Tecnología, Internet y juegos
241 meneos
1092 clics
Muerto el perro, la rabia sigue ahí: las minas cerradas siguen emitiendo millones de toneladas de metano

Muerto el perro, la rabia sigue ahí: las minas cerradas siguen emitiendo millones de toneladas de metano

Las minas de carbón cerradas pueden seguir emitiendo metano y dañando la atmósfera. Las fugas de CH4 asociadas con la minería del carbón y las explotaciones abandonadas representaban en 2019 alrededor del 8% de las emisiones globales de metano registradas en EEUU. "Fue el quinto sector emisor más grande". Los porcentajes de la EPA incluso podrían quedarse cortos. Gracias al uso de satélites en Australia han identificado una mina que emite el 20% de las emisiones de metano del conjunto del país. Curiosamente, eso puede suponer una oportunidad.

| etiquetas: minas , carbón , cerradas , siguen , emitiendo , metano , ¿oportunidad?
103 138 1 K 301
103 138 1 K 301
  1. ¿Y no se puede aprovechar ese metano para uso industrial o doméstico (cocina, calefacción)? Lo digo con la mayor ingenuidad, no sé si es posible esto, que alguien me ilustre.

    #FreeAssange
  2. #1 correcto.

    Por aquí me quedo a ver si alguien nos aporta algo.
  3. #2 Me huele que sí se puede.
  4. #3 ¿ No será que huele a metano?
  5. #4 Olor a cuesco
  6. #4 no podemos oler el metano
  7. #2 #1 Lo pone en el artículo
  8. #7 Gracias, acabé de leer el artículo en el gráfico de tarta, pensando que el artículo acababa ahí. Ahora me doy cuenta que sigue y se explica más adelante.

    CC #2

    #FreeAssange
  9. El dinero para el bolsillo de unos la, con poca responsabilidad y la mierda para los ciudadanos. Que pringaos que somos!!
  10. Lo de Francia no es algo que no se haga en minas que aún están trabajando, el aire de extracción se quema una calderas que pueden trabajar en mezclas muy pobres para producir energía.

    Más interesante es esto: www.nature.com/articles/s41396-018-0296-5 inundas la mina de agua, inyectas aire(para suministrar nitrógeno) y dejas que las bacterias coman carbón y defequen metano, quizás el ritmo no sea lo suficientemente rápido pero la sencillez es asombrosa y defectos como otros elementos del carbón y turba pasan a ser nutrientes extraíbles en biomasa para pasar a ser fertilizante.
  11. en minas cerradas si... En grandes explotaciones a cielo abierto me da que no debe ser sencillo. (Si no conoces el tamaño de las de cielo abierto, te recomiendo que lo mires.... Son realmente inmensas).
  12. #11 en esos sucede lo de #10 de forma natural, www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969717301626
    En España pero de otra naturaleza ocurre en en la mina inundada de Herrería, el carbono viene del carbonato cálcico: open.igme.es/xmlui/bitstream/handle/20.500.12468/835/Monitorización-A aquí se ve el sistema de extacción gases límnicos pero en ese caso principalmente es CO₂ y es para evitar una erupción límnica, para energía sí hay una planta en Ruanda: en.wikipedia.org/wiki/KivuWatt_Power_Station
  13. #5 El metano es inodoro. El cuesco huele por el azufre.
  14. ¿Emisión de millones de toneladas de metano o emisión de millones de metros cúbicos de metano?
  15. #14 En 2020 se emitieron 3.200 millones de toneladas. Del artículo, el 8% serían escapes de CH4 de las minas de carbón, eso son 256 millones de toneladas. Esa cantidad según la fuente equivale al 50% (aproximadamente la mitad corresponden a la industria y el resto a uso particular, transporte, etc.) de las emisiones de España o al 100%.
    Es imposible par mi, acceder a información fiable de emisiones de CO2, CH4, superficie deforestada, etc.
  16. #15 Lo que pretendía resaltar es wue si hablamos de volumen de gases se debe usar metros cúbicos, no toneladas
  17. #16 Depende de que cálculos quieras hacer. Es más difícil calcular la cantidad de materia si el dato es el volumen que ocupa y también es más difícil relacionarlo con la cantidad de masa que lo genera. Y no des ideas que igual dan los datos en volumen de piscinas olímpicas.
    Con los combustibles y energías tampoco se hace de forma correcta. Para poder comparar combustibles y energía habría que habla de CO2 emitido/unidad de energía. Por ejemplo el CH3-OH emite más CO2/energía generada en su combustión, que por ejemplo el biodiesel (hay que tener en cuenta todo el ciclo de vida)
comentarios cerrados

menéame