash player, as well as Google branding and has a blue-colored logo instead of the multicolored Google logo.[231][232] Chromium does not implement user RLZ tracking"
    Que ya son al menos dos cosas de Google que no verás su código en Chromium.
  70. #60 Cuestión de haches, en realidad.
  71. #1 cuyo modo incógnito es "cheetah callando"
  72. #42 Pero donde esté una buena morcilla de Burgos....
  73. Podrían utilizar duckduckgo
  74. Es normal, desde que Google sacó Chrome la competencia estaba ahí.

    Sigo viendo Chrome come como un error de cálculo a futuros para Google. Google no debería de haber entrado en ese mercado directamente con su
    marca. Podría haber hecho lo mismo pero apoyando a terceros como estaba haciendo con Firefox.

    Me parece normal que Firefox busque otras fuentes de ingresos.

    #2 Hay productos de Google que desgraciadamente no tiene buenos sustitutos. Para todo aquellos que si lo tienen trato de usar su equivalente en otro fabricante. Es una forma reducir el bigdata a una sola compañía.
  75. #14 La ortografía ha muerto
  76. #18 Lo que antes se hacía haciendo un feet fuck a los estandares ahora se hace a modo de pluging sólo para Chrome.
  77. #66 A veces, cuando voy a 4 chan y me pongo a abrir gif y webm, if you know what I mean...

    PD, en móvil ya podían aprender, Chrome y Firefox, de Dolphin. Ligero, no chupa ram como una bestia y muy funcional.
  78. #61 bueno, dejamos la discusión porque parece que no sabes leer. Lo que #68 te dice, acertadamente, ya te lo había dicho yo en #48. Si no haces ni puto caso a lo que escribo pues hala, sigue con tus proyectos de freeware libre y escribiendo tonterías.
  79. #2 Sí, la gente que sabe navegar por internet y no le da la gana tragarse cualquier cosa que le metan :troll:
  80. #12 Sí claro, mi gran preocupación con los 2 TB de disco duro, los 8 GB de RAM y los 4 núcleos de mi procesador es que Firefox "es muy pesado" :palm:
    Ahora mismo Firefox con tres pestañas abiertas me está ocupando 0,3 GB de RAM ¿Eso es pesado? ¡Ni que estuviéramos aún en la época de los Pentium MMX!
  81. Llebo veinte años con Google. Antes era bueno pero se está volviendo gris. Su modelo de negocio, datos a cambio de aplicaciónes, hace aguas en quienes nos vemos espiados.

    The NSA killed google.

    Y si no al tiempo, que hace veinte años era un friki cuando la mayoria pensaba que el pc le quedaba grande.

    Hoy solo confio en mozilla y el software libre.
  82. The NSA killed google.

    S8in privacidad nuestros datos seran usados en nuestra contra.

    Sólo pongo mi confianza donde no hay lucro.

    P.d. hace meses que mi correo es @mail.ru
  83. #1 A algunos nos gusta que no nos fiscalicen la vida y ser medianamente anónimos.

    Hace tiempo compré unas entradas de cine desde otro ordenador y logueada con otra cuenta de google vía Chrome. Más tarde el Google Now de mi móvil me avisó de que llegaba tarde al cine sin haber siquiera recibido aún confirmación de la compra.

    ¿Cómo saben esos datos? ¿Por cesiones de las empresas? No les hace falta. Con almacenar lo que pones en los formularios desde su navegador les sobra y basta para saber hasta cuando cagas. Ese día me quedó muy claro que lo hacen y jamás he vuelto a utilizar Chrome.
  84. #77 llevo un año co duck duck go y va muy bien, como que lo tengo por defecto y solo miro en google como segunda opcion.

    Todavia esta creciendo. Hace poco añadieron la busqueda de imagenes y videos.

    En ingles funciona casi como gogle y en español les queda trabajo.

    Duck Duck Go es un buscador con futuro prometedor y me encanta ser o parte como early adopter, ver como crece y mejora, divulgarlo y comentarlo.

    La privacidad es la clave de Duck Duck Go... es Anonimo... no te piden ningún dato y se comprometen explícitamente a no usar los datos que vamos dejando por internet, ni para beneficio propio ni de terceros.

    MOZILLA + DUCK DUCK GO

    FOR THE WIN!!!!
  85. #70 El google update es para que actualice si lo desactivas luego el crome da error al intentar actualizar el firefox el actualizador va integrado en el propio navegador.
    productforums.google.com/forum/#!topic/earth/Pb3e53tLauY
    Lo de updater apesta y de largo ningun programa necesita un residente de ese estilo.
    Lo de adware es pasable por ser el usiario via terceras intalaciones el que infecta el navegador solo me quejo que es igual de vulnerable que el ie y que inutilice sus gestor de extensiones pero como hay aplicacioens como adwcleaner hoy en dia no es tanto problema.
    Lo del updater si es demasiado radical.
  86. #2 Pues qué quieres que te diga, Chrome historicamente ha tenido una buena cantidad de bugs sobre todo con javascript.

    Hubo un tiempo en que se podía pulsar dos veces un botón de enviar formulario.. como por ejemplo el de pagar una compra.. tachan!!

    Además, es google y de google no te puedes fiar.
  87. #57 Uy, sí, decir "firefox a muerto" ("a", del verbo "haber", se escribe con "h", y es un error GARRAFAL, de los que hacen llorar al niño Jesús y matan gatitos) es aportar una barbaridad. Gracias, maestro de las aportaciones, lo tendré en cuenta para la próxima vez… :-P
  88. #27 Dar por sentado lo que los demás deberían usar para navegar y expresarlo con evidente desprecio como has hecho en #2 no es de aplaudir precisamente. ;)
  89. Mientras Firefox no aproveche mis 8gb de RAM seguiré usando Chrome....
  90. #86 Lo mismo aquí: uso Firefox con Mac, 23 extensiones, 20 pestañas abiertas, y usa apenas entre un 3 y un 5% de la CPU, y unos 800MB de RAM. No es algo que me preocupe mucho. Y llevo utilizando Firefox y sus antecesores (Navigator) desde que salieron.
  91. #96 La desconfianza se la ha ganado él solito (puedes leer #89, aunque obviamente eso solo es un ejemplo). Haga lo que haga Microsoft, la situación no sería distinta.
  92. #32 Chrome no es Chromium, si tu compilas Chromium con las mismas flags que google compila Chrome no te sale el mismo binario.
«12
comentarios cerrados

menéame