Tecnología, Internet y juegos
33 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Múnich volverá a Windows porque "Linux les hizo gastar mucho dinero"

Hace 15 años la ciudad de Munich decidiera migró sus sistemas a Linux y LibreOffice y recibió muchos halagos de la comunidad open source. El pasado noviembre el comité administrativo y de personal de la ciudad decidió el regreso a Windows escalonado. La mitad de los 800 programas que necesitan no funcionan en Linux y muchos otros necesitan soluciones alternativas. "Todo necesitaba ser desarrollado por nosotros mismos y los sistemas de la ciudad estaban 10 ó 15 años retrasados. Tenemos preocupaciones más importantes que desarrollar software".

| etiquetas: linux , windows , múnich , software libre , spd
  1. Precisamente cuando va a ser el año de Linux en el escritorio.
  2. #0 Corrige la entradilla. "Paaado" noviembre. xD xD
  3. ¿Dinero que se fue de Alemania hacia EEUU o dinero que se quedó en Alemania?

    ¿Dinero que se quemó, o dinero que generó conocimiento e industria?
  4. Claro, claro... Que fuera después de un cambio de gobierno municipal supongo que no tuvo nada que ver. Y que poco después de anunciar que volvían a Windows Microsoft anunciara que crearía su nueva sede en Munich es otra casualidad sin ninguna relación.

    Por otra parte, me hace gracia que siempre se comparen los costes de implantación de Windows y Linux pero no se tenga en cuenta a que van destinados. Si un ayuntamiento usa Windows y Office la mayor parte del gasto se destina a licencias de un multinacional extranjera y solo una pequeña parte a puestos de trabajo. Si un ayuntamiento usa Linux y LibreOffice todo el gasto acaba en puestos de trabajo locales para desarrolladores o administradores de sistemas. Por lo que el retorno del gasto para la ciudad, por medio del aumento del consumo e impuestos, no tiene nada que ver.
  5. #1 Y cuando el ayuntamiento de Barcelona ha anunciado pasarse a GNU Linux en bloque.
  6. #5 ahí habla de casi 800 progrmas. No todo en el mundo del siftware es solo Office y en un Ayto hay muchas aplicaciones a medida.
    Si hasta ahora tenían aplicaciones desarrolladas que funcionaban en Windows. Cambiar a Linux suponían adaptar dichas aplicaciones al nuevo entorno. Un coste que habría que evaluar con el ahorro de licencias y el tiempo necesario para efectuar el cambio, ya que no puedes dejar a la gente sin trabajar.

    Aunque hay muchos oscuros en esta historia tampoco se puede pensar que el cambio de entorno es trivial.
  7. #6 Barcelona es la nueva Munich
  8. #4 tienen software desarrollado con el que "se apañan". pasar a linux implica desarrollar software nuevo y no estan en el momento adecuado, sale mas barato seguir como estaban.

    pero eso ya lo sabias.
  9. #0 Te he corregido un error en una palabra de la entradilla, espero que no te moleste.
  10. #10 ¿Qué clase de software tienen que no les funciona en linux?

    ¿Un programa de escritorio de java?
    ¿una aplicación web que funciona en navegadores modernos?
    ¿una mierda programada en vb6 que solo funciona en windows95?
  11. "Todo necesitaba ser desarrollado por nosotros mismos y los sistemas de la ciudad estaban 10 ó 15 años retrasados.

    Pues coño, mejor! tienes software desarrollado a tu medida y con soporte de empresas locales! qué más quieres????

    "Tenemos preocupaciones más importantes que desarrollar software".

    Pues o vives en el pasado o los sobres, evidentemente, han sido muy gruesos, porque desarrollar software no solo es el presente sino el futuro... sin contar que le das pasta a empresas locales y todo queda en el país...

    Y si dices que no puedes hacer varias cosas a la vez, es que eres un completo inepto o un completo corrupto...


    La verdad que los "argumentos" son más propios de quien quiere atacar a la nueva administración que de la propia administración...
  12. El presidente del a Free Software Foundation en Europa dijo que nunca se hicieron estudios para determinar si la gente de verdad estaba "infeliz" con Linux, con el sistema en partícular (LiMux), o quizás con el proceso de migración y la falta de soporte.

    Hombre, es que parte de lo que le pagas a Microsoft se invierte en soporte y en ahorrarte costes por el proceso de migración.

    Si las soluciones que necesitan tuvieran su versión en Linux no habrían vuelto. Pero si el software se hace pensando en MS y MacOS les obligas a tener que desarrollarlo. Si el coste se va de madre, hay que volver al redil.
  13. #7 si pero el cambio estaba casi completado, los funcionarios estaban mas contentos con linux y con windows y estaban en contra de un retorno a windows, el unico informe es de una empresa afin a microsoft y al sw privativo.

    #5 lleva razon
  14. Voy a jugarme el karma... o_o

    En la Junta de Andalucía hubo un proyecto de eliminar Windows de los ordenadores personales, se denominó "GECOS". Nunca se ha llegado a implantar porque CASI NINGUNA aplicación corporativa (las creadas por y para la Junta de Andalucía) funcionaba con GECOS.

    ¿Mala planificación? Sin duda. No basta con cambiar el S.O., hay que seguir trabajando con todo lo que funcionaba y si te pones a hacer tu propio S.O. de escritorio y no consigues que funcionen las aplicaciones corporativas vas mal.

    Yo creo que las razones del Ayuntamiento de Munich son ciertas, pero que la culpa no es el haber escogido sistemas abiertos sino de haber hecho una transición no planificada ni evaluada, sin duda a la larga el coste de S.O. propietario vs S.O. abierto es favorable a este último, pero a la larga. Los gobiernos municipales duran 4 años...

    Puedes descargarte GECOS en
    www.juntadeandalucia.es/repositorio/usuario/listado/fichacompleta.jsf?
  15. La mitad de los 800 programas que necesitan no funcionan en Linux y muchos otros necesitan soluciones alternativas.

    Es decir, tomaron la decisión a la ligera y el proceso de migración se basó casi exclusivamente en instalar una distribución Linux y Libreoffice en los ordenadores. Es decir, no hubo un proceso real de migración.

    No es culpa de Linux, sino de la gente que todavía cree que en los ordenadores, para hacerlos funcionar, hay un chino pequeñito que odia al usuario.
  16. #17 LibreOffice, ya quisieran. La chapuza que hicieron pasó por instalar ¡OpenOffice!. Yo creo que se puede parchear y mejorar la migración, volver atrás en un grave error.
  17. #10 A ver si no les funciona en Windows 10 y lo terminan de arreglar...
  18. #16 En los colegios está Guadalinex, aunque no sé en que grado windows está eliminado. El programa integral que usan los profesores para llevar los datos de los alumnos se llama SENECA y hay versiones para windows y para Linux:

    www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/abaco-portlet/content/70e1

    El archivo probablemente sea descargado (si no podemos elegir ubicación al guardar) en Mis
    Documentos (si tiene un sistema Windows), en la carpeta personal de usuario (si tiene un sistema
    Linux) o en el escritorio en cualquiera de los sistemas.


    En el resto de la Junta, lo normal es que un desarrollo a medida solo funcione bien en un navegador en concreto. Peor también hay casos más extremos: Hace 4 años teniamos que ponerle una vez al mes el java 1.5 a un jefe para que firmara algo en una aplicación a medida y luego volverle a instalar el Java 1.6 para que le fueran los otros programas web el resto del mes.
  19. #12 pues quizás si. Una mierda de software que les hace el apaño. Cambiar a Linux supone un nuevo desarrollo y eso es caro. Sobre todo cuando continuar con Windows les permite reutilizarlo.

    Es similar al caso de los coches. Reparas o compras uno nuevo? Comprar sale caro, reparar es más económico a corto plazo. Pero si te lleva y te trae sin averías, reparar es más económico a largo plazo.

    Si, las administraciones y tienen una mierda de software, y algunas no pagan certificados. Te suena?
  20. 2011. En Munich están muy contentos con Linux.
    www.meneame.net/story/munich-estan-muy-contentos-linux

    2011. Como reducir gastos sin bajar salarios. Munich nos lo muestra.
    www.meneame.net/story/lograr-independencia-tecnologica

    2012. Munich ahorra 4 millones de euros con su migración a Linux
    www.meneame.net/story/munich-ahorra-4-millones-euros-migracion-linux

    2012. Munich ahorra más de 10 millones de euros tras migrar a Linux
    www.meneame.net/story/munich-ahorra-mas-10-millones-euros-tras-migrar-

    2013. La ciudad de Munich espera "hacer cambiar" a los ciudadanos de windows xp repartiendo cd's de lubuntu [ENG]
    www.meneame.net/story/ciudad-munich-espera-apartar-ciudadanos-windows-

    2014. Munich no migrará de Linux a Windows
    www.meneame.net/story/munich-no-migrara-linux-windows

    2016. Munich se esta pensando volver a Windows parcialmente
    www.meneame.net/story/munich-esta-pensando-volver-windows-parcialmente

    2017. Finalmente Munich abandonará Gnu/Linux y lo cambiará por Windows
    www.meneame.net/story/finalmente-munich-abandonara-gnu-linux-cambiara-

    El ayuntamiento de Munich aprueba la vuelta a Windows
    www.meneame.net/story/ayuntamiento-munich-aprueba-vuelta-windows

    Munich migrará sus sistemas a Windows 10, trágico fin para toda una era de Linux y Open Source
    www.meneame.net/story/munich-migrara-sistemas-windows-10-tragico-fin-t

    Munich desvela los costes de su vuelta a Windows
    www.meneame.net/m/softlibre/munich-desvela-costes-vuelta-windows

    El coste de la migración de vuelta a Windows de Munich supondrá 100 millones de euros [ENG]
    www.meneame.net/story/coste-migracion-vuelta-windows-munich-supondra-1

    Duplicada, Antigua, Cansina....
  21. #19 eso paso en mi empresa en su momento. el paso de windows 2000 a windows 7 tardo años porque ciertas aplicaciones corporativas no corrian. ahora tenemos el problema de otros sistemas que dejan de funcionar con los navegadores actuales. una fiesta.

    todavia les queda el cartucho de la virtualizacion de aplicaciones, empaquetando todo con las librerias que necesita y tal...

    pero sin hacer una evaluacion en profundidad de las aplicaciones que tienen y los cambios necesarios para correr en los distintos sistemas operativos, que obviamente no han hecho, iran de sorpresa en sorpresa y como ultimo recurso se quedaran con lo que tienen actualmente hasta que los problemas y la falta de soporte les obligue a evolucionar.
  22. #21 Las patadas para adelante suelen terminar mal.

    Lo que pasa es que para hacer las cosas bien, tendría que ser un proyecto europeo.

    Hacer a nivel europeo el software libre que necesitan los ayuntamientos, (y todas las instituciones públicas), pues no son tan diferentes las necesidades de un ayuntamiento alemán que de un ayuntamiento portugues.
  23. #18 #17 El sistema político en la ciudad es municiplaista, con lo cual los distritos tienen subalcaldías por así decirlo que controlan un monton de funciones y colaboran con otras instituciones estatales o federales (oficina de vivienda, el padrón, jobcenter...) es un sistema ciertamente descentralizado en el que cada Amt u oficina estaba rulando con actualizaciones diferentes y en algunos con WXP como segundo SO en la teoría pero como primero en la práctica. El problema era administrativo y los políticos encargados de gestionar esto no hacen autocrítica vertiendo todo tipo de demagogia sobre Limux y el equipo de IT. Aún no han dado una explicación clara con datos y desde un conocimiento minimamente cualificado de qué ha fallado y por qué vale la pena incrementar abismalmente el gasto de la ciudad en volver a MS. Hay una encuesta con unos resultados poco concluyentes pues la satisfacción con el sistema está muy dividida cuando ha habido oficinas donde todo ha ido como la seda y en otras no, y hay un informe de Accenture que se encargó tras desacreditar los tests y las conclusiones de los profesionales de IT del ayuntamiento (esto fue en 2016) que es a veces un informe sobre previsión de fallas técnicas y otras veced un publireportaje de lo super chachi que es W10 y lo importante hoy día que es ser cliente de W10.

    La cuestión es que es probable que los problemas reales de organización vuelvan a traernos noticias de despidos de jefes de IT y situaciones caóticas entre los funcionarios, esta vez con W10.

    Eso sí, MS con más de 6.000 puestos de trabajo, despues de todo se queda en Munich y traerá probablemente más departamentos, gracias a la maniobra, lo cual costará varias decenas de millones de euros (en principio) al contribuyente.
  24. Me resulta muy difícil de entender. En la administración normalmente se utilizan aplicaciones web, que se pueden usar desde cualquier sistema operativo. El único motivo que se me ocurre es que usaran aplicaciones de escritorio prehistóricas para Windows y las tuvieran que hacer de nuevo para Linux.
  25. #20 Eso de java sigue pasando a nivel mundial. El java es una p**a mierda desde que lo pilló Oracle, que para bases de datos es una máquina y para todo lo demás un desastre.
comentarios cerrados

menéame