Tecnología, Internet y juegos
631 meneos
7728 clics
Por qué el mundo del 'software' está roto en España

Por qué el mundo del 'software' está roto en España

Mientras los políticos no comprendan que no es lo mismo consultoría de 'software' que 'software' de producto, seguirán creyendo que apostar por la innovación es atraer consultoras

| etiquetas: software , consultoras , innovación , empresas , educación
267 364 0 K 466
267 364 0 K 466
Comentarios destacados:                                  
#2 El autor es Eduardo Manchon, que vendió Panoramio a Google y sabe un güevo de usabilidad y de todo lo que tiene que ver con TIC.
El artículo es cojonudo, habría que darle una vuelta a la responsabilidad de las administraciones publicas.
  1. Bufff, les faltan tantos conceptos antes de ese...

    Me estoy leyendo el artículo y me hace gracia que hable de políticos cuando la culpa es de empresa privada leyendo el artículo. Serán los sesgos :->
  2. El autor es Eduardo Manchon, que vendió Panoramio a Google y sabe un güevo de usabilidad y de todo lo que tiene que ver con TIC.
    El artículo es cojonudo, habría que darle una vuelta a la responsabilidad de las administraciones publicas.
  3. Básicamente... La política española es un chiringuito con ideas del pasado
  4. No interesa cambiarlo porque muchos políticos tienen puestos en consultoras ("external advisor", "head of cojones morenos", "manganusa coordinator"...). La endogamia cancerígena de España y el chanchulleo que tiene maniatado el país.
  5. Hace años cuando hablaba yo de estas cosas me miraba la gente con si estuviese loco, lo triste es que lo siguen haciendo.

    Abandoné España hace ya mucho, afortunadamente solo de manera virtual, la mentalidad es otra ahí afuera.
  6. Me parece un ejercicio de ombliguismo. Lo que está roto es el mercado laboral, así, en general. Lo que pasa en el mundo del SW no deja de ser un reflejo de ello, pero se puede aplicar a cualquier sector.
  7. Lo que esta roto es pensar que te tienes crecer con la ayuda del estado. Hay muchos ejemplos de empresas tecnologicas que tienen su software propio que se usa internacionalmente lo que pasa que no son famosas ni nada similar, desde empresas de performance marketing con sus propios ad servers and otras agencias de influencers con machine learning y demas para prediccion hasta renderizadores de video. PEro hay que conocerles. Por cierto, los que yo conozco empezaron en España pero a la tercera inspeccion de hacienda en plan hijo puta se han pirado a USA y a UK.
  8. A finales de los 90 se legisló en todas partes para liquidar a las pequeñas empresas, poniendo requisitos como depósitos y al menos 10 empleados para cualquier tontería consolidando las cárnicas... y así nos va.
  9. Más que consultoria diria creadores de clientes cautivos ... De parche tras parche. Y de poner a recién titulados a hacer proyectos sin ningún tipo experiencia.
  10. #1 Yo he pensado lo mismo. No sé qué pintan los políticos en el artículo. Pero bueno, quitando ese aspecto el artículo está muy bien. Yo mismo he conocido a varios informáticos recién salidos de la carrera a los que les habían metido esa mentalidad: que el informático no es programador, que para programar están los de FP y que ellos son 'arquitectos de software'. Lamentable.
  11. Me hubiera gustado que se extendiera también de los no universitarios. Habla de los "picateclas" y los bootcamps, pero veo que ahora la demanda de esclavos es tan alta que lo que se fomenta es el reciclaje. No importa la titulación anterior - si la hay-. Con un par de academias y cursos, ale a producir.

    No me importaría que hiciese un Pregúntame.
  12. El articulo se equivoca en varias cosas:

    para empezar en creer que a los políticos les interesa el desarrollo del software: les importa un carajo. Lo que les interesa es untar al empresario de turno.

    El artículo se equivoca en creer que al empresario de turno le interesa el desarrollo del software: les importa un carajo. Lo que les interesa es hacer dinero a mansalva a costa del desarrollador de software.

    Que forma más rápida de desviar dinero público y de engordar las cifras de una empresa existe aparte de la consultoría de software donde se puede cobrar grandes cantidades de forma opaca por un desarrollador??

    Blanco y en botella.
  13. #4 Eso venía a decir, que eso de que los políticos "no comprenden" es una suposición equivocada. Supongo que no podrá decir lo que piensa a las bravas. Pero que las cosas están como están a sabiendas. Aquí venimos a producir como sujetos de una cadena de montaje porque es lo que más rinde a todo el mundo menos al que produce.
  14. La programación era precaria hace 15-20 años, y aún en esa precariedad se cobraba y trabajaba mucho mejor que en una fábrica o un bar.

    Hoy día, con decenas de "recruiters" picándote a la puerta cada mes, el que no se gana la vida de puta madre programando, o es un mantas, o no tiene sangre para buscarse otra cosa mejor.

    Pretender mejorar tus condiciones laborales: bien, siempre bien. Quejarte de lo mala que es tu vida como informático: llorón.
  15. #8 Recuerdo un pliego que técnicamente era senicllo, asequible, hasta fácil dada la experiencia del pequeño equipo en el que trabajaba. Pero requerían un depóstio de nosecuantos cientos mil euros. Fin de la película.
  16. Pues bastante de acuerdo con el articulo, se enseña mucho a ser jefe y poco a ser bueno porque lo que da dinero "es ser jefe" o ser "un pinta cajas" mientras el curro importante es realmente el de desarrollar y donde se utiliza a becarios o gente poco preparada.

    Muchísimos programadores han visto su carrera frustrada cuando les han ascendido, convirtiéndose en un perfil de gestión que no sabe gestionar y traspasando esa frustración al resto.

    A día de hoy hay empresas cambiando ese pensamiento, en varias consultorias están diferenciando las carreras profesionales de gestores y consultores de desarrolladores después de ver que en otros paises está funcionando para retener el talento porque ahora si importa y mucho ya que uno se puede mover bien.

    Ser picateclas no es de pobres, otra cosa es que se pague mal "porque cualquiera puede googlear una solución", pero cuando das con un tío mayor que sabe desarrollar, sin un ego desmesurado (otro problema del mundo IT que daría para otra entrada de blog) y con capacidad de liderar, entiendes lo que es hacer las cosas bien y es inspirador.

    Y respecto al sector público, pues los políticos son como son, sombras del pasado con mentalidad del pasado y ninguno tiene una visión clara del futuro que quiere para el pais como para pensar en la tecnología como una solución y contratar a gente con el talento que se necesita porque no van a poder pagarlo y porque su estructura es de dinosaurios, muchos altos funcionarios no dejarían que tocasen nada de lo que hay actualmente y muchos políticos no apostarían por las nuevas tecnologías para que se les descubran los pasteles.
  17. #10 esto es lo que la gente se cree.
    cuando yo estudie habia gente que pensaba asi, pero nunca nadie nos metio eso en la cabeza.
  18. Voy a puntualizar, no todas las consultoras son cárnicas, ni se dedican a lo mismo. En España mismo se fundó Igalia, una empresa que calificaría como consultora, y que hacen cosas muy chulas y muy innovadoras, y que requieren un nivel de conocimiento muy avanzado.

    En Alemania tengo constancia de empresas como "Ferrous Systems", que aunque mas jóvenes y mas pequeñas que Igalia, están demostrando también que la consultoría puede ser algo distinto a lo que se nos tiene acostumbrados.

    El problema no es que tengamos consultorías, sino que se genere una estructura donde solo este tipo de empresas pueda prosperar, y especialmente las "engominadas".
  19. #6 Mira que yo trabajo en el sector pero tengo que reconocerte que llevas toda la razón. Es un problema general, no es exclusivo del ámbito de la informática y la tecnología. Diría que el resumen es que grandes empresas han copado el mercado, allá a donde mires, ya sea ocio y restauración, ya sea informática, construcción...
  20. #14 100% de acuerdo.
    Tengo un amigo de fuera del gremiio que me dijo que el problema de la informatica es que todos y cada uno de nosotros nos creemos los mejores pero la mayoria no hacemos nada para arreglar la situacion solo llorar.
  21. #17 A mi tampoco, de hecho si algo no me gustó de la carrera es que centraran tantísimo en programación y no se profundizara en otras áreas: ciber, redes, administración de sistemas...

    Al final 30% programación, 30% matemáticas puras, 30% cosas varias...

    #10
  22. #14 hablas de España? Perdona pero no. Ni te llaman decenas todos los meses ni se vive de puta madre. Si para ti siendo un senior ganar 35k es vivir de puta madre, pues vale.
  23. #21 Te quedas en 90%, igual deberías subir las matemáticas al 40%, ya sabes, para incluir conceptos avanzados. ;)
  24. #1 Yo sólo veo algo en lo que sí influye el mundo político, y es en las subvenciones a I+D+i. Las condiciones actuales para obtener una subvención son ridículas, y normalmente las obtienen empresas grandes que pueden permitirse perder el tiempo en inundar la solicitud de documentación mierdera. He visto presentar solicitudes por grandes consultoras, colando como I+D proyectos de administración de Oracle, SAP, o la migración de un sistema de un servidor a otro. Mientras tanto, si una empresa pequeña tiene una buena idea y un prototipo de producto que funciona, lo lleva muy crudo para recibir algo.
    Estas subvenciones son un chorreo de dinero absurdo, deberían eliminarlas.

    cc: #10
  25. #23 demasiado que sumando no me salía un 110% :-P . Créditos de libre por ejemplo, inglés y cosas así.

    Total, me he inventado los porcentajes xD
  26. #9 Esto está bien, pero, a mi me gustaría saber cual es tu solución para que esos recién titulados aprendan el oficio. Mira, esto es algo que pasa y pasará siempre, al menos mientras sean los humanos los que trabajen, porque el humano necesita aprender con la práctica. A mi una vez me tocó un dentista inexperto, me hizo una chapuza y tuve que volver a que otro experto me lo arreglara, pero, reflexionando entendí que el sistema debía ser ese y no otro, a mi me hizo una putada, pero esa persona será un buen profesional dentro de 10 años. Las consultoras tienen en general ese papel actualmente sobre cientos de miles de chicos y chicas inexpertos que comienzan.
  27. La entradilla es una de las grandes realidades de la IT en España
  28. #21 A mi en la carrera lo que mas en falta eché es tener mas peso las asignaturas de programacion grafica y 3D, realidad virtual etc que eran optativas y vi demasiado peso en la Ingenieria del Software y gestion de proyectos... supongo que el problema de la carrera es que esta mal planteada, deberian de haberla dividido en diferentes especialidades: a perfiles para quien le guste mas la programacion y a perfiles de otras areas
  29. #10 Bueno vamos a ver, es que programador diría que es esencialmente el que programa. Yo programaba con 15 años, antes por supuesto de entrar en la universidad, y entré en otra carrera que no era informática por puro placer ante todo, la terminé y seguí programando y vivo de la programación. He conocido excelentes programadores que venían de diversos caminos formativos y al mismo tiempo pésimos que venían quizás de las opciones mas clásicas.

    Creo que ello ocurre porque la programación aúna una basta cantidad de conceptos y diferentes paradigmas dentro del mismo y la comprensión de ciertas áreas requiere una transversalidad que solo se adquiere si tienes interés. En cualquier caso, tengo muchos amigos que estudiaron informática y me dan sus razones de porqué no deben programar y en sus casos particulares les doy la razón. Ellos no son programadores, aunque son personas muy válidas para trazar una estrategia, hacer un análisis funcional etc pero no dejan de ser, repito casos concretos, otros en cambio, son excelentes programadores. No hay que darle mas vueltas, hay sitio y lugar para todos los perfiles.
  30. Anda que no he visto fuera a "simples programadores" con Jaguars, Jeeps de extras hasta más de 50K y hasta un Lotus tenía uno. Y al programador senior le teníamos como al puto gurú. Después volví a España y "ah que aun eres programador" no "jefe de..." aunque el que se hace llamar Director Técnico se haga caca en los pantalones con solo explicarle como se deberían hacer las cosas tecnicamente.
  31. #10 creo que pintan porque mañana se presenta el plan de reformas para acceder a las ayudas de los 150.000M de euros procedentes de Europa, y uno de los puntos trata de la digitalización de las pymes. Eso va a ser dinero que se van a llevar las consultoras por hacer un trabajo que genera un valor adicional muy pequeño, cuando se debería invertir más en ayudar e impulsar empresas que desarrollan producto propio.

    Estoy de acuerdo con el artículo en que el problema de este país con el mundo del software viene de las consultoras. Pero pienso que se debe sobre todo a cómo está montado en España el sistema de rangos salariales en cualquier empresa. Si eres técnico no puedes cobrar, por algún motivo que se escapa a mi comprensión, más que un manager. Por lo tanto, existe un techo de cristal en la carrera profesional que te obliga a meterte en la parte de gestión si quieres que aumente tu salario. Es una completa estupidez y una forma más de cargarte el talento técnico.
  32. #6 Hablar de los problemas de un sector en vez de hacer generalizaciones es ombliguismo? :roll:
  33. #14 Además de llorón, cobarde. Quien está en ese mundillo de abundancia quejándose de las condiciones es que no se atreve ni a dar un paso para cambiarlas, habiendo cientos de oportunidades. ¿Miedo a qué? ¿A dejar un trabajo que te hace infeliz? ¿A perder la antigüedad tras años de esclavitud? Aquí hay un problema de baja autoestima y dignidad.
  34. #3 Concretamente del pasado caciquista. Que no es tan pasado.
  35. #14 Pues ale, empieza a echar CV en Infojobs a todas esas ofertas que hay de programadores pidiendo 50K... dentro de unos meses me cuentas cuantas ofertas te han llamado...
  36. El articulo es un poco malo, los politicos no creo que tengan que ver en nada o poco. La carrera te enseña mas a pensar y como estructurar los problemas y afrontarlos/ resolverlos que en conocimiento, basicamente pq el mundo de la informatica evoluciona tan rapido que una estrucutra como la universitaria con programas anuales y cambios cada... es practicamente imposible estar ahi.

    Basicamente son tendencias del mercado a mi parecer. ES EL MERCADO AMIGO.:-D Durante mucho tiempo lo mejor era externalizar tus servicios. Esta tendencia esta cambiando poco a poco para ser mas Agile, lean agile. Ahora se empieza a imponer el scale agile, lo cual hace mas importante que tu equipo sea fijo y ya no tengas proyectos sino soluciones. Para ello necesitas tener programadores buenos y seniors y dejar las PPTs de lado.
  37. En el artículo se está dejando algo importante, y es que el software de producto está orientado a la tecnología, no al negocio, el problema de españa no es que las consultoras estén programando, es que todo lo que hay está orientado a negocio, no a tecnología; una empresa orientada a los seguros, o al transporte, o a la banca, y no a la tecnología, prima la usabilidad ante la estabilidad, esto no permite el pleno desarrollo de los programadores...por eso es carne de consultora, tanto las empresas como los desarrolladores.
  38. #29 Que alguien que haya estudiado informática decida orientar su carrera profesional a areas que no son la programación != programar es cosa de FPs.
  39. #2 hice una pequeña reflexión al respecto hace ya un tiempo: www.meneame.net/story/oportunidad-reindustrializacion-economia-espanol
  40. #1 pues si, para mi es más un tema cultural. En españa te contrata una cárnica y casi tienes que estar agradecido porque tienes trabajo.

    Y luego que las empresas tienen sus mamoneos y prefieren contratar a esa cárnica pagando precios estupidos dn vez de contratar directamente a buenos ingenieros
  41. ¿Y que tiene que ver el gobierno con esto? Es un problema de las empresas no del gobierno, son estas las que deben buscar su nicho de mercado y hacer cosas que puedan vender.
  42. #22 depende con quien compares. Ganando 35K. ganas mas del 65% de la poblacion
  43. #5 Que envidia macho. No me siento preparado a nivel idiomas. Pero lo que empezó siendo pasión por la programación, se está convirtiendo en asco y pereza año tras año. Me alegra ver que al menos algunos han escapado y hay salida.
  44. #32 Sí, porque no es específico de él
  45. #33 es el problema de ser un friki que se llevaba todas las collejas en el colegio.
  46. #14 igual deberías probar a trabajar de informático fuera de españa... te ayudará a ver las cosas de otra perspectiva.

    En que empresa española se sale a las 5 de la tarde y se respetan los horarios? Cual es el sueldo medio de un desarrollador en españa y en uk/Francia?

    Parte del problema es esa mentalidad
  47. #19 #6 no olvidar la práctica de nepotismo y enchufismo en esta nuestra tierra. Es un gran lastre que en contadas ocasiones esquivan elegidos, bien por grandes aptitudes o por la genialidad de su idea. Pero aquí si no conoces a alguien lo llevas crudete como no tengas recursos.

    No hay más que ver como funcionan ciertas herramientas como AvalMadrid o el ICO.
    (Por ejemplo, Okdiario le soltaron 400.000 lereles como proyecto de innovación, no recuerdo ahora el nombre de la entidad que soltó la panoja)

    La Empresa Nacional de Innovación (ENISA), una entidad pública de carácter estatal dependiente del Ministerio de Economía

    San Google
  48. #26 Pues no. El sistema esta inventado desde que el ser humano salió de las cavernas: Poner juntos a un senior y a un junior y que el junior aprenda del senior. Pero claro, eso es caro al principio porque requiere dos personas para hacer el trabajo de una. Es mas barato dejar al junior suelto y que aprenda a base de ostias y haciendo chapuzas. Y como en tu caso, las chapuzas las paga el cliente.
  49. #29 Es que esos perfiles que comentas de personas que hacen analisis funcional y trazan estrategias, pero que no son programadores, no son un perfil informatico al uso, son perfil de gestor informatico. El problema de la programacion en España es que se ha inculcado desde el analfabetisomo tecnologico que programar es cosa de niños y con un curso de CCC mi cuñado tambien programa y por eso se ha desprestigiado el puesto de programador.
    Y luego a eso se une que la programacion de consultoria es una programacion muy "light", donde el 99% del software es software de gestion o servicios usando miles de frameworks ya creados con mil encapsulaciones por debajo que practicamente esta orientada a FP.
    Pero programar tambien es saber de inteligencia artificial, de vision artificial, de multithreading, programacion concurrente y programacion distribuida, realidad virtual, programacion con tarjetas graficas, etc etc que son cosas que no se ven en la FP y necesitan de unos conocimientos mas amplios de la informatica, pero que en España son perfiles muy bajos.
    Cuando termine de presentar mi proyecto fin de carrera basado en paralelización y optimización de procesos tanto en procesador como en tarjeta grafica con nVidia CUDA, uno de los profesores me pregunto si queria seguir estudiando el master de graficos con ellos o irme a trabajar y le dije que queria ir a trabajar y me dijo literalmente: "pues sabras que esto de programacion multithreading y paralelizacion de procesos y programación tarjetas graficas en España poco, el 99% del empleo es consultoria donde estos temas ni los vas a oler"...
  50. #10 ¿que qué pintan los políticos? ¿Quién regula el mercado de trabajo? ¿Quién consiente las cadenas de subcontratas? ¿Quién utiliza a dichas subcontratas para llenar los bolsillos de empresarios?

    ¿El mercado se regula solo? ¿La mano negra?

    Un ingeniero puede dedicarse a programar, pero debe tener conocimientos mucho más allá de eso para ser considerado como tal. El problema es que los planes de estudios de algunas universidades de España, al menos las que yo conozco, son una basura.
  51. #22 Hombre, a todos los que conozco un par de ofertas al mes en linkedin si nos llegan. Y 35K se cobra antes de ser senior a poco que muevas el culo.
  52. #35 En Infojobs no sé, en Linkedin es un acoso y derribo de recruiters enviándote ofertas (y por más de 50k, bastantes. Más de la mitad, diria yo).

    Y algún timo, pero en general son ofertas reales. Yo mismo he encontrado mis últimos 2 trabajos en LinkedIn.
  53. #43 a lo mejor ahí la pega no es que tú ganes mucho sino que el resto de salarios son de risa.

    De nada sirve que te estén llamando cada mes si:
    A) te están mintiendo como bellacos.
    B) aunque te ofrezcan algo más de pasta las condiciones siguen siendo pésimas.

    Uno de los principales problemas del sector es la subcontratación. Ya no sólo en la parte de desarrollo: en todas. Cuando miras las empresas del ibex, en su mayoría, tienen a casi todos los técnicos subcontratados con lo que se llega a un empeoramiento de las condiciones (gente con convenio de consultoría en vez de el de banca por ejemplo). Y con cada renovación de contrato aprietan para bajar los precios con la excusa de que hay un montón de empresas que ofrecen el mismo servicio lo que repercute en peores condiciones para sus empleados.

    Somos muchos los que estamos deseando que se apruebe una ley de subcontratas por este tema: lo que era una forma de conseguir personal experto para determinadas cosas se ha convertido en un empeoramiento sistemático del mercado laboral.
  54. #38 Nope. Me da la sensación que cuando oyes producto tu piensas 'bitcoin' o Firefox o Apache. Pero producto es también Salesforce, Workday, Siebel, SAP... 100% orientados a negocio.
  55. #5 Discusiones de este tipo con gente en bancos y aseguradoras en mi etapa mas "consultor".
    Que vosotros no vendéis "sólo" cuentas corrientes, que vendéis el software sobre el que sostiene, desde la web de acceso para los clientes hasta que la cuenta corriente funcione adecuadamente. Que sin software esto no es sostenible, que una cuenta no da los beneficios, que necesitáis miles, que ese es vuestro producto...
    Para esta gente el software era mal necesario... y así nos va.
  56. "Noticia" de autolloro de meneame. Ya sabemos todos lo que hay, de sobra.
    Charcuterss y subvenciones
  57. Trabajos de mierda, Una teoría Autor: David Graeber
    www.casadellibro.com/libro-trabajos-de-mierda/9788434428997/7081753

    - Resume la paradoja que el salario es inversamente proporcional a la útilidad del empleo para la sociedad, bien sea informática, banca, aseguradoras...
  58. #2 Sinceramente, lleva uno tanto tiempo en este mercado que no sabría decirte a donde quiere llegar el autor.

    No dudo que no sepa, solo que no tengo claro la diferencia. Me faltarán conceptos clave o lo que quieras, pero no termino de ver a donde quiere llegar.

    En cuanto a cambiar al cliente de su idea del mundo, ... pufff.
  59. #53 Pues ya te puedo decir yo que hace 5-6 años me tire 1 año y pico echando ofertas en infojobs (tonto de mi que no cai en LinkedIn) y fue muy desesperante. A poco que en la oferta ponias que tu rango estaba en 20k-24k con 1 año de experiencia y siendo ingeniero superior en informatica, te descartaban de la oferta y las que te llamaban para entrevista, cuando llegabas a la entrevista te decian que es que necesitan a alguien con 5 años de experiencia... una perdida de tiempo si ya tenian el puto CV...
    El caso mas sangrante fue cuando llamaron de una de esas ofertas ofreciendo 15K, y les dije que si eramos Africa o Europa y me contesta que eso es lo que se esta pagando ahora en Madrid, que no pueden ofrecer mas, que los que cobran mas tienen mas años de experiencia y los que mandan a Luxemburgo ganando 50k tienen 7 años o mas de experiencia...
  60. #7 Pues eso es culpa del estado. Si haces una inversión privada lo normal es que no ayuden pero que tampoco puteen.
  61. #35 infojobs? :hug:
  62. #51 Te compro que los politicos podrían cambiar la forma de hacer software en las administraciones publicas, desterrando a las consultoras con 17 subcontratas. Pero quitando esa parte creo que el problema es la clásica mentalidad del 'que inventen ellos' del empresaurio español.

    Y tu segundo párrafo ilustra perfectamente el problema, pensar que programar es una tarea de categoría menor y que un ingeniero que se dedique a ello se esta rebajando. Pues no, programar es una tarea de primerísima categoría.
  63. #16 no va a cambiar jamas. "Se busca programador de xxx con 2 años de experiencia ". Mas no porque yo voy a pagar hasta X.
    Esa es la realidad.
  64. #54
    Sobre el salario te podria preguntar cual seria para ti un salario adecuado?

    Sinceramente creo que es algo que cambiara poco a poco.

    el tema de la externalizacion funciona bien para determinados caos, picos de faena, proyectos especiales... Pero no es una buena estrategia a largo plazo. Pero que en los libros financieros dan mucho juego ya que no es coste fijo sino variable.
    Pero esto fue una tendencia que ha durado mucho y muchas de las empresas que externalizaron parte de su informatica esta recuperandola poco a poco. Lo intento explicar en el #36
  65. #18 Yo he trabajado en una "consultora" especializada y muchas veces el problema era el mismo de siempre: eramos caros. Y es que el problema principal es que en España no se valora en valor añadido que da el software, principalmente por que la gente no sabe nada sobre este.
  66. #60a Luxemburgo por 50k? Y los estarían facturando a 100 o 150. En Alemania de programador raso pagan 60 o 70k.
    15k es de vergüenza.
  67. #52 en España El rollo de senior, analista programador, o lo que quieras, no te pagan por el título del cv.
  68. #1 yo entiendo que menciona políticos por las facilidades que se da a las empresas para instalarse aquí.
  69. #14
    Te pican la puerta pero ofrecen mucha basura, hay que decirlo todo.
  70. #49 Aparte de que en consultoria eso funciona, porque otro de los problemas de España en consultoria es que no se cobra solo por producto finalizado, sino por mantenimiento, asi que si sale un producto mierdoso que cada dos por tres necesita parches, mejor que mejor, mas horas de mantenimiento que cobran al cliente...
  71. #5 Comparto tu experiencia al 100%. Me han llegado a mirar con condescendencia el alguna conversación. Gente que se hacía cursos de gestión y trabajaban, y seguramente trabajan en una consultora más tiempo que un reloj.
    Una vez a un conocido que le gustaba la informática le sugerí que se hiciese un módulo de programación y me dijo "yo no quiero pasarme la vida picando teclas".
    Esa es la percepción (errónea) en España. Muchos nos hemos ido para, probablemente, no volver. (Y con condiciones que ni imaginábamos)
  72. #53 El problema que veo yo en este aspecto es el que yo estoy sufriendo ahora mismo: te hacen la primera llamada, te dicen que van a pasar tu currículum a la oferta de no se quién, vas preguntando por el chat de Linkedin y si te he visto no me acuerdo, ni siquiera me contestan. ¿Para qué demonios te contactan por Linkedin si luego no son capaces ni mínimamente de hacer un seguimiento?

    Lo culpo a la inoperancia e inutilidad de los responsables de RRHH. Como me dijo un compañero: en este país ese departamento está sobrevalorado.
  73. #44 Nunca es tarde para ponerse. Y si es lo que quieres, te animo a ello.
    Yo empecé con un nivel mucho más bajo de que tengo ahora (los europeos del norte aun me dan mil vueltas). Y también he visto a gente con un nivel muy bajo pero luchando y apañandoselas como leones!
  74. #44 ¿No te sientes preparad@ en idiomas? te dices que no a tí mismo. Atrévete, de verdad.
    Un amigo creía tener el mismo problema, y se metió de cabeza en proyectos internacionales para solucionarlo (así con dos cojones).
    Ahora el muy cabrito entiende hasta a los indios hablando inglés (y el que haya estado en una call con gente de la india recordará ese momento).
  75. #50 Por supuesto veo tu punto y estoy en general en consonancia. Pero me gustaría hacer hincapié en que la programación va mas allá de un mero plan de estudios. Es decir, no podemos catalogar al programador en base a si en FP se estudia algo o si en un plan de estudios de una ingeniería se ve tal cosa. Hoy en día hay muchísimas alternativas en la red y el que tiene interés puede ser un excelente programador autodidacta, y da bastante igual si solo hizo un FP respecto a la formación reglada o si hizo una ingeniería y por otro lado se da la circunstancia de que rara vez alguien que solo ha hecho la carrera sin mostrar un interés y sin continuar aprendiendo sea buen programador. Dicho lo cual y me reafirmo en que estoy de acuerdo con bastante de lo que comentas, la consultoría representa una "programación edulcorada" y efectivamente la programación involucra una gran cantidad de diferentes conceptos, pero a mi me gustaría incluso remarcar que también multitud de disciplinas. Es muy fácil que aparezcan las matemáticas (no subyacente que siempre están, si no en modo práctico), la estadística, la física... y por supuesto en software específico cualquier disciplina a la cual va dirigido el software concreto, y aquí ya hablamos desde procesamiento de lenguaje natural, economía o finanzas y un largo etc.
  76. #69 Por lo que entiendo del artículo; menciona constamente a empresas "cárnicas-consultoras" que son las que te hacen el todo en uno (análisis de tu problema y solución). Puede que la administración del estado peque de esto y lleva mal los proyectos pero eso no quita que la empresa privada tiene el mismo problema ( y es de lo que veo que más se centra el artículo).

    Si a nivel político se gestionan mal los proyectos pues es problema de todos. Ahora si la empresa es incapaz de adaptarse y no sabe gestionarse pues es problema suyo, no veo que el estado tenga que darles ayudas o facilidades para que se forren con su negocio. Que lo hagan bien y se lleven los beneficios o que se hundan cuando otros se los coman por hacer las cosas mejor... Las reglas no me gustan pero no las inventé yo.
  77. #71 Amen hermano. Lo alucinante es que los clientes siguen mayoritariamente cayendo en la trampa. Que hace 30 años cuando todo esto era nuevo en España se podia entender que se la colasen a los clientes. Pero hoy???
  78. #44 A mi últimamente me pasa lo mismo, llevo unos años que quiero dar un cambio de rumbo a mi carrera aún dentro de la programación pero estoy tan asqueado que ponerme fuera de horas de curro a hacer cosas se me hace un mundo.

    También entre programadores sobre todo tenemos mucho a eso de, joder, todo el mundo tiene proyectos fuera del trabajo y yo no, soy un mierdas, etc etc.
  79. #47 en mi empresa se sale a la hora que yo elijo salir (entrando más temprano o más tarde) y se respetan los horarios. El sueldo está de puta madre hasta para los Juniors recién licenciados.
  80. #12 Yo ya no escucho ofertas de subsubsubcontratas. Las que me entran por Linkedin directamente las ignoro. Va en el propio perjuicio de uno mismo como profesional.
  81. #10 Te explico que hacen los politicos.
    Cuando se crean leyes para traer personal cualificado eso lo hacen los politicos, por mucho dinero que tenga una empresa para traerse un ingeniero de California si eso demora 10 meses pues como que no.
    Cuando se rebaja los impuestos a empresas de no mas de 5 personas y 1M en facturacion eso lo hacen los politicos.
    Cuando se rebaja impuestos a empresas que se muevan a Espana con mas de 10M de facturacion del exterior para que se instalen en Espana eso lo hacen los politicos.
    Cuando se rebajan los impuestos a empresas nacidas en el Lab de una Uni eso lo hacen los politicos

    Se puede hace eso ultimo o abrir hoteles a nivel de playa
  82. #24 eliminarlas, no. Asegurar que se usan para lo que son.
  83. #44 Lo que te dicen #74 y #75

    El inglés nunca ha sido lo mío, pero la verdad es que no les importa tanto, lo que realmente les importa es la experiencia y la capacidad técnica.

    Tengo una amiga ahora que habla muy mal inglés, y no es capaz de salir al paso en una entrevista, en la última le han dicho que lo vuelven a intentar en unos meses, que con que mejore un poco ya la contratan. Así que sin miedo, el no ya lo tienes.
  84. #56 Tal cual, el software se ve como gasto en vez de como inversión.
  85. #22 Eso era lo que cobraba un sénior hace 15 años. Tanto en mi empresa como en la de amigos y compañeros, ofrecen eso a los recién salidos de la universidad. Lo normal es de 50.000 para arriba, y con la llegada del teletrabajo, empresas extranjeras están ofreciendo 70-80.000. Y todas las empresas desesperadas por encontrar gente aún ofreciendo esos salarios.

    Así que me ratifico: si eres un sénior cobrando 30.000, o no eres tan sénior o no te has espabilado a buscarte un buen empleador.
  86. #7 > a la tercera inspeccion de hacienda en plan hijo puta se han pirado a USA y a UK.
    A lo mejor no era tan hijo puta. Símplemente la carga burocrática es muy grande.
    A una empresa grande le da igual tener 2,3,50 personas dedicadas a la parte financiera y de impuestos; pero para una pequeña es difícil.
    Si estás en un entorno en el que creces mucho, a hacienda le pueden saltar las alarmas porque no sabe si mueves dinero negro o no.
    Ellos ven dinero. Y tu tienes que demostrar que no es negro.

    Lo que necesitamos es una reforma fiscal, de las que hagan fácil tratar con la administración, no de las de poner y quitar subvenciones y bonificaciones, y regularizar dinero negro como las útimas.
  87. #63 fueron los políticos quienes precarizaron el empleo, legalizaron las ETT (ese gran socialista obrero sevillano), dieron alas a las subcontrataciones (a veces ilegales) y se olvidaron de cosas como las inspecciones de trabajo aun habiendo muertos en las obras. Claro que tienen mucho que ver en la situación del trabajador en este país.

    En mi opinión no existe en España una clase política y empresarial separadas. Son una misma clase dirigente, una misma oligarquía con puertas giratorias donde los empresarios pasan a la política y viceversa y donde desde un lado se beneficia al otro. Los grandes partidos políticos en España son entidades patrocinadas y financiadas por empresarios y banqueros.

    No he hablado de "categorías" en ningún momento. Vuelve a leer mi comentario y si quieres que te aclare algo lo haré encantado, pero no hagas interpretaciones libres de lo que escribo.
  88. #83 Estoy de acuerdo. Es que dudo que la Administración tenga la imaginación para poner un mecanismo decente de evaluación. Se necesita alguien que sepa de tecnología y de software para poder decidir si un proyecto merece la pena ser apoyado o no.
  89. #30 Yo soy programador. Cuando me vienen con eso de "jefe de..." o "consultor" siempre me viene a la cabeza este vídeo:

    www.youtube.com/watch?v=skn2OeY4X9o&ab_channel=PantomimaFull
  90. #59 Yo creo que lo he entendido (o al menos a mí me ha parecido coherente). Lo que pone de manifiesto es que aquí la programación es el medio y por tanto vale menos, y que fuera de aquí la programación es el fin (producto) y por tanto se paga más.
  91. #68 te pagarán por lo que tú seas capaz de aportar. Tengo compañeros sin titulación informática alguna cobrando 60.000€ para arriba en empresas extranjeras. Tu título no trabaja por ti.
  92. #60 #73 De vuestros comentarios me imagino que el problema principal es que sois juniors, y LinkedIn en general es terreno abonado para perfiles más seniors.

    Aquí poco os puedo ayudar (me pilla muy lejos), aunque doy fe que se contratan juniors también porque he trabajado en equipos con juniors que los encontramos por LinkedIn, aunque me huelo que será mucho más difícil.

    El único consejo que os puedo dar aquí es que os pongáis fuertes con el inglés, 10x al menos en número de ofertas y el salario ofertado se incrementa sensiblemente. No os creáis que hace falta tampoco un gran nivel, he estado en varios proyectos con gente que tenía un inglés que daba vergüenza ajena (y eso que el mío no es nada del otro mundo), y ahí estaban bien contrataditos.
  93. #86 Estoy hablando de España. En mi experiencia en Madrid un senior 50k como máximo. Si te vas a otras capitales de provincia la cosa baja a 35-40 máximo. Y sí, en el extranjero mucho más. Yo trabajo para una empresa de Londres (desde España) y gano 90k y soy de los mal pagados pero estamos hablando de España, no del extranjero.

    Así que lo siento pero no estoy de acuerdo contigo. En España se mal vive de la informática comparando con otras partes. Comparando con el sueldo de un camarero, pues sí ... se cobra bastante más y se vive bastante mejor pero la comparación tiene que ser con la profesión en el resto del mundo ... digo yo.
  94. #72 Es que el conocimiento necesario para picar teclas no se adquiere de la noche a la mañana, es un perfil que se valora porque hay muchísima demanda de profesionales, y tener buenos profesionales marca la diferencia. Es muy común, fuera de España, tener a "picateclas" que ganan más, bastante más, que los puestos que están por encima en el organigrama de la compañía.

    La situación en España me apena mucho, porque pensé que mi generación sería capaz de cambiar las cosas, pero no hay manera. Estamos completamente estancados en una mentalidad erronea.
  95. #60 coño, es que Infojobs es una rémora del pasado. De ese pasado de consultoras cutres de los que hablamos.

    Ahora el bacalao se corta, más que en LinkedIn, en Glassdoor, Github, StackOverflow...

    También te digo que hace 5-6 años era cuando la cosa empezaba a despegar. Hoy es aún más sencillo encontrar un buen curro en España. Y con la llegada del trabajo remoto, las perspectivas son aún mejores.
  96. #88 En lo de que la clase política y empresarial son la misma si tienes razón. Y como varios habéis apuntado, fui demasiado radical en mi primer comentario, quitándole toda responsabilidad a la política en este tema cuando cierta responsabilidad si tienen. Ahi os doy la razón.

    Pero tu escribiste:
    Un ingeniero puede dedicarse a programar, pero debe tener conocimientos mucho más allá de eso para ser considerado como tal.

    Y eso es un error. No lo has escrito explícitamente, pero cuando has escrito eso es que no le das a la programación el valor que realmente tiene... probablemente por los motivos del articulo (asociar 'programación' a las chapuzas que se hacen en consultoría).
  97. #94 en Barcelona, 50k para arriba es bastante común para un sénior (por supuesto que hay muchas empresas aún ofreciendo 30k), pero si rebuscas un poco, tienes salarios de 50-60K entre los que elegir.

    Claro que no te van a pillar solo por tener un título y X años de experiencia. Siempre se busca algo más.
  98. #52 un par de ofertas no son decenas. A mí me llegan decenas al mes pero desde UK. Sin estar apuntado a nada, sólo por estar en Linked In pero no es el caso en España. De España como tú dices me llegan 2 o 3 al mes. Y no es lo mismo Madrid/Barcelona que el resto de España. Lo digo por experiencia, ya que vivo en Valencia. Es cierto que últimamente las que me llegan de España son algo más altas pero esto es después de la pandemia que creo que tiene mucho que ver con la subida de sueldos en ofertas. Las empresas en Europa ya ven el tele trabajo como habitual con lo que les da igual dónde estés. Sólo hay que saber el inglés suficiente y ya está.
  99. #39 Bueno, es que efectivamente la programación no es cosa de FP. Es cosa de todos en realidad. Para serte franco, estoy convencido de que la programación será el equivalente a escribir y leer en el futuro. (No digo cercano). Ahora mismo los programadores somos como los escribas del antiguo Egipto, unos "pocos" (cada vez mas) privilegiados que conocían el arte de la escritura. Pero la tendencia natural será que toda la población programe y como pasa con la ortografía, muchos lo harán mal y existirá el técnico del lenguaje, que será como el de la RAE ahora, que a veces vendrá a poner cordura y otras a imponer sus mantras. Así nos veo.
comentarios cerrados

menéame